CARBAP pide eliminar “a la brevedad” el peso mínimo de faena

Para CARBAP piden un «Estado que fomente la producción con alicientes, no con penalidades ni castigos» y señalan que el peso minimo de faena «sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos».

En la Argentina está prohibido faenar animales de menos de trescientos kilogramos de peso vivo. Si bien existen varios motivos que sostienen la medida, el principal objetivo es obtener más kilos de carne por animal, es decir, más producción con el mismo stock.  Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa- CARBAP publicaron un comunicado donde señalan que, “Urge eliminar el piso mínimo de faena si se pretende expandir el negocio ganadero” y reabrieron un debate que atraviesa a los productores de carne bovina.

Históricamente la confederación ha estado en contra del peso mínimo de faena, desde la entidad consideran que su aplicación “sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos”“Estas medidas no sólo complican la operatoria de la cadena comercial sino que también limitan el poder de decisión que tienen los productores para adaptarse a producir ante la variabilidad de los escenarios climáticos” puntualizaron.

Continuar leyendo «CARBAP pide eliminar “a la brevedad” el peso mínimo de faena»

Biocombustibles: las razones que no permiten al sector expresar su potencial

El director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible advirtió que son rehenes de las petroleras.

Por Rodrigo Bonazzola 

  • biocombustibles razones que no permiten sector expresar su potencial
    Las causas que no permiten la expansión del sector.

La industria de biocombustibles potencia las economías regionales y crea un gran número de puestos de trabajo, sin embargo, actualmente se enfrenta con un escenario complejo.

La puesta en marcha de uno de los yacimientos petrolíferos más importantes de la región, Vaca Muerta, provocó que los bancos y fondos de inversión apuesten a un jugador seguro y no a invertir en la industria de energías renovables. Por otro lado, la proximidad a la fecha de vencimiento de la Ley 26.093, no presenta un buen escenario a futuro para las empresas que producen biocombustibles.

Continuar leyendo «Biocombustibles: las razones que no permiten al sector expresar su potencial»

Los detalles del puerto modelo que ACA se encuentra construyendo en Timbúes

La terminal fue diseñada desde un principio con las mejores tecnologías en cuanto seguridad, eficiencia operativa y cuidado del medio ambiente. Destacan que no hay nada similar en la región.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • detalles puerto modelo que aca se encuentra construyendo timbues
    Se espera que este operativo para la próxima cosecha fina.

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) se encuentra construyendo un puerto que, por una serie de caracteristicas, se convertirá en una terminal modelo en la región.

Las obras llevan algo más de un año y actualmente entraron en el tramo de mayor actividad, con 1.000 operarios activos en la terminal en la que planean comenzar a tener actividad en el segundo semestre de este año con el objetivo de acompañar el crecimiento en la producción y envios al exterior de mercadería argentina.

De hecho, el Escenario de Referencia Agroindustrial que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta que para la campaña 2027/28 los envios al exterior de la soja y maíz registrarían un aumento del 242 y 93% respectivamente, con un fuerte incremento en los envios de la oleaginosa producto de la guerra comercial.

 

 

Continuar leyendo «Los detalles del puerto modelo que ACA se encuentra construyendo en Timbúes»

El presupuesto público: una herramienta clave para el desarrollo agroindustrial

En el Presupuesto sancionado en 2018, sólo el 10% del desembolso público es inversión.

Por Álvaro Tomás (*) y Rafael Flores (**) Fundación Barbechando

  • presupuesto publico herramienta clave desarrollo agroindustrial

Además de resistir la presión tributaria, la agroindustria debe insistir en la asignación eficiente de los recursos del Estado en cuestiones primordiales: el desarrollo productivo, el arraigo y calidad de vida en el interior y la promoción comercial de los productos. En el Presupuesto sancionado en 2018, sólo el 10% del desembolso público es inversión.

