La producción acumulada de trigo ascendió a 7.000.000 tn

Durante la última semana las labores de cosecha de trigo progresaron con fluidez sobre las regiones del centro del área agrícola, permitiendo recolectar el 44,4 % de la superficie apta. En números absolutos ya se cosecharon más de 2,7 millones de hectáreas, arrojando un rendimiento medio nacional que ascendió a 25,7 qq/Ha. En cuanto a la proyección de producción, la misma se mantiene en 19.200.000 toneladas, sujeta a la evolución de la cosecha en el Núcleo Norte y al impacto de las heladas relevadas sobre lotes tardíos implantados en sectores del centro y sur de Buenos Aires, y este de La Pampa.

 

 

Continuar leyendo «La producción acumulada de trigo ascendió a 7.000.000 tn»

La siembra de lotes tardíos de maíz llegó al 10% de la superficie proyectada

Desde nuestro informe previo, la incorporación de lotes tardíos y de segunda ocupación se dio a buen ritmo en el centro del área agrícola nacional. La siembra se concentró en las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde las reservas hídricas se mantienen en buenos niveles a excepción de algunos departamentos del norte cordobés. El avance a la fecha se ubica en el 41,3 %, marcando un avance intersemanal de 3,1 puntos porcentuales. Frente a este panorama mantenemos la proyección de siembra de maíz con destino grano comercial para la campaña 2018/19 en 5.800.000 Ha.

Continuar leyendo «La siembra de lotes tardíos de maíz llegó al 10% de la superficie proyectada»

La siembra de girasol se encuentra próxima a finalizar, restando 30.000 ha para finalizar

La siembra de girasol progresó 2,5 puntos porcentuales durante la última semana, concentrándose únicamente en las regiones Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires. A la fecha, el progreso nacional de implantación alcanzó el 98,4 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la actual campaña, y de mediar buenas condiciones climáticas, las labores podrían finalizar en el transcurso de los próximos días. A su vez, la oleaginosa incorporada sobre las regiones del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, transita etapas de llenado de grano y principios de madurez fisiológica bajo una buena condición de cultivo.

Continuar leyendo «La siembra de girasol se encuentra próxima a finalizar, restando 30.000 ha para finalizar»

Fertilizar es 25% más caro que en el ciclo 2017/18

La Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) advierte que la relación insumo/producto se incrementó hasta 25% para los fertilizantes.

El poder adquisitivo de las principales commodities agrícolas se ha fortalecido, en promedio, respecto al año anterior, evidenciándose en la menor cantidad de producción necesaria para adquirir ciertos insumos. Sin embargo, la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba) advierte que la relación insumo/producto se incrementó hasta 25% para los fertilizantes, tornando más difícil la decisión en cuanto a los volúmenes de fertilizantes a aplicar en los cultivos para la campaña 2018/19.

Continuar leyendo «Fertilizar es 25% más caro que en el ciclo 2017/18»

Nueva caída para la soja local

Finalizó una nueva semana de mercado en la Bolsa de Rosario, con un mercado que exhibió bajas para la soja y el maíz, y ganancias para el trigo.

Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.000/t por la mercadería con entrega contractual ($ 100/t menos que la rueda anterior). En tanto, la propuesta de compra por maíz con entrega hasta el 08/12 fue de $ 5.300/t, y el valor ofrecido por el trigo disponible alcanzó los U$S 190/t.

En Chicago, los futuros cerraron con bajas.:

Continuar leyendo «Nueva caída para la soja local»

Cultivos de cobertura. ¿Es importante para el suelo si sus residuos provienen de las raíces o de la parte aérea?

Es ampliamente conocido que la inclusión de cultivos de cobertura dentro de la secuencia de cultivos es una herramienta clave para mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo ya que aporta gran cantidad de residuos en comparación con un sistema de monocultivo.

Cuando se suprime un cultivo de cobertura se aportan al suelo residuos vegetales provenientes tanto de partes aéreas como de las raíces, los que estimulan el crecimiento de los microorganismos del suelo.

En el suelo hay numerosos grupos de microorganismos que cumplen diferentes funciones relacionadas con los ciclos de nutrientes y elementos que son clave para la producción  agrícola de manera sustentable. Entre dichos microorganismos, se destacan aquellos denominados nitrificadores que transforman el nitrógeno en una forma disponible para las plantas y los denominados celulolíticos que descomponen los rastrojos y liberan nutrientes que pueden ser absorbidos por las plantas o intervenir en otras etapas de su ciclo.

