Las exportaciones lácteas cayeron un 32% en enero de 2019

En enero de 2019 las exportaciones de productos lácteos fueron de 26.198 toneladas por un valor de US$ 72,7 millones, lo que representa una disminución del 32,2% y 33,0% respectivamente en comparación con el mes anterior y un incremento de 15,1% en volumen comparado con enero 2018 y +1,5% en valor para igual mes del año pasado. Se dio una importante caída en el volumen del Resto de Productos y en el valor unitario promedio de las exportaciones (-11,9%). Cabe acotar que en la comparación intermensual lo estamos haciendo con diciembre de 2018 que fue el más alto de los últimos 5 años para dicho mes.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones lácteas cayeron un 32% en enero de 2019»

La baja en el consumo de leche marca un problema grave en el país

Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social bonaerense, habló sobre la situación del sector lechero en el país.

En este sentido aseguró: “El problema más grave, o el peor indicador que puede tener un país como Argentina, es la baja del consumo de leche, eso marca claramente que las cosas están empeorando mucho”, dijo. Además, mencionó que uno de los indicadores del aumento de la pobreza el el alto incremento de precio en la canasta básica de alimento y lleve a la familia a tomar créditos a tasas elevadas y también la calidad nacional baje. El licenciado en Ciencias Políticas, mencionó además que el argentino no sabe cuánto va a pagar la boleta de gas y de luz.

 

Continuar leyendo «La baja en el consumo de leche marca un problema grave en el país»

Evaluación de Impacto de Proyectos de Desarrollo Agrícola: Caminos y Electrificación Rural en Provincias Argentinas

Este trabajo analiza el impacto de dos proyectos de mejora de infraestructura rural realizados en el marco del Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (PROSAP) de Argentina: mejora de caminos rurales en la provincia de Córdoba y electrificación rural en la provincia de Neuquén. El estudio tiene dos objetivos principales, por un lado, aportar evidencia empírica sobre el impacto económico causado por la implementación de los proyectos y por otro aportar una contribución conceptual y metodológica para la evaluación cuantitativa con atribución causal aplicada a proyectos de desarrollo agrícola.

 

 

Continuar leyendo «Evaluación de Impacto de Proyectos de Desarrollo Agrícola: Caminos y Electrificación Rural en Provincias Argentinas»

Estructura de la producción primaria de leche

Estratificación de Tambos

En el cuadro se presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de enero de 2019.

Puede observarse que los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 57,1% de las unidades productivas, aportan el 22,4% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 2,8% del total, aportan un volumen levemente inferior de leche, el 17,5%. En los meses que conformaron el pico de máxima producción (sep-dic), el estrato mayor producción, superaba a los dos estratos de menor producción. Los 290 tambos más grandes que producen un promedio de 15.932 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que  5.070 tambos que producen menos de 2.000 litros diarios (los tambos del estrato de 1 a 2.000 litros son unos 5.900).

Continuar leyendo «Estructura de la producción primaria de leche»

HOY pasa el negocio de frescos de SanCor a ARSA

Se define el destino de los 55 trabajadores que compartían en el Centro de Distribución Córdoba.

manana pasa negocio frescos sancor arsa

Este martes frente al Centro de Distribución Córdoba de SanCor un grupo de empleados del lugar se manifestaban por los inminentes cambios en la estructura.

Agrofy News pudo conocer que de los 55 empleados que están registrados, ARSA sólo mantendría a 35 para seguir con sus tareas en el espacio que ya fue desalojado por la Cooperativa Láctea, mientras que los 20 restantes se incluirían en la figura de “jornadas libres”, tal como SanCor viene aplicando en muchos casos desde 2017, siguiendo aspectos reglados en el Convenio Colectivo de Trabajo del sindicato lechero.

Los manifestantes venían aguardando esta fecha y la exteriorización del caso no se hizo esperar a horas de las principales modificaciones en la estructura empresaria, que también controla la planta de Arenaza.

 

Continuar leyendo «HOY pasa el negocio de frescos de SanCor a ARSA»

Se contemplarán las pruebas diagnósticas previas a la vigencia del nuevo plan de brucelosis bovina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso que serán tomadas como válidas las pruebas diagnósticas previas, realizadas dentro de los 180 días anteriores a la entrada en vigencia de la Resolución N°67/2019, por los establecimientos bovinos que deban adecuarse al nuevo Plan de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.

