2018/2019: El procesamiento de oleaginosas seguiría estancado en Argentina

El Mundo se encamina a una molienda record de semillas oleaginosas en la campaña 2018/2019 con 481 millones de toneladas (Mt) según Oil World. Pero Argentina no evoluciona de la misma manera. Seguiría ocupando en el período sep18 – oct19 el quinto lugar en el ranking de países procesadores, cuando en la 2016/2017 llegó a ubicarse en la cuarta posición luego de una buena cosecha de soja y óptimos márgenes en la industria procesadora. Múltiples factores inciden en esta performance decreciente. Uno de ellos es la eliminación del escalonamiento en los DEX.

Resumen:

Continuar leyendo «2018/2019: El procesamiento de oleaginosas seguiría estancado en Argentina»

La soja fluctúa a la espera de definiciones políticas

Con la mirada puesta en la reunión que mantendrán los presidentes de China y Estados Unidos el sábado, y que podría impactar fuertemente sobre el precio de la soja, la oleaginosa cerró la semana levemente en alza. Para el maíz, la competitividad externa del cereal argentino gran parte de octubre y noviembre impulsó un notable volumen de embarques este último mes.

 

Continuar leyendo «La soja fluctúa a la espera de definiciones políticas»

Roban 250 tn de granos de un tren

Por segunda vez en menos de seis meses, la empresa Belgrano Cargas sufrió un cuantioso robo en el barrio Santa Rosa de Lima, donde una banda aún no identificada consiguió detener la formación del tren sin provocar un descarrilamiento o amenazar al conductor.

Al igual que en julio, cuando la Justicia confirmó el hallazgo de unas 80 toneladas de soja sustraídas en la misma zona de la capital, los ladrones consiguieron hacerse de una gran cantidad de granos sin recurrir a la violencia ni provocar daños significativos sobre la traza ferroviaria.

 

Continuar leyendo «Roban 250 tn de granos de un tren»

Etchevehere firmó un convenio con la empresa estatal china Sinograin

Establece un suba en la compra aceite y porotos de soja; el país asiático se consolida como el principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas.

En el marco de las reuniones que se desarrollan durante el G20, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y Deng Yiwu, presidente de Sinograin, suscribieron un convenio de promoción del comercio de productos oleaginosos.A través del acuerdo, la empresa del gigante asiático se compromete a incrementar las compras de poroto de soja en 2 y 3 millones de toneladas para la campaña 2018/19 y entre 300 y 400 mil toneladas las de aceite de soja.

Continuar leyendo «Etchevehere firmó un convenio con la empresa estatal china Sinograin»

Tregua en la guerra comercial: qué puede pasar con el precio de la soja en Argentina

En la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos se terminó de sellar la tregua. El traslado de la mejora en la plaza externa a los valores locales podría ser limitado.
  • tregua guerra comercial que puede pasar precio soja argentina
    China comprará fuertemente soja norteamericana para cubrir el bache hasta la llegada de la nueva campaña en Sudamérica.

Tras el acercamiento entre China y Estados Unidos, la mirada se fijó en el impacto que tendrá esta tregua entre ambas potencias sobre el mercado de granos.

Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y analista de mercado de fyo, explicó cuál será el impacto inmediato: «China comprará fuertemente soja norteamericana para cubrir el bache entre la cola de cosecha sudamericana y la llegada de la nueva campaña, bajando los elevados stocks norteamericanos, y apoyando una suba de precios en ese país«.

«Sin embargo no vemos que esto se traslade 100% a nuestros valores, porque también cuando el precio en Chicago bajó, la baja no se trasladó totalmente a Argentina», agregó.

Ver también: China volvería a comprar soja de Estados Unidos

 

 

Continuar leyendo «Tregua en la guerra comercial: qué puede pasar con el precio de la soja en Argentina»

Federación Agraria llama a modificar puntos de la Ley de Semillas antes de que se trate

Desde la Federación Agraria Argentina se manifestaron acerca del proyecto de Ley de Semillas que obtuvo dictamen pero aún no se trató en la Cámara de Diputados. En ese sentido, la entidad insiste en que se manifiesta en defensa de los pequeños y medianos agricultores de cooperativas, y “a todos los que trabajan día a día en pos de la soberanía alimentaria”.

Desde ese lugar, plantean la necesidad de que la modificación de la Ley de Semillas actual (20.247) “venga a resolver los conflictos generados por los vacíos legales y por el abuso de posición dominante de empresas monopólicas”.