 

 

Continuar leyendo «Cultivos de cobertura. ¿Es importante para el suelo si sus residuos provienen de las raíces o de la parte aérea?»

Nuevo aplicativo para el SIO GRANOS

Se trata de un mapa dinámico que permite observar la cantidad de toneladas y el precio promedio comercializado. Esta herramienta mejora el acceso a la información.

La renovada plataforma electrónica SIO GRANOS que lanzó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación presenta un nuevo aplicativo en el Monitor. Es un mapa dinámico, al que se accede desde el botón “Comercialización”, en el cual se muestran, según la zona, el día y grano elegido, las localidades de donde provienen y la zona de destino.

Continuar leyendo «Nuevo aplicativo para el SIO GRANOS»

Las cinco preguntas que determinaron una merma en la confianza del productor argentino

La última medición del AG Barometer permitió trazar cuál es la realidad del productor argentino. Destacan la expectativa de mejora para 2019.

Por Agrofy News

  • cinco preguntas que determinaron merma confianza productor argentino
    Ag Barometer: el Indice de confianza del productor agropecuario mostró una caída de 5 %, aunque la expectativa a futuro es positiva.

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Autral compartió los datos del último relevamiento del AG Barometer, una radiografía sobre la actualidad del productor argentino.

Se trata de una encuesta que se realiza a 400 productores cuyo valor bruto de producción es igual o superior a los US$ 200 mil anuales.

Al ser la segunda publicación del Indice de confianza del productor agropecuario permitió realizar una comparación con el anterior relevamiento.

 

Continuar leyendo «Las cinco preguntas que determinaron una merma en la confianza del productor argentino»

Bahía Blanca: avances cosecha cultivos de fina

Muy buenos rindes en el inicio de la cosecha de fina, pese a las adversidades climáticas. Continúa la siembra de Soja y Maíz tardíos, los cultivos ya implantados se encuentran en muy buen estado por las oportunas precipitaciones.

Cultivos de Fina 

La cosecha de los cereales se encuentra retrasada frente a la campaña anterior por las bajas temperaturas que demoraron la etapa de madurez. Si bien en la última semana fue notorio el cambio de
tonalidad de los cultivos marcando su etapa de senescencia, aún es incipiente la labor de trilla. La condición de ambos cultivos es muy buena, pese a que algunas zonas fueron afectadas por heladas.

Continuar leyendo «Bahía Blanca: avances cosecha cultivos de fina»

SIO GRANOS suma un mapa interactivo para obtener mayor información

Se trata de un mapa dinámico que permite observar la cantidad de toneladas y el precio promedio comercializado. Esta herramienta mejora el acceso a la información.

Por Secretaría Agroindustria

La renovada plataforma electrónica SIO GRANOS que lanzó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación presenta un nuevo aplicativo en el Monitor. Es un mapa dinámico, al que se accede desde el botón «Comercialización», en el cual se muestran, según la zona, el día y grano elegido, las localidades de dónde provienen y la zona de destino.

 

 

Continuar leyendo «SIO GRANOS suma un mapa interactivo para obtener mayor información»

Avanza la cosecha de trigo con un rinde promedio de 25,7 qq/ha

Las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos.

avanza cosecha trigo rinde promedio 257 qqha

La cosecha fina progresa a buen ritmo.

Las buenas condiciones climáticas registradas durante la última semana permitieron progresar con las labores de cosecha de trigo y cebada en gran parte del país.

En conjunto, más de 2.850.000 hectáreas ya han sido recolectadas con un rendimiento medio nacional que se ubicó en los 25,7 qq/Ha en el caso del trigo y 38,2 qq/Ha para el cultivo de cebada. En paralelo, las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos que se encontraban desarrollando etapa de llenado del grano.

 

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de trigo con un rinde promedio de 25,7 qq/ha»

Estado de los cultivos

 

Esta semana se registraron temperaturas algo inferiores a la media, sobre todo en la región Centro y Norte del país. En cuanto a las precipitaciones, se registraron sobre estas mismas regiones alcanzando sus valores más altos en Orán (Salta, 102,7 mm), Santa Rosa de Conlara (San Luis, 85 mm), Villa María del Rio Seco (Córdoba, 96,7 mm), Corrientes (Corrientes, 69 mm) y Marcos Juárez (Córdoba, 69 mm). En cuanto a las reservas hídricas para los cultivos de verano, las simulaciones actualmente son óptimas o adecuadas, incluso mostrando excesos sobre el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos.

