SORIA INCOLLA GARRE DELALASTA SALOMON CAPACITACION PARA APLICADORES AEREOS Y TERRESTRES
DIPUTADO RICARDO LISSALDE
Es un honor ser elegido nuevamente como Presidente de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento a Magistrados y Funcionarios
Seguiré con el mismo compromiso que asumí hace dos años, trabajando responsablemente en cada sesión para el debido tratamiento que cada expediente demande.
Tampoco quiero dejar de agradecer al resto de los Diputados y Senadores que me honraran eligiéndome siendo el Frente Renovador minoría dentro de la Honorable Cámara de Diputados.
Los arrendatarios son los principales ganadores del aumento del dólar
El incremento de la brecha entre la moneda extranjera y el peso, los propietarios de campos en alquiler se vieron beneficiados por tener su gastos pesificados.
En la cadena de valor agrícola los principales ganadores de la devaluación del peso instrumentada en las últimas semanas por el gobierno nacional son los propietarios de campos.
Dos meses atrás, con un tipo de cambio de 19,9 $/u$s (considerando la referencia del dólar comprador BNA), un arrendamiento de 14 qq/ha de soja generaba, con un precio de la Soja Rosario disponible de 313 u$s/tonelada, un ingreso bruto de 8720 $/ha.
A pesar de la caída del valor de la soja –que ahora se encuentra en 285 u$s/tonelada– el ajuste del tipo de cambio (27,1 $/u$s) genera un ingreso bruto de 10.810 $/ha.
Continuar leyendo «Los arrendatarios son los principales ganadores del aumento del dólar»
Los beneficios de elegir un invierno con legumbres
Arvejas, lentejas y garbanzos se presentan como alternativas promisorias. Recomendadas para los esquemas que incluyen rotación de cultivos, técnicos del INTA analizan su potencial y el impacto de su incorporación en los sistemas productivos.
Con la campaña de verano finalizada, es momento de planificar qué hacer durante el invierno. Si bien, desde el punto de vista financiero y comercial, este será un año para la siembra de trigo, técnicos del INTA Oliveros –Santa Fe– proponen incorporar legumbres a los esquemas productivos como alternativas a los cereales de invierno.
Continuar leyendo «Los beneficios de elegir un invierno con legumbres»
Ingresos Brutos en Buenos Aires: una alternativa para recuperar saldos a favor
Esta solución que plantea la resolución de ARBA, generará algo de alivio incrementando el flujo de fondos que se encontraban inmovilizados.
- Alejandro Larroudé explica cómo realizar una demanda de repetición para recuperar los saldos a favor por el pago de Ingresos Brutos.
Las empresas que realizaron pagos del impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, en forma indebida o sin causa, y que aún después de las compensaciones realizadas de oficio por ARBA posean crédito a favor, podrán interponer una demanda de repetición por dicho impuesto.
Continuar leyendo «Ingresos Brutos en Buenos Aires: una alternativa para recuperar saldos a favor»
IGNACIO BUSTINGORRI
IGNACIO BUSTINGORRI SECRETARIO DE DESARROLLO LOCAL
Macri ratificó su visión sobre el rol de la agroindustria en la economía argentina
El Presidente también aseguró que seguirá bajando impuestos y sostiene la rebaja gradual de las retenciones.
- Macri confía que «con la suba del dólar mejorará la situación de las producciones regionales».
Autocrítico pero optimista, Mauricio Macri volvió a darle un rol central a la agroindustria en la economía argentina, en el marco de una entrevista que tuvo con Jorge Lanata en Periodismo para Todos, por El Trece. El presidente reconoció que hubo factores que condicionaron la actividad, que aseguró venía mejorando hasta febrero pasado.
«La suba del petróleo, de la tasa de interés de Estados Unidos y la peor sequía en 50 años nos pegó duro e hizo fracasar el plan económico para bajar la inflación», dijo. Y luego, en uno de sus párrafos más expresivos, incluso con gestos de clara elocuencia, afirmó: «La sequía nos pega mal, son 8.000 millones de dólares».
“Una nueva Ley de Semillas generaría más empleo e inversiones”
Antonio Aracre, Director General de Syngenta, en su paso por Argentina Visión 2020/40, se refirió a los beneficios que traería para el país una nueva Ley de Semillas.
Continuar leyendo «“Una nueva Ley de Semillas generaría más empleo e inversiones”»
Lordén participó de la inauguración de la obra de un Centro de Salud en Benito Juárez
La diputada provincial Alejandra Lordén, visitó la ciudad de Benito Juárez, para estar presente en la inauguración de la obra de refacción y ampliación de Centro de Salud “Dr. Esteban V. Riganti”.
La legisladora, que preside la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, estuvo también en representación del Ejecutivo provincial cuya cartera de Salud encabeza Andrés Scarsi. Junto al Intendente Julio Marini, y autoridades presentes, participó del corte de cintas y recorrieron las instalaciones.
Se trata de una obra dividida en 3 etapas, de las que ya se finalizaron dos y se ejecuta la tercera, haciendo una inversión total entre el Municipio y la Provincia a través del Fondo de Infraestructura Municipal, que asciende a los 7,5 millones de pesos.
Entre las mejoras, se agregaron consultorios, una sala de kinesiología y rehabilitación, sala de conferencias y se continúa con otra etapa.
“Juntos acompañamos a los que día a día trabajan para consolidar el cambio en toda la Provincia de Buenos Aires. Se sigue invirtiendo en la salud pública, compartiendo esfuerzos, con el único objetivo de asegurar el acceso a todos los bonaerenses”, expresó Lordén.
EDUARDO HANSEN PEDRO ALVAREZ STIHL
Macri rearma el gabinete económico y desplaza a Aranguren y a Cabrera

