Estrategias de protección para el control de Roya del Tallo en trigo

La Roya del Tallo es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de trigo en nuestro país. La aparición de nuevas moléculas de fungicidas y la necesidad de realizar más de una aplicación durante el ciclo del cultivo dan lugar a nuevas estrategias de protección para combatir la enfermedad. El tipo de fungicida y el momento de aplicación adecuado aseguran un buen control de las mismas y minimizan las pérdidas de rendimiento.

 

Continuar leyendo «Estrategias de protección para el control de Roya del Tallo en trigo»

La Helicoverpa sp. ataca al garbanzo

Recomiendan hacer control a campo y aplicar insecticidas especiales

Actualmente, el cultivo en la provincia de Tucumán está todo sembrado y, de acuerdo a esto, se estima que hacia el mes de octubre podría llegar a cosecha.

En Tucumán, de acuerdo al momento de la siembra, el garbanzo florece a los 80 días aproximadamente, donde da inicio el estadio reproductivo con la aparición de las primeras flores, y en algunos casos en este momento se observan ya los primeros “cascabullos” en materiales más precoces.

 

Continuar leyendo «La Helicoverpa sp. ataca al garbanzo»

Las retenciones no se modificarán le dijo el Presidente Macri a un productor

A las 8, Martín Tuculet se frotaba las manos por el frío helado que hacía en el campo. Pero luego directamente se quedó duro, congelado. De una combi bajó alguien que no esperaba: el presidente de la Nación, Mauricio Macri. “Hola Mauricio, perdón, Presidente”, intentó corregirse apenas se pudo acomodar de esa sorpresa tan temprano.

 

Continuar leyendo «Las retenciones no se modificarán le dijo el Presidente Macri a un productor»

La comercialización de granos y hacienda se vió afectada por el paro general

El paro general en protesta contra las políticas del presidente Mauricio Macri paralizó el lunes Argentina, afectando actividades clave como la bancaria y la exportación de granos.

La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país, lanzó la huelga de 24 horas junto con otros importantes gremios para quejarse por el ajuste de la economía que está realizando el Gobierno de Macri y reclamar alzas salariales en línea con la elevada inflación esperada para este año.

 

Continuar leyendo «La comercialización de granos y hacienda se vió afectada por el paro general»

Realizan en ciudades bonaerenses la semana provincial del suelo

En diversas ciudades bonaerenses se llevará a cabo desde el próximo jueves 28 al miércoles 4 de julio, la Semana Provincial del Suelo.

Por Telam

  • realizan ciudades bonaerenses semana provincial suelo

Los encuentros organizados por el Ministerio de Agroindustria provincial y el INTA, junto con CREA, Fertilizar y Aapresid, entre otros, comenzará en la localidad de Pergamino el 28 de junio, seguirá luego en Trenque Lauquen el 29; continuará en Tres Arroyos el 3 de julio y en Balcarce el 4 del mes próximo.

En Tres Arroyos el encuentro se llevará a cabo de 14 a 18 en la Escuela Agrotécnica, ubicada en la ruta nacional 3, kilómetro 489.

 

Continuar leyendo «Realizan en ciudades bonaerenses la semana provincial del suelo»

Aumentó un 3 por ciento el uso de cultivos transgénicos en el mundo

Dos estudios destacaron los beneficios ambientales y sociales a través del uso y adopción de cultivos genéticamente modificados. Además se sembraron 4,7 millones de hectáreas más con granos transgénicos.

Por Prensa ISAAA

  • aumento 3 ciento uso cultivos transgenicos mundo
    Datos del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología y PG Economics, Ltd.

Desde el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología(ISAAA) y PG Economics publicaron un estudio sobre los beneficios de la utilización de cultivos genéticamente modificas y el incremento de la superficie implantada. Este análisis está realizado en base a agricultores del mundo, que indagan sobre los impactos socioeconómicos y ambientales.

 

Continuar leyendo «Aumentó un 3 por ciento el uso de cultivos transgénicos en el mundo»

¿Por qué las exportaciones santafesinas no logran repuntar?

