Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas

El Gobierno logró frenar por unos días el aumento en los combustibles que viene impulsado por el alza en el precio internacional del petróleo y la devaluación del peso. Según los trascendidos, se abrió un paréntesis hasta el viernes, pero como hay conversaciones entre el ministro Juan José Aranguren y las empresas, el plazo podría terminar acortándose si no se visualizan alternativas.

En los últimos días, circulan versiones de subas que van desde el 14 al 20%, aunque los números hasta el viernes indicarían que el incremento no tendría que superar un 8%. De todas formas, se trata de un salto grande sobre todo por el impacto en el transporte de las mercaderías y por el efecto demostración que tienen los combustibles, por el cual los demás productos tienden a igualar o superar la suba.

Por eso, se afirma que el Gobierno procura acotarlo a un 5% este mes, en principio con la idea de que los valores del crudo y del dólar van a estabilizarse y lo que reste para trasladar al público, se podría repartir en los meses siguientes. Otra alternativa, mucho menos creíble con los problemas que hay en las cuentas públicas, es que Hacienda acepte no aplicar el ajuste por inflación que corresponde hacer en junio sobre el impuesto a los combustibles, lo que dejaría espacio para la segunda cuota del aumento por parte de las petroleras.

 

Continuar leyendo «Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas»

Panorama agrícola semanal

La semana de negocios dejó bajas próximas al 2% para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y subas superiores al 4,5% para el trigo y al 1,9% para el maíz. Las lluvias que atrasan el avance de la siembra de granos gruesos estadounidenses y el mal estado de la cosecha fina estuvieron entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado. En el nivel local, la fuerte devaluación del peso frente al dólar influyó sobre la soja y sobre el maíz. El trigo continúa con su firmeza propia.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

CIERRAN LAS COMPUERTAS EN ROQUE PÉREZ ANTE EL AVANCE DEL AGUA

El intendente municipal de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, junto al subsecretario de inspección general y medio ambiente municipal Dagoberto Luque, se hicieron presentes en la estación de bombeo, en donde personal y maquinaria municipal, se encuentra realizando las tareas de cierre de las compuertas ante el avance del agua que viene del río Salado.

En estos últimos días, el nivel del agua ha subido en una forma considerable y ante esta situación, desde el gobierno municipal se decidió anticiparse y cerrar las compuertas.

Además, el intendente Gasparini, informó que se es empezó a trabajar para volver a mejorar el suelo del camino lindante al Predio del Bicentenario (33 hectáreas), con tosca y cal, debido al deterioro que ha sufrido producto del mal tiempo y el tránsito pesado.

Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”

El presidente del organismo dijo que la carta que escribieron fue «política» y que lo «sorprendió en forma no grata». Además, aseguró que los despidos fueron «menos del 4% de la dotación».

El presidente del Senasa, Ricardo Negri, habló de los 343 despidos que se produjeron en lo que va del año en el organismo y aseguró que en muchos casos “la gente tenía tareas que no tenían que ver con lo que hacemos”.

Tenemos que distribuir la dotación y profesionalizar con más técnicos en las distintas partes del país. El número es bastante menos del 4 por ciento de la dotación”, señaló Negri en declaraciones al programa La Red Rural, que se emite por radio La Red.

Continuar leyendo «Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”»

Volcó con su tractor y murió en el acto

Armando Gómez Da Luz, de 54 años y de nacionalidad brasileña, murió durante la jornada del pasado lunes cuando manejaba su tractor, de acuerdo a lo que informó la Policía de Misiones.

De acuerdo a lo comunicado, el hecho sucedió a las 17:30, en Paraje Rosamonte Cué próximo a la ciudad de Apóstoles en la provincia de Misiones y en el lugar se constató el fallecimiento del trabajador, quien por causas que se investigan, volcó con un tractor en el barranco.

