Cómo son las nuevas medidas oficiales para el traslado de maquinaria agrícola

Se deberá acreditar patentamiento, inscripción en el RUTA, carnet de conducir categoría G2 y habrá que respetar las modificaciones en velocidades máximas. Los detalles.

A través del Decreto 32/2018, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte dio a conocer los nuevos requisitos para el traslado de maquinaria agrícola que deberán tomar en cuenta los contratistas.

El objetivo, según indicó el texto de la normativa, es la “ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte interjurisdiccional de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación“, lo que generará “una mejora en la productividad nacional y en los costos del transporte, sin que ello genere afectación a la seguridad y a la vida útil de la infraestructura vial”.

Continuar leyendo «Cómo son las nuevas medidas oficiales para el traslado de maquinaria agrícola»

El Gobierno reclamará que el predio de la Sociedad Rural vuelva al Estado

Lo hará en el juicio oral que se inicia esta semana por la polémica venta de la sede de la entidad, por la que están acusados Menem y Cavallo.

  • gobierno reclamara que predio sociedad rural vuelva estado

El gobierno de Mauricio Macri reclamará ante la Justicia que el predio que ocupa la Sociedad Rural vuelva al Estado. Esta petición es el principal reclamo del juicio oral y público que comenzará el 6 de junio próximo contra el expresidente Carlos Menem y el exministro Domingo Cavallo, entre otros, acusados de vender sin autorización parte del Parque Tres de Febrero a la Rural por el precio considerado «vil» de 30 millones de dólares en 1991, una cuarta parte de su valor real. Ese dinero debía pagarse en cuotas y la Sociedad Rural solo abonó 6,5 cuotas, según los cálculos del Gobierno.

La fiscalía, a cargo de Gabriela Baigún, irá no solo contra los exfuncionarios y los ejecutivos de la Sociedad Rural que realizaron la operación sino también reclamará que el predio de Palermo regrese al patrimonio del Estado, dijeron fuentes judiciales.

Continuar leyendo «El Gobierno reclamará que el predio de la Sociedad Rural vuelva al Estado»

El ministerio de Agroindustria y la AAICI capacitarán a Pymes alimentarias

La jornada será en el salón Microcine del Ministerio de Agroindustria sobre modelos de negocios y estrategias para la inserción en los mercados. Con inscripción previa.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organiza la jornada de capacitación “Construcción de Modelos de Negocios para el Desarrollo de Mercados”. El evento será el martes 5 de junio en la sede de la cartera agroindustrial, dirigido a empresarios de Pymes alimentarias nacionales.
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía busca brindar información sobre la importancia de contar con un modelo de negocios para aumentar las posibilidades de perdurabilidad de la empresa, y a diseñar estrategias para la inserción en los mercados, interno y externo.

Continuar leyendo «El ministerio de Agroindustria y la AAICI capacitarán a Pymes alimentarias»

El campo tuvo un día tenso, como no vivía desde el kirchnerismo

Para el campo, ayer fue un día de tensión como el que no vivía desde que se fue el kirchnerismo del poder, con quien mantuvo una extensa puja por las trabas en los mercados y las retenciones. La reacción del campo contra la eventual suspensión de la baja de las retenciones en la soja fue más fuerte que incluso cuando en octubre de 2016 el presidente Mauricio Macri postergó para enero de este año la reducción que viene realizándose con un 0,5% por mes.

 

Continuar leyendo «El campo tuvo un día tenso, como no vivía desde el kirchnerismo»

CRA

El presidente de la entidad dijo que concretar la medida sería «volver al pasado». «Es un robo a los productores», disparó.

En medio de los fuertes rumores que circulan acerca de un posible freno a la baja de retenciones a la soja que impulsaría el ministro de Hacienda y ahora coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, las entidades del agro salieron a responder y advirtieron que “no se quedarán de brazos cruzados”.

Tal es el caso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), cuyo presidente, Dardo Chiesa, aseguró que la decisión sería “volver al pasado” y que en la actualidad, tras la fuerte sequía y los temporales, “el sector agropecuario está herido”. Continuar leyendo «CRA»

Dujovne: “Es lógico que el sector privado especule sobre lo que vamos a hacer”

El ministro de Hacienda y coordinador del área económica dijo que «todas las opciones están sobre la mesa» pero aclaró que «todavía no harán ningún anuncio».

El ministro de Hacienda y coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, salió a hablar esta mañana en una conferencia de prensa acerca de las medidas que el Gobierno Nacional analiza adoptar para reducir el déficit fiscal, luego de decidir recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese contexto, y ante la consulta de periodistas, Dujovne aclaró que todavía no harán ningún anuncio, aunque sí confirmó que “todas las opciones están sobre la mesa”.

 

Continuar leyendo «Dujovne: “Es lógico que el sector privado especule sobre lo que vamos a hacer”»

Advierten que por suba de la harina el precio del pan podría superar los $ 80

 

El precio del kilo de pan podría superar los 80 pesos debido al fuerte aumento registrado en la bolsa de harina, advirtieron este viernes desde la cámara que agrupa a los industriales del sector.