Aquellos sangrados que hayan sido realizados entre el 1° de octubre de 2018 y el 3 de abril de 2019, día en que entra en vigencia el nuevo plan, serán reconocidos para el cumplimiento de la Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario (DOES). Dichos protocolos diagnósticos deben ser presentados en la oficina local del Senasa, hasta tanto se encuentren disponibles otros canales de registro.

 

 

Continuar leyendo «Se contemplarán las pruebas diagnósticas previas a la vigencia del nuevo plan de brucelosis bovina»

Promisorios programas intensivos de alimentación en terneras y terneros Holstein

Se realizaron ensayos para ver los efectos sobre el crecimiento, desarrollo metabólico y microbioma del rumen en el INTA Concepción del Uruguay. Estudios que dieron inicio a nuevas investigaciones sobre las consecuencias residuales de las diferentes en las diferentes crianzas en la performance productiva, reproductiva y en su impacto ambiental.

La lechería argentina ha sufrido numerosos cambios en los últimos años, que incluye un estancamiento en la producción, un descenso en el número de animales y pérdida de unidades productivas pequeñas. La cría y recría artificial de los terneros no fueron ajenas a estos cambios ya que, como el sistema depende económicamente de la vaca en ordeñe, la atención prestada por los productores y la adopción de tecnologías en la crianza no ha sido la adecuada. Aunque, muchas de las herramientas que podrían mejorar la eficiencia de producción de los sistemas lecheros se encuentran en estas categorías.

 

Continuar leyendo «Promisorios programas intensivos de alimentación en terneras y terneros Holstein»

“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”

La productora lechera de Córdoba y dirigente nacional de la Federación Agraria Argentina, Marisa Boschetti, sostiene que, si no hay una recuperación de precios, este año se cerrarán más tambos.

Milton Copparoni

Marisa Boschetti tiene 47 años, está casada y tiene tres hijos varones de 28, 24 y 17 años. Siempre vivió en el campo, en su Alicia natal, y trabajó en los tambos de su familia primero y de su esposo después.

En 2008, cuando a raíz del conflicto por la resolución 125 se abrió la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad del departamento San Justo, Marisa empezó a participar en el gremialismo rural. A partir de allí se involucró cada vez más en la actividad de la entidad federada. Desde hace un año, es la secretaria de Finanzas a nivel nacional de la FAA, función que la lleva a dividir su tiempo entre su tambo en Alicia y Rosario.

 

 

Continuar leyendo «“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”»

El agro busca más mano de obra, pero de mayor calidad

Las expectativas de empleo son positivas en el sector primario y la agroindustria, pero faltan operarios calificados. Cuáles son los perfiles más demandados.

Ingenieros agrónomos, operarios, tractoristas, gerentes, supervisores. La Bolsa de Empleo de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) día a día suma nuevas ofertas laborales publicadas por empresas agrícolas, ganaderas y agroindustriales del norte de Córdoba. La plataforma muestra 16 propuestas de trabajo cargadas desde el 31 de enero hasta ayer; es decir, una por día.

El dato sirve como una suerte de anticipo del rebrote que se espera con la próxima cosecha, en el caso de los agricultores; y por la recuperación de los precios, en cuanto a los productores de carnes.

Continuar leyendo «El agro busca más mano de obra, pero de mayor calidad»

Los lácteos ya se apreciaron más del 15 por ciento

Desde enero los ajustes de precios en alza que llegan al consumo tienen registros entre diez y 20 puntos de acuerdo a la marca y al producto, en todo el país.

lacteos ya se apreciaron mas 15 ciento

La inflación oficial de enero, conocida ayer, determinó que en el mes de enero las alzas promediaron 2,9 por ciento, siendo el motor principal de los precios el rubro de alimentos y bebidas.

Como consumidores, en la última semana notamos en las góndolas de supermercados y en los mostradores de los almacenes un impacto en los precios de los lácteos.

Los que son artículos de primera necesidad, pero a la vez unidades de lujo en cada compra, tienen en lo que va del año un incremento muy superior al nivel inflacionario.

