Quedarían sin enviar 3.000 a 3.500 toneladas de cuota Hilton 2023/24


Faxcarne/Alejandra Groba/ Hasta la semana 46, que terminó el 14 de mayo, Argentina había certificado 24.581 toneladas de cuota Hilton. La cifra equivale al 83,64% de su asignación total anual, de 29.389 toneladas. Según operadores, el último barco que puede llegar a tiempo para este ciclo desde Argentina es el buque San Lorenzo Maersk, que zarpa…

 

Faxcarne/Alejandra Groba/ Hasta la semana 46, que terminó el 14 de mayo, Argentina había certificado 24.581 toneladas de cuota Hilton. La cifra equivale al 83,64% de su asignación total anual, de 29.389 toneladas.

Según operadores, el último barco que puede llegar a tiempo para este ciclo desde Argentina es el buque San Lorenzo Maersk, que zarpa el 25 de mayo y prevé arribar el 24 de junio.

Fuentes de la industria frigorífica coinciden en que, con los actuales precios de la hacienda y del rump & loin, lo que se puede enviar por avión es muy poco. “No creo que sean cantidades significativas; tal vez a requerimiento de un cliente para mercadería más fresca, pero sale caro y no hay márgenes”, indicó un empresario.

Así, desde la cámara que nuclea a las principales empresas exportadoras, ABC, calculan que en este ciclo quedarán sin enviar entre 3.000 y 3.500 toneladas de Hilton en 2023/24.

Fuente: valoragro.com.ar

ÍNDICES VER MÁS
Cabezas: 7.639
INMAG: 1.814,53
IGMAG: 1.332,15
Indice de Arrendamiento: 1.857,76
24/05/2024 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
HACIENDA VER MÁS
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 1.600 2.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.650 2.010
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 1.900 1.900
24/05/2024 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
DIVISAS VER MÁS
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 869,50 909,50
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 966,10 967,00
24/05/2024 a las 14:58 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Comenzó la siembra de trigo: “El entusiasmo va dando pequeños pasos semana a semana”

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que comenzó la implantación del trigo en la zona núcleo. La buena oferta de humedad y la mejora de los precios hicieron aumentar la intención de siembra de 5% a 8%.

Siembra de trigo en el sudeste de Buenos Aires. (Imagen compartida en Twitter por @Aleferretti3)

La campaña 2024/25 ya está en marcha: la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio por iniciada la siembra de trigo en la zona núcleo, y con muy buenas noticias.

“Comenzó la siembra en gran parte de la región: son los primeros lotes aislados. La próxima semana la actividad será más importante”, dijo la GEA en su informe semanal.

Continuar leyendo «Comenzó la siembra de trigo: “El entusiasmo va dando pequeños pasos semana a semana”»

Milei le hace un guiño al campo con una visita inesperada

El Presidente irá a la Expo Angus de Otoño que se está realizando en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina.

En medio de las idas y vueltas que tiene con los gobernadores por la Ley Bases que se está debatiendo en el Senado, y que derivó en que el “Pacto de Mayo” finalmente no se haga, el presidente de la Nación, Javier Milei, decidió hacerle un guiño y buscar un acercamiento mayor con el campo este viernes.

Sucede que, sorpresivamente, ya que no figuraba en la agenda inicial de actividades, se informó que irá de visita al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo, para participar de la Expo Angus de Otoño que se está realizando allí, organizada por la Asociación Argentina de Angus (AAA).

Continuar leyendo «Milei le hace un guiño al campo con una visita inesperada»

Alerta en el mercado: Las cosechas recuperan terreno y aumenta el temor a la inflación alimentaria

La subida de un índice clave de cultivos agrícolas sugiere un aumento inminente en los precios de los alimentos, afectados por eventos climáticos extremos en zonas productoras clave

 El panorama para los precios de los alimentos vuelve a tensarse a medida que un índice clave de cultivos agrícolas ha revertido las pérdidas sufridas durante 2024, impulsado por el mal tiempo en los principales países productores. A pesar de que el índice aún se encuentra lejos del pico alcanzado en 2022, las recientes subidas señalan un potencial incremento en los precios al consumo que afectaría desde el pan hasta las bebidas.

Continuar leyendo «Alerta en el mercado: Las cosechas recuperan terreno y aumenta el temor a la inflación alimentaria»

Cada vez mas complicados en Porto Alegre: Lluvias e inundaciones complican la recuperación

Porto Alegre enfrenta nuevas inundaciones tras fuertes lluvias, complicando la recuperación tras el desastre del mes pasado que dejó 163 muertos.

Porto Alegre, la capital de Rio Grande do Sul en Brasil, ha sido nuevamente azotada por fuertes lluvias el jueves, frustrando los esfuerzos de limpieza y causando inundaciones en áreas que habían sobrevivido a las primeras tormentas. Estas inundaciones vienen después de un mes de precipitaciones récord que resultaron en la muerte de 163 personas y el desplazamiento de alrededor de 600.000 más.

Continuar leyendo «Cada vez mas complicados en Porto Alegre: Lluvias e inundaciones complican la recuperación»

“El sorgo diversifica, sostiene y rinde”, dicen los especialistas, y el maíz podría ayudarlo a crecer en China

“El futuro del sorgo: hacia 2 millones de hectáreas” fue el título del panel del Congreso Maizar 2024 del que participaron Nicolás Udaquiola, analista de mercados y consultor agropecuario; Francisco Cinque, gerente general de Advanta Semillas, y Omar Odarda, consultor de comercio internacional. Estuvo moderado por el director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada.

