Los novillos, en peligro de extinción: la faena marcó un nuevo piso en el primer cuatrimestre
Según el Rosgan, la cantidad de ejemplares de esta categoría sigue cayendo y no hay razones para que se recupere. “Desde hace seis meses, el novillo argentino es el menos competitivo de la región”, alerta.

En 2005 fue el pico; este año, casi dos décadas después, se marcó un nuevo piso: el dato corresponde a la faenade novillos, una categoría importante para el negocio frigorífico sobre todo en términos de la exportación, pero que cada año pierde más presencia en el mercado.
Según el informe semanal del mercado ganadero de Rosario (Rosgan), durante el primer cuatrimestre la faena de novillos registró una nueva baja histórica.
CARLOS ROCA
El Aumento del 1000% en el peaje a las vacas: Un golpe a la ganadería
CARLOS ROCA
Malo para la chicharrita, bueno para el productor: qué dejó el fin de semana más frío del año en la Región Núcleo
La irrupción de aire frío generó temperaturas bajo cero en varias zonas. Cuáles fueron las consecuencias

Durante el último fin de semana, la región núcleo experimentó un notable descenso de las temperaturas debido a una irrupción de aire frío. Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó en detalle los efectos de este fenómeno climático sobre sector agropecuario.
VIERNES 31 DE MAYO

Mendoza brinda creditos a tasa del 50% para ganaderia
Se trata de la línea ganadera que brinda el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, con un monto disponible de hasta $50 millones

La Dirección Provincial de Ganadería de Mendoza anunció una mejora en las líneas de financiamiento para los productores ganaderos de la región. El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) ha decidido extender su línea de crédito ganadera, aumentando el monto disponible hasta 50 millones de pesos.
Continuar leyendo «Mendoza brinda creditos a tasa del 50% para ganaderia»
SEÑOR PRODUCTOR, NO TIRE LOS BIDONES DE AGROQUÍMICOS EN LOS CONTENEDORES

CPIA lanza un seminario gratuito sobre Achaparramiento de Maíz
El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) invita a participar del seminario «Achaparramiento del Maíz: Bases para el Diseño de una Estrategia de Intervención», a desarrollarse en forma virtual, el miércoles 5 de junio a las 10 horas.

Con respecto a la motivación de realizar este seminario, el Ing. Claudio González, Presidente de CPIA, comentó: «Atentos a la actual problemática que vive el sector en relación a la chicharrita del maíz, desde nuestro Consejo Profesional sentimos la necesidad y el desafío de llevar tranquilidad, informar y brindar herramientas a los productores con vistas a la próxima campaña de siembra. No tenemos duda alguna que este espacio será de mucha utilidad para ellos. Los esperamos».
Continuar leyendo «CPIA lanza un seminario gratuito sobre Achaparramiento de Maíz»
José, el corredor de granos que quiso cambiar paradigmas y hoy apuesta por el trigo “orgánico”
Desde el sudeste de Córdoba, fabrica harinas orgánicas elaboradas a base de trigo, centeno y algarroba. Los desafíos de producir sin fitosanitarios ni fertilizantes, y el sueño de también comenzar a exportar.

“El orgánico es una necesidad, más que un fin en sí mismo”, dice el emprendedor José Amuchastegui, quien se recibió en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) como administrador de empresas, comprendiendo que su futuro estaba mucho más allá de lo tradicional.
Sus comienzos estuvieron marcados por el corretaje de granos, habiendo pasado también como miembro de la Comisión Directiva del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y cuenta más unos años de trabajo en la cadena de panes gourmet y orgánicos Hausbrot.
SEMANA DE MAYO EN LOS CAI




Se debilitan los indicadores del mercado porcino
Continuar leyendo «Se debilitan los indicadores del mercado porcino»
El círculo de odontología informa: El intrusismo es un delito.

La comercialización semanal de soja se duplicó en mayo
Continuar leyendo «La comercialización semanal de soja se duplicó en mayo»
Saladillo clasificó en las 2 categorías para el Torneo Provincial de bochas en la ciudad de Mar del Plata.




Balance hídrico: presentan nuevas herramientas para conocerlo
La actualización incorpora ‘variación del agua disponible’ y ‘confort hídrico’ y la novedad es que cubren toda el área de cultivos anuales en secano de Argentina. Se trata de dos nuevos productos diseñados para conocer la disponibilidad de agua en el suelo. Fueron desarrollados por especialistas del INTA, son de libre acceso y se encuentran disponibles en la plataforma SEPA.
Continuar leyendo «Balance hídrico: presentan nuevas herramientas para conocerlo»
JULIETA PUGA. INAUGURACION DE LA CONCESIONARIA RATTO HNOS EN SALADILLO

¿Nuevo dólar para el agro? «No son pocos los que especulan con que este atraso podría llevar al gobierno a dar algún incentivo»
Ante el atraso en liquidaciones se dieron especulaciones en cuanto a mantener el 80/20 por más tiempo, e incluso mejorarlo

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo, Dante Romano, comienza el análisis semanal indicando que el mercado internacional continúa con preocupación por las lluvias en el sur de Brasil, a la vez que, día tras día, se profundizan los comentarios de problemas productivos para el trigo en Rusia principalmente, pero también en Ucrania, Europa, EEUU y ahora en Australia. En soja, China compró a EEUU, la recolección en la zona inundada de Brasil llega al 90% y las mermas de rindes se compensarían con área.
El precio de la carne sigue rezagado y el consumo es el menor en más de un siglo
- La demanda interna cayó a 44 kilos por persona al año, la más baja desde 1920.
- ¿Quién gana y quién pierde en la cadena cárnica bovina?

En ese comportamiento ha incidido una exportación que tiene pérdidas operativas significativas y un consumo reducido a los mínimos históricos. En un mercado muy volátil, los ganadores de hace pocos meses son los perdedores de hoy y viceversa.
En esta nueva etapa de la economía, y hasta que no cambien nuevamente los precios relativos, aparecen como perdedores los criadores, que sufren en los últimos tres meses una baja significativa en los precios reales de terneros y vacas de refugo, y los exportadores, afectados por los bajos precios que paga China, y por el atraso cambiario.
Continuar leyendo «El precio de la carne sigue rezagado y el consumo es el menor en más de un siglo»




