Pymes del agro, en alerta por otro impuestazo

La posible suba en las alícuotas de distintos tributos mantiene en alerta a la producción agroindustrial de Santa Fe. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) adelantaron que siguen con preocupación el proyecto de un nuevo “impuestazo”, por las subas en los Ingresos Brutos (IIBB) y en el Impuesto Inmobiliario. “Este tipo de medidas son contrarias a la baja del costo argentino que las pymes tanto necesitamos para ganar rentabilidad y competitividad”, destacó Gerardo Díaz Beltrán, Presidente de la entidad.

 

Continuar leyendo «Pymes del agro, en alerta por otro impuestazo»

Macri encabezó la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos

Se realizó en Trenque Lauquen e incluyó temas relativos a la Soja, el Maíz, el Girasol y el Trigo. Se analizaron cuestiones impositivas, comerciales, desarrollo tecnológico y negociaciones internacionales.

El presidente Mauricio Macri encabezó junto al Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, esta nueva Mesa de Cultivos Extensivos, donde se repasaron las principales variables de competitividad sectorial.

Del encuentro participó la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el secretario de Energía, Javier Iguacel.

Etchevehere dijo que “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y podremos alimentar 600 millones hacia el 2025, en este sentido, la agricultura cumple un rol fundamental. Es a través de estas mesas, en las que analizamos los factores de competitividad coyuntural, pero también estructural, lo que consolidará nuestro rol estratégico en la producción mundial de alimentos”.

 

Continuar leyendo «Macri encabezó la Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos»

La solidaridad en el contrato de trabajo agrario

Tiene efecto aun cuando el trabajador demande directamente al principal sin accionar contra el contratista, subcontratista o cesionario.

Por Dra. Marina Simondegui Depto. Técnico Legal Laboral de Arizmendi

solidaridad contrato trabajo agrario
La solidaridad en el contrato de trabajo agrario.

El régimen de Trabajo Agrario, regulado por la Ley 26727, en su artículo 12 establece en materia de contratación, subcontratación y cesión que quienes contraten o subcontraten con terceros la realización de trabajos o servicios propios de actividades agrarias, o cedan, total o parcialmente, a terceros el establecimiento o explotación que se encontrare a su nombre, para la realización de dichas actividades, que hagan a su actividad principal o accesoria, deben exigir de aquellos el adecuado cumplimiento de las normas relativas al trabajo y de las obligaciones derivadas de los sistemas de la seguridad social, siendo en todos los casos solidariamente responsables de las obligaciones emergentes de la relación laboral y de su extinción, cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto hayan concertado.

 

Continuar leyendo «La solidaridad en el contrato de trabajo agrario»

Lordén: la Remada Rosa KP es una actividad para concientizar sobre el cáncer de mama

La titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandra Lordén, remarcó e invitó a apoyar y participar de la “Remada Rosa KP”, a realizarse el día 4 de noviembre a las 11 hs, en la Bajada de Prefectura Naval Argentina, (Av. Almirante Brown esquina 56) costanera de Punta Lara, Río de La Plata.

Esta actividad, organizada por Kayak Platense y apoyada por Remeras Rosas La Plata, se trata de un encuentro gratuito, autoconvocado de kayakistas, abierto a la comunidad en pos de concientizar sobre la lucha y detección temprana del cáncer de mama.

“La idea principal de este evento es convocar a todos aquellos que quieran sumarse en el remo, desde el agua y convocar a la comunidad toda para generar una acción concreta y visibilizar la necesidad de la lucha contra la enfermedad.” explicó la diputada.

Una de cada 8 mujeres está en riesgo de tener cáncer de mama a lo largo de su vida. El cáncer de mama no se contagia, no hay vacunas. “Solo existe la detección temprana para liberarse de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Por ello, debemos reivindicar este tipo de acciones que llevan a visibilizar, concientizar y, en consecuencia, ayudan a salvar vidas” concluyó Lordén.

Exportadores confían en que China pronto comprará harina de soja

Los exportadores de granos y subproductos están expectantes de que China autorice próximamente la importación de harina de soja para concretar al menos ventas por dos millones de toneladas.

Por Fernando Bertello La Nación

  • exportadores confian que china pronto comprara harina soja

Así lo expresó en diálogo con LA NACION Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Hasta el momento, la Argentina está habilitada para vender a China poroto de soja y aceite. Sin embargo, ese país tendría que aprobar las plantas que también podrían exportar harina de esta oleaginosa.

En poroto, las estimaciones van de que la Argentina, después de la sequía que hizo perder 20 millones de toneladas de soja, terminaría exportando en 2018 entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas. Según cómo evolucione la guerra comercial EE.UU-China y la menor rentabilidad que, sostienen, tienen las fábricas tras la quita de un diferencial de 3% entre el grano y los subproductos, para 2019 las perspectivas son mayores.