Después de relevar a Sturzenegger, reemplazó a los ministros de Energía y de Producción, que estaban desde el principio de la gestión; los reemplazan Sica e Iguacel; el Presidente busca aprovechar el acuerdo con el FMI para oxigenar su equipo.
n otro intento de relanzar el equipo económico, el presidente Mauricio Macriresolvió ayer en Olivos sacudir el gabinete , y designó a Dante Sica y a Javier Iguacel para reemplazar a los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía, Juan José Aranguren, respectivamente. Los dos arrastraban problemas de gestión y de desgaste político.
Continuar leyendo «Macri rearma el gabinete económico y desplaza a Aranguren y a Cabrera»
Desarrollo de enzimas fosfolipasas termoestables para la industria alimentaria

Se obtuvieron enzimas fosfolipasas novedosas con potencial aplicación en la industria alimentaria, provenientes de dos aislamientos de bacterias termofílicas nativas de nuestro país, pertenecientes a los géneros Thermus y Geobacillus. Una fosfolipasa de Thermus (PLP_2.9) se produjo como enzima recombinante y se estudiaron sus características bioquímicas. La enzima es activa a altas temperaturas (55ºC-80ºC) e hidroliza el fosfolípido fosfatidilcolina (PC), con una especificidad del tipo conocido como fosfolipasa A. Se comprobó su utilidad para hidrolizar PC en gomas de desgomado acuoso de aceite de soja crudo, permitiendo recuperar aceite ocluido que se pierde en dicha fracción.
Continuar leyendo «Desarrollo de enzimas fosfolipasas termoestables para la industria alimentaria»
El RENATRE participó de jornadas contra el trabajo infantil en distintas provincias del país

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participó recientemente, en las provincias de Santa Fe, Catamarca, Tucumán, Salta y La Rioja de jornadas que tuvieron por objeto reafirmar y reforzar las acciones conjuntas en pos de asegurar la prohibición y eliminación de todas las formas de trabajo infantil.
Los delegados de Santa Fe Norte y Sur del Registro, Esteban Mathieu y Andrés Alasia, participaron en representación del RENATRE de una reunión organizada por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), durante la cual se expusieron temas vinculados al sostenimiento de los Centros de Cuidado Infantil y la apertura de nuevos espacios de contención en la provincia y a la implementación de acciones de fiscalización, sensibilización y denuncia de casos de trabajo infantil. En la jornada estuvieron presentes, el ministro de Trabajo y Seguridad Social provincial, Julio Genesini; el coordinador de la COPRETI, José Luis Bermúdez; el delegado normalizador de Santa Fe Norte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Hugo Perino, y el delegado en Santa Fe de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), Alberto Balbi, entre otros.
La notable infraestructura portuaria en el tramo Puerto Cáceres (Brasil)- Gran Rosario

