SIVERO&CIA FIESTA DE FIN DE AÑO
Se constató la ausencia de langostas en el oeste de Formosa y el noreste de Salta

Se divisaron tucuras aisladas en estado reproductivo. Se solicuita a la población que se dé aviso al Senasa en caso de ver a las plagas en la zona. Agentes de los centros regionales NEA y NOA realizaron las acciones de exploración y monitoreo.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo una actividad de monitoreo de langostas en el área límite entre Formosa y Salta, en la que participaron agentes de los centros regionales NEA y NOA, respectivamente. La acción complementó los monitoreos que –en el marco del plan regional– meses pasados se realizaron en zonas de frontera con Bolivia y Paraguay tras la explosión demográfica registrada en 2017.
Docentes y alumnos del IPEM 51 de Marcos Juárez construyeron importante instrumental para el INTA

El tamizador replicado por el instituto es una importante herramienta para el monitoreo de la condición productiva de los suelos, en lo cual trabaja el área específica de la Estación Experimental marcosjuarense.
Dentro de las diversas líneas de trabajo sobre las cuales desarrolla actividades el área Suelos del INTA Marcos Juárez se encuentra el estudio de la estabilidad de agregados del suelo, uno de los indicadores más sensibles para detectar diferencias entre manejos y usos de este recurso. Para poder hacer un trabajo acorde a una de las metodologías los profesionales necesitaban de un tamizador que en esta experiencia colaborativa y de intercambio pedagógico fue abordado por docentes y alumnos del IPEM 51 de Marcos Juárez.
Navidad: Fiestas de cosecha fina

Por eso, las Navidades en el campo no son tiempos de feriados sino de madrugones, días de trabajar al sol desde las cuatro de la mañana y encima, intentar llegar despiertos a las doce de la noche para estar en familia, brindar por una nueva esperanza de paz y por supuesto, de buenas cosechas.De verdad no es cosa de quedarse dormido y dejar expuestas las plantas a un temporal o que se caigan por el propio peso de la espiga. Sí, hay mucho para hacer en el campo en diciembre. Recuerdo a papá con “las patas” en una palangana de cinc para ablandar la tierra y el cansancio mientras se preparaba la cena de Navidad y luego acostarse lo más temprano posible para salir al otro día con el sol.
El Palomar: comenzaron los controles de vuelos internacionales

El personal del Senasa realiza el control de equipajes y pasajeros con el objetivo de prevenir y evitar el ingreso de plagas y enfermedades al país.
Con el objetivo de proteger la producción agroindustrial de la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzó con las acciones de control de equipajes y pasajeros a partir de la llegada ayer del primer vuelo internacional al aeropuerto de El Palomar, proveniente de Asunción del Paraguay.
El Senasa participó del acto inaugural de los vuelos internacionales, que fue encabezado por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y contó con la participación de los intendentes de los municipios de Morón y Tres de Febrero, Ramiro Tagliaferro y Diego Valenzuela, respectivamente.
Continuar leyendo «El Palomar: comenzaron los controles de vuelos internacionales»
Atrayentes y repelentes naturales para controlar hormigas

Las hormigas representan una de las principales plagas en la producción forestal. Para combatir al insecto, los productores de sauces y álamos del Delta del Río Paraná aplican cebos tóxicos cuyos principios activos pueden contaminar los suelos y las aguas de la región. En este contexto, investigadoras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del INTA lograron reducir hasta el 80% del daño causado por las hormigas en los árboles por medio un control basado en el uso de compuestos químicos naturales y en el manejo de la vegetación espontanea en las plantaciones. Esta estrategia permitiría disminuir la cantidad de insecticidas que se aplican hoy en día para tratar la plaga.
Continuar leyendo «Atrayentes y repelentes naturales para controlar hormigas»
El consumo de fertilizantes llegó a 4 mill/ton
Fue récord. Traccionado por el trigo y la cebada, superó en un 10% el uso de nutrientes del año pasado. Al cierre de 2018, Fertilizar presentó un Manual de Buenas Prácticas
Fertilizar adelantó datos preliminares sobre el consumo de fertilizantes de este año que arrojan un aumento de entre 4,1 a 4,2 millones de toneladas, que implican de 8% a 10% más que 2017 y superan cómodamente el récord hasta ahora de 3.700.000 toneladas. La tracción de esta mejora se relaciona con la recuperación de la humedad en los perfiles, el aumento de la superficie de trigo y otros cereales de invierno -de alrededor de 11%-, a la mejora de las dosis y, a un aumento del área de maíz.
Continuar leyendo «El consumo de fertilizantes llegó a 4 mill/ton»
Destacan el funcionamiento de la descarga de cosecha por turnos
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, visitó la terminal Punta Alvear de Cargill, en Santa Fe, en la que ya se está implementando un sistema de turnos digital (STOP) impulsado por el Gobierno nacional que permite reducir radicalmente los tiempos de espera de los camiones para la descarga de granos. La iniciativa ordena la descarga, disminuye costos logísticos, brinda mayor seguridad e incrementa la rentabilidad en época de cosecha.
Continuar leyendo «Destacan el funcionamiento de la descarga de cosecha por turnos»
La siembra de soja de primera transita su tramo final y se consolida la incorporación de lotes de segunda

