Promotores territoriales de sanidad para la agricultura familiar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y con apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) Mercosur desarrolló un taller de trabajo durante el 2 y el 3 de julio.

Con el objetivo de definir mecanismos que favorezcan procesos y requerimientos de sanidad e inocuidad de las producciones y productos de la agricultura familiar, y reconociendo el papel estratégico que juegan los equipos técnicos territoriales de asistencia técnica que acompañan al sector, las instituciones participantes y las organizaciones de productores familiares trabajaron en una intensa jornada para la construcción de un perfil del promotor territorial de sanidad.

 

Continuar leyendo «Promotores territoriales de sanidad para la agricultura familiar»

Escuelas Rurales: hay 3 veces menos secundarias que primarias

​La cobertura es del 85 %, es decir, no todos los chicos en edad secundaria tienen una escuela a mano, a pesar de que ese número está creciendo

Según un informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación sobre escuelas rurales del país, entre 2012 y 2017, el aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplicó al de las urbanas, un 13,8 % vs un 7 % respectivamente. Durante este período, las escuelas rurales incorporaron 36.537 alumnos.

Continuar leyendo «Escuelas Rurales: hay 3 veces menos secundarias que primarias»

YPF aumentó 1% los combustibles y aplicó su segunda suba en una semana

La marcha de los precios en los combustibles no le da descanso a la inflación , uno de las principales preocupaciones del gobierno de Mauricio Macri . Esta madrugada, la petrolera bajo control estatal YPF aplicó su segundo aumento en las naftas y en el gasoil en una semana.

En esta ocasión, la suba fue moderada, en torno al 1%, y según fuentes al tanto de la decisión busca emparejar sus precios con los de la competencia, que habían incrementado los valores, en términos porcentuales, por encima de YPF. Además, es otra consecuencia del aumento de los biocombustibles autorizado por el Gobierno el pasado lunes.

Macri reabrió el frigorífico Mattievich después de 7 años y recordó las políticas de Moreno

El presidente de la Nación estuvo en Carcarañá y aseguró que si exportamos más, habrá más oferta más barata en el mercado interno. «El mundo no se avivó que lo más rico es el asado», dijo.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó esta tarde la reapertura del frigorífico Mattievich, en Carcarañá, Santa Fe, tras siete años cerrado.

Acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el gobernador, Miguel Lifschitz, Macri aseguró que la noticia es “una fiesta para la familia ganadera y Carcarañá”, dado que se prevé que la empresa faene 600 cabezas diarias y cree alrededor de 450 puestos de trabajo.

 

Continuar leyendo «Macri reabrió el frigorífico Mattievich después de 7 años y recordó las políticas de Moreno»

Fueron por una denuncia de violencia de género y hallaron fauna en cautiverio y embalsamada

El hecho ocurrió en la zona rural de Los Álamos, en San Basilio, Córdoba. Secuestraron cuatro loros, dos jaulas, una red, 18 trampas, 130 pieles y 249 trofeos de animales silvestres.

Tras una denuncia por violencia de género, la Policía de San Basilio, en el departamento de Río Cuarto, Córdoba, acudió a un domicilio y encontró fauna silvestre en cautiverio, pieles, jaulas, armas de fuego, redes y trofeos de animales taxidermizados.

El hecho ocurrió en la zona rural de Los Álamos, donde los agentes que realizaban un allanamiento dieron intervención a la Dirección de Policía Ambiental, que depende del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia y es el único habilitado para realizar controles y fiscalizaciones en materia de fauna.

Continuar leyendo «Fueron por una denuncia de violencia de género y hallaron fauna en cautiverio y embalsamada»

Continúa el fortalecimiento de controles y mejoras en plantas de faena bovina en la Provincia

Agroindustria de Buenos Aires y Senasa, capacitan a titulares de frigoríficos y jefes de inspección para que realicen mejoras en los controles higiénico-sanitarios.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y el SENASA llevaron adelante en el Parque Pereyra Iraola la segunda jornada de trabajo con un nuevo grupo de frigoríficos , en el marco del programa de fortalecimiento de control y mejoras en plantas de faena bovina del territorio provincial. El objetivo es continuar realizando controles higiénico-sanitarios.

En la oportunidad, se evaluaron los primeros resultados arrojados del primer seguimiento a los 8 primeros frigoríficos. Además, se trataron las acciones que se desarrollan en toda la Provincia a través de auditorias integrales y de procesos operativos de la plantas.

Continuar leyendo «Continúa el fortalecimiento de controles y mejoras en plantas de faena bovina en la Provincia»

Según CRA un productor de 200 hectáreas hace 270 trámites por año

Los resultados surgen de una encuesta realizada por la entidad, donde la sumatoria de permisos, certificaciones y demás obligaciones burocráticas alcanza los 270 anuales.