 

Continuar leyendo «Volcó con su tractor y murió en el acto»

Amplia participación en la Jornada Porcina

Con la finalidad de acercar a los productores las últimas novedades sobre la producción porcina, se llevó a cabo la Primera Jornada Porcina de la provincia en las instalaciones del INTA Catamarca. El evento -organizado conjuntamente con el Ministerio de Producción y Desarrollo de la Provincia- despertó un gran interés en el sector lo que llevó a replicar la jornada en dos horarios.

La finalidad principal consistió en poner a disposición de los productores de la región distintas alternativas productivas y generar un espacio de encuentro del sector porcino provincial. Cabe destacar que la producción porcina representa un gran alcance para los productores que realizan la actividad puesto que se registra un crecimiento constante de la demanda que no estaba siendo cubierta por las instituciones.

 

Continuar leyendo «Amplia participación en la Jornada Porcina»

Profesionales del INTA Paraná participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión

Con el objetivo de reunir a los investigadores, empresas, usuarios y emprendedores en Agricultura de Precisión (AP) de Latinoamérica para que compartan sus experiencias y necesidades en el uso de tecnologías y herramientas de manejo y análisis de datos dentro del concepto amplio de AP, se realizó el 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión en Santiago de Chile, durante tres jornadas consecutivas. Por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA participaron Susana Albarenque, Ricardo Melchiori y Alejandra Kemerer.

 

Continuar leyendo «Profesionales del INTA Paraná participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión»

Guerra entre la Mesa de Enlace y el peronismo por la Ley de Agroquímicos: “Desprecian al campo”

Entidades entrerrianas destrozaron a Urribarri, quien adelantó que no apoyará la iniciativa. «Es una clara persecución por sectores que intentan hacernos responsables por muchos problemas de salud», dijeron.

La polémica por la Ley de Agroquímicos en Entre Ríos crece cada vez más: el próximo 8 de mayo será la sesión en Diputados para aprobar el proyecto que ya cuenta con media sanción, pero el peronismo ya avisó que rechazará la iniciativa.

En ese contexto, y luego de la contundente respuesta por parte de UCR Cambiemos, la Mesa de Enlace de Entre Ríos emitió un comunicado en el que destrozó al diputado y exgobernador provincial, Sergio Urribarri – que se pronunció en contra– y afirmó que su decisión “no hace más que reiterar su total desprecio por el sector agropecuario”.

 

Continuar leyendo «Guerra entre la Mesa de Enlace y el peronismo por la Ley de Agroquímicos: “Desprecian al campo”»

Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia

Infocampo trae todo sobre esta interesante actividad, que permite perfeccionar los sistemas de producción agrícola. La información necesaria para emprender un criadero de lombrices y conseguir reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.

Muchos establecimientos agrícolas y no agrícolas están empezando a producir su propio humus a través de la cría de estas lombrices. Su beneficio consiste en la transformación de residuos vegetales en un abono ecológico.

Este abono ayuda a la tierra desde el punto de vista físico, químico y biológico, pudiendo reemplazar a cualquier otro abono de otras características.

 

Continuar leyendo «Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia»

“Argentina está en condiciones de jugar en primera”

Mercado de granos, sustentabilidad, comercio exterior y reforma impositiva protagonizaron el tradicional seminario de la Fundación Producir Conservando (FPC).

En un contexto de cambio en el escenario productivo y comercial, una fuerte presión ambiental internacional, sumada a la presión impositiva más alta de la región en la historia, el pasado jueves la Fundación Producir Conservando (FPC) realizó el XXVI Seminario Anual con el fin de analizar los factores que atentan contra la competitividad del sector agroindustrial y proponer políticas, especialistas compartieron su visión sobre diferentes aspectos que hacen a la famosa competitividad, y no siempre se tienen en cuenta.

Bajo el título: “Los desafíos del sector Agroindustrial para recuperar la competitividad” el seminario planteó una mirada a largo plazo y a no estar enfocado solo en la coyuntura. Se tocaron temas relevantes, básicamente en relación a la agroindustria, desde la óptica de la competencia internacional, y también desde las oportunidades mundiales que son muy buenas.