Continuar leyendo «Estado de los cultivos»

INTA Marcos Juárez – Informe de alarma de plagas – Noviembre 2018

La implantación del cultivo de Soja de Primera se ha desarrollado con normalidad en Octubre pero aquellas realizadas a partir de noviembre tuvieron ciertas dificultades debido a problemas de piso por exceso de humedad o efecto de intensidad de tormentas que han afectado el stand de plantas o produjeron daños de variada intensidad principalmente en lotes no rotados. Lo maíces de primera se encuentran entre 6 y 10 hojas con problemas de control de malezas que posiblemente hayan escapado a la acción de herbicidas residuales por excesos hídricos sin que ocurriesen dificultades de plagas que afectasen la implantación aunque se observan algunos daños puntuales que fueron producto del daño de chinche de los cuernos. Para la zona de Marcos Juarez según lo observado durante más de 10 años no se observan infestaciones importantes de la oruga cogollera afectando maíces de siembras tempranas.

 

Continuar leyendo «INTA Marcos Juárez – Informe de alarma de plagas – Noviembre 2018»

Buscan reactivar la exportación de soja argentina a Rusia

Una delegación del servicio sanitario ruso recorrió el complejo sojero, verificó el sistema de calidad de la soja argentina y su industrialización.

Por Senasa

  • buscan reactivar exportacion soja argentina rusia
    Negociaciones para reactivar la exportación de soja a Rusia.

Con el objetivo de reactivar el mercado de la soja y sus productos derivados de la Argentina, una delegación del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación de Rusia verificó el sistema de calidad productiva que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) entre el 28 de noviembre y 4 de diciembre.

 

Continuar leyendo «Buscan reactivar la exportación de soja argentina a Rusia»

USDA: expectativa en la previa a la última estimación del año

El USDA compartirá el próximo martes lo que será el último Reporte Mensual del año. Las expectativas del mercado en la previa.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • usda expectativa previa ultima estimacion ano
    Estimaciones previas del último USDA del año.

Previo al informe de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), analistas privados estiman que este organismo revisará al alza los stocks finalesde trigo y maíz en el país del norte, mientras que esperan un leve reducción en los stocks finales de soja.

En cuanto a sudamérica, no se esperan grandes cambios en la producción estimada. Para Brasilen promedio los analistas esperan una cosecha de 120,88 mill.tt. y para Argentina de 55,7 mill.tt. La cosecha de maíz se ubicaría en 94,41 mill.tt. para Brasil y en 42,4 mill.tt. para Argentina.

 

Continuar leyendo «USDA: expectativa en la previa a la última estimación del año»

Comienza a operar el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)

A partir del 1 de diciembre, se unificaron cuatro registros y se estableció un sistema de scoring, por el cual cada productor u operador es calificado según su grado de cumplimiento. Menos trámites, más beneficios.

El Ministerio de Producción y Trabajo, a través de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Secretaria de Simplificación Productiva, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informan que desde el 1° de diciembre está operativo el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).A partir del SISA se unifican 4 registros en un único sistema que elimina trámites y reduce en más del 50% la información requerida. SISA integra el Registro Fiscal de Operaciones de Granos (RFOG); el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE); el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y el Padrón de Productores de Granos Monotributistas.

 

Continuar leyendo «Comienza a operar el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)»

Crecen los contrastes en el agro argentino según un relevamiento de CREA

La última encuesta SEA-CREA del año revela que en la presente campaña se incrementaron las necesidades de financiamiento de las empresas agrícolas pero las expectativas son favorables.

El 52% de los encuestados que participaron de la última SEA CREA indicó que la situación económica y financiera de su empresa se encuentra peor que un año atrás. Sin embargo, en relación a las expectativas un 45% cree que durante 2019 se producirá una mejora, un 41 % piensa que estará igual y un 14 % que considera que estará peor. La investigación, realizada el pasado mes de noviembre, contó con el apoyo para su realización de 1237 empresarios CREA y 217 asesores del Movimiento, distribuidos en todas las regiones productivas argentinas.

Continuar leyendo «Crecen los contrastes en el agro argentino según un relevamiento de CREA»

Por tercer año consecutivo, lanzan servicio gratuito de relevamiento de la calidad del trigo en la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia y la Secretaría de Agroindustria de la Nación, junto con la Cámara Arbitral de Cereales de Buenos Aires y la de Bahía Blanca, lanzan por tercer año consecutivo el análisis gratuito de calidad de trigo para productores bonaerenses.