“La producción agropecuaria, el trabajo concentrado del productor para mejorar sus rindes y enfocarse de lleno en la incorporación de tecnología tiene un enemigo declarado desde hace años: la burocracia” indica CRA en una nota de la edición de marzo de su revista.

En este contexto donde el productor está cada vez más parecido en la diaria a un “contador”, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado donde reiteró que “la desburocratización es una difícil tarea, pero sin lugar a dudas, necesaria para que los productores focalicen su tiempo en lo que mejor saben hacer: producir”. Sin embargo, pese al esfuerzo de sectores del Gobierno, la burocracia aún no cede y no se aliviana la carga de trámites, muchos de ellos engorrosos, superpuestos y sin utilidad práctica para los productores.

 

Continuar leyendo «Según CRA un productor de 200 hectáreas hace 270 trámites por año»

Lordén se reunió con la Directora de la fábrica de máquinas apícolas Inderco SA

La diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la fábrica de máquinas apícolas Inderco SA, donde se reunió con su Directora Ejecutiva Nadia Ércoli.

Acompañada por el Concejal Manuel Cisneros, la diputada estuvo en la fábrica ubicada a la vera de la Ruta Nacional 205 en la ciudad de Saladillo, donde se diseñan y elaboran máquinas apícolas que venden en todo nuestro territorio y se exportan a diferentes países donde es reconocida su calidad y eficiencia.

Durante el encuentro, dialogaron acerca de la producción actual y las perspectivas de mercado local y extranjero. También repasaron algunas gestiones realizadas en el ámbito provincial e internacional que la Diputada aprovechó en el marco de una visita a México.

“Es de suma importancia acompañar a nuestras empresas para que se sigan potenciando, porque significan desarrollo, progreso y empleo para nuestra región y para todo el país” expresó la legisladora.

Buscaban armas pero hallan un millonario robo de soja

Se trata de unas 80 toneladas de la oleaginosa. Estaba almacenada en bolsas ocultas en distintos domicilios. No hay detenidos.

Una investigación que tenía como objetivo dar con algunos de los llamados “tira-tiros” que azotan Santa Rosa de Lima, derivó en el descubrimiento de un millonario robo de soja.
La inesperada derivación se dio en el marco de unos allanamientos que los pesquisas realizaban la mañana del viernes en distintas viviendas de la citada barriada.

Continuar leyendo «Buscaban armas pero hallan un millonario robo de soja»

Se realizó la Jornada de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias

En el marco del Programa Nacional de Capacitación para mejorar la competitividad exportadora de las pymes del sector, se presentó un programa para facilitar el acceso de las empresas argentinas a los principales líneas de financiamiento públicas y privadas.

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas que depende de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, en conjunto con la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) llevaron a cabo la “Jornada de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias”, destinada a las empresas de ese sector interesadas en conocer la oferta de financiamiento de las principales entidades del sistema financiero local tanto de la banca pública como privada.

Continuar leyendo «Se realizó la Jornada de Financiamiento para Pymes Agroalimentarias»

Jornada Regional de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales

Se llevará a cabo el próximo 20 de julio en Ayacuho para integrantes del sector inmobiliario rural

XXIV JORNADA REGIONAL DEL SECTOR INMOBILIARIO RURAL

Viernes 20 de Julio

Ayacucho – Buenos AiresLugar del Encuentro: «La buen gusto»
25 de Mayo 1058 – zona céntrica de Ayacucho
Google maps: -37.151786, -58.486306

Programa de la Jornada:

 

Continuar leyendo «Jornada Regional de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales»

Alambrados virtuales para el campo: ¿posibilidad o utopía?

La producción ganadera extensiva podría adquirir un nuevo significado con la aplicación de algunas tecnologías.

Los pastizales naturales de la región patagónica tienen una historia relativamente corta en cuanto a su utilización por ganado doméstico. Entre los años 1882-1885 se produjo el ingreso de ovinos desde la región pampeana y la colonia británica en Malvinas. Con el tiempo las majadas fueron concentrándose en el sur de la región y fueron reemplazadas por bovinos en el noreste patagónico.

Este período cercano a 140 años fue suficiente para que se produjera una modificación sustancial del ecosistema, en particular de la vegetación original. Si bien el clima que caracteriza la región juega un rol importante, es evidente que los procesos de erosión y degradación ocurridos fueron producto del incorrecto manejo de la carga animal.

 

Continuar leyendo «Alambrados virtuales para el campo: ¿posibilidad o utopía?»

Actualizadas al 5 de julio de 2018.