 

Continuar leyendo «Exportadores confían en que China pronto comprará harina de soja»

Cuáles son los beneficios para las pymes bonaerenses que anunció Vidal

La gobernadora dio a conocer un plan que apunta a asistir a las 265.470 pequeñas y medianas empresas que existen en el ámbito provincial, que se vieron perjudicadas por la devaluación y las altas tasas para acceder a créditos.

El  jueves 01-11-18 , la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal dio a conocer un plan de asistencia para las pymes locales, que incluye ayuda financiera, incentivos productivos y en materia impositiva.

El lanzamiento se realizó esta mañana en una fábrica del distrito de Morón, donde Vidal hizo una recorrida acompañada por el intendente, Ramiro Tagliaferro, entre otros funcionarios.

Continuar leyendo «Cuáles son los beneficios para las pymes bonaerenses que anunció Vidal»

Desde Ley de Semillas a bitrenes: los temas tratados en la Mesa de Cultivos Extensivos

Macri encabezó el encuentro que se realizó en Trenque Lauquen e incluyó temas relativos a los granos. Se analizaron cuestiones impositivas, comerciales, desarrollo tecnológico y negociaciones internacionales.

Por Secretaría Agroindustria

  • ley semillas bitrenes temas tratados mesa cultivos extensivos
    El presidente Macri junto a el secretario de Agroindustria, Etchevehere y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
  • El presidente Mauricio Macri  encabezó junto al Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, esta nueva Mesa de Cultivos Extensivos, donde se repasaron las principales variables de competitividad sectorial.

Continuar leyendo «Desde Ley de Semillas a bitrenes: los temas tratados en la Mesa de Cultivos Extensivos»

Una planta cerealera frenó su producción y pidió la apertura de un concurso preventivo

Se trata de 3 Arroyos SA, que cuenta con tres plantas en provincia de Buenos Aires. Hay preocupación entre los 140 trabajadores, que ya realizaron protestas.

En el marco de una crisis que arrastra hace dos meses, la empresa 3 Arroyos decidió paralizar su producción de cereales en dos de las tres plantas que tiene en provincia de Buenos Aires y pidió la apertura de un concurso preventivo.

La firma elabora barras de cereales, avena arrollada y cereales para el desayuno y cuenta con 140 trabajadores en Tres Arroyos y 160 en su establecimiento de Pilar.

Continuar leyendo «Una planta cerealera frenó su producción y pidió la apertura de un concurso preventivo»

Los gobernadores del PJ vuelven a la carga por la quita del fondo sojero

En un encuentro con Pichetto, los mandatarios se quejaron por la pérdida de ese recurso. Tibio aval a cambios en Bienes Personales.
  • gobernadores pj vuelven carga quita fondo sojero
    Miguel Ángel Pichetto en el Senado de la Nación.

Un grupo de gobernadores peronistas no se resigna a perder los recursos que recibían sus provincias por el llamado fondo sojero, que fue dado de baja por la Nación, y pretende que los senadores del PJ insistan ante el gobierno nacional para su restauración (fue eliminado por decreto) o que el Ejecutivo aumente la compensación ante la pérdida de ese recurso. A la par de este reclamo, los jefes de provincia analizaron los alcances del proyecto de ley para modificar el impuesto de bienes personales para que sean eximidos del gravamen las viviendas familiares.

 

Continuar leyendo «Los gobernadores del PJ vuelven a la carga por la quita del fondo sojero»

Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil

Así lo asegura un informe realizad por el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea. De 17 productos relevados, 12 muestra incremento en volumen en comparación interanual. Sin embargo, hasta el momento no registró incidencia significativa en el empleo.

El volumen de exportaciones regionales mejoró hasta 142% en los primeros nueve meses del año, pero con débil impacto sobre la economía, según el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea.

 

Continuar leyendo «Según estudio, exportaciones regionales crecen hasta 142% pero impacto en economía es débil»

La molienda de soja 2017/2018 cae 17 % por sequía y menor rentabilidad

La molienda de soja cayó 17 % en el primer semestre de la campaña comercial 2017/2018, que abarca los meses de abril a septiembre de 2018, siendo el registro más bajo de las últimas seis campañas.

Por Bolsa de Cereales de Buenos Aires

  • molienda soja 20172018 cae 17 sequia y menor rentabilidad

En maíz, el volumen de procesamiento continúa con tendencia creciente, con un aumento del 9,3% en el acumulado de marzo a septiembre de 2018, respecto a igual período de 2017. En los nueve meses que van desde diciembre de 2017 a agosto de 2018 se molieron 4,14 millones de toneladas de trigo, mostrando un descenso de 2,6% respecto al ciclo previo.

 

Continuar leyendo «La molienda de soja 2017/2018 cae 17 % por sequía y menor rentabilidad»