«Lo único que pedimos es que bajen la harina, sino el precio del pan debería ser 80 ó 90 pesos, se les va a complicar a la gente la compra de pan», alertó el presidente del Centro de Industriales Panaderos del Oeste, Rodolfo Silva.

Los empresarios se quejan porque la bolsa de harina de 50 kilos costaba 210 pesos en febrero y trepó hasta los 700 pesos actuales, lo que representa un ajuste cercano al 300%, además del impacto por los ajustes en tarifas y por la informalidad que existe en el sector.

 

Sobre las boletas en servicios públicos, Silva sostuvo que «aumenta todo el tiempo todo, si aumento el pan la gente no compra y yo no puedo pagar los impuestos» y advirtió que «muchos colegas la están pasando mal».

«Tememos por el cierre de panaderías», se lamentó el directivo y recordó el «panazo» que llevaron adelante el 25 de abril pasado para visibilizar la situación, en una protesta durante la cual regalaron unos 5 mil kilos de pan y pidieron la «emergencia económica».

Dijo que «si sube solo la luz, uno podría decir ‘bueno, aumento un poco el precio del pan’. Pero aumenta también el gas, los impuestos, el alquiler, la harina, la levadura, el mejorador del producto».

«La realidad es que hoy el kilo de pan debiera estar entre 80 ó 90 pesos», consideró el empresario, en declaraciones radiales. Pidió que el Gobierno «se siente con los productores molineros» para fijar un precio interno de la materia prima.

 

Contundente rechazo de 25 de Mayo y Saladillo a un proyecto de canalizaciones

«No aceptaremos ni un litro más de agua, mientras no se concreten previamente las obras del arroyo Saladillo», dijo el presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, Alberto Larrañaga.

Una asamblea de productores rurales expresó su categórico rechazo a un proyecto de canalizaciones impulsado desde Bolívar, durante una reunión en la que el presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, Alberto Larrañaga, afirmó que «no aceptaremos este proyecto y no estamos dispuestos a recibir ni un litro más de agua, mientras  no se concreten previamente las obras de adecuación del cauce del arroyo Saladillo».

 

Continuar leyendo «Contundente rechazo de 25 de Mayo y Saladillo a un proyecto de canalizaciones»

Implementan programa «Conozca a su Comisario»

Las Flores, Alvear, Tapalqué, Azul, Laprida, La Madrid, Bolívar, Olavarría, Tandil, Benito Juárez y Rauch

La iniciativa es impulsada por la Coordinación Seguridad Rural Olavarría en base a las directivas de la Superintendencia de Seguridad Rural Cañuelas y el Ministerio de Seguridad bonaerense. Los titulares de los Comandos de Prevención recorren sus jurisdicciones para conversar con productores y escuchar sus inquietudes.

 

Continuar leyendo «Implementan programa «Conozca a su Comisario»»

Tras reunión con Dujovne, desde Agroindustria aseguran que no habrá cambios en retenciones

«El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora», manifestaron desde la cartera oficial.

reunion dujovne agroindustria aseguran que no habra cambios retenciones

El ministro Dujovne se reunió con su par Etchevehere y, entre otros temas, habló de las retenciones.

Luego de la reunión que mantuvieron hoy los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, las retenciones a la soja seguirán con el actual cronograma de reducción del 0,5% mensual.

«El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora», contó una fuente de Agroindustria tras el encuentro entre ambos funcionarios. «Sigue la baja del 0,5% mensual. Todo sigue igual, no hay ningún cambio», agregó.

Continuar leyendo «Tras reunión con Dujovne, desde Agroindustria aseguran que no habrá cambios en retenciones»

Vivienda rural: qué debe tener en cuenta el empleador

La ley 26.727 dispone ciertas condiciones que debe cumplir el empleador a los fines de la provisión de la vivienda.

vivienda rural que debe tener cuenta empleador

Trabajo rural – vivienda y desalojo.

Es común en el ámbito rural, dada las distancias que suelen haber entre el lugar de trabajo y la zona urbana más próxima, que el empleador le asigne una vivienda al trabajador dentro del propio establecimiento rural.

En esta nota Fernando Bianchi de Arizmendi nos explica qué debe tener en cuenta un empleador rural a la hora de otorgar vivienda a un trabajador dentro del predio rural, como así también su desalojo a la hora de la extinción del contrato de trabajo.

Para ello, la ley 26.727 dispone ciertas condiciones que debe cumplir el empleador a los fines de la provisión de la vivienda.

Entre ellos, la condiciones de la misma, la cual debe ser digna, construida con materiales adecuados de standard, confort y habitabilidad, sujeta a condiciones de seguridad e Higiene, que eviten riesgos sanitarios, epidémicos o endémicos.