Síntesis del pronóstico

Perspectiva agroclimática para Argentina

PRECIPITACIONES SOBRE EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SEGUIDAS POR UNA VIGOROSA IRRUPCIÓN DE AIRE POLAR, Y EL POSTERIOR RETORNO DE LOS VIENTOS DEL TRÓPICO

Al comienzo de la perspectiva se producirá el paso de un frente de tormenta con actividad muy despareja. Sólo la Cordillera Central, el este de la Región Pampeana, el sudoeste de Cuyo y el Uruguay recibirán precipitaciones significativas. No obstante, la mayor parte del área agrícola argentina y paraguaya registrará el paso de mal tiempo, con nubosidad, alta humedad, precipitaciones ligeras y posibles chaparrones aislados. Detrás del frente de tormenta avanzará una vigorosa masa de aire polar, seca y fría, causará un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión. Hacia el final de la perspectiva, retornarán los vientos del norte, iniciando un ascenso térmico que se prolongará durante varios días, alcanzando registros muy superiores a lo normal en el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur permanecerán dentro del dominio de los vientos polares.

 

 

Continuar leyendo «»

El aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplica al de las urbanas

En los últimos 5 años la cantidad de estudiantes secundarios en el ámbito rural creció un 13,8 %, casi el doble que en contextos urbanos donde el incremento fue del 7 %.

aumento estudiantes secundarias rurales duplica urbanas

Según el último dato disponible, existen en el país 10.533 escuelas rurales primarias y 3.483 escuelas rurales secundarias.

Según un informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación sobre escuelas rurales del país, entre 2012 y 2017, el aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplicó al de las urbanas, un 13,8 % vs un 7 % respectivamente. Durante este período, las escuelas rurales incorporaron 36.537 alumnos.

 

Continuar leyendo «El aumento de estudiantes en las secundarias rurales duplica al de las urbanas»

El Matba cerró el ejercicio 2017/18 con récord histórico de operaciones

El volumen operado superó en 23 % el anterior récord correspondiente al ejercicio 2011-2012.matba cerro ejercicio 201718 record historico operaciones

 El Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) operó 37.080.016 toneladas durante el ejercicio 2017-2018, lo que representó un aumento del 47 % con respecto al anterior. A su vez, superó en 23 % el anterior récord correspondiente al ejercicio 2011-2012.

Del volumen negociado, 30.276.966 toneladas correspondieron a las operaciones de futuros y 6.803.050, a opciones.

El incremento en la operatoria se debe al lanzamiento de nuevos productos, (como los contratos Mini, futuros de Ganado y nuevos destinos para la Soja y Trigo) y la adopción de nuevas políticas comerciales. Otro factor que favoreció a su crecimiento fue la incorporación de proveedores de liquidez para todas las posiciones, quienes garantizan la entrada y la salida a todos los Agentes del MATba.

 

Continuar leyendo «El Matba cerró el ejercicio 2017/18 con récord histórico de operaciones»

Lordén participó de una reunión con una comitiva china para estrechar lazos entre ambos países

La diputada provincial y Secretaria del Comité Nacional de la UCR, Alejandra Lordén, fue parte de una reunión desarrollada en la Fundación Pensar, con una comitiva china encabezada por Yang Xiaodu, miembro del Buró Político del Partido Comunista de China.

La misma se dio en el marco de una serie de contactos que se mantienen, como actividad partidaria entre Cambiemos y el Partido Comunista Chino, con el objeto de generar mayores relaciones entre ambos países.

Además de la Diputada, que participó en representación del presidente de la UCR Nacional Alfredo Cornejo, estuvieron el presidente del Pro Humberto Schiavoni; el Secretario General del Pro Francisco Quintana; la Presidente de la Fundación Pensar Carmen Polledo; los diputados nacionales Ezequiel Fernández Langan, Eduardo Amadeo y Fabio Quetglas; la diputada de la Ciudad de Buenos Aires Cristina García;  Federico Morales y Julián Obiglio del Pro; el Director de RRII de la Legislatura de la Ciudad Juan Manazzoni y Esteban Garrido de la Fundación Pensar.

 

Continuar leyendo «Lordén participó de una reunión con una comitiva china para estrechar lazos entre ambos países»

Macri ratificó a la Mesa de Enlace que no habrá modificaciones en la reducción de retenciones

El presidente Mauricio Macri se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace agropecuaria en el marco de una audiencia celebrada en la Casa Rosada.

Participaron del encuentro Carlos Iannizzotto (Coninagro), Omar Príncipe (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina).

Los representantes de la Mesa fueron recibidos por el Jefe del Estado; el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y  el jefe de Gabinete de esa cartera, Santiago del Solar Dorrego.

“Fue una reunión muy distendida en la que pudimos hablar con el Presidente sobre todos los problemas que nos aquejan hoy”,  dijo Dardo Chiesa, de CRA.