Estamos próximos a finalizar la incorporación de lotes de primera sobre el centro y sur de la región agrícola, mientras tanto progresa la siembra de segunda en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
A la fecha, la siembra cubrió el 74 % de las 17,9 millones de hectáreas proyectadas y los primeros lotes implantados comienzan a transitar etapas reproductivas sobre el centro del país. Por otra parte, desde nuestro informe previo se incrementó la proporción de superficie bajo condición de exceso hídrico a escala nacional, pero también aumentó el área bajo adecuada y óptima condición, reduciéndose el porcentaje con déficit hídrico.
FUNSAPSAVE
Creció el 17,9% la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina
Esta información surge del último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI, acerca del período 2017.
Continuar leyendo «Creció el 17,9% la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina»
Qué le recomendó Pelegrina a Macri para terminar con la crisis lechera
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) le pidió al jefe de Estado «eliminar las retenciones y reinstaurar los reintegros a la exportación».
En primer lugar, Pelegrina le señaló a Macri que la producción de leche está estancada hace tres años, y le recordó que en 2016 se redujo 15%; en 2017, 2% y en 2018 se recuperó 4,9% en relación al año anterior. En comparación con 2015, la cifra que indicó se ubica 12% por debajo, lo que se traduce en 1.500 millones de litros menos.
Continuar leyendo «Qué le recomendó Pelegrina a Macri para terminar con la crisis lechera»
Estrés calórico: el impacto de las altas temperaturas en los bovinos de leche
Infocampo trae toda la información, otorgada por profesionales del sector, acerca de la importancia de mantener estable a los animales, cómo detectar si están en estado crítico y cómo es el impacto en la producción.
Pero el problema, no es solo por culpa de las condiciones climáticas sino también de nosotros, los humanos que no tenemos las herramientas o no llevamos a cabo las prácticas necesarias para mitigar el calor y proporcionar un ambiente saludable para el animal.
Continuar leyendo «Estrés calórico: el impacto de las altas temperaturas en los bovinos de leche»
Prohiben el ingreso de caprinos faenados a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación
El Senasa indicó que la restricción es la misma que rige para todos los productos susceptibles de transmitir el virus de esa enfermedad. Los detalles.
Por más que la diferencia de precios pueda ser un incentivo, desde el Senasa indican que las personas deben tomar conciencia respecto al riesgo sanitario que implica tratar de ingresar este tipo de productos al sur del país,ya que en el intento de “burlar” los controles que se realizan en los puestos de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, este tipo de mercadería es ocultada en vehículos que no cumplen con las condiciones indispensables para una adecuada conservación, como higiene y refrigeración.
Los equipos solares térmicos deberán cumplir requisitos de calidad obligatorios para su comercialización
La medida alcanza tanto a los equipos importados como los fabricados localmente. El INTI trabajó en la elaboración de la norma junto a distintos organismos y al sector privado.
La medida es fruto de una extensa tarea conjunta entre la Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía Solar Térmica (CAFEEST), la Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El campo argentino es protagonista de la mesa navideña
- La mesa navideña y el campo.
El campo argentino es protagonista en la mesa navideña. Se acercan las fiestas y hay una serie de productos que tradicionalmente se consumen durante estas celebraciones. El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (IEE/SRA) realizó un informe sobre algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente asociamos con estos festejos.
Continuar leyendo «El campo argentino es protagonista de la mesa navideña»
Se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria láctea
- Macri y Etchevehere encabezaron una nueva Mesa Láctea.
El presidente, Mauricio Macri y el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, presidieron hoy un nuevo encuentro de la Mesa Láctea dónde se analizó la situación del sector en la Argentina a fin de potenciar el crecimiento, la competitividad y la transparencia de la cadena.
En el marco de las Buenas Prácticas Comerciales, el gobierno confirmó que se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria lechera. En este sentido, Etchevehere indicó que «esta medida mejorará los plazos y las condiciones de comercialización para todos los actores de la cadena, a quienes les dará mayor previsibilidad».
Continuar leyendo «Se reducirá 7 días el plazo de pago del comercio a la industria láctea»
Buenas Prácticas de Fertilización: un manual clave para acortar brechas de rendimiento
A diferencia de otros sectores y organizaciones, Fertilizar Asociación Civil cerró un año con más noticias positivas que negativas. En resumen, desde la entidad resaltaron: un año récord en consumo de fertilizantes, el lanzamiento de un Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización y el anuncio del XIV Simposio de Fertilidad que se realizará el próximo 8 y 9 de mayo en Rosario.
La Bolsa de Cereales y el IICA firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina

