Se aprobó la Ley que implementará una jornada contra la violencia de género en las escuelas bonaerenses

 

La Cámara de Senadores de Buenos Aires, aprobó el proyecto girado por Diputados cuya autora es la legisladora provincial Alejandra Lordén, y convirtió en Ley, la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.234 que implementa el programa “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”.

“La realización de la jornada tiene el objetivo de que las alumnas, los alumnos y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.” explicó la diputada acerca de esta Ley, que establece las bases para que la jornada se lleve a cabo en todos los establecimientos educativos del país, públicos y privados, de nivel primario, secundario y terciario.

 

Continuar leyendo «Se aprobó la Ley que implementará una jornada contra la violencia de género en las escuelas bonaerenses»

En CABA Lordén participó del Encuentro Federal de la UCR

Desarrollado en un hotel del centro porteño, se llevó a cabo un encuentro partidario del que la diputada provincial, Alejandra Lordén, participó como miembro de la Mesa Nacional.

La misma estuvo encabezada por el presidente del partido y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y asistieron representantes de todo el país, así como también, los legisladores.

“No sólo nos reunimos para hacer un balance de los tres años como parte de la coalición oficialista, sino también para escuchar las realidades de cada Comité de cada una de las provincias, donde se propusieron estrategias de cara al futuro del partido” aseguró la Secretaria del Comité, Alejandra Lordén.

Durante el encuentro, los diputados y senadores radicales, se reunieron con economistas para analizar el presupuesto 2019.

“Nuestro país tiene una extensión y diversidad que requiere que estemos juntos trabajando a lo largo y a lo ancho de la Argentina, por un partido federal con visión nacional y sensibilidad social.”, afirmó la diputada provincial.

CAFMA: se ponen en riesgo 7000 puestos de trabajo en el sector de maquinaria agrícola

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) difundió su encuesta nacional de coyuntura, que arrojó datos elocuentes sobre la crisis que está atravesando el sector.

El relevamiento contó con respuestas de 127 empresas y uno de los aspectos salientes es la gran cantidad de empresas que incurrió o está por iniciar achique de horas extras, suspensiones, despidos o pedidos de asistencia al Estado mediante Procedimiento Preventivo de Crisis o Programa de Recuperación Productiva (Repro).

“El sector puede perder en los próximos meses 7.000 puestos de trabajo. Considerando ingresos de 30 mil pesos brutos mensuales, equivalen a 210 millones de pesos mensuales que no ingresan a la economía. Si se consideran las cargas sociales también, equivalen a 73 millones de pesos mensuales perdidos por el fisco”, indicó Cafma.

 

Continuar leyendo «CAFMA: se ponen en riesgo 7000 puestos de trabajo en el sector de maquinaria agrícola»

El Inase refuerza controles para detectar en esta campaña a productores que no puedan justificar el origen legal de la semilla de trigo y algodón

Los agentes podrán tomar muestras de ambos cultivos para analizarlas.

A partir de la presente campaña 2018/19 los inspectores del Instituto Nacional de Semillas (Inase) comenzarán a reforzar controles para detectar a productores que hayan infringido la Ley Nº 20.247 al no poder demostrar el origen legal de la semilla de uso propio de trigo o algodón.

 

Continuar leyendo «El Inase refuerza controles para detectar en esta campaña a productores que no puedan justificar el origen legal de la semilla de trigo y algodón»

Lordén participó del lanzamiento del Manual para la Aplicación de Guías Alimentarias

 

 

 

 

En una nueva iniciativa de la Comisión de Entornos Saludables y Prevención de Obesidad, la titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, diputada provincial Alejandra Lordén, junto a la Presidente de la Comisión de Salud en la Cámara Alta, senadora Julieta Centeno, fueron parte de la presentación del Manual para la Aplicación de las Guías Alimentarias impulsado por el Gobierno Nacional.

 

 

 

 

Durante la jornada, también se realizó la presentación del programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad y del programa Pro huerta.

 

Continuar leyendo «Lordén participó del lanzamiento del Manual para la Aplicación de Guías Alimentarias»

El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?

Así lo señala un trabajo de investigación desarrollado por la Fundación Mediterránea. El centro-oeste de la provincia es el que tiene mayor participación ferroviaria: 33,7 por ciento.

Ese documento repasa el desempeño del sistema ferroviario argentino de cargas en las últimas dos décadas y media.

 

Continuar leyendo «El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?»

Se convirtió en Ley el proyecto de Lordén y deberán identificar los medicamentos con Braille

El proyecto de la Diputada Provincial Alejandra Lordén, fue convertido en Ley con lo que, en la provincia de Buenos Aires, los medicamentos deberán consignar en sistema Braille: el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento.

