El foco del mercado sigue estando en las compras de soja por parte de China

La soja opera con bajas en el mercado de Chicago expectante a nuevas confirmaciones de compras chinas.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • foco mercado sigue estando compras soja parte china
    Las compras de China son protagonistas del mercado.

Pocos cambios de precios en la rueda nocturna de Chicago. El foco sigue puesto en las compras de China de soja norteamericana. Al momento se llevan compradas 3 millones de toneladas, aunque los operadores del mercado estimaban un volumen aún mayor. El USDA dio a conocer los datos de exportaciones semanales en Estados Unidos, siendo las ventas al exterior de soja el dato más observado. Las exportaciones semanales se soja fueron de 2,8 millones de toneladas, por encima del rango estimado por analistas privados.

 

Continuar leyendo «El foco del mercado sigue estando en las compras de soja por parte de China»

Buenas condiciones climáticas permitieron avanzar con la cosecha fina y la siembra de soja y maíz

Las buenas condiciones climáticas, que se registraron sobre gran parte de las regiones del centro y sur del área agrícola, permitieron avanzar con fluidez con la cosecha de trigo y cebada. Los mayores progresos se relevaron sobre el centro y oeste de Buenos Aires y en el norte de La Pampa, donde los rendimientos recolectados se ubicaron por encima de los acumulados durante la campaña 2017/18.

 

Continuar leyendo «Buenas condiciones climáticas permitieron avanzar con la cosecha fina y la siembra de soja y maíz»

El área cosechada de trigo superó las 4.17 millones/ha

Luego de una semana con gran actividad de cosecha en las regiones del centro del país, la recolección del cereal logró alcanzar 68,2 % del área implantada a nivel nacional. El rinde medio ascendió 1 qq/Ha y se ubicó en 28,1 qq/Ha, permitiendo acumular una producción parcial superior a las 11.700.000 toneladas. A su vez, en el Sudeste de Buenos Aires se relevaron las primeras cosechas de lotes tempranos con buenas expectativas de rendimiento, permitiendo mantener la proyección de producción en 19.000.000 toneladas, un 7 % por encima de la campaña 2018/19.

 

Continuar leyendo «El área cosechada de trigo superó las 4.17 millones/ha»

Una experiencia tecnológica que se consolida

En la última edición de Experiencia Forrajera y en Cosecha volvió a reinar el clima colaborativo que hace de estas reuniones un espacio único para intercambiar opiniones, aprender del otro y ser más eficiente. Fue el lugar elegido por Mainero para presentar oficialmente su nueva segadora.

.   
Experiencia Forrajera y en Cosecha ya es un clásico del calendario agropecuario. La jornada organizada por CLAAS se ha convertido en un lugar donde productores, asesores y contratistas no solo se capacitan en las últimas tecnologías, también comparten experiencias y se acercan a las propuestas de otras empresas.

 

Continuar leyendo «Una experiencia tecnológica que se consolida»

Destacan la buena calidad panadera del trigo en el norte de Buenos Aires

Los productores del sur bonaerense tendrán fuerte competencia de sus pares norteños.

Por Valor Soja

  • destacan buena calidad panadera trigo norte buenos aires
    La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó 83 muestras del norte de Buenos Aires.

El sector norte de la zona pampeana argentina –que tradicionalmente produce trigo condición cámara con destino a exportación– en la presente campaña se perfila como un abastecedor de materiales de alta calidad panadera.

Hasta el momento la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires analizó 83 muestras correspondientes a una producción total de 8660 toneladas de trigo provenientes del norte bonaerense.

 

Continuar leyendo «Destacan la buena calidad panadera del trigo en el norte de Buenos Aires»

Agroindustria suspendió a 14 molinos de harina de trigo por infracciones

Las firmas no cumplían con el Régimen de información (C15) y no acreditaron actividad por un lapso superior a 180 días.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria suspendió las matrículas de 14 molinos de harina de trigo que registraban más de 180 días sin informar los movimientos productivos a través de declaraciones juradas.