La agroindustria focaliza siempre su discusión sobre el presupuesto público en el rubro Ingresospara evitar, con discutible éxito, una mayor presión impositiva. Y eso es entendible si se ve como un mero contribuyente. Pero, si se asume como lo que es, un agente económico clave para la Argentina, debe empezar a discutir qué rol le cabe al Estado como promotor de su desarrollo. Para ello, es necesario saber: cuánto, en qué y cómo gasta los recursos del Estado.

 

Continuar leyendo «El presupuesto público: una herramienta clave para el desarrollo agroindustrial»

Alerta amarilla: posible resistencia de Rama Negra a herbicidas inhibidores de ALS

Hace tiempo que el glifosato dejó de ser una herramienta de control de Rama negra. En 2015 finalmente se confirmó su resistencia, tanto en C. bonariensis como en C. sumatrensis en el departamento Paraná, Entre Ríos (Puricelli y col., 2015). Pero antes de eso ya se usaban ampliamente otros herbicidas para su control, siendo dos grupos los más frecuentes por su gran eficacia: hormonales e inhibidores de ALS, los primeros para su control en postemergencia y los segundos para su control tanto preemergente como postemergente de la maleza.

Recientemente, comenzaron a notarse fallas de control a campo con herbicidas inhibidores de ALS, por lo que han comenzado los estudios científicos correspondientes para su comprobación o no. Marcelo Metzler, especialista de Entre Ríos, ha detectado casos sospechosos con herbicidas aplicados en postemergencia de la maleza en los departamentos Uruguay y San Salvador de esa provincia. También se han detectado escapes en la zona de Bandera, Santiago del Estero y en Rosario, Santa Fe. Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR están corroborando la existencia de biotipos resistentes a este grupo de herbicidas en experimentos de dosis respuesta en condiciones semicontroladas.

Continuar leyendo «Alerta amarilla: posible resistencia de Rama Negra a herbicidas inhibidores de ALS»

YPF también subió el precio de los combustibles

LA EMPRESA LO JUSTIFICÓ EN EL ALZA DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL – Ya se superó la leve rebaja aplicada en enero, aun cuando el crudo todavía está un 25% más bajo que en octubre y el valor del dólar se encuentra estable.

A 48 horas del aumento del 2,09% que aplicó Shell el domingo, YPF decidió también subir los combustibles. En este caso, el alza promedio a nivel país será del 1,6%. Y en Capital Federal es del 1,7%: el litro de nafta súper pasa de $36,99 a $37,62, lo que implica un 1,7% más, y la nafta premium va desde $42,89 a $43,40 con un incremento del 1,2%. En el caso del gasoil, el común pasa desde $40,49 a $41,18, y el premium desde $40,49 a $41,18.

YPF, igual que Shell antes, justificó los aumentos por la recuperación del 12% que se registró en la cotización internacional del petróleo en enero, en relación a los niveles tocados a fines de diciembre cuando el Brent llegó a cotizar en torno a los u$s52 en el mercado de Londres. Ayer cerró a u$s62,52.De todas formas, es difícil entender los movimientos de las petroleras locales. En enero, YPF y las demás refinadoras aplicaron una ligera rebaja de alrededor del 1% en Capital Federal. La fundamentaron en la baja del petróleo que en ese momento cotizaba alrededor de u$s 58, con una rebaja de alrededor del 30% con relación a octubre cuando había trepado a u$s83.

 

 

Continuar leyendo «YPF también subió el precio de los combustibles»

Senasa detecta los primeros nacimientos de tucura quebrachera

Los monitoreos llevados a cabo por el organismo estatal también detectó poblaciones importantes de tucuras de antenas largas en el centro-norte del país, Tucumán y Salta.

Por Senasa Comunica

  • senasa detecta primeros nacimientos tucura quebrachera

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó los primeros nacimientos de tucura quebracera –Tropidacris collaris– en la provincia de Salta, durante monitoreos realizados la semana del 21 al 25 de enero.

