Así quedaron los campos tras las heladas en gran parte del país

Sobre el final de una semana que se caracterizó por bajas temperaturas, esta mañana los campos de gran parte del país amanecieron con heladas que dejaron imágenes impactantes.

Tanto es así que en las redes sociales se viralizaron fotos y videos del fenómeno en distintos puntos de la provincia de Buenos AiresCórdoba, MendozaSanta Fe y San Luis, de donde es la foto de la máquina que ilustra esta nota, tomada por Milton, del campo Santa Cecilia, en la Ruta Provincial 30.

 

Inician obras por $1.200 M para evitar inundaciones en el Río Salado

El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio iniciará una serie de obras que permitirán mitigar el impacto de las inundaciones en distritos del noroeste bonaerense, que demandarán una inversión de casi $1.200 millones y beneficiarán a 300 mil hectáreas productivas y a 243 mil habitantes de la zona.

“Con la concreción de estas obras, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, comenzamos a solucionar parte de los problemas de productividad que afectan al territorio bonaerense. Esto generará más recursos y más trabajo para los bonaerenses y además mejorará la calidad de vida de miles de vecinos que durante años se vieron perjudicados por las inundaciones”, señaló Frigerio al respecto.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, aseguró que el Gobierno “está invirtiendo una cifra histórica en la cuenca del Salado para que cada vez más argentinos vivan mejor, no sufran inundaciones, puedan aumentar la producción y generar más empleo”.

 

Continuar leyendo «Inician obras por $1.200 M para evitar inundaciones en el Río Salado»

¿Cómo impacta la devaluación en el sector agropecuario?

Para las 3 actividades, agricultura, ganadería y lechería, la depreciación del peso tendrá impactos directos sobre los resultados económicos.

  • como impacta devaluacion sector agropecuario
    Posibles impactos sobre la actividad agrícola, ganadera y lechera.

En la jornada de ayer no hubo intervención del Banco Central de la República Argentina y el dólar llegó a los $28,44. Así en lo que va del año la divisa acumula un aumento del 50%.

 

Continuar leyendo «¿Cómo impacta la devaluación en el sector agropecuario?»

El INTA advierte por presencia de gusano blanco

Técnicos del INTA advierten que podrían existir larvas de este insecto en lotes destinados a trigo ya que su ciclo de desarrollo coincide con el del cereal. En ese sentido brindaron una serie de recomendaciones para el manejo de la plaga..

Técnicos del INTA indicaron que durante los meses de verano detectaron en el centro de la zona agricola de Córdoba la presencia de adultos de  Diloboderus abderus, conocido comúnmente como bicho torito. Por esta razón advierten que podrían existir larvas de este insecto, gusano blanco, en lotes destinados a la siembra de trigo u otros cultivos de invierno, y brindaron algunas recomendaciones de manejo para tener en cuenta.

 

Continuar leyendo «El INTA advierte por presencia de gusano blanco»

El presidente Macri presentó el Seguro Verde para el sector foresto industrial

La herramienta brindará un ahorro significativo para la cadena y está en línea con las medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Por Ministerio de Agroindustria

  • presidente macri presento seguro verde sector foresto industrial
    Encuentro en la provincia de Corrientes.

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, acompañó hoy al Presidente de la Nación Mauricio Macri durante el anuncio de la implementación del Seguro Verde, en la localidad correntina de Paso de la Patria. Además, estuvieron presentes su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez.

 

Continuar leyendo «El presidente Macri presentó el Seguro Verde para el sector foresto industrial»

Roque Pérez: el juez dictó la quiebra de Ecoave S.A.

El intendente interino Jose Luis Horna, conto cual es la situación que atraviesa los trabajadores con esta resolución.

“La quiebra, se venía postergando, con intimaciones, pase al fiscal. Eran muchos incumplimientos. Los jueces tienen que privilegiar la continuidad de la empresa, en este caso donde hay tantas personas trabajando, el juez debe privilegiar la continuidad.

En cuanto a si se llevara a cabo el cierre de la planta, Horna explico “El juez ha tomado el recaudo de la clausura para que no ocurra inmediatamente un vaciamiento y cuidar el patrimonio. El juzgado no tenia en forma oficial, lo cual le manifeste, de cómo estaba operando  caseramente para generar un ingreso a los trabajadores, donde actualmente están faenando estos tres empresarios”

Continuar leyendo «Roque Pérez: el juez dictó la quiebra de Ecoave S.A.»

Etchevehere: “La Agroindustria es el motor para el desarrollo del país”

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere participó hoy de la jornada Argentina Visión 2020/40, que hizo foco en cómo se puede emprender e innovar desde el agro en el futuro de Argentina, destacando los pilares de gestión del Ministerio y la importancia de la innovación tecnológica aplicada al sector.

“A través de nuestros 3 ejes de gestión: desburocratización, competitividad y aperturas de mercados apuntamos a consolidar a la Argentina como una potencia agroalimentaria mundial a la vez de que es el motor para el desarrollo del país”, afirmó Etchevehere.

Continuar leyendo «Etchevehere: “La Agroindustria es el motor para el desarrollo del país”»

Pautas para emplear soja dañada en rumiantes

Recomendaciones del especialista en nutrición y socio CREA Juan Pablo Russi para valorizar el grano afectado por los temporales.

Aquellas empresas mixtas que hayan cosechado soja con altas proporciones de grano dañado pueden evaluar incorporar parte de la misma a las dietas de rumiantes para intentar valorizar su producto.

“El primer parámetro que debemos tener en cuenta es la materia seca de la muestra, que no debe superar el 85,5% (14,5% de humedad), porque altas humedades en soja pueden desatar procesos de enrranciamiento de las grasas y surgimiento de toxinas en las muestras”, explica Juan Pablo Russi, consultor y empresario agropecuario integrante del CREA Gral. Villegas.