  • que exportaciones santafesinas no logran repuntar
    Informe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas de Fundación Libertad.

Un informe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas de Fundación Libertadseñala cómo las exportaciones de Santa Fe disminuyeron en el año 2017, cuando totalizaron U$S 13.554 millones, lo que implicó una baja del 2% en relación al año previo.

Si bien entre 2007 y 2017, las exportaciones de la provincia subieron un 7,85% pasando de U$S 12.567 millones a U$S 13.554 millones, luego de la recuperación de las crisis mundial de 2009 registraron caídas anuales entre 2012 y 2015, para recuperarse en 2016 y volver a mostrar números negativos el año pasado.

 

Continuar leyendo «¿Por qué las exportaciones santafesinas no logran repuntar?»

Cubrir el suelo con restos vegetales de cosechas anteriores previene la erosión

En el INTA Hilario Ascasubi demostraron que con la incorporación de esta práctica conservacionista el cultivo alcanzó los 50.000 kilos por hectárea. Sumado al riego por goteo, ahorran 20 % del combustible, hasta un 50 % en agua y reducen un 65 % las tareas de laboreo.“En este caso, no estamos hablando de siembra directa en cultivos tradicionales –soja, maíz, trigo o girasol–, sino que estamos mostrando que el mismo concepto de sistema sustentable bajo siembra directa se puede aplicar a las hortalizas pesadas, conocidas como: zapallo y cebolla, entre otras”, acentuó el Vicepresidente de Aapresid, José Luis Tedesco.

 

Continuar leyendo «Cubrir el suelo con restos vegetales de cosechas anteriores previene la erosión»

La molienda de trigo del 1er cuatrimestre del 2018 es la más alta de los últimos cinco años

Según información oficial del Ministerio de Agroindustria, la molienda de trigo acumulada en los meses enero-abril de 2018 en Argentina suma 1,85 millones de toneladas, el registro más alto desde el primer cuatrimestre del año 2012.

Se trata de un dato importante para una industria que genera un enorme impacto multiplicador en la economía argentina y en los niveles de empleo. Según datos de la FAIM (Federación Argentina de la Industria Molinera), este complejo industrial cuenta con más de 170 empresas en cerca de 200 plantas distribuidas en todo el país, con una capacidad de molienda de trigo de 13,5 millones de toneladas anuales.

Continuar leyendo «La molienda de trigo del 1er cuatrimestre del 2018 es la más alta de los últimos cinco años»

La exportación aprieta el freno y se desinflan los precios del trigo

La exportación ha calzado la originación de mercadería con sus compromisos de venta al exterior, relajando su presión compradora en el mercado y desinflando los precios del cereal en el segmento disponible, que cayeron un 1,3% en la semana. El trigo nuevo, en tanto, recibe sostén de los problemas para la producción rusa que mejoran las perspectivas de exportación del resto de los proveedores internacionales.

 

Continuar leyendo «La exportación aprieta el freno y se desinflan los precios del trigo»

El conflicto comercial entre EE.UU. y China pone en vilo al precio de los granos gruesos

El precio de la soja disponible en dólares cae más de 15,5 USD / t en lo que va del mes de junio. Lo mismo ocurrió con el maíz, cayendo 6 USD / t en una semana. La caída en el precio se da luego de la escalada en el conflicto comercial entre China y EE.UU. La menor demanda de la oleaginosa de EE.UU se desvía hacia Sudamérica bifurcándose y recayendo con mayor fuerza sobre los puertos brasileños.
La soja argentina en los mercados FOB perdió 64 USD /t desde los valores máximos de abril a partir de que aumentó la tensión en el conflicto comercial que existe entre Estados Unidos y China. Un dato clave para entender la importancia de este conflicto es lo que representan ambas potencias: detentan el 40% del PBI global. Según datos de EE.UU., en 2017 China importó 129.890 millones de USD en bienes de los EE.UU., mientras que EE.UU. compró 505.470 millones de USD en productos chinos. Por ende, el déficit bilateral del país norteamericano alcanzó 375.000 millones de dólares.