La Hidrovía Paraguay-Paraná constituye una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3442 km. desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira (Uruguay). Está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Comprende un área de incidencia directa del orden de 720.000 km2 e indirecta de 3.500.000 km2 y una población de más de 40 millones de habitantes. Es una de las vías de transporte más significativas para el logro de la integración física y económica del Mercosur.
Buenas prácticas de manejo y manufactura en la producción de miel

La gestión de calidad es esencial para satisfacer no sólo las exigencias de los consumidores, sino también los requisitos normativos de los mercados cada vez más rigurosos.
La gestión de la calidad en la producción de alimentos se ha desarrollado en gran parte debido al alto grado de sensibilidad de los consumidores hacia la inocuidad de los productos alimenticios y su cada vez más alta exigencia de alimentos seguros.
Continuar leyendo «Buenas prácticas de manejo y manufactura en la producción de miel»
Empresa bonaerense suma mercados de exportación

Con la apertura al mercado europeo de la exportación de sus productos, la empresa bonaerense “El Noble”, elaboradora de alimentos supercongelados, se sumó a “Don Kiwi” y “Havanna” que también lograron ingresar al mercado extranjero.
“El Noble” exporta sus empanadas congeladas a España, donde son comercializadas por la Cadena Supermercados “El Corte Inglés”, una de las más prestigiosas del mercado hispano, y ahora lo hará también en Alemania.
Continuar leyendo «Empresa bonaerense suma mercados de exportación»
El Senasa en Chivilcoy, sobre transporte de ganado
Las sociedades rurales, federaciones agrarias y entes de vacunación podrán emitir el DT-e. Referentes del Senasa resaltaron los beneficios de operar mediante la utilización de los sistemas informáticos online.
Continuar leyendo «El Senasa en Chivilcoy, sobre transporte de ganado»
MAYORISTA UNO .
Así quedaron los campos tras las heladas en gran parte del país
Sobre el final de una semana que se caracterizó por bajas temperaturas, esta mañana los campos de gran parte del país amanecieron con heladas que dejaron imágenes impactantes.
Tanto es así que en las redes sociales se viralizaron fotos y videos del fenómeno en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y San Luis, de donde es la foto de la máquina que ilustra esta nota, tomada por Milton, del campo Santa Cecilia, en la Ruta Provincial 30.
SERGIO DALOIA. SITUACION DE LOS CAMINOS URBANOS Y RURALES
Inician obras por $1.200 M para evitar inundaciones en el Río Salado
El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio iniciará una serie de obras que permitirán mitigar el impacto de las inundaciones en distritos del noroeste bonaerense, que demandarán una inversión de casi $1.200 millones y beneficiarán a 300 mil hectáreas productivas y a 243 mil habitantes de la zona.
“Con la concreción de estas obras, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, comenzamos a solucionar parte de los problemas de productividad que afectan al territorio bonaerense. Esto generará más recursos y más trabajo para los bonaerenses y además mejorará la calidad de vida de miles de vecinos que durante años se vieron perjudicados por las inundaciones”, señaló Frigerio al respecto.
Por su parte, el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, aseguró que el Gobierno “está invirtiendo una cifra histórica en la cuenca del Salado para que cada vez más argentinos vivan mejor, no sufran inundaciones, puedan aumentar la producción y generar más empleo”.
Continuar leyendo «Inician obras por $1.200 M para evitar inundaciones en el Río Salado»
¿Cómo impacta la devaluación en el sector agropecuario?
- Posibles impactos sobre la actividad agrícola, ganadera y lechera.
En la jornada de ayer no hubo intervención del Banco Central de la República Argentina y el dólar llegó a los $28,44. Así en lo que va del año la divisa acumula un aumento del 50%.
Continuar leyendo «¿Cómo impacta la devaluación en el sector agropecuario?»
El INTA advierte por presencia de gusano blanco
Técnicos del INTA advierten que podrían existir larvas de este insecto en lotes destinados a trigo ya que su ciclo de desarrollo coincide con el del cereal. En ese sentido brindaron una serie de recomendaciones para el manejo de la plaga..

Técnicos del INTA indicaron que durante los meses de verano detectaron en el centro de la zona agricola de Córdoba la presencia de adultos de Diloboderus abderus, conocido comúnmente como bicho torito. Por esta razón advierten que podrían existir larvas de este insecto, gusano blanco, en lotes destinados a la siembra de trigo u otros cultivos de invierno, y brindaron algunas recomendaciones de manejo para tener en cuenta.
Continuar leyendo «El INTA advierte por presencia de gusano blanco»