LANZAMIENTO DE LA CASE 230 EXTREME
La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo

Desde nuestro informe previo, continuó la recolección de cuadros de sorgo en gran parte del área agrícola nacional. A medida que las máquinas avanzan sobre lotes sembrados más tardíamente, los rendimientos comienzan a disminuir y se encuentran por debajo de las expectativas iniciales, particularmente en el núcleo sorguero del NEA.
Los mayores adelantos en la cosecha se dieron en las provincias de Chaco, Santa Fe y Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 52,3 % y luego de cosecharse más de 417.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,3 qq/Ha. Las lluvias continúan generando falta de piso en parte de los lotes y no permiten que la cosecha tome fluidez, generando retrasos en comparación a la campaña previa.
En el sur del área agrícola nacional las lluvias continúan demorando las labores por falta de piso en los lotes, mientras que los cuadros ya recolectados brindan bajos rendimientos. Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, luego de recolectarse más de 110.000 Ha, el rendimiento medio se ubica en 38,9 qq/Ha. La cosecha continúa con una demora en comparación a la campaña previa por falta de piso en los lotes. En la provincia de Córdoba con casi el 50 % de los lotes recolectados, la cosecha avanza sobre cuadros sembrados durante los meses de diciembre y enero.
Sobre la zona del NOA se han cosecha a la fecha cerca de 7.000 Ha del cereal de verano. En la zona del NEA, el rinde medio se ubica en 34,3 qq/Ha con un avance total del 48 %. Se espera que de mediar buenas condiciones del tiempo, las labores comiencen a tomar fluidez durante las próximas semanas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la cosecha de lotes tardíos brinda rindes muy por debajo de los promedios históricos zonales producto de la falta de precipitaciones durante el período crítico del cultivo.
Continuar leyendo «La falta de piso y elevada humedad en los granos, demoran la cosecha se sorgo»
Lordén realizó campaña de difusión de RCP y maniobra de Heimlich
Con una videoconferencia que fue seguida en vivo por instituciones y particulares, la diputada provincial Alejandra Lordén, buscó seguir generando conciencia y capacitar sobre la maniobra de Heimlich, prevención de muerte súbita y RCP.
La misma se realizó en conjunto con el Senador Andrés De Leo y el equipo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y se transmitió en vivo a través de la web del Senado bonaerense, “para que todos podamos Salvar Vidas” expresó la titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.
Continuar leyendo «Lordén realizó campaña de difusión de RCP y maniobra de Heimlich»
La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial
- Cabe recordarse que en el día de hoy se conoció que China compró algunos cargamentos de soja norteamericana.
MERCADO INTERNACIONAL:
Continuar leyendo «La soja regresó al terreno positivo en medio de la disputa comercial»
Camioneros iniciaron medidas de fuerza en Entre Ríos por falta de acuerdo en paritarias
Desde el jueves por la noche se realizan asambleas en las empresas. No descartan un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.
El Sindicato de Choferes de Camiones en Entre Ríos inició la noche del jueves una serie de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.
Así lo señaló el secretario General del gremio e integrante del triunvirato provincial de la CGT, Jorge Ávalos, quien contó que por ahora se están realizando asambleas en las empresas, pero que no se descarta un paro en reclamo de una suba salarial del 27%.
“Lacunza desconoce de campo, Sarquís no tiene peso político y Vidal sigue un relato”
Andrea Passerini, coordinadora de Lechería de Carbap y productora tambera, lanzó duras críticas acerca de la gestión en la provincia de Buenos Aires. La situación del sector tambero.
La coordinadora de Lechería de Carbap y productora tambera Andrea Passerini analizó la situación actual del sector tambero y aseguró que es “muy grave”. Además, lanzó críticas acerca de la gestión del ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza; de su par de Agroindustria, Leonardo Sarquís y de la gobernadora María Eugenia Vidal.
FELIZ DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO
SERGIO DALOIA JOSE LUIS SALOMON TRABAJOS EN CAMINO A LA BARRANCOSA
CARELLA CENSI CFR MASCULINO
Aumento de precios de combustibles

Los valores de los combustibles en Argentina aumentarán a partir del viernes por un cambio de los impuestos tras una reciente reforma tributaria, dijo el jueves el ente recaudador AFIP.
La reforma, que fue aprobada por el Congreso al final de año pasado y que es parte de las políticas pro-mercado que está impulsando el Gobierno, establece actualizar en forma trimestral los montos fijos del impuesto a los combustibles en función del índice oficial de inflación.
Avanza la modificación de la ley de envases de fitosanitarios: cómo serán las multas
El autor de la iniciativa, Pablo Torello, diputado PRO de Buenos Aires, precisó que el proyecto plantea «una escala más acorde».
- Las multas tendrán un rango de 1 a 1500 sueldos de la Administración Pública Nacional, que se traduce de 5.000 a 7.500.000 pesos.
Los diputados de la comisión de Industria aprobaron reducir las multas de la Ley, sancionada en 2016. Fue el primer dictamen del año para el agro, aunque aún resta el aval de otras dos comisiones para ser debatido en el recinto.
Gobierno y las petroleras: hoy viernes aumentan un impuesto y subirían las naftas
La energía no le da tregua a la política.
Tras la sanción de la ley para retrotraer las tarifas de los servicios públicos a los niveles de fines del año pasado, la AFIP pondrá en marcha mañana a primera hora la actualización de un impuesto sobre los combustibles que se ajusta por la inflación. Eso representaría un incremento en el valor que pagan los automovilistas por las naftas y el gasoil superior al 1%.
IGNACIO BUSTINGORRI SALOMON MTRO DE PRODUCCION DE LA PCIA DE BS AS JAVIER TIZANO
GRABIEL ARISNABARRETA PROYEVTO DE PRODUCCION AGROECOLOGICA
LA SALAMANCA
“Los controles en ruta colaboran con la seguridad alimentaria”