Dicha situación podría repetirse en Santiago del Estero, Chaco y Córdoba en las próximas semanas donde se hallaron oviposiciones, estadio previo al nacimiento. Asimismo, el Senasa mantiene la vigilancia permanente y el estado de alerta por la posible reaparición de la langostasudamericana.

 

Continuar leyendo «Senasa detecta los primeros nacimientos de tucura quebrachera»

La recaudación por retenciones creció un 327,3% durante enero

La AFIP compartió las cifras del primer mes de 2019. Por otro lado, el impuesto al cheque creció el 50,7%, el IVA-DGI el 47,1% y Ganancias el 45,7%.

Por AFIP

  • recaudacion retenciones crecio 3273 durante enero
    La recaudación creció un 38,9 en enero.

Los Recursos Tributarios alcanzaron $ 363.927 millones, con un crecimiento interanual del 38,9%. De este modo, se superó el récord anterior de la serie, que había sido en diciembre de 2018 con $ 319.921 millones.

En particular, se alcanzó un nuevo récord en el IVA neto con $ 114.742 millones (el anterior fue en octubre de 2018 con $ 110.762 millones); débitos y créditos en cuentas corrientes con $ 24.345 millones (el anterior fue en noviembre de 2018 con $ 23.562 millones); y la seguridad social con $ 109.102 millones (el anterior fue en julio de 2018 con $ 89.033 millones).

 

Continuar leyendo «La recaudación por retenciones creció un 327,3% durante enero»

Córdoba: impulsan el uso de energías renovables en actividades agropecuarias

El Gobierno aportó 600.000 pesos para la instalación de un biodigestor como fuente de energía en el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica.

El Instituto Provincial de Educación Agrotécnica 209 de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, fue beneficiado con un aporte de 600.000 pesos por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la instalación de un biodigestor en el predio del establecimiento como fuente de energía renovable para las actividades que realizan.

 

Continuar leyendo «Córdoba: impulsan el uso de energías renovables en actividades agropecuarias»

A ponerle precio a la gruesa: recomendaciones de comercialización para soja y maíz

El principal driver del mercado durante la última semana estuvo dado por el desarrollo en torno a las negociaciones entre China y Estados Unidos.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • ponerle precio gruesa recomendaciones comercializacion soja y maiz
    Mercado y recomendaciones.

¿QUÉ PASÓ DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA?

En la última semana de enero, los futuros agrícolas comenzaron a operar con mayor información fundamental en medio de la reapertura por 3 semanas de la administración de Trump. A pesar de ellos, el principal driver estuvo dado por el desarrollo en torno a las negociaciones entre China y Estados Unidos.

En tanto, los operadores también se hayan atento a los recortes productivos de cosecha brasilera.

 

Continuar leyendo «A ponerle precio a la gruesa: recomendaciones de comercialización para soja y maíz»

Variabilidad climática, resultados productos y seguros multiriesgos

En Argentina cerca del 99% del total de las sumas aseguradas de los seguros agropecuarios son coberturas “monoriesgos” y apenas el 1% “multirriesgos”. Las últimas campañas agrícolas en Argentina han estado signadas por eventos climáticos extremos que han generado importantes pérdidas a los productores y a toda la cadena de valor agroindustrial. La Bolsa de Comercio de Rosario apoya la sanción de una ley de seguros agrícolas por considerarla sumamente necesaria ante el evidente cambio climático.

Continuar leyendo «Variabilidad climática, resultados productos y seguros multiriesgos»

Agroindustria coordina la logística de la cosecha gruesa

Mayor seguridad y una mejor logística fueron los ejes del encuentro para garantizar el traslado de lo que se prevé será una cosecha histórica. Participaron funcionarios de Agroindustria, Transporte y Seguridad, junto a los diferentes actores de la cadena de cultivos extensivos.

El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó hoy una reunión de coordinación en materia de logística de granos en vista de la próxima cosecha gruesa, especialmente con el tema de seguridad, con el objetivo de garantizar la protección de las personas y de la carga de la producción.

