Lordén visitó junto al Ministro de Educación provincial la EES 9

Acompañando la visita del Ministro de Educación bonaerense Gabriel Sánchez Zinny, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en la E.E.S. N° 9 de Norberto de la Riestra en el marco del programa ABC Padres, que impulsa el diálogo entre las autoridades educativas y las familias de nuestros alumnos.

“Escuchamos a los padres y docentes de esta escuela que recibió un kit de robótica y que obtuvo premios nacionales en la Feria de Ciencia con el proyecto «Fibras Vivas», construyendo instrumentos de cuerdas” explicó la legisladora.

Junto a la directora de la Escuela Karina Bernardo, y todos los presentes, la ocasión fue oportuna para celebrar el tercer aniversario de la Escuela Secundaria Nº 9.

 

Continuar leyendo «Lordén visitó junto al Ministro de Educación provincial la EES 9»

¿Porqué se caza la liebre europea?

Esta especie es un animal exótico que habita las praderas argentinas. Desde mayo y hasta agosto la especie puede ser cazada. Pero.. ¿Vos sabes por que? enterate en esta nota.

  

Entre los meses de mayo y agosto, en la Argentina está autorizada la caza de la Liebre Europea. Su carne es apta para consumo humano y por lo general se destina a exportación. Sin embargo, el principal motivo de su caza no es económico, es que la liebre es una especie exótica que perjudica los cultivos agrícolas por lo cual su población debe mantenerse controlada. 

La liebre europea es un animal silvestre de caza apta para consumo humano. Su carne es obtenida luego de ser capturadas por métodos autorizados ajustados a las regulaciones de protección de la fauna que correspondan a cada jurisdicción, según indicaron desde SENASA.

 

Continuar leyendo «¿Porqué se caza la liebre europea?»

Registro de Oposiciones

LA MUNICIPALDAD DE SALADILLO  INFORMA

Que en el marco del expediente municipal nro. 4112-M-2018, el Sr. Jorge Daniel Marra ha solicitado la habilitación municipal para la explotación de un local, bajo el rubro “Eventos privados, cumpleaños, casamientos, cumpleaños infantiles, eventos empresariales y agasajos” sito en calle Juan Manuel de Rosas y Ruta provincial Nº 51 de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, y por el Decreto 1314/10, se hace saber que se ha dispuesto la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse personalmente por el vecino interesado, o por representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, en la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad sita en Av. San Martín Nº 3151 de la ciudad de Saladillo, desde el día 7 de junio de 2018 al 13 de junio de 2018 inclusive, en el horario de 8:00 a 13:00, debiendo los interesados concurrir con original y copia del documento nacional de identidad.

El RENATRE informa que se extendió el plazo de actualización de datos registrales para empleadores hasta el 30 de noviembre

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) informa que se extendió hasta el 30 de noviembre de 2018 el plazo para que los empleadores actualicen sus datos registrales, los de sus establecimientos y los de los trabajadores rurales, conforme la Resolución N° 64/18.

Asimismo, el Cuerpo Directivo del RENATRE prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2018 la vigencia, validez y eficacia de las Libretas de Trabajo emitidas con el sistema en formato papel, según art. 5º de citada Resolución. Vencido este plazo, regirá exclusivamente la Libreta del Trabajador Rural en formato credencial como único instrumento válido para el cumplimiento de la Ley 25.191.

 

Continuar leyendo «El RENATRE informa que se extendió el plazo de actualización de datos registrales para empleadores hasta el 30 de noviembre»

Influenza equina: la Argentina informó a la OIE que se atenuó la epidemia

Durante el mes de mayo no se recibieron denuncias de nuevos casos y el seguimiento que realizó el Senasa con los principales hipódromos del país mostró que el número de casos no superó los valores esperables para esta época del año.

A partir de la información brindada por los principales hipódromos del país donde se registró la enfermedad, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) observó que se atenuó la cantidad de casos de influenza equina (IE) y se alcanzaron los valores esperables para esta época del año.

 

Continuar leyendo «Influenza equina: la Argentina informó a la OIE que se atenuó la epidemia»

Advierten que el mal estado de los caminos pone en riesgo la ruralidad argentina

Matías de Velazco, presidente de Carbap, reflexionó sobre la realidad de los productores y la “brecha” que hay entre el campo y la ciudad.

advierten que mal estado caminos pone riesgo ruralidad argentina

A fines de mayo, Carbap realizó el 1º Simposio de Caminos Rurales en la Sociedad Rural de Rauch

Hace aproximadamente 88 años, un grupo de productores crearon la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), con el objetivo de generar una entidad gremial que reflejase las necesidades y el pensamiento de quienes diariamente se relacionan con la actividad agropecuaria.