En este sentido, el analista y consultor, Gustavo López, en diálogo con Agrofy News, resaltó: “Vemos una posibilidad de inserción de Argentina cada vez más importante y está en condiciones de jugar en primera, pero habrá que hacer una serie de deberes que no son menores”.

La lista de tareas

López se refirió al comercio mundial de granos y resaltó que aparecen nuevos actores irrumpiendo en el mercado. Del lado de la oferta, países como Rusia, Ucrania y Kazakjstan son nuevos actores que volcarán importantes volúmenes al comercio internacional en los próximos años, sumados a un Brasil cada vez más importante; del otro lado, la demanda se da desde India, China, sur y norte de África.

Continuar leyendo «“Argentina está en condiciones de jugar en primera”»

Duras críticas de APYME al Gobierno Nacional: “Más ajuste significa la defunción del mercado interno”

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirmó que las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar van en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) emitió un comunicado donde afirma que “las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar están dirigidas a emitir señales hacia ‘los mercados’ en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno”.

“La suba de tasas al 40 % (tasa de referencia) por parte de las autoridades del banco Central después de una devaluación de un 10 % condena a las Pymes a padecer costos desmedidos a hora de financiarse, condiciones prohibitivas para acceder al crédito productivo y la ruptura de la cadena de pagos”, detallaron.

 

Continuar leyendo «Duras críticas de APYME al Gobierno Nacional: “Más ajuste significa la defunción del mercado interno”»

Por cada 100 litros de gasoil que consume el agro, unos 64 litros van a impuestos

Costos y beneficios ante la puesta al día de tarifas y combustibles

Las bioenergías que se nutren del agro son parte de la solución: permitirán diversificar la matriz energética.

Por cada 100 litros de gasoil que consume el agro, unos 64 litros van al bolsón de los impuestos. Junto con los precios, el componente tributario se mueve y engorda mientras se agita el debate sobre la política de tarifas entre el Gobierno y el Congreso.

La puesta al día de las tarifas del combo energético, que incluye gas y electricidad, impacta sobre el costo de los tambos, feedlots, granjas avícolas y porcinas, la agricultura bajo riego y una larga lista de agroindustrias.

Continuar leyendo «Por cada 100 litros de gasoil que consume el agro, unos 64 litros van a impuestos»

Incendio en una cosechadora causó pánico

Los Bomberos Voluntarios lograron sofocar el incendio que se había originado en una máquina cosechadora de algodón que estaba en pleno trabajo. Uno de los operarios quedó atrapado en la cabina y pudo ser rescatado antes de ser alcanzado por el fuego. Aseguran que se vivieron momentos de suma tensión en el lugar.

De acuerdo con las fuentes, el hecho se registró en un campo ubicado a 5 km de La Aurora, departamento Banda.

Alrededor de las 15 del sábado, los Bomberos fueron alertados por la Policía acerca de un incendio en un campo que estaba siendo explotado por unos productores de apellidos Morante y Martínez.

Continuar leyendo «Incendio en una cosechadora causó pánico»

Roban el pago de los empleados de Criave en Roque Pérez

La suma que debían recibir los empleados el día viernes, unos 7 mil pesos, nunca llegó por el robo del dinero que la empresa iba a destinar como adelanto del sueldo correspondiente al mes de abril. En la reunión de este mediodía, los trabajadores decidieron presentarse a trabajar el próximo lunes 8 de Mayo y los empresarios se comprometieron a pagarles el día martes 9 la suma de 2 mil pesos y el miércoles estipular el monto que se abonará el día viernes. Cientos de empleados, esperan que se regularice la situación y poder llevar a su casa, el sueldo que les corresponde para, al menos, vivir tranquilos.