 

Continuar leyendo «Agroindustria coordina la logística de la cosecha gruesa»

La carne argentina desembarca en el puerto de Filadelfia

Se trata de un envío histórico, luego de los primeros 500 kilos embarcados en diciembre último, tras más de 17 años sin vender carne bovina a Estados Unidos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que hoy se produjo el primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia, luego del envío, a la ciudad de Miami, de 500 kilos el mes pasado.“Este embarque constituye un logro estratégico clave de nuestra inserción en el mundo”, destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Y agregó: “Estados Unidos es el primer importador de alimentos del mundo y el primer importador de carne bovina, por lo cual el logro es doblemente considerado”.

 

Continuar leyendo «La carne argentina desembarca en el puerto de Filadelfia»

Suspenden desmontes por decreto en Chaco

Por decreto 298/19 se derogó las Disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla. El mismo decreto además suspendió la actualización del ordenamiento territorial hasta tanto no se evalúe la observaciones de las ONG.

El gobernador de Chaco Domingo Peppo mantuvo una reunión junto al equipo del Ministerio de Producción, encabezado por el ministro Marcelo Repetto, para analizar la situación de los bosques chaqueños ante las denuncias sobre desmontes ilegales que fueron expuestos por diversas organizaciones y suscribió un decreto  en el marco de las observaciones de la ONG. Para ello, desde el Gobierno se instó a las organizaciones a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN).

Continuar leyendo «Suspenden desmontes por decreto en Chaco»

En la huerta también se cosechan vitaminas A y C

Técnicos INTA Avellaneda recuerdan que están presentes en los vegetales y frutas. Son clave para el crecimiento, el desarrollo del organismo y la absorción el hierro en la alimentación diaria. El valor de las aromáticas.

Tanto la agricultura urbana como periurbana en el AMBA permite que miles de familias puedan tener su huerta mediante el trabajo conjunto de los técnicos del INTA con el Programa Prohuerta (INTA/MSyDSN). Allí no sólo logran verduras, vegetales y frutos sino que también cosechan vitaminas clave para nuestra salud. Las aromáticas, otras buenas aliadas para la incorporación de potasio, calcio y manganeso.

 

Continuar leyendo «En la huerta también se cosechan vitaminas A y C»

Macri, acompañado por Etchevehere, visitó productores afectados por la inundación en Santa Fe

Sobrevolaron zonas afectadas en Reconquista. Posteriormente mantuvieron un encuentro con productores en Intiyaco, en el departamento Vera.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, acompañó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, a Santa Fe, donde se reunió con productores damnificados por las inundaciones y además sobrevolaron las zonas afectadas.“Es muy importante la asistencia del Estado durante y también una vez que se suceden los acontecimientos. Porque sabemos de los esfuerzos que deben encarar los productores para mantenerse en sus regiones y seguir produciendo. En ese sentido, quienes cuentan con el certificado de emergencia pueden acceder a las herramientas previstas por la Ley como así también a las medidas extraordinarias”, manifestó el Secretario.

 

Continuar leyendo «Macri, acompañado por Etchevehere, visitó productores afectados por la inundación en Santa Fe»

Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales

La cartera nacional simplifica con articulación público- privada la operatoria para canalizar los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que a partir de la Resolución N°32/2019 se suman a la red de beneficiarios indirectos que provee la Ley N°26.509 de Emergencia Agropecuaria los consorcios y asociaciones con competencias para la recomposición, mantenimiento y/o mejorado de caminos rurales.“Se trata de un paso más para que la ayuda a los productores, municipios y provincias que fueron afectados por eventos climáticos puedan canalizarse mejor, de modo más directo, en un marco de articulación público-privada”, explicó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Continuar leyendo «Agroindustria amplía la red de beneficiarios para la recomposición de caminos rurales»

Se fortalece en 2019 la promoción para pymes elaboradoras de alimentos y bebidas

Participación en misiones y ferias en cuatro continentes. Herramientas para fortalecer las capacidades comerciales, empresariales y productivas de las empresas argentinas con eje en los mercados externos.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a través de Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Producción y Trabajo, se están llevando adelante una serie de acciones de promoción comercial externa para la producción agroalimentaria nacional.