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) detectó el incumplimiento y las intimó a regularizar la situación. Luego, procedió a la suspensión preventiva de las matrículas por no cumplir con el Régimen de información (C15) y no acreditar actividad por un lapso superior a 180 días, instancia para la cual la Resolución 21-E/2017 prevé la suspensión automática.

Continuar leyendo «Agroindustria suspendió a 14 molinos de harina de trigo por infracciones»

El sector agroindustrial cayó un 5,2% en el tercer trimestre

El dato se desprende del informe del INDEC, que mostró una baja del PBI interanual de 3,5% en el tercer trimestre del año y 0,75% contra el segundo período de 2018.

Por Ámbito -Financiero

  • sector agroindustrial cayo 52 tercer trimestre

El dato del PBI del tercer trimestre confirmó la recesión, al retroceder un 3,5% interanual y acumular dos períodos de bajas consecutivas, informó ayer el INDEC. De esta manera, el indicador anotó en los primeros nueve meses del año una merma del 1,4%, cerrando en $695.664 millones, principalmente por el buen desempeño del primer trimestre (+3,9%), en el cual no se sintió el efecto de la sequía o de la crisis cambiaria, que tuvieron un fuerte impacto sobre los indicadores de inflación, producción y consumo, entre otros, golpeando la actividad. En relación con el segundo trimestre, bajó 0,7%.

 

Continuar leyendo «El sector agroindustrial cayó un 5,2% en el tercer trimestre»

VII MERCOSOJA 2019 – Lanzamiento convocatoria para presentación de papers

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina- ACSOJA invita a participar del VII MERCOSOJA 2019 a los científicos, técnicos y profesionales que integran la comunidad académica argentina y del resto de los países interesados en presentar sus investigaciones científicas y técnicas en las siguientes 11 MESAS DE TRABAJO:

 

Continuar leyendo «VII MERCOSOJA 2019 – Lanzamiento convocatoria para presentación de papers»

Operativo granos 2018: Afip decomisó mercadería valuada en $1.500.000

La AFIP decomisó 180.000 kilogramos de trigo y expeller de trigo durante una serie de allanamientos.

Por AFIP

  • operativo granos 2018 afip decomiso mercaderia valuada 1500000
    En los operativos desarrollados se realizaron mediciones en plantas de acopio y molinos de la zona núcleo productivo.

La Administración  Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decomisó en Córdoba 180.000 kilogramos de trigo y expeller de trigo valuados en $ 1.500.000, durante una serie de allanamientos en el marco del Operativo Granos 2018.

En los operativos desarrollados por la Dirección Regional Río Cuarto se realizaron mediciones en plantas de acopio y molinos de la zona núcleo productivo, en las que se determinaron diferencias que superan los 3 millones de kilos, sobre un total de 38,35 millones de kilogramos cubicados.

Las mayores diferencias se detectaron en plantas ubicadas en las siguientes localidades:

Continuar leyendo «Operativo granos 2018: Afip decomisó mercadería valuada en $1.500.000»

Horas difíciles para el complejo girasolero argentino

La Asociación Argentina de Girasol monitorea constantemente la evolución de los precios internacionales del aceite recordando que de ellos depende, en un 85%, la formación del precio del grano, la materia prima.

A nivel global se dio una coyuntura extremadamente compleja para la Argentina, aunque muy favorable para los competidores externos: la producción mundial subió más de un 5% lo que, asociado a una situación económica internacional preocupante (dólar fuerte, tasas altas), se tradujo en una caída del 14,7% en el precio del aceite (noviembre, interanual).

Tres circunstancias internas y desfavorables se asociaron para disminuir el valor de la producción de la cadena:

 

Continuar leyendo «Horas difíciles para el complejo girasolero argentino»

Un programa de protección permite blindar a la soja del ataque de chinches y orugas

Con Crop Shield se puede traccionar un promedio de 200 kg/ha del rinde. Las recomendaciones de expertos.

Un programa de la firma FMC funciona como el verdadero escudo para blindar a la soja del ataque de orugas y chinches y puede traccionar un promedio de 200 kg/ha del rinde.