El acto, del que participará el titular de la cartera, Leonardo Sarquís, tendrá lugar lunes 3 de diciembre a las 10:30 en la sede de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, ubicada en Bouchard 454 8° piso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Por tercer año consecutivo, lanzan servicio gratuito de relevamiento de la calidad del trigo en la Provincia de Buenos Aires»

Granos: previsibilidad en un mercado que no perdona

Desde la Regional Rafaela se dio a conocer un informe que analiza las herramientas que brinda el mercado en el futuro, cuantificar las oportunidades del presente y desmitificar el uso de las coberturas. Es decir, conocer las oportunidades de los granos que hoy el productor cuenta en acopio con posibilidad de comercializar.

Está claro que el fin que persigue el productor con las coberturas, es que antes de vender es importante asegurar un precio que le permita cubrir los costos, por lo tanto siempre es fundamental conocer los costos a la hora de definir un precio de venta.

 

Continuar leyendo «Granos: previsibilidad en un mercado que no perdona»

Panorama semanal de la campaña agrícola 2018/2019

La ventana de buenas condiciones climáticas que prevaleció durante los últimos días sobre la mayor parte del área agrícola, no solo permitió retomar las labores de siembra de soja de primera, sino también promovió el comienzo de las siembras de segunda en diferentes sectores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Las labores a campo se retomaron con fluidez y sólo unas pocas zonas afectadas por excesos hídricos o bajas temperaturas registran demoras en sus progresos en comparación al promedio de las últimas cinco campañas.

 

Continuar leyendo «Panorama semanal de la campaña agrícola 2018/2019»

El arribo de trigo a Rosario descendió 16 % en noviembre

Producto del enorme volumen de precipitaciones en el mes y el consecuente atraso de la cosecha triguera en la región, el arribo de camiones con trigo al Gran Rosario cayó en noviembre respecto al año pasado. Las exportaciones proyectadas para noviembre según datos de line-ups son de 900 mil toneladas, lo que implicaría stocks más ajustados en los puertos y un aumento de presión sobre la logística 2018/19.

Con embarques de trigo al exterior a nivel nacional por aproximadamente 900 mil toneladas en noviembre, las exportaciones de campaña 17/18 totalizarían 12 Mt (período Dic-Nov). La fuerte disminución de los stocks finales de la cosecha 17/18, que se estiman en no más de 600 mil toneladas, impondría una fuerte presión a la logística exportadora de la campaña 2018/19 como así también las proyecciones de exportaciones y molienda de la industria.

Continuar leyendo «El arribo de trigo a Rosario descendió 16 % en noviembre»

El peso de las retenciones: le quitan un 60% al margen del trigo en Córdoba

De no existir retenciones el margen bruto hubiera sido de US$ 134 por hectárea, es decir, US$ 50 por hectárea más elevado que el estimado.

Por Agrofy Newspeso retenciones le quitan 60 margen trigo cordoba

Por menores precipitaciones y retenciones, los márgenes de trigo caerían en Córdoba: informe de la Bolsa de Cereales provincial.

A medida que avanza la cosecha de trigo en Córdoba muchos productores comienzan a hacer los números finales de la campaña.

Continuar leyendo «El peso de las retenciones: le quitan un 60% al margen del trigo en Córdoba»

55% de cosecha de trigo con buenas y malas en el rinde

Sur y norte, dos caras opuestas del trigo

Se lleva cosechado un 55% del área cultivada. La gama de resultados es sumamente amplia, va de los 5 a más de 50 qq/ha. De la autopista Rosario-Córdoba hacia el norte de la región núcleo están los mayores problemas. Allí, al efecto de la helada del 2 de octubre, que tomó a los cuadros trigueros sin agua y muy estresados, ahora se le suma el efecto de las lluvias records de noviembre. Hacia Marcos Juárez recrudece el efecto de las heladas, los promedios están entre 15 y 17 qq/ha, cuando suelen superar los 38 qq/ha. Hacia Pellegrini o Cañada Rosquín se profundiza el efecto de las lluvias: los promedios están en los 23 qq/ha. Hay granos verdosos y se empieza a notar desgrane ante la imposibilidad de ingresar a los lotes por falta de piso. De lo que resta cosechar allí, el 70% se lo clasifica en malas condiciones. Hacia el sur de la autopista las cosas cambian, los rindes suben y los primeros lotes que se están cosechando en estos días insinúan un bono de 3 a 7 quintales más de lo que se esperaba. Habrá que esperar para ver si se sostiene este extra.

 

Continuar leyendo «55% de cosecha de trigo con buenas y malas en el rinde»