Continuar leyendo «“El sorgo diversifica, sostiene y rinde”, dicen los especialistas, y el maíz podría ayudarlo a crecer en China»

Incautan arma de fuego y detienen a sospechoso de robo de ganado

En las últimas horas, se ha llevado a cabo un significativo operativo policial y judicial en la localidad de Adolfo Gonzáles Chaves, como parte de una investigación relacionada con el robo de ganado en los campos de la región. Este procedimiento fue solicitado por la Unidad Funcional de Instrucción Judicial (UFij) Nº 7 y autorizado por el Juzgado de Garantías Nº 1. La diligencia fue ejecutada por efectivos policiales y el equipo de delitos rurales de la fiscalía del departamento judicial de Bahía Blanca.

Continuar leyendo «Incautan arma de fuego y detienen a sospechoso de robo de ganado»

Legisladores nacionales marcaron algunas “red flags” del oficialismo e incitaron al agro a organizarse y presionar

Tres diputados nacionales de bloques distintos que colaboraron para la sanción del paquete de leyes que envió el oficialismo al Congreso plantearon diferencias con el Gobierno en el Congreso Maizar 2024. El exitismo, el grado de confrontación, las retenciones, la quita del capítulo de Biocombustibles de la Ley Bases, fueron algunas de las señales de alarma de las que hablaron Luciano Laspina (Juntos por el Cambio), Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal) y Luis Picat (Unión Cívica Radical) en un panel moderado por Víctor Accastello, subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Continuar leyendo «Legisladores nacionales marcaron algunas “red flags” del oficialismo e incitaron al agro a organizarse y presionar»

Se debilita el negocio porcino: caen la faena y el consumo, y el capón no levanta cabeza

Según el índice Rosporc de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el primer trimestre del año la producción porcina cayó un 2,4% interanual y el consumo interno un 4% en el mismo período.

En el primer trimestre de 2024, los principales indicadores del negocio porcino mostraron una caída después de los récords productivos y de consumo que esa cadena de valor evidenció el año pasado.

De acuerdo al Mercado Digital Porcino de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosporc), el precio de referencia que mide la entidad cayó un 19% en el transcurso de 2024.

Continuar leyendo «Se debilita el negocio porcino: caen la faena y el consumo, y el capón no levanta cabeza»

El sur también existe: con riego, el maíz podría sumar un millón de hectáreas en la Patagonia

En un panel del Congreso Maizar 2024, destacaron las oportunidades del maízen el sur argentino. Se trata de una región con baja incidencia de plagas y con un gran potencia de rinde a partir del riego.

En la Patagonia, el uso del riegopermitiría agregar un millón de hectáreas de maízal esquema productivo argentino.

En el marco del Congreso Maizar 2024, un panel compuesto por funcionarios y representantes de empresas privadas coincidieron en el potencial de esta región para la siembra del cereal.

Continuar leyendo «El sur también existe: con riego, el maíz podría sumar un millón de hectáreas en la Patagonia»

Exportaciones de carne: en abril aparecieron varios signos de alerta

Las exportaciones de carne cayeron con respecto a marzo tanto en volumen como en facturación. Salvo China, el resto de los principales destinos de la Argentina muestran un retroceso en sus compras.

En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de carne crecieron tanto en volumen como en ingreso de dólares.

Pero más allá de este dato puntual -explicado por la tracción que representa el mercado chino- el resto de los destinos de peso en industria frigorífica muestran signos de retracción.

Continuar leyendo «Exportaciones de carne: en abril aparecieron varios signos de alerta»

Si el maíz argentino se aprovechara como en EE.UU., generaría U$S 14.000 millones más

A partir de un modelo de simulación presentado en el Congreso Maizar, especialistas calcularon cuánto más ingresos y empleo se generarían en la cadena del maíz con un mayor agregado de valor del cereal, como ocurre en el país norteamericano.

La cadena de valor del maíz, que hoy ya es el segundo complejo que más dólares genera detrás de la soja, cuenta con un gran potencial para incrementar el nivel de ingresos de divisas a la economía.

De acuerdo con un cálculo presentado en el Congreso Maizar 2024, podría aumentar sus ventas en más de U$S 14.000 millones si aprovechara el potencial de todos los eslabones que componen la cadenadel cereal, tal como lo hace Estados Unidos.

Continuar leyendo «Si el maíz argentino se aprovechara como en EE.UU., generaría U$S 14.000 millones más»

Vacas de refugo: la caja de ahorros del criador se quedó sin fondos

La facturación de los productores por la venta de vacas cayó un 12% interanual, medida en pesos, en el primer cuatrimestre. Esta categoría, junto con los terneros, representa el grueso de los ingresos para los criadores durante el año.

En las últimas semanas, una de las notas características en los remates del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) es el elevado porcentaje de vacasen los ingresos, con cotizaciones que no terminan de consolidarse.

Esta situación impacta en una de las “cajas de ahorro” de los criadores, que es el refugo de vacas. Junto a la venta de terneros, estas dos categorías representan los dos ingresos más importantes que este eslabón ganadero percibe durante el año.

Continuar leyendo «Vacas de refugo: la caja de ahorros del criador se quedó sin fondos»