En este sentido, con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio de las empresas elaboradoras, en particular de las PyMES, y acompañarlas en el proceso de su desarrollo exportador, Agroindustria colabora con la Agencia a través del desarrollo de herramientas que faciliten su inserción en los mercados externos.

 

Continuar leyendo «Se fortalece en 2019 la promoción para pymes elaboradoras de alimentos y bebidas»

Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución

Las alícuotas reducidas de IVA perjudican al productor agrícola, que acumula saldos a favor que le representan capital de trabajo inmovilizado.

demoras reintegro sistemico iva aspectos considerar devolucion

Consejos ante atrasos en la devolución del IVA.

El Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA, implementado por AFIP en el último mes del año 2018, establece un régimen de reintegro sistémico del IVA de las liquidaciones de granos que actualmente está presentando ciertos inconvenientes. Varios son los productores que, luego de pasados los 45 días que establece la Resolución, aún no obtuvieron la devolución del mencionado impuesto.

 

Continuar leyendo «Demoras en el reintegro sistémico del IVA: aspectos a considerar para la devolución»

Calendario de elecciones en 2019

A continuación compartimos un resumen con el calendario de elecciones para el 2019. Un año que tendrá una cargada agenda en materia electoral.
  • calendario elecciones 2019
    El 2019 tendrá una completa agenda electoral.

¿QUÉ SE VOTA EN 2019?

En primer lugar debemos destacar que en nuestro país se elegirá presidente y vicepresidente para el periodo 2019-2023.

En linea con las elecciones presidenciales se renovarán las cámaras del Congreso, por lo que todas las provincias y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires elegirán 130 diputados nacionales que tendrán mandato hasta 2023.

En tanto, CABA y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego definirán 24 senadores nacionales con mandato hasta 2025.

 

Continuar leyendo «Calendario de elecciones en 2019»

El precio de la carne subiría 30% y los cortes de pulpa se irían a $ 300 el kilo

Aumento en el valor de la hacieNDA.

Es por el fuerte aumento en el valor de la hacienda y en los gastos de los frigoríficos. Durante 2018, subió unos puntos menos que la inflación.

Cortes más caros. Los precios de la carne vacuna se incrementarán la semana próxima por un combo de problemas estacionales y de producción. (Pedro Castillo)

La carne vacuna, el alimento de mayor preferencia por los argentinos, va camino a un nuevo y significativo aumento de su precio en el mostrador.

El fuerte incremento reflejado durante enero por la cotización de la hacienda en pie y la suba de costos en general que afronta la industria frigorífica hacen presumir que la actualización del precio de la carne rondaría el 30 por ciento, según proyectan frigoríficos y abastecedores. Algunos aseguran, inclusive, que el reajuste podría ser mayor.

Continuar leyendo «El precio de la carne subiría 30% y los cortes de pulpa se irían a $ 300 el kilo»

Apenas el 16% de los productores en Argentina realizan muestreo de suelos

El muestreo de suelo es la primera etapa en un buen programa de fertilización. Destacan la baja adopción en nuestro país de esta práctica.

apenas 16 productores argentina realizan muestreo suelos

En los planteos de nivel tecnológico bajo el muestreo de suelos lo realizan apenas el 3% de los productores.

El muestreo de suelos es una práctica poco extendida en la Argentina: «Si se consideran los cultivos bajo estudio, sólo un 16% de los productores fertilizó en función de los resultados obtenidos de un análisis de suelo», destacaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el último informe de Tecnología Aplicada.

 

Continuar leyendo «Apenas el 16% de los productores en Argentina realizan muestreo de suelos»