 

Continuar leyendo «Los lácteos ya se apreciaron más del 15 por ciento»

SanCor y Adecoagro concretaron el traspaso de plantas

Ayer se firmaron las escrituras de Chivilcoy y Morteros y en los próximos días estarán activas las marcas Angelita y Las Tres Niñas.

 

  • sancor y adecoagro concretaron traspaso plantas
    Terminó el traspaso de plantas entre Sancor y Adecoagro.

El 30 de enero se firmaban los boletos de compra-venta de una de las transiciones más esperadas; y se iniciaba el tramo final que ayer tuvo su corolario. Adecoagro, ya es propietario de dos plantas de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (Chivilcoy en Buenos Aires y Morteros en Córdoba) y también responsable de los empleados.

Continuar leyendo «SanCor y Adecoagro concretaron el traspaso de plantas»

Las exportaciones de lácteos crecieron más del 38% en 2018

Se comercializaron 334.400 toneladas por 1.008 millones de dólares a 69 destinos de todo el mundo. El incremento fue por una recuperación de la remisión de leche a nivel nacional.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante 2018, las exportaciones de lácteos aumentaron 38,2% en volumen respecto al 2017, al crecer de 243.500 toneladas a 334.400 toneladas.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones de lácteos crecieron más del 38% en 2018»

Crean un sellador biológico para mastitis en bovinos de leche

 

Continuar leyendo «Crean un sellador biológico para mastitis en bovinos de leche»

Mastellone pagará un 5% más a los productores de leche

El incremento es “sujeto a condiciones de calidad y sólidos”, aclaró la empresa.

En 2018, había aplicado una última suba en diciembre, de 4%, que se sumó a las implementadas en agosto (5%), septiembre (7%) y octubre (6%).

En sus estados financieros al 30 de septiembre, Mastellone había explicado que la situación macroeconómica general implicó, para la empresa, un aumento significativo de costos, especialmente, en la materia prima láctea, envases y energía. Y confirmó que los incrementos pudieron ser recuperados sólo “parcialmente” ajustando los precios, aunque “por debajo de la inflación general”.

 

Continuar leyendo «Mastellone pagará un 5% más a los productores de leche»

Para la industria láctea, 2019 no traerá cambios

Desde el Centro de la Industria Lechera (CIL) y Apymel no manifiestan expectativas positivas sobre el mercado lechero interno y externo, sin evolución significativa respecto al año anterior.

industria lactea 2019 no traera cambios

El año empezó hace un mes, pero parece que para la industria láctea no arranca.

Después de un 2018 muy complejo en general, y particular para el sector, este 2019 no traería demasiados cambios. Para corroborarlo, Agrofy News habló con los dos principales referentes de las empresas que aportaron sus expectativas.

Desde el Centro de la Industria Lechera, que nuclea a las empresas lácteas de mayor envergadura se entiende que en un año electoral puede haber más tracción en lo que son las compras directas de leche social y eso es lo que podría mover un poco la demanda de lácteos,golpeada en los últimos meses por la inflación incesante.

Continuar leyendo «Para la industria láctea, 2019 no traerá cambios»

Programa de entrenamiento en sistemas pastoriles de producción lechera neozelandeses

Está dirigido a productores jóvenes, estudiantes y/o profesionales vinculados a la lechería. Se recibirán postulaciones hasta el próximo 15 de febrero. Las clases comienzan en abril.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que el gobierno de Nueva Zelanda en el marco del Convenio de Cooperación con Argentina tiene abierta la inscripción para una pasantía educativa en lechería con base en el emprendimiento neozelandés de gran escala Manuka Farms, en Osorno, Chile.

 

Continuar leyendo «Programa de entrenamiento en sistemas pastoriles de producción lechera neozelandeses»

Margen de referencia para el sector lechero: un indicador clave para la gestión

El visualizador facilita la consulta de un indicador de “margen de referencia” para la lechería de Argentina.

Por INTA Rafaela

  • margen referencia sector lechero indicador clave gestion
    El indicador se estima como la diferencia entre el precio de la leche oficial y un vector de gastos.

El seguimiento del resultado económico de una actividad resulta muy importante para los productores involucrados, para las organizaciones gremiales y empresarias, y para los organismos del sector público involucrado con la misma.