Continuar leyendo «El conflicto comercial entre EE.UU. y China pone en vilo al precio de los granos gruesos»

Panorama Agrícola Semanal

Los granos estadounidenses completaron la cuarta semana bajista consecutiva, con la soja en el nivel de precios más bajo desde marzo de 2016. Los conflictos comerciales que Estados Unidos sostiene con China, México, Canadá y con la Unión Europea tuvieron buena parte de la responsabilidad de la tendencia negativa. Además, influyeron la continuidad del buen clima para los cultivos y el rápido avance de la cosecha de los trigos de invierno. En el mercado local hubo mayoría de bajas, por la apreciación de peso y por los quebrantos externos.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

En plena siembra, Macri visitó a un productor de trigo de Tandil

El presidente, junto a Etchevehere y la gobernadora de Buenos Aireas, visitó a un productor en medio de lo que se espera sea una campaña récord de trigo.

  • plena siembra macri visito productor trigo tandil
    Macri junto a un productor de trigo en Tandil.

«En Tandil junto a Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal en plena siembra de trigo, visitamos a Martín, que a pesar de la última sequía, sigue apostando a crecer, producir más, generar más trabajo y divisas», publicó en su cuenta de Twitter el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

 

Continuar leyendo «En plena siembra, Macri visitó a un productor de trigo de Tandil»

El campo no para: productores rechazaron la medida de la CGT

  • campo no productores rechazaron medida cgt
    Productores se expresaron bajo el lema #ElCampoNoPara. TW. @jbaldunciel

Tras el anuncio del paro de actividades encabezado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), el campo decidió responder. Diversos productores agropecuarias manifestaron su descontento con la medida a través de las redes sociales con el hashtag #ElCampoNoPara. 

Las publicaciones expresan su posición contraria y expresaron mediante imágenes su voluntad de trabajar a pesar de que gran parte del país está sin actividad.

Continuar leyendo «El campo no para: productores rechazaron la medida de la CGT»

La molienda de trigo del primer cuatrimestre es la más alta de los últimos cinco años

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, se procesaron 1,85 millón de toneladas.

molienda trigo primer cuatrimestre es mas alta ultimos cinco anos

El dato se desprende de información proporcionada por el Ministerio de Agroindustria y publicada en el último informe semanal de la entidad rosarina. “Según información oficial del Ministerio de Agroindustria, la molienda de trigo acumulada en los meses enero-abril de 2018 en Argentina suma 1,85 millones de toneladas, el registro más alto desde el primer cuatrimestre del año 2012”, señala el informe.

Continuar leyendo «La molienda de trigo del primer cuatrimestre es la más alta de los últimos cinco años»

Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA

Serán los días 26 y 28 de junio en Chaco y Santa Fe, respectivamente. De acceso gratuito, tendrán como objetivo capacitar a productores y profesionales.

El girasol ha sido uno de los pocos cultivos que ha salido airoso durante la última campaña, signada por los desastrosos efectos del clima. La producción total alcanzó las 3.500.000 toneladas (con un aumento del 6% en comparación con la campaña anterior) y un rendimiento medio nacional de 20,7 qq/ha, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA»

La soja tiene rinde más bajo de los últimos 14 años en el núcleo norte

Con un 95,6 % del área cosechada, el rinde medio nacional descendió a 21,9 qq/Ha y la producción acumulada supera las 35,1 millones de toneladas. Bajo este escenario la proyección de producción al cierre del ciclo se mantiene en 36 millones de toneladas, la más baja desde el ciclo 2008/09.

 

Continuar leyendo «La soja tiene rinde más bajo de los últimos 14 años en el núcleo norte»

Fluido avance de la siembra de trigo en todo el país

Las labores de siembra mantienen el ritmo fluido en todo el país, impulsado por las buenas condiciones climáticas y el adecuado estado hídrico de los suelos. Durante la última semana se lograron implantar cerca de 845.000 hectáreas, elevando el progreso nacional de siembra al 34,1 % de las 6.100.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso. En paralelo, los lotes tempranos transitan etapas vegetativas desde emergencia hasta principios de macollaje bajo una correcta condición de sanidad.