 

Continuar leyendo «Federación Agraria llama a modificar puntos de la Ley de Semillas antes de que se trate»

Productores sin relevo: el recambio generacional no llega

El 80% de los productores del Alto Valle tiene más de 65 años, según un estudio. “Ni los hijos de encargados se quedan, los jóvenes buscan otros horizontes”, advirtieron.

“¿Será el cambio que nos tocó ver?”, se preguntó José Alberto García. Es tercera generación de fruticultores y actual presidente de la Cámara de Productores de Roca. Es propietario de una chacra de cultivo orgánico de peras y manzanas con calidad de exportación, pero también dueño de la incertidumbre compartida entre gran parte de los productores del Alto Valle. ¿Qué pasará con sus chacras cuando ellos dejen de trabajarlas?

Un relevamiento indica que el 80 por ciento de los productores del Valle de Río Negro y Neuquén tiene más de 65 años. “No sólo pasan esa edad, sino que hay algunos de hasta 85 años. El 20% tiene entre 35 y 40 años”, apuntó García.

 

Continuar leyendo «Productores sin relevo: el recambio generacional no llega»

Dos millones de hectáreas de soja se sembraron durante la última semana

La ventana de buen tiempo permitió retomar las labores de siembra, y a la fecha el progreso nacional cubrió el 40,7 % de las 17,9 MHa proyectadas. Poco menos de 7,3 millones de hectáreas han sido sembradas a lo largo de toda el área agrícola. A la par de la siembra de soja de primera, han comenzado las primeras siembras de segunda en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Salvo en regiones afectadas por excesos hídricos o heladas tardías, la mayor parte de las zonas bajo estudio se encuentran adelantadas en sus labores respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

 

Continuar leyendo «Dos millones de hectáreas de soja se sembraron durante la última semana»

Productor en acción: jornada a campo de lotes de girasol

Organizado por Aapresid Regional Sáenz Peña, el encuentro tuvo lugar en Tres Isletas el día 16 de noviembre de 2018, en el campo del productor Martín Matesa, en el que participaron profesionales del INTA Sáenz Peña y diferentes empresas del sector agropecuario. Con una gran concurrencia la jornada consistió en varias paradas técnicas en lotes del cultivo de girasol.

 

Continuar leyendo «Productor en acción: jornada a campo de lotes de girasol»

Comenzó la siembra de lotes tardíos en el centro del área agrícola

Durante la última semana, comenzó la siembra de los primeros lotes tardíos en el centro y sur del área agrícola nacional. Gran parte de los avances se registraron en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; en sectores con buena humedad en la cama de siembra. El avance a la fecha se ubica en el 38,2 %, marcando un avance intersemanal de 1,4 puntos porcentuales. En paralelo, gran parte de los lotes tempranos presenta buenas condiciones, transitando ya etapas reproductivas en el centro del país, con buenas reservas hídricas y baja presión sanitaria.

 

Continuar leyendo «Comenzó la siembra de lotes tardíos en el centro del área agrícola»

La cosecha de trigo avanza a buen ritmo con un rinde medio nacional de 23,3 qq/ha

La cosecha de trigo continúa avanzando a buen ritmo sobre las regiones del centro y norte del área agrícola nacional. La recolección alcanzó el 32 % de la superficie apta, con un rendimiento medio nacional de 23,3 qq/Ha y un volumen acumulado de 4,58 millones de toneladas. A pesar de las últimas heladas registradas, gran parte de la provincia de Buenos Aires mantiene una condición de cultivo entre buena y excelente, la cual permite mantener la proyección de producción en 19.200.000 millones de toneladas.

 

 

Continuar leyendo «La cosecha de trigo avanza a buen ritmo con un rinde medio nacional de 23,3 qq/ha»

La siembra de girasol llegó al 95,9% de la superficie estimada

Durante la última semana, la siembra de girasol progresó 4,3 puntos porcentuales y alcanzó el 95,9 % de las 1.900.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso. A su vez, las buenas condiciones climáticas que se registraron a lo largo de la ventana óptima de siembra permiten mantener un adelanto interanual de 0,9 puntos porcentuales. En números absolutos, más de 1,82 millones de hectáreas ya se encuentran implantadas, dando por finalizada las labores de siembra en las regiones Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, Centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado.

 

 

Continuar leyendo «La siembra de girasol llegó al 95,9% de la superficie estimada»

Maíz: detalles de manejo del cultivo más tecnológico en la Argentina

Más de la mitad de los planteos de maíz en nuestro país se realizan bajo un esquema de nivel tecnológico alto.

maiz detalles manejo cultivo mas tecnologico argentina

Maíz: un repaso por la evolución de la adopción de tecnología.