Para conocer las actividades realizadas por la entidad, los proyectos y la realidad del sector en La Pampa y Buenos, Agrofy News dialogó con Matías de Velazco, presidente de Carbap, quien es ingeniero agrónomo y productor de la zona de González Chávez.

 

Continuar leyendo «Advierten que el mal estado de los caminos pone en riesgo la ruralidad argentina»

Nomenclador único de ocupaciones rurales: qué incorpora la última modificación

Se estableció el nuevo Nomenclador Único de Ocupaciones -Trabajador-.

Por Departamento Técnico Laboral Arizmendi

  • nomenclador unico ocupaciones rurales que incorpora ultima modificacion
    Modificación nomenclador único de ocupaciones rurales.

Nos recuerda Julio Mirasson, especialista laboral de Arizmendi, que la Resolución RENATRE64/2018 (B.O. 01/03/2018) creó la nueva Libreta del Trabajador rural en formato de credencial y aprobó la implementación del portal Web RENATRE para la gestión de los trámites del registro de la relación laboral.

Con fecha 16/05/2018 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 135 del mismo organismo que establece el nuevo Nomenclador Único de Ocupaciones -Trabajador-, previsto en el Anexo IV de la Resolución citada en primer término según el detalle que sigue:

Descargar NOMENCLADOR ÚNICO DE OCUPACIONES RURALES –TRABAJADOR-

Récord histórico de toneladas transportadas en el Belgrano Cargas

Con 680.107 toneladas acumuladas en lo que va del año, el ferrocarril Belgrano, que une el NOA con los puertos del Gran Rosario, transportó el mayor volumen histórico que se haya registrado.

Por Ministerio de Transporte

  • record historico toneladas transportadas belgrano cargas
    Las mejoras se dan en el marco de la reactivación del ferrocarril de cargas que está llevando adelante el Gobierno Nacional.

En los primeros cinco meses del año, con 680.107 toneladas acumuladas, el ferrocarril Belgranotransportó la mayor cantidad de cargas registrada en su historia. También el San Martín y Urquiza Cargas transladaron, en el mismo período, el mayor volumen acumulado desde 2013 y 2014, con 831.334 y 110.910 toneladas respectivamente.

Continuar leyendo «Récord histórico de toneladas transportadas en el Belgrano Cargas»

Preocupación por “medidas de fuerza encubiertas” de camioneros

La Federación que agrupa a las empresas transportistas subrayó que se están registrando “acciones que suponen ser asambleas sindicales pero impiden el normal funcionamiento de las compañías”.La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) denunció medidas de fuerza encubiertas, que estarían realizando los choferes de los camiones, y que perjudican a las compañías.

Según Fadeeac, se están registrando “acciones que suponen ser asambleas sindicales pero impiden el normal funcionamiento de las compañías del sector de todo el país”.

Continuar leyendo «Preocupación por “medidas de fuerza encubiertas” de camioneros»

AFAMAC advierte sobre la «asfixia financiera» del sector de la maquinaria agrícola

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba se reunió con directores del Banco Nación para exponer la difícil problemática por la que atraviesan a partir de los cambios económicos de las últimas semanas. Afirman que el sector tiene una “gran asfixia financiera” y le acercaron propuestas a la entidad bancaria para paliar la situación.

Esta semana, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba, AFAMAC, se reunió con Directores del Banco Nación para exponer sobre la difícil situación del sector industrial vinculado al agro.

“Planteamos a los funcionarios los aspectos medulares y concretos que hoy nos preocupan, dado que las empresas del sector tienen una gran asfixia financiera”, expresó Lisandro Trón, Presidente de la Cámara que representa a las empresas de maquinaria agrícola y agropartes en la Provincia, a través de una exposición de la problemática que se realizó en Villa María, con la presencia de más de 50 socios. “No hay financiamiento, las tasas son altas, no se pueden negociar valores (cheques) o se hacen a porcentajes que son  tan caros que resultan inviables. Nuestro sector necesita sí o sí financiamiento para operar y vender”.

Continuar leyendo «AFAMAC advierte sobre la «asfixia financiera» del sector de la maquinaria agrícola»

«Me crié cosechando maíz a mano y mi hermana nació en el rastrojo»

En un mano a mano con Clarín Rural, el sucesor de Momo Venegas repasa su historia y advierte que «todavía hay 600.000 trabajadores sin registrar».