Continuar leyendo «Fluido avance de la siembra de trigo en todo el país»

Avanza a buen ritmo la cosecha de sorgo

Durante los últimos quince días la cosecha de cuadros de sorgo se dio a buen ritmo en gran parte del área agrícola nacional. Las buenas condiciones del tiempo registradas durante las últimas semanas y la baja en los niveles de humedad de los granos, permiten que las labores comiencen a tomar fluidez. Los rendimientos se mantienen algo por debajo de los promedios de las últimas campañas, particularmente en los cuadros tardíos sembrados en el centro del país. Los mayores avances de cosecha se registran en la zona del NEA y la provincia de Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 62,6 %, y luego de cosecharse casi 500.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,4 qq/Ha. Los mejores rendimientos se ubican en las zonas PAS Núcleo Norte y Sur con promedios por sobre los 50 qq/Ha.

 

Continuar leyendo «Avanza a buen ritmo la cosecha de sorgo»

Efecto dólar: cuales son las consecuencias para el sector agropecuario

El departamento económico de CRA elaboró un informe en donde detalla el movimiento de aquellas actividades agropecuarias beneficiadas y perjudicadas directa o indirectamente por el tipo de cambio.

El comunicado emite luz roja para aquellas actividades pecuarias que, sin tener su resultado atado al tipo de cambio, a su vez posee insumos que lo están. En referencia a aquellas actividades que convierten cereal y oleaginosas en proteínas ya sea en forma de carne (ganadería, porcinos, pollos parrilleros), leche (tambo) o huevo (gallinas ponedoras).

 

Continuar leyendo «Efecto dólar: cuales son las consecuencias para el sector agropecuario»

Etchevehere a un ruralista por las retenciones: “Quédense tranquilos; no hay cambios”

Fue anteayer. Del otro lado de la línea estaba el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Quien lo atendió fue el presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Víctores.

En otro día de versiones sobre el cronograma de baja de las retenciones que se viene aplicando en soja, Etchevehere se comunicó con Víctores tras el duro comunicado que la entidad había emitido el viernes pasado con el título: “No queremos otra 125”.

 

Continuar leyendo «Etchevehere a un ruralista por las retenciones: “Quédense tranquilos; no hay cambios”»

Rebota la soja tras tocar un mínimo de los últimos 10 años

Tras haber cotizado en los niveles más bajos de los últimos años, la soja experimentó alzas de alrededor US$ 5 en Chicago impulsada por compras técnicas.

  • rebota soja tocar minimo ultimos 10 anos
    Las buenas condiciones climáticas observadas en el Midwest norteamericano siguen siendo ideales para los cultivos de soja y maíz.

MERCADO INTERNACIONAL

Soja

Los futuros de soja cerraron en alza impulsados por compras técnicas luego de haber caído a los niveles más bajos de los últimos diez años.

La firmeza observada en los futuros de aceite y de harina de soja brindó soporte a la cotización del poroto.

La Agencia Medioambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) propuso aumentar el porcentaje obligatorio de mezcla de biodiesel con gas oil en 3 puntos porcentuales a partir del año próximo.

De todos modos siguen los temores de que la profundización del conflicto comercial entre China y EE.UU. afecte las exportaciones de productos agropecuarios norteamericanos.

 

Continuar leyendo «Rebota la soja tras tocar un mínimo de los últimos 10 años»

Carrió: «Las retenciones no se tocan»

En medio de los rumores por el freno en la rebaja gradual de las retenciones, Carrió señaló que el presidente no tiene planeado cambios en el esquema actual.

carrio retenciones no se tocan

Carrió en la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el marco de un encuentro con junto a directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario y empresarios del sector agroindustrial, Elisa Carrió aseguró: «Lo he hablado con Mauricio Macri, las retenciones no se tocan».

Entre los temas abordados, se destacan propuestas para disminuir la informalidad en la cadena, revisando y aplicando el marco normativo vigente; aspectos vinculados a mejorar la competitividad y la eficiencia de la comercialización; potenciar el desarrollo del sector ganadero y la necesidad de generar una apertura de mercados de exportación amplia.

 

Continuar leyendo «Carrió: «Las retenciones no se tocan»»