Se trata de Crop Shield, que utiliza dos productos de alta trayectoria y probada eficacia en el mercado como Coragen y Dinno, de similares características, siendo uno específico para la protección del cultivo de soja contra los lepidópteros (Coragen) y el otro para las chinches.

Continuar leyendo «Un programa de protección permite blindar a la soja del ataque de chinches y orugas»

Calidad del trigo de la región central del país. Campaña 2018/19 (Reporte de cosecha – Informe preliminar)

Avance informativo de resultados del análisis de la última campaña triguera.

La producción nacional de trigo estimada a la fecha para la campaña 2018/19 es de 19.000.000 toneladas. Con un 57,4% de la superficie cosechada el rinde promedio nacional se ubica en 27,1 qq/ha y un volumen acumulado superior a las 9,5 millones de toneladas según Panorama Agrícola Semanal BCBA, 12-12-18.

La producción final de trigo podría ser menor a la estimada al inicio de la campaña debido a diversos factores agro-climáticos que afectaron de manera sectorizada a la región central del país, con importante magnitud en el SE cordobés. Los principales eventos que hicieron que la estimación de pérdida sea mayor a la esperada fueron: estrés hídrico durante gran parte del ciclo, heladas tempranas y tardías y en algunos casos caída de granizo.

 

 

Continuar leyendo «Calidad del trigo de la región central del país. Campaña 2018/19 (Reporte de cosecha – Informe preliminar)»

Avena Marita INTA: una experiencia de producción de grano

Conocer la producción de semilla de los cultivares de avena (Avena sativa) es de utilidad al momento de elegir el material a emplear. El cultivar de avena Marita INTA es de ciclo intermedio, con alto potencial de rendimiento de grano y calidad comercial buena para la industria, de buen tamaño, y muy buen peso hectolítrico. Posee un excelente comportamiento a frío, sequía y enfermedades, resistencia a vuelco y desgrane. El objetivo de este trabajo fue determinar el rendimiento de la avena Variedad Marita INTA en un establecimiento de Azul, provincia de Buenos Aires. El campo se ubica en el Cuartel V del Partido de Azul, posición 36° 53’ 13’’ S y 59° 54’ 36’’. El lote tiene una superficie de 8,20 hectáreas. El suelo es franco-arcilloso, de loma moderadamente bien drenada con Capacidad de Uso Clase IIIs. El cultivo antecesor fue trigo/ soja de 2da. Se utilizó semilla fiscalizada primera multiplicación.

El análisis de suelo mostró los siguientes resultados:

Continuar leyendo «Avena Marita INTA: una experiencia de producción de grano»

Informe impositivo diciembre: proyectando los cierres de 2018

En las empresas agropecuarias, sobre todo aquellas que tienen como fecha de cierre de ejercicio el 31 de diciembre, es necesario analizar si hay algunas operaciones que puedan disminuir o al menos diferir, el monto de impuestos a tributar. Dependerá entonces de la actividad desarrollada, el uso de distintas herramientas de planificación fiscal.

 

 

Continuar leyendo «Informe impositivo diciembre: proyectando los cierres de 2018»

Panorama agrícola semanal

Tras la esperada vuelta de la demanda de China al mercado estadounidense de soja, el balance semanal para los precios de la oleaginosa resultó negativo, con quitas del 1,7% en Chicago, por la decepción de los operadores con el volumen comercializado. El maíz cerró casi sin cambios, mientras que el trigo concluyó el segmento con alzas del 1,2% en la Bolsa de Kansas. En el mercado doméstico se destacó la suba de las cotizaciones del trigo. También fue positivo el saldo para el maíz, mientras que los valores vigentes para la soja siguen lejos del interés de los vendedores.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios

Viernes 14 Viernes 7 Diferencia en %
Petróleo 51,20 52,61 -2,68
Dólar/Euro 1,1307 1,1413 -0,93
Real/Dólar 3,9046 3,8902 +0,37
Peso/Dólar* 37,97 37,20 +2,07

* Tipo de cambio Comprador (cotización divisa) del Banco Nación.