Lisandro Tabossi, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, destacó el rol de la inspección a transportes de alimentos, animales en pie y material vegetal.
Buscamos por sobre todas las cosas resguardar la salud humana y asegurar la inocuidad de los agroalimentos”, expresó el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Buenos Aires Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Lisandro Tabossi, en referencia a los controles que realiza el Organismo a transportes de alimentos y productos de origen vegetal y animal en las rutas del centro norte bonaerense.
Continuar leyendo «“Los controles en ruta colaboran con la seguridad alimentaria”»
Lordén participó de la visita a la Unidad N°8 de Los Hornos
Como titular de la Comisión de Salud de la Cámara baja, la diputada bonaerense de Cambiemos, Alejandra Lordén, participó de una actividad realizada en la cárcel de mujeres en el marco del Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer.
Legisladoras de Cambiemos visitaron la Unidad N° 8 de Los Hornos donde dialogaron con mujeres que integran el taller en el que confeccionan mochilas y otro donde se preparan diferentes variedades de dulces.
Continuar leyendo «Lordén participó de la visita a la Unidad N°8 de Los Hornos»
El Ministerio de Agroindustria derogó 612 normas para agilizar trámites
Eliminaron registros estatales existentes, comisiones nacionales y asesoras, diversos programas, foros que fueron remplazados por las mesas de competitividad y otras normas.
A través de la Resolución 381/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria y sus organismos descentralizados derogaron 612 normas con el fin de “agilizar y ahorrar tiempo a la actividad agroindustrial”.
La decisión se enmarca en la campaña de reordenamiento que el presidente Mauricio Macri inició meses atrás, al cual la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere se sumó para “optimizar los procedimientos administrativos para los productores”.
CARELLA CENSI CFR MASCULINO
«Sería un robo al bolsillo de los productores”
Desde CRA adelantaron que rechazarán una modificación de las retenciones a la soja, que actualmente tienen un esquema de reducción gradual. Luego de que Clarín diera a conocer el pedido del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, de propuestas para achicar el déficit fiscal, desde Confederaciones Rurales Argentinas adelantaron que rechazarán una modificación de las retenciones a la soja, que actualmente tienen un esquema de reducción gradual.
«Esto trae mucho malestar. Queremos que no nos roben», advirtió el titular de esa entidad, Dardo Chiesa.
Si bien el productor aseguró que el lunes el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, le dijo que no estaba enterado de una propuesta en ese sentido, admitió que el tema «está instalado» y reconoció que no le extraña que el funcionario no esté enterado porque ese ministerio «es un apéndice del Gobierno, no es de los fundamentales».
Continuar leyendo ««Sería un robo al bolsillo de los productores”»
La soja también sufre el peor nivel de proteínas en 21 años

Según los análisis del Laboratorio de Calidad Industrial del Inta Marcos Juárez, el promedio se ubicó en 34 por ciento, la cifra más baja desde que se realizan estos relevamientos.
Hay una lógica agronómica que indica que, a mayor rinde, los cultivos suelen expresar menores niveles de proteína; y viceversa. Pero la combinación de sequía en verano y temporal en otoño rompió hasta los manuales: este año, la soja no sólo se está cosechando con los segundos peores rindes de la última década, sino que también las proteínas decayeron a su nivel más bajo en 21 años.
Continuar leyendo «La soja también sufre el peor nivel de proteínas en 21 años»
Cuál es el impacto a nivel productor del nuevo sistema ferroviario
El presidente de la Bolsa de Comercio se refirió a la reducción de costos que implica para el sector primario el sistema de acceso abierto.
El Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha del nuevo sistema de operación abierta de trenes de carga, para bajar los costos logísticos del transporte en la cadena productiva y el desarrollo de las economías regionales. El anuncio fue realizado por el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Continuar leyendo «Cuál es el impacto a nivel productor del nuevo sistema ferroviario»
Afip prorrogó la declaración jurada de Bienes Personales y Ganancias
- Afip decidió prorrogar por 30 días corridos la presentación.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso prorrogar por 30 días corridos la presentación de las declaraciones juradas de los impuestos de Bienes Personales y Ganancias para personas físicas, que vencían originalmente entre el 11 y el 13 de junio.
Por lo tanto, las nuevas fechas para las presentaciones de ambos impuestos serán 11, 12 y 13 de julio, según la terminación de la CUIT del contribuyente.
Continuar leyendo «Afip prorrogó la declaración jurada de Bienes Personales y Ganancias»
De Velazco: “Más del 60% de los caminos rurales de Buenos Aires están en un estado regular o malo”
Así lo indicó el presidente de Carbap, Matías de Velazco quien además agregó que “hay partidos donde directamente hace más de cuatro años que no pasa una máquina”.
Comenzó el 1° Simposio de Caminos Rurales organizado por CARBAP, que se desarrolla en este momento en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rauch, provincia de Buenos Aires.
En dicho marco, el presidente de la entidad, Matías de Velazco manifestó en su discurso inaugural que “tenemos más del 60% de los caminos rurales de Buenos Aires en condición regular o mala, y hay mucha bronca por esto. Hay partido donde directamente hace más de cuatro años que no pasa una máquina a arreglar un camino”.