Desde el Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales de Buenos Airesanalizaron la tecnología aplicada al maíz durante el último ciclo.

«El maíz mantuvo en la última campaña la tendencia positiva en cuanto adopción de tecnología«, destacaron desde la entidad porteña sobre el cereal de la campaña 2017/18.

 

Continuar leyendo «Maíz: detalles de manejo del cultivo más tecnológico en la Argentina»

Sectores con urgentes necesidades de cosecha encuentran ventana de buen tiempo

La situación meteorológica ha mejorado sobre la franja central y un importante sector con urgentes necesidades de trabajos de cosecha, encuentra una ventana de buen tiempo.

sectores urgentes necesidades cosecha encuentran ventana buen tiempo

La franja central se vería afectada con lluvias entre la tarde del viernes y la primera parte del sábado. Foto: @Rfernandez_ingA

En algunos sectores de Córdoba y Santa Fe, las lluvias han sido importantes como para lograr ingresar en forma perentoria a los lotes, pero es posible que el buen tiempo se mantenga hasta el viernes inclusive. Sobre gran parte de Entre Ríos y el norte bonaerense las lluvias fueron más modestas y por lo tanto la problemática causada por la falta de piso es de menor importancia.

Continuar leyendo «Sectores con urgentes necesidades de cosecha encuentran ventana de buen tiempo»

Argentina es el mayor comprador de soja de EE.UU.

Luego de un año dominado por la sequía que afectó la cosecha de soja, y que condicionó de manera directa el abastecimiento a las fábricas procesadoras ubicadas en el Gran Rosario, en los últimos tres meses la Argentina se convirtió en el mayor comprador de soja de los Estados Unidos.

La necesidad de suplantar dichos recursos perdidos hizo que el país volviera a importar la oleaginosa desde ese destino después de 20 años. En un primer momento, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que se trataba de una exportación por 120.000 toneladas, la primera durante el mes de abril, pero luego las operaciones continuaron.

 

Continuar leyendo «Argentina es el mayor comprador de soja de EE.UU.»

Sarquís: “con la autogestión, los productores podrán ahorrar 200 millones de pesos”

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, presentó hoy el Documento Único de Tránsito (DUT), que permitirá a los productores bonaerenses obtener su guía de traslado de vacunos por autogestión, en forma eficiente, con menos costo y más facilidad.

Continuar leyendo «Sarquís: “con la autogestión, los productores podrán ahorrar 200 millones de pesos”»

La decisión de fertilizar en soja y maíz se vuelve hasta un 25% más difícil

El poder adquisitivo de los principales commodities agrícolas se ha fortalecido, en promedio, respecto al año anterior, evidenciándose en la menor cantidad de producción necesaria para adquirir ciertos insumos. Sin embargo, la relación insumo/producto se incrementó hasta un 25% para los fertilizantes, tornando más difícil la decisión en cuanto a los volúmenes de fertilizantes a aplicar en los cultivos estivales 2018/19. Al analizar las cotizaciones del último año para el mercado disponible en Rosario, se observa que los precios de los principales granos han retrocedido a partir de mayo de 2018. Estos movimientos se explican por: un escenario de mayor oferta mundial, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el aumento de la tasa de interés estadounidense que fortalece el dólar y deprime los precios agrícolas. De esta manera, en los últimos seis meses, el precio de la soja y el maíz perdieron cerca de USD 50 y el trigo USD 75. Comparando con noviembre de 2017, las caídas son más moderadas: la soja perdió USD 9 por tonelada, el maíz USD 5 y el sorgo USD 6. El trigo es el único cultivo cuyo precio aumentó USD 20 interanual.

 

Continuar leyendo «La decisión de fertilizar en soja y maíz se vuelve hasta un 25% más difícil»

Técnicas de pulverización terrestre para control de malezas gramíneas en cultivos de soja

El control de gramíneas anuales en el cultivo de soja es una práctica común en siembras tempranas como tardías, en situación de postemergencia de las malezas. Incluso se utiliza este sistema de control en tiempos de barbecho químico, debido a la manifestación de resistencia o tolerancia al glifosato de algunas especies. Son varios los problemas que surgen con el uso de herbicidas graminicidas (cletoxidim, haloxifop, etc.) para el control de las gramíneas anuales; algunos de ellos de vieja data como: el “escape” al momento oportuno de control, el efecto del follaje de la soja o del rastrojo erecto del trigo en la intercepción de las gotas pulverizadas, técnica de pulverización, la cantidad necesaria de gotas.cm-2 para lograr un control satisfactorio, etc. Durante los 2 últimos ciclos productivos tuvimos oportunidad de realizar ensayos de control de estas malezas en soja de primera ocupación y después de trigo, con diferentes técnicas de pulverización (tipo de pastilla, tamaño de las gotas, volumen pulverizado), evaluando el resultado en la mortalidad de las gramíneas.