CEREALES :

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

El maíz cobra protagonismo y la soja sigue en compás de espera a las definiciones geopolíticas

El impulso de la demanda exportadora y los temores a un fracaso productivo en Sudáfrica como consecuencia del déficit hídrico han impulsado los precios del maíz en las principales plazas del mundo. La soja, en tanto, sufre la presión bajista de las mayores previsiones de oferta en el mundo, aunque el avance de las negociaciones entre Norteamérica y China continúa teniendo la palabra final al explicar el movimiento de los precios.

Contagiados por el contexto externo y en respuesta al comportamiento de la demanda local, la semana cierra con bajas para la oleaginosa en tanto que el maíz se ve impulsado por buenas perspectivas de exportación para Argentina.

Continuar leyendo «El maíz cobra protagonismo y la soja sigue en compás de espera a las definiciones geopolíticas»

Diciembre se encamina a ser un mes récord de exportación de trigo y el precio ya supera los USD 200/tn

El precio del trigo disponible negociado al día jueves 13 superó los USD 200 la tonelada obteniendo una ganancia semanal de más de USD 15 por tonelada. Medido en pesos, el precio del cereal subió más de 600 pesos/t en 7 días. Como ya se había mencionado en informativos anteriores, la fuerte logística en los últimos meses y los menores rindes de trigo en las zonas donde transita la cosecha hicieron escalar el precio del cereal entrado el mes de diciembre.

Continuar leyendo «Diciembre se encamina a ser un mes récord de exportación de trigo y el precio ya supera los USD 200/tn»

Sorgo: ya se sembró el 50% de la superficie estimada

Durante los últimos quince días la siembra de cuadros de sorgo granífero progresó en gran parte del área agrícola nacional con el inicio de la ventana óptima para planteos tardíos. Los mayores avances se registraron en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos con siembras de cuadros tardíos y de segunda ocupación. A la fecha el avance de siembra se ubica en el 50,7 % de un área estimada para la campaña 2018/19 en 730.000 hectáreas, un 12 % inferior al ciclo previo (Superficie Campaña 2017/18: 830.000 Ha). A su vez, el avance quincenal registrado fue de 12,2 puntos porcentuales, y en números absolutos se lograron incorporar más de 370.000 hectáreas.

 

Continuar leyendo «Sorgo: ya se sembró el 50% de la superficie estimada»

El mercado mundial de aceites vegetales: situación actual y perspectivas

Siendo Argentina un jugador clave del mercado internacional de aceites vegetales, resulta menester revisar la situación actual y las perspectivas del mercado global. Las variaciones en la producción, consumo y comercio de los diferentes tipos de aceites vegetales que compiten en el mercado (soja, palma, colza, girasol, etc.) condicionan los precios de exportación de cada uno de ellos afectando la balanza comercial argentina y, por ende, el flujo de divisas en nuestro país.

 

Continuar leyendo «El mercado mundial de aceites vegetales: situación actual y perspectivas»

Por el temporal, recortaron en 200 mil tn la proyección de producción de trigo

Es por las heladas de las últimas semanas en la provincia de Buenos Aires, sumado a los bajos rendimientos que se registraron en el Núcleo Norte y a la caída de granizo en el norte de La Pampa y sur de Córdoba.

En su último Panorama Agrícola Semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Airesrecortó su proyecciónpara la producción de trigode la campaña 2018/19 en 200 mil toneladas.

La decisión se debe a las heladas de las últimas semanas en la provincia de Buenos Aires, sumado a los bajos rendimientos que se registraron en el Núcleo Norte y a la caída de granizo en el norte de La Pampa y sur de Córdoba.

Continuar leyendo «Por el temporal, recortaron en 200 mil tn la proyección de producción de trigo»

Evaluación de ensayos de maíz con drones en Cañada de Gómez

Se realizaron evaluaciones con drones en los ensayos de híbridos de maíz conducidos por el INTA Cañada de Gómez. Con estas herramientas se podrán obtener más beneficios relacionados con el uso del agua, fertilizantes y fitosanitarios, para lograr aplicaciones precisas y en dosis adecuadas, permitiendo ahorrar insumos y mejorar los márgenes económicos de los cultivos.

