El carbón de la panoja, otro problema sanitario que enciende alarmas en el maíz
En el marco de una charla en el Congreso Maizar 2024, especialistas abordaron esta enfermedad que se suma como una de las preocupaciones sanitarias que viene preocupando en los últimos años.

En la campaña 2023/24, la sanidad del cultivo de maízfue un tema central, en un ciclo que prometía un récord productivo, pero se vio afectada por la chicharrita del maíz y la enfermedad que transmite: el “Achaparramiento”.
El reciente Congreso Maizar 2024 estuvo atravesado por la temática sanitaria y en distintos paneles, especialistas de la industria semillera analizaron este escenario.
Continuar leyendo «El carbón de la panoja, otro problema sanitario que enciende alarmas en el maíz»
SE LLEVÓ A CABO UNA CAPACITACIÓN SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD Y REDUCCIÓN DE LOS COSTOS: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS


Se agrava el faltante de gas: suspenden la venta de GNC en Córdoba
Las estaciones de servicio cordobesas dejaron de vender GNC por tiempo indeterminado.

La escasez de gas en el país se profundiza, en medio de la creciente demanda por las bajas temperaturas, llevando a las distribuidoras a restringir o suspender el normal abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) en diferentes ciudades, a las que recientemente se sumó Córdoba, y a cortar el suministro a grandes industrias.
En las últimas horas del martes, la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas) le notificó a las estaciones de servicio cordobesas la disposición de que suspendan por tiempo indeterminado el expendio de GNC.
Continuar leyendo «Se agrava el faltante de gas: suspenden la venta de GNC en Córdoba»
RECAMBIO DE CAÑERÍAS DE CLOACAS EN CALLE EMPARANZA ENTRE 12 DE OCTUBRE Y BELGRANO




La Corte Suprema falló a favor de Vicentin en una causa millonaria por el impuesto a las Ganancias
El fallo fue por unanimidad a favor de la cerealera.

La Corte Suprema de Justicia falló en contra de la AFIP en una causa promovida por la cerealera Vicentin, relativa a la determinación del impuesto a las ganancias en exportaciones de productos agrícolas a empresas independientes residentes y no residentes en países de baja o nula tributación.
Por unanimidad, el Tribunal consideró que la interpretación del Fisco Nacional no se ajustaba a la ley de impuesto a las ganancias.
INICIARON LAS OBRAS PARA EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE RN 205


Productores agropecuarios en Brasil enfrentan pérdidas devastadoras tras inundaciones
Tras devastadoras inundaciones en Brasil, agricultores como Edite de Almeida enfrentan pérdidas enormes. Su familia lucha por sobrevivir y reiniciar.

Después de las devastadoras inundaciones en el sur de Brasil, Edite de Almeida y su esposo se vieron obligados a huir de su casa inundada, liberando su humilde rebaño en terrenos más elevados. Este evento catastrófico ha desplazado a medio millón de personas en Rio Grande do Sul y ha causado la muerte de más de 160 personas, dejando una huella indeleble en la región.
MUNICIPIO

Yerba mate: se multiplican los reclamos de productores ante el Gobierno nacional
Desde Misiones, productores plantearon la necesidad de que se designe un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Además renovaron su rechazo a la importación y plantearon que no se habilite la mezcla de yerba mate con té.
En febrero el secretario Juan Pazo, mano derecha de Luis Caputo, estuvo en Posadas.La cadena de la yerba mate está en estado de alerta y movilización desde hace varios meses, pero las últimas semanas sirvieron para visibilizar aún más algunos desencuentros dentro de la misma.
La fallida designación de un presidente para el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) fue uno de esos capítulos. La importación de yerba mate desde países vecinos, fue otro.
Continuar leyendo «Yerba mate: se multiplican los reclamos de productores ante el Gobierno nacional»
¡NO TE CUELGUES!

Un hombre muere atrapado en una máquina cosechadora
El trágico accidente laboral ocurrió en la localidad de Monte Leña, situada en el departamento Unión, provincia de Córdoba y dejó como resultado la lamentable muerte de un hombre de 66 años. El incidente tuvo lugar durante la tarde, cuando el servicio de emergencias local recibió una llamada urgente solicitando asistencia. Sin demora, los equipos de rescate se dirigieron al lugar de los hechos para socorrer a la víctima.
Continuar leyendo «Un hombre muere atrapado en una máquina cosechadora»

Por aumentos de tarifas e insumos, sube un 30% el precio del pan
- El producto pasará a costar entre $ 2.200 a $ 2.400 el kilo.
- También las facturas tendrán un alza significativa.

El precio del pan se incrementa un 30% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y pasa a costar entre $ 2.200 en el conurbano hasta $2.400 por kilo. Mientras que la docena de facturas también sube y queda en $5500, un 25% más.Continuar leyendo «Por aumentos de tarifas e insumos, sube un 30% el precio del pan»


MALENA – PRODUCCION AVIVOLA PASTORIL
Desde China llegó una noticia que genera ilusión en la cadena agroindustrial
El Gobierno informó que el gigante asiático aprobó todos los eventos biotecnológicos en maíz que se utilizan en Argentina, y eso habilitaría el inicio de exportaciones del cereal hacia ese destino.

El maíz es el segundo complejo exportador que más dólares produce para la Argentina, por detrás de la soja, y por eso una noticia que llegó desde China ilusiona no solo a la cadena agroindustrial sino también al Gobierno.
“Argentina obtiene habilitación de China para todos sus eventos biotecnológicos de maíz”, informó la Secretaría de Bioeconomía este martes.
Y agregó: “La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación”.
EL MAÍZ ARGENTINO, CON VÍA LIBRE DE CHINA
En concreto, el aval que recibió el Gobierno argentino consiste en la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz (MON-87411y DAS-59122-7), cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente.
Traducido: no se podían exportar cereales que tuvieran esos eventos incorporados, lo cual imposibilitaba entonces poder hacer operaciones, porque no se puede segregar en origen las características de cada grano.
Ahora, la importancia de haber recibido estas autorizaciones reside en que Argentina ya está en condiciones de iniciar embarques del cereal rumbo a China, un mercado que es alto consumidor de maíz, y que está creciendo en sus importaciones de ese grano.
“De esta manera, los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina”, precisó Bioeconomía.
Además, valoró que las gestiones, efectuadas a través de la Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, fueron realizadas en coordinación con el sector exportador argentino, incluyendo presentación de documentación oficial, intercambio de información disponible sobre el estado de los registros y la posibilidad efectiva de concretar operaciones.
CARLOS ROCA – PRODUCCION AVIVOLA PASTORIL


Millonario robo de caballos
En los últimos días, la comunidad de City Bell en La Plata se vio conmocionada por el robo de cinco caballos de polo, propiedad de Alejo Odriozola. Los animales, valorados en aproximadamente 3.000 dólares cada uno, fueron sustraídos de un predio de cuatro hectáreas ubicado en el barrio Las Banderitas. Según las investigaciones preliminares, los delincuentes habrían actuado entre la noche del martes y la jornada del miércoles, cortando el alambrado olímpico de punta a punta para llevarse a los caballos.