 

Continuar leyendo «Técnicas de pulverización terrestre para control de malezas gramíneas en cultivos de soja»

Importaciones chinas de soja de Brasil se duplicaron en octubre

Las importaciones chinas de soja desde Brasil casi se duplicaron en octubre respecto al año anterior, mostraron datos de aduana el lunes, mientras compradores apuraban sus embarques en medio de preocupaciones sobre la escasez a raíz de las tensiones comerciales con Estados Unidos, un importante proveedor.

China normalmente compra a Estados Unidos la mayor parte de su soja en el cuarto trimestre, cuando los envíos de ese país dominan el mercado tras la cosecha en momentos que los cultivos brasileños aún están madurando.

 

Continuar leyendo «Importaciones chinas de soja de Brasil se duplicaron en octubre»

Fenómeno El Niño: «Esperamos una intensidad menor a la del ciclo 2015/16»

La Organización Meteorológica Mundial señaló que hay hasta un 80% de probabilidades de un fenómeno El Niño para el mes de febrero de 2019, aunque la intensidad del mismo sería débil.

fenomeno nino esperamos intensidad menor ciclo 201516

Estiman una intensidad débil para El Niño.

«No se espera que el pronóstico de El Niño sea tan poderoso como el evento en 2015-2016, que se vinculó con sequías e inundaciones en diferentes partes del mundo», dijo Maxx Dilley, director de la rama de Predicción y Adaptación al Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

«Aun así, todavía puede afectar significativamente los patrones de lluvia y temperatura en muchas regiones, con importantes consecuencias para los sectores de la agricultura», agregó.

 

 

Continuar leyendo «Fenómeno El Niño: «Esperamos una intensidad menor a la del ciclo 2015/16»»

Los negocios de canje de soja aumentaron un 48% ante la imposibilidad de financiarse en pesos

En octubre versus el mismo mes del año anterior.

La imposibilidad de financiarse a tasas razonables en pesos está promoviendo un mayor uso de los granos como medio de pago de insumos y servicios necesarios para llevar adelante el negocio agrícola.

En el pasado mes de octubre –según los últimos datos oficiales disponibles– se declararon en la plataforma Sio Granos operaciones de venta de soja por un total 2,00 millones de toneladas, de las cuales un 17,0% correspondieron a canjes por insumos o servicios.

Continuar leyendo «Los negocios de canje de soja aumentaron un 48% ante la imposibilidad de financiarse en pesos»

El productor hace caja con los cereales y apuesta a la soja

El trigo ha vuelto a ser la caja de fin de año. Es el cultivo que asegura llegar a esa época con mayor liquidez.

Al analizar el volumen de ventas de los productores de soja, maíz y trigo, vemos que la estrategia de los productores desde comienzos de la campaña 2018/19 ha sido vender y asegurar precio; es de decir, “hacer caja” con el trigo y el maíz. Y la soja la deja para comercializarla cerca del momento de la cosecha.

Definitivamente, el trigo ha vuelto a ser la caja de fin de año, como consecuencia del fuerte aumento de la superficie sembrada que se consolidó durante las últimas tres campañas. Hoy, es el cultivo que asegura llegar a fin de diciembre con una situación de mayor liquidez.

 

Continuar leyendo «El productor hace caja con los cereales y apuesta a la soja»

Estado de las campañas agrícolas 2018/2019

Los primeros rendimientos de trigo recolectados sobre el Núcleo Norte reflejaron el impacto de las heladas registradas a principios del mes de octubre, y se ubicaron por debajo de las expectativas iniciales. A su vez, en amplios sectores del sudeste de Buenos Aires, las bajas temperaturas también ocasionaron una pérdida en el potencial de rendimiento en aquellos lotes que transitaban etapas de espigazón y principios del llenado de grano. En consecuencia, la proyección de producción se reduce en 200.000 toneladas, y, de mantenerse buenas condiciones durante el resto del ciclo fenológico, la misma alcanzaría un volumen final de 19.200.000 toneladas. En paralelo, la cosecha continúa avanzado sobre las regiones del centro y norte del país, con rendimientos muy heterogéneos en función del nivel hídrico registrado durante las etapas críticas del cereal. A su vez, también se relevaron las primeras recolecciones de lotes de cebada en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Estado de las campañas agrícolas 2018/2019»