 

 

Continuar leyendo «Roban el pago de los empleados de Criave en Roque Pérez»

FADA: ¿La sequía llegó a la mesa?. El Indicador de precios: pan, carne y leche

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) publicó los resultados del “Indicador de precios” para carne bovina, leche, queso cremoso y pan.
En la cadena de la leche, el tambo marcó un rojo alarma, ya que el precio que se le pagó al productor no alcanzó para cubrir los costos. El tambero recibió $5,76 por litro y tuvo más de $6,49 de costos e impuestos por lo que perdió más de 0,73 centavos por litro.
Según Natalia Ariño, una de las investigadoras de FADA que elabora el estudio, “ocurrió que la sequía provocó aumentos en los costos de alimentación de los vacunos, ya que el precio del maíz y la soja se incrementó, en promedio, un 40% con respecto a agosto de 2017”.Los costos de alimentación representaron un 10,6% sobre el precio que pagaron los consumidores.
La situación de la actividad tambera empeoró, ya que a mediados del año pasado perdía $0,02 por litro de lechey este año pasó a perder $0,73. Con significativas dificultades, no se alcanza cubrir los costos operativos de la actividad, es decir, que el eslabón primario de la cadena tiene pérdidas incluso antes de descontar amortizaciones e impuestos. Bajo la actual estructura de costos, el productor tambero debiera percibir, en promedio, $6,50 por litro de leche vendido para cubrir la totalidad de los costos.
Unamedida importante del sector fue la baja del 6% al 1% en la retención del IVA al productor tambero, llevando alivio financiero a quienes liquidaban el impuesto anualmente.
¿Y en la góndola? El precio de la leche al consumidor se multiplicó casi 4 veces (3,65) desde que la leche sale del campo hasta que se vende al público.Del precio final que paga el consumidor, el 79% son costos, el 24,8% son impuestos y el -3,8% de pérdida.

Continuar leyendo «FADA: ¿La sequía llegó a la mesa?. El Indicador de precios: pan, carne y leche»

Fue detectado un caso de rabia en murciélago

Caso detectado de rabia en murciélago

En horas del mediodía se recibió la información proveniente del Instituto de Zoonosis de Avellaneda, de que una de las muestras enviadas por Zoonosis General Alvear dio Positivo para Rabia. Dicha muestra pertenece a un murciélago, encontrado en el patio de una vivienda  particular, quien tomo los recaudos y la muestra como se debía.

Ante dicho informe, se llevo a cabo una reunión, con el Veterinario Martin Esnaola de Zoonosis, la Secretaria de Salud y el Intendente Municipal quienes planificaron las acciones a llevar adelante según la normativa enviada por las Direcciones de zoonosis Urbanas y Rurales.

A partir de esta tarde, y continuando en los próximos días, se realizara el control de foco, lo cual se hará puerta a puerta  en un radio de 200 metros en los cuatro sentido con epicentro en el domicilio donde se encontró el murciélago, (intersección de las calle H. Irigoyen y Pellegrini). En tal sentido los veterinarios municipales, con ayuda de veterinarios particulares y personal municipal,  vacunaran a perros y gatos mayores de 3 meses.

Se pondrán a disposición las vacunas antirrábicas en las veterinarias privadas que las deseen para ser colocadas en forma GRATUITA.

 

Continuar leyendo «Fue detectado un caso de rabia en murciélago»

Dujovne sobre retenciones: «No tenemos planeada ninguna medida»

El ministro de Hacienda comentó en conferencia de prensa que no proyectan cambios en el esquema de retenciones al complejo sojero para acelerar la liquidación por parte del sector.

En medio de la suba que el dólar experimentó en los últimos días, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, descartó cambios en el esquema de retenciones con el objetivo de acelerar la liquidación por parte de los productores: «Con respecto a retenciones no tenemos planeada ninguna medida por este momento».

 

Continuar leyendo «Dujovne sobre retenciones: «No tenemos planeada ninguna medida»»