Un dron (VANT, UAV ó RPA) es un vehículo sin tripulación, impulsado por un motor eléctrico ó de otro tipo, que puede mantener de forma autónoma un vuelo controlado. La tecnología dron muestra una gran adaptación a la agricultura actual, ya que desde el aire se puede lograr información estratégica para el manejo de los cultivos.

 

Continuar leyendo «Evaluación de ensayos de maíz con drones en Cañada de Gómez»

Soja: las compras de China no logran saciar al mercado

El USDA informó ventas de soja estadounidense a China por 300.000 toneladas, sin embargo la cifra se ubicó muy por debajo de lo que esperaba el mercado.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • soja compras china no logran saciar mercado
    Cayó la soja tras conocerse escasas compras de China.

El mercado de Chicago cerró con pérdidas para la soja a raíz de un menor volumen de compras que lo esperado por parte de China, y también para el trigo luego de que ayer tocara su punto máximo en casi 2 meses.

El USDA informó ventas de soja estadounidense a China por 300.000 toneladas, sin embargo la cifra se ubicó muy por debajo de lo que esperaba el mercado, lo que presionó a los precios de la oleaginosa en Chicago.

 

Continuar leyendo «Soja: las compras de China no logran saciar al mercado»

FAA: “Sin seguro multirriesgo seguirán fundiéndose más productores”

El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, participó esta semana de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario.

Por Prensa Federación Agraria

  • faa seguro multirriesgo seguiran fundiendose mas productores
    Foto: Twitter de Carbap.

“Es bueno que, gracias a las gestiones realizadas, se hayan podido homologar los decretos de La Rioja, Salta y Mendoza, de manera rápida, para poder llegar a los productores con los beneficios previstos por ley”, dijo el federado y agregó: “Sin embargo, horas antes y después de la reunión ocurrieron y siguen sucediendo dramáticos episodios en Buenos Aires, La Pampa, Chaco y Formosa, con granizos, heladas tardías y fuertes tormentas que afectan fuertemente las producciones. Resulta evidente que, como consecuencia del cambio climático, esos fenómenos son más frecuentes y tienen un impacto cada vez más grande, por lo que pensamos que, como país, deberíamos pensar cómo abordar esta cuestión de una manera más integral y no sólo declarando emergencia o desastre. Plantearemos esto en la reunión sobre riesgo a la que hemos sido convocados, para el próximo lunes 17”.

 

Continuar leyendo «FAA: “Sin seguro multirriesgo seguirán fundiéndose más productores”»

La calidad del trigo en tiempo real: innovadora herramienta para la cadena agroindustrial

  • calidad trigo tiempo real innovadora herramienta cadena agroindustrial
    Estadísticas en tiempo real: calidad del trigo.

La Cámara Arbitral de Cereales de Rosario presentó una nueva herramienta: “Estadísticas en tiempo real”, que ofrece a la cadena comercial una aproximación sobre la calidad de la producción a partir de las muestras comerciales recibidas y analizadas por el Complejo de Laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

Continuar leyendo «La calidad del trigo en tiempo real: innovadora herramienta para la cadena agroindustrial»

Riesgo climático: lo atípico pasó a ser típico

Localidades productivas de la zona núcleo que históricamente no se veían afectadas por las contingencias climáticas, hoy registran un incremento de los episodios de granizo y heladas, y los cultivos sufren las consecuencias.

Por Prensa PUKEN

  • riesgo climatico atipico paso ser tipico
    En noviembre se triplicaron las denuncias de siniestro por el cambio climático.

Los vaivenes del clima ya no son tan esporádicos, y zonas agropecuarias que históricamente estaban exceptuadas de atravesar fenómenos meteorológicos con impacto para los cultivos, hoy comienzan a convertirse en regiones con claro riesgo climático.

 

Continuar leyendo «Riesgo climático: lo atípico pasó a ser típico»