Continuar leyendo «Vivienda rural: qué debe tener en cuenta el empleador»

Lordén: la “Red de Salud Pública AMBA” es una muestra más que la salud es prioridad de esta gestión

Como presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja Bonaerense, la diputada Alejandra Lordén, celebró el anuncio de la Gobernadora María Eugenia Vidal de la puesta en marcha del programa “Red de Salud Pública AMBA”.

El mismo fue realizado en el partido de Tres de Febrero, junto al Intendente Diego Valenzuela, el Jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta y el Ministro del Interior Rogelio Frigerio. Se propone la creación y puesta en valor de distintos Centros de Salud que alcanzará en una primera etapa, a 24 municipios y 360 centros o salitas de atención en toda la provincia.

Se trata de una inversión de 830 millones de pesos que apunta agilizar los trámites de atención y obtención de turnos, descomprimir las guardias de los hospitales provinciales y la demanda de atención en los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; digitalizar la historia clínica para que esté disponible en toda la red y sea compartida entre los distintos centros. También prevé la construcción de 54 centros de salud nuevos, más la remodelación y actualización de otros 309 ya existentes en la provincia.

 

Continuar leyendo «Lordén: la “Red de Salud Pública AMBA” es una muestra más que la salud es prioridad de esta gestión»

“No puede ser que concejales prohíban productos permitidos por el Senasa”

La falta de lógica en materia de agroquímicos, en la que resoluciones municipales se imponen a regulaciones de carácter nacional, la publicación de un documento que pretende ser base de una legislación nacional al respeto pero también la necesidad de tener licencia social fueron algunos de los ejes del panel Buenas prácticas, el único camino, integrado por Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura de la Nación; Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba;  Juan Brihet, de la Bolsa de Cereales de Buenos aires y Luis Macario, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que moderó Federico Landgraf, director ejecutivo de Casafe

 

Continuar leyendo «“No puede ser que concejales prohíban productos permitidos por el Senasa”»

Puntos claves para acordar un buen contrato de arrendamiento rural

Aspectos fundamentales a tener en cuenta por cada parte para negociar de cara a la campaña 2018/19.

puntos claves acordar buen contrato arrendamiento rural

Se acerca la época del año en la que muchos dueños de campos y explotadores inician balances sobre la campaña pasada y proyecciones sobre la venidera, con vistas a negociar precios y condiciones de los arrendamientos para el año agrícola 2018/19. Incluso, como afirma el informe de mayo de la consultora de Zorraquín, Meneses y Asociados, la existencia de una mayor superficie a sembrar con trigo y demás cultivos de invierno, adelantó esta negociación en varias zonas.

Si bien, como dice el viejo dicho, “el mejor contrato es el que se paga”, nunca está demás tener en cuenta una serie de aspectos útiles al momento de convenir un contrato de arrendamiento rural. Para tales fines, Agrofy News consultó al asesor de empresas agropecuarias,  Lic. Mariano Echegaray Ferrer.

 

 

Continuar leyendo «Puntos claves para acordar un buen contrato de arrendamiento rural»

Manejo de fertilización en trigo: mirá los resultados de un experimento a campo del INTA

Un experimento evaluó la respuesta a la fertilización y al control químico de enfermedades sobre el rendimiento de grano y en la calidad comercial.

manejo fertilizacion trigo mira resultados experimento campo inta

Desde el INTA Marcos Juarez analizaron el manejo de la fertilización en el cultivo de trigo con el uso de imágenes satelitales.

El rendimiento del cultivo de trigo, es el resultado de la interacción entre factores ambientales, genéticos, tecnológicos y de manejo; aunque el factor ambiental siempre prevalece por sobre los demás, siendo la disponibilidad hídrica durante el ciclo del cultivo la principal limitante para la producción.

Sin embargo, en muchas ocasiones los bajos rendimientos no deben ser solo atribuidos a cuestiones climáticas, también la escasa oferta de otros recursos necesarios para el buen desarrollo del cultivo. La nutrición mineral, a través de la fertilización y su optimización, constituye uno de las principales limitantes de la producción de trigo en nuestro país; y bajo este contexto, la eficiencia en el uso de los fertilizantes es fundamental.

Continuar leyendo «Manejo de fertilización en trigo: mirá los resultados de un experimento a campo del INTA»

Etchevehere negó cambios en la rebaja de retenciones a la soja: “Son solo rumores”

El ministro de Agroindustria habló acerca de su reunión con Dujovne y dijo que el esquema «viene funcionando bien y no hay modificaciones en el horizonte».

23.05.2018 | Por Marina Friedlander

Tras reunirse con el ministro de Hacienda y nuevo coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, negó modificaciones en el esquema de rebaja de retenciones a la soja y aseguró que solo se trató de “rumores”.

No hay ningún cambio en estudio“, expresó Etchevehere en el marco de la presentación del nuevo Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa).

 

Continuar leyendo «Etchevehere negó cambios en la rebaja de retenciones a la soja: “Son solo rumores”»