La Bolsa de Cereales y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron una Carta de Intención con el propósito de promover el desarrollo de la bioeconomía en Argentina y en otros países de América Latina y el Caribe.
Balance parlamentario para el agro: pocas leyes, más debate
También logró frenar el aumento de bienes personales para inmuebles rurales y las retenciones; aunque hubo algunos proyectos que quedaron a mitad de camino. Comparado con el 2017, las leyes fueron en descenso pero hubo más reuniones de comisión.
Según un informe de Directorio Legislativo, durante el 2018, el Congreso sancionó 36 proyectos de ley: el número más bajo de sanciones desde 1983 y una reversión en la tendencia que en años no electorales hay mayor producción legislativa que en años electorales. Entre estas sanciones, sólo fueron aprobadas 2 leyes exclusivas para el sector, es decir, un 5% del total.
Continuar leyendo «Balance parlamentario para el agro: pocas leyes, más debate»
Agroindustria suspendió a 14 molinos de harina de trigo por infracciones
Las firmas no cumplían con el Régimen de información (C15) y no acreditaron actividad por un lapso superior a 180 días.

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) detectó el incumplimiento y las intimó a regularizar la situación. Luego, procedió a la suspensión preventiva de las matrículas por no cumplir con el Régimen de información (C15) y no acreditar actividad por un lapso superior a 180 días, instancia para la cual la Resolución 21-E/2017 prevé la suspensión automática.
Continuar leyendo «Agroindustria suspendió a 14 molinos de harina de trigo por infracciones»
Habilitaron a 10 empresas argentinas a exportar carne a Estados Unidos
De ese total, cuatro son de la provincia de Buenos Aires, lo que valió el reconocimiento del Ministerio de Agroindustria. «Lideramos la producción a nivel nacional», dijo Sarquís
Se trata de La Anónima, de Salto; Rioplatense, de Tigre; Gorina, de La Plata y Arrebeef, de Ramallo, que se destacan por su producción de carnes vacunas y, ahora, el logro de alcanzar el mercado norteamericano.
Continuar leyendo «Habilitaron a 10 empresas argentinas a exportar carne a Estados Unidos»
Dos diseños innovadores desarrollados por el INTA obtuvieron patentes internacionales
El INTA patentó dos diseños innovadores en Estados Unidos y Brasil. Desde el Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos del Instituto de Ingeniería Rural desarrollaron el escarificador para labranza profunda en franjas y fertilización en bandas localizadas, orientado a la implantación de caña en cualquier tipo de suelo. A este diseño se sumó “Facón”, que permite una presión constante en el tren de siembra. Estos dos registros se suman al ya concedido en el país norteamericano, denominado “Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola”.
El plan de Crucianelli para vender 1.000 sembradoras en 2020
- El objetivo de esta iniciativa es llegar a producir 1.000 sembradoras, cifra que representa un 50% de lo que consume habitualmente el mercado argentino.
El histórico fabricante de maquinaria agrícola Crucianelli continúa a paso firme con un plan de inversiones por 10 millones de dólares en su planta de Armstrong. El objetivo de esta iniciativa, que incluye la ampliación de la superficie industrial y la incorporación de un sistema de lean manufacturing, es llegar a producir 1.000 sembradoras, cifra que representa un 50% de lo que consume habitualmente el mercado argentino. Desde la empresa señalan la apuesta por el área de innovación y desarrollo como una de las claves del proceso.
Continuar leyendo «El plan de Crucianelli para vender 1.000 sembradoras en 2020»