En declaraciones a la prensa al término de la reunión, el dirigente agropecuario afirmó que “el Presidente ratificó el rumbo” y que el cronograma de reducción de retenciones de la soja “sigue tal cual está”.

 

Continuar leyendo «Macri ratificó a la Mesa de Enlace que no habrá modificaciones en la reducción de retenciones»

Las petroleras suben hasta 12% los combustibles

Luego que YPF aplicó aumentos de hasta 8% en sus combustibles el fin de semana, desde el lunes las petroleras Shell (Raízen), Axion (Pan American Energy) y Puma (Trafigura, ex Petrobras y ex Pampa) también ajustaron sus precios al consumidor.

Según pudo saber ámbito.com de fuentes del sector, la compañía angloholandesa hoy en manos de los brasileños incrementó entre 9% y 12% sus productos en la ciudad de Buenos Aires, al remarcar la nafta súper a $ 29,52; la V-Power a $ 34,99 y el Diesel Premium a $ 30,98, un 12% más que el mes pasado. En lo que va del año Shell acumuló un incremento anual de más de 21%. 

PAE subió 5% la Súper hasta llevarla a $ 28,08 por litro, mientras que la de mayor calidad trepó 8% a $ 33,75. Esos porcentajes fueron resueltos en línea con los aplicados por la empresa de mayoría estatal. Para el gasoil, Axion aumentó el común a $ 24,45 (4,9%) y el Premium a $ 29,56 (8%).

La versión Súper en las estaciones de servicio Puma y Petrobras se encareció 6%, pero el precio por litro quedó 24 centavos debajo de YPF, que llegó a $ 27,82. En tanto la nafta más cara de Trafigura aumento apenas por debajo de un 6% y se ubicó a solo un centavo de la cotización que fijó la estatal, en $ 32,34. 

 

Continuar leyendo «Las petroleras suben hasta 12% los combustibles»

Lordén mantuvo reuniones y recorrió obras en Chacabuco y Junín

La diputada provincial Alejandra Lordén, junto al senador provincial Agustín Máspoli, visitaron las ciudades de Chacabuco y Junín donde desarrollaron diversas actividades.

En Chacabuco, estuvieron reunidos con el Intendente Víctor Aiola, con quien dialogaron acerca de las políticas públicas que llevan adelante y las obras como la guardia del Hospital, que el Municipio realiza y que estuvieron recorriendo. “Es un orgullo para toda la ciudad esta obra. Es trascendental que un hospital tenga una guardia en condiciones y correctamente equipada ya que es el primer contacto con un paciente que sufre una emergencia. Es también una de las prioridades que en materia de salud pública se ha trazado nuestra Gobernadora” expresó la Lordén, quien preside la Comisión de Salud en Diputados.

Después, los legisladores junto al Intendente, visitaron a Tania y Justina, madre e hija, que participan del Programa Materno Infantil Municipal, que brinda atención y acompañamiento a los bebés prematuros y sus madres, para que puedan tener una niñez saludable.

Finalmente, en el Comité local de la UCR, se reunieron con militantes y Lordén recibió un presente por haber visitado la ciudad. “Gracias a Víctor, Agustín y a todo el Comité por la recepción y el presente. Me motiva a seguir adelante con esta recorrida por toda la Provincia para transformarla” expresó la diputada.

En Junín, Lordén y Máspoli, se encontraron con militantes radicales juninenses quienes los escucharon y a quienes escucharon. “Sabemos todos de la importancia de intercambiar opiniones para fortalecer el partido” aseguró la legisladora.

VER MAS FOTOS:

Continuar leyendo «Lordén mantuvo reuniones y recorrió obras en Chacabuco y Junín»

Macri recibió a la Mesa de Enlace: “El Gobierno no cambiará ninguna regla”

El presidente de la Nación ratificó el rumbo y descartó modificaciones en la rebaja de las retenciones a la soja. FAA hizo fuertes reclamos por las economías regionales y pequeños productores.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri se reunió esta tarde con las autoridades de la Mesa de Enlace  en el marco de una audiencia que se llevó a cabo en la Casa Rosada.

Acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el jefe de Gabinete de la cartera, Santiago Del Solar Dorrego, Macri le reconfirmó al campo que no habrá modificaciones en el esquema de rebaja de las retenciones a la soja.

“Fue una reunión muy distendida en la que pudimos hablar con el presidente sobre todos los problemas que nos aquejan hoy”, contó Dardo Chiesa, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien fue uno de los que reclamó por un encuentro con el Jefe de Estado apenas surgieron los rumores de modificaciones en los derechos de exportación que paga la oleaginosa.

Continuar leyendo «Macri recibió a la Mesa de Enlace: “El Gobierno no cambiará ninguna regla”»