La titular de la Comisión de Salud en Diputados, había presentado el proyecto introduciendo una modificación en el artículo 10 de la Ley 11.405, cuyo objeto es que los no videntes puedan tener la seguridad del medicamento que compran y que consumen. El mismo obtuvo media sanción de la Cámara Baja en marzo de este año y, luego de su paso por el Senado, finalmente Diputados lo convirtió en Ley.

“Estamos dando un nuevo paso en pos de la igualdad e independencia de los no videntes”, expresó la legisladora y explicó que el proyecto modifica un artículo de la Ley que hace referencia a los requerimientos de todos los medicamentos que solicitan inscripción en la autoridad competente de la Provincia de Buenos Aires, agregando que los envases deben consignar en sistema Braille: el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento.

 

Continuar leyendo «Se convirtió en Ley el proyecto de Lordén y deberán identificar los medicamentos con Braille»

Extrusoras: Buscan generar mayor valor agregado y rentabilidad en pymes bonaerenses

El subsecretario de Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Robert, participó hoy en Chacabuco de la Mesa Provincial de Extrusoras. Este espacio busca facilitarle a las pymes interesadas los procedimientos y procesos necesarios para generar mayor valor agregado a la producción primaria bonaerense.

Durante el encuentro, se realizó un seguimiento de temas como la posibilidad de cambiar la alícuota del IVA para los subproductos del extrusado, y la participación en mesas de competitividad de cadenas que demandan subproductos en la producción animal, entre ellos, lácteos, cerdos, aves y feedlots.

Continuar leyendo «Extrusoras: Buscan generar mayor valor agregado y rentabilidad en pymes bonaerenses»

Rodolfo Rossi distinguido “Pinero en el Cultivo y Manejos de la Soja”

Rodolfo Rossi, Ingeniero Agrónomo, Fitomejorador, miembro fundador y ex presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), fue distinguido “Pionero en el Cultivo y Manejos de la Soja” en el marco la 41° Fiesta Nacional de la Soja en Arequito.

Del 12 al 14 de octubre se llevó a cabo en Arequito la 41° Fiesta Nacional de la Soja, organizada por un grupo de personas que año tras año renueva con entusiasmo la propuesta de una nueva edición de una de las fiestas más importantes de la argentina. El evento cuenta con el total apoyo de la Comuna de Arequito, y es auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y por el Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Rodolfo Rossi distinguido “Pinero en el Cultivo y Manejos de la Soja”»

El proyecto de Presupuesto 2019 obtuvo dictamen en Diputados con un tope de retenciones a la soja del 30%

En la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Cambiemos, con el apoyo de parte del Justicialismo, logró que se dictamine el proyecto de Presupuesto Nacional, con cambios. El artículo 83 fue modificado y redujo al 30% los derechos de exportación de la soja y al 12% para el resto de los productos, aunque el plazo continuará siendo diciembre 2020.

 

Continuar leyendo «El proyecto de Presupuesto 2019 obtuvo dictamen en Diputados con un tope de retenciones a la soja del 30%»

Transportistas de granos levantan la medida de fuerza

La Federación de Transportistas Rurales (FETRA) anunció que el paro será por 24 horas ya que fueron convocados por autoridades del Gobierno.
  • transportistas granos levantan medida fuerza
    Camioneros en Ruta 34 y RP 91.

FETRA emitió un comunicado en el que anuncarion que el paro, que en un principio iba a ser por tiempo indeterminado, se levantará a las 0 horas del 25 de octubre.

«Atento a la apertura del diálogo y que desde el Gobierno Nacional se nos ha informado que los puntos del reclamo se están reclamando diligentemente para encontrar una solución en los próximos días, FETRA comunica que el paro tendrá una duración de 24 horas».

Ver también: Comenzó el paro de transportistas de granos

Continuar leyendo «Transportistas de granos levantan la medida de fuerza»

Estados Unidos, la UE y Brasil perdieron protagonismo en el comercio agroindustrial argentino

China pasó a ser el principal destino de las exportaciones agroindustriales de nuestro país, cuando en 1996 no formaba parte ni del Top 10.

estados unidos ue y brasil perdieron protagonismo comercio agroindustrial argentino

Concentración: el complejo sojero representa el 50% de las exportaciones agroindustriales del país.

Si bien la tendencia mundial indica una desaceleración del crecimiento del comercio, se espera una demanda creciente de alimentos y productos agroindustriales, principalmente impulsada por el incremento poblacional (en Asia y África) y la mejora del ingreso en países en vías de desarrollo.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos, la UE y Brasil perdieron protagonismo en el comercio agroindustrial argentino»