Había que hablar con él. A Ramón Ayala, titular de la Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), le va a llevar tiempo dejar de ser “el sucesor del Momo Venegas”. Fue muy fuerte la impronta que dejó el recordado líder del gremio rural, por su alto perfil como dirigente sindical y participación política. Sin embargo, el mote no le pesa. Más bien, reivindica la continuidad, aunque con menos exposición pública…

Continuar leyendo ««Me crié cosechando maíz a mano y mi hermana nació en el rastrojo»»

Ante el avance de la frontera agrícola, pierden los pastizales pampeanos

Científicos analizaron la diversidad vegetal de una de las regiones más afectadas por la agricultura en el país. Discuten el impacto de esta actividad sobre el ecosistema, la importancia de conservarlo y la insuficiencia de las estrategias actuales para lograrlo. Además, revelan más de 30 plantas adecuadas para su recuperación.

Los pastizales pampeanos están perdiendo terreno ante el avance de la frontera agrícola, dado que algunos de ellos se encuentran sobre los suelos más codiciados por la agricultura. Por ello, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) relevó a campo más de 90 sitios a lo largo de 600 km para explicar los cambios en la diversidad de especies vegetales. Los resultados mostraron que las zonas con mayor actividad agropecuaria son las más deterioradas y, por lo tanto, las que requieren más esfuerzos de recuperación.

Continuar leyendo «Ante el avance de la frontera agrícola, pierden los pastizales pampeanos»

CONICET y AACREA firman un convenio para otorgar becas cofinanciadas

A través del acuerdo, CREA y Conicet, se comprometen a financiar cuatro becas posdoctorales. Ambas instituciones buscan trabajar juntas en pos de la investigación científica y tecnológica aplicada al ámbito agropecuario.

Autoridades de CONICET y AACREA firmaron, el pasado jueves 31 de mayo, un convenio para el financiamiento conjunto de becas doctorales y posdoctorales. El objetivo del acuerdo es el desarrollo de investigaciones científicas y técnicas en el ámbito agropecuario, como así también la formación de recursos humanos de alta calidad.

El documento fue firmando en el directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por su  presidente, Dr. Alejandro Ceccatto y el presidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Ing. Francisco Lugano, según indicaron desde Conicet dialoga.

A fines del año pasado, las instituciones establecieron un espacio de intercambio para trazar mejoras en el cumplimiento de sus objetivos comunes y en ese sentido, ahora, se comprometieron a otorgar de manera conjunta cuatro becas posdoctorales cuyos temas serán definidos desde CREA y se elaborará un plan de trabajo.

Durante la rúbrica, el doctor Ceccatto destacó la importancia del acuerdo. “Hoy el lema del CONICET es ‘Ciencia en tu vida’. Es decir, que no queremos ser más esa institución prestigiosa para la sociedad pero lejana a cada una de las personas; sino que queremos que cada habitante de la Argentina sienta cómo lo que se hace en CONICET, impacta en su vida. Entonces, si a través de AACREA podemos ser útiles nos ayuda a conseguir los objetivos”, expresó.

También participó de la rúbrica, el doctor Carlos Van Gelderen, miembro del Directorio del CONICET, destacó la articulación entre el CONICET y AACREA y expresó: Tenemos una enorme capacidad de investigadores en materia agroindustrial”.

Por su parte, el ingeniero Lugano expresó: “Para nosotros es un orgullo este convenio, creemos que el área de Investigación y Desarrollo dentro de CREA es un área muy importante. Tener un convenio con el CONICET que nos permita tener cuatro becarios y profesionalizar más la investigación es un sueño. Tenemos muchas expectativas de sacar buenos frutos de este convenio”.

Harinas: se duplicó la matriculación en el sector comercial, aunque siguen las clausuras

Hubo más de 450 nuevas inscripciones tras la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos del país.

Tras la entrada en vigencia de la Resolución 84/2018, que establece la obligatoriedad de colocar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo en todos los molinos harineros del país, el Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que se duplicó la matriculación del sector mayorista de compra-venta de harinas.

A través de un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, el Ministerio constató uncrecimiento exponencial en el número de inscriptos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) en la figura de Depósito y/o Mayorista de harinas. Continuar leyendo «Harinas: se duplicó la matriculación en el sector comercial, aunque siguen las clausuras»

El impacto del revalúo impositivo en el sector agropecuario

Un aspecto contemplado en la reciente Ley de Reforma Tributaria.

La reciente Ley de Reforma Tributaria (Ley Nº 27.430) reguló entre otros temas la posibilidad de efectuar el revalúo impositivo y contable de bienes situados en el país.

Hasta la semana pasada tal posibilidad estaba en “stand by” a la espera de que se reglamentaran diferentes aspectos prácticos en torno a cómo se haría ese revalúo. Sin embargo, mediante la resolución general de la Afip N° 4249, vigente desde ayer lunes, algunos de tales aspectos fueron aclarados.

 

Continuar leyendo «El impacto del revalúo impositivo en el sector agropecuario»