 

Continuar leyendo «Pautas para emplear soja dañada en rumiantes»

Reforma tributaria: los 4 aspectos que más impactan en el sector agropecuario

Mirá un repaso de los temas más relevantes para el agro de la Reforma Tributaria, Ley N° 27.430.

reforma tributaria 4 aspectos que mas impactan sector agropecuario

Un repaso por los aspectos que más impactan en el sector.

CUATRO ASPECTOS CON IMPACTO EN EL AGRO

Distribución de dividendos y utilidades

Las sociedades de capital (SRL, fondos comunes de inversión, etc.) ya no tributan al 35% y quedan sujetas a las siguientes tasas por sus ganancias netas imponibles:

  • 30% para ejercicios que se inicien desde el 01/01/2018 hasta el 31/12/2019.
  • 25% para ejercicios que se inicien desde el 01/01/2020.

Las personas humanas que reciban dividendos y utilidades de los sujetos mencionadosanteriormente, deberán considerarlos como ganancia gravada. El impuesto deberá ser retenido por la sociedad y la tasa aplicable es del 7% para ejercicios que se inicien desde el 01/01/2018 hasta el31/12/2019 y del 13% para ejercicios que se inicien desde el 01/01/2020.

Este es un tema importante, ya que si bien la sociedad paga una menor tasa, los dividendos que se distribuyan están gravados, a menos que esto no ocurra y las utilidades se capitalicen. Esto último es muy difícil que ocurra ya que los socios por lo general viven de las utilidades de la empresa, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas agropecuarias donde los titulares no son inversores. ¿Cómo se sustentan si no retiran las utilidades?

 

Continuar leyendo «Reforma tributaria: los 4 aspectos que más impactan en el sector agropecuario»

Novedades en Ingresos Brutos para las empresas agropecuarias en Bs. As.

Las empresas que realizaron pagos del impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, en forma indebida o sin causa, y subsista luego de las compensaciones realizadas de oficio por ARBA un crédito a favor de la misma, podrán interponer una demanda de repetición por dicho impuesto.

Lo que se trata de esta manera es evitar que los pagos efectuados por los sujetos obligados, excedan las obligaciones fiscales.

 

Continuar leyendo «Novedades en Ingresos Brutos para las empresas agropecuarias en Bs. As.»

CRA presentó un proyecto de ley de semillas que contempla el uso propio irrestricto para pequeños productores

Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) elaboraron un anteproyecto de reforma de la actual Ley de Semillas (Nº 20.247/73) que contempla mantener el “uso propio” irrestricto solamente para las microempresas agrícolas.

La iniciativa dispone que “no lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien entrega a cualquier título semilla del mismo mediando autorización del propietario, o quien reserva y siembra semilla para su propio uso, solamente en un volumen igual a la variedad fiscalizada originalmente adquirida, o quien usa o vende como materia prima o alimento el producto obtenido del cultivo de tal creación fitogenética”.

 

Continuar leyendo «CRA presentó un proyecto de ley de semillas que contempla el uso propio irrestricto para pequeños productores»

El impuesto al cheque y su impacto en las empresas agropecuarias

Nuevas modificaciones en el cómputo del impuesto al cheque como pago a cuenta de ganancias y ganancia mínima presunta. Para aquellas empresas del sector agropecuario que aún no se categorizaron como Pyme, o bien, quedaron excluidos del beneficio por superar los límites de facturación, existe una nueva forma para el cómputo del impuesto al cheque a cuenta de ganancias.Los titulares de cuentas bancarias podrán computarse el 33% de los importes liquidados y percibidos por el agente de percepción, cuando antes se podía utilizar solo el 34% del impuesto al crédito, y la diferencia junto con el total del impuesto al débito eran computados como gasto.

 

Continuar leyendo «El impuesto al cheque y su impacto en las empresas agropecuarias»

La Municipalidad no recomienda la compra o venta de equipos de purificación de agua

La Municipalidad de Saladillo pone en conocimiento de toda la población que no ha firmado ningún convenio ni patrocina o recomienda la compra o venta de equipos de purificación de agua y filtros que se están ofrecimiento telefónicamente en nuestra ciudad.

Se aclara que la calidad de agua que se produce y consume en Saladillo está avalada por el código alimentario nacional.

Carrió dijo que está “todo bien” con el campo: “No pienso comer asado con el que me criticó”

La diputada nacional adelantó que trabaja en la creación de un fondo para impulsar pymes en todo el país. «Es para matarlos a los que se enojen conmigo», dijo tras la polémica por la liquidación de divisas de la soja.

En el marco de Argentina Visión 2020, que se realizó este miércoles en el Centro Cultural de la Ciencia, la diputada nacional Elisa Lilita Carrió anunció un fondo para el campo y aclaró que con los productores “está todo bien”, tras la polémica que se desató cuando pidió que se liquiden las divisas de la soja.

Está todo bien con el campo. Les quiero decir a todos los productores que los acompaño desde la cédula hipotecaria. El problema es que estoy vieja, quería decir los exportadores y no me salía la palabra. Ahora, ¿que vengan a enojarse conmigo? Pero que se dejen de jorobar, les voy a pegar una paliza. ¿Quién estuvo en la lucha del campo todas las noches abriendo las misas? ¿Quién estuvo en la cédula hipotecaria cuando no había ningún político? Es para matarlos a los que se enojen conmigo. No lo recibo y no voy a comer ni chancho ni asado con el que me criticó“.

 

Continuar leyendo «Carrió dijo que está “todo bien” con el campo: “No pienso comer asado con el que me criticó”»