Para que dicho seguimiento ofrezca una caracterización general del estado de la actividad se requiere que el indicador seleccionado sea lo más representativo del conjunto de unidades productivas.

 

 

Continuar leyendo «Margen de referencia para el sector lechero: un indicador clave para la gestión»

Críticas de una entidad del agro a la Ley que busca promover la lechería en Santa Fe

Eduardo García Maritano, referente de CARSFE, expresó que desde la entidad no se veía la necesidad de una nueva ley, si en cambio de cumplir con lo que ya se encuentra vigente.

Por El Litoral

  • criticas entidad agro ley que busca promover lecheria santa fe
    Desde enero, rige una ley provincial que promueve la “transparencia del sector” a través de una exención impositiva para las industrias lácteas.

Según la Ley 13.833, publicada recientemente en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe, se dispone la creación de una “Mesa de Concertación y Determinación del Precio de Referencia de Leche de la Provincia de Santa Fe”. Además, se destaca que las industrias lácteas que paguen por encima del precio fijado por la mesa, recibirán como “premio” una exención en ingresos brutos.

 

Continuar leyendo «Críticas de una entidad del agro a la Ley que busca promover la lechería en Santa Fe»

Las exportaciones de lácteos crecieron un 34% en 2018

La cifra corresponde al período enero – noviembre de ese año; se destacan productos como leche en polvo y suero; puestas en valor significan 899,75 millones de dólares.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional Láctea, informó que las ventas de productos lácteos al mercado externo entre enero y noviembre de 2018 crecieron un 34% en comparación al año anterior.

“Estamos poniendo foco en las oportunidades comerciales para la lechería de cara al Mercosur y a otros destinos a los que aún no hemos llegado. Al mismo tiempo, estamos atentos a seguir generando políticas de transparencia para el fortalecimiento del mercado interno”, dijo el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

 

Continuar leyendo «Las exportaciones de lácteos crecieron un 34% en 2018»

Crean un nuevo sistema de alerta para prevenir el estrés calórico en bovinos

Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta que permite consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real, para evitar que el rodeo no se aleje de la zona de confort térmico y afecte su eficiencia productiva y reproductiva.

En las provincias se estuvo sintiendo el calor estos últimos días, sobre todo en Santa Fe, donde se registraron temperaturas muy altas, de  hasta42,1 °C en la capital provincial.

Si bien desde el INTA aseguran que estas marcas son habituales en esta época del año,  las mismas provocan que el rodeo se aleje de la zona de confort térmico y afectan su eficiencia productiva y reproductiva.

 

Continuar leyendo «Crean un nuevo sistema de alerta para prevenir el estrés calórico en bovinos»

Santa Fe: impulsan ley para promover la actividad láctea

El pasado miércoles 16 de enero se publicó en el Boletín oficial la Ley Provincial N° 13.833 que establece un régimen de fomento, promoción y desarrollo de la producción láctea.

santa fe impulsan ley promover actividad lactea

Se crea además el Registro Provincial del Sector Lácteo.

La mencionada Ley crea, en la órbita del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, la Mesade Concertación y Determinación del Precio de Referencia de Leche, la que tendrá carácter consultivo e intervendrá obligatoriamente en los temas de su competencia.

Entre otras, son funciones de la Mesa:

 

Continuar leyendo «Santa Fe: impulsan ley para promover la actividad láctea»

El precio al tambero despega, pero sigue sin alcanzar

Por la leche de diciembre se pagarán en promedio 33 centavos más que en noviembre. Aunque la materia prima le ganó a la inflación en 2018, los costos no logran cubrirse.

precio tambero despega pero sigue alcanzar

Pasó Papá Noel, pasaron los Reyes Magos y con el año nuevo ya comenzado se podría decir que para muchos tamberos todo desencadenó en un respiro, sólo eso.

La semana se inició con la publicación de los datos que hace promediar el Sistema Integral de Gestión de la Lechería, con un precio por litro ubicado en los 9,28 pesos por litro. Siendo este el pago más habitual, consiguió un crecimiento de 3,9 puntos más que el registro de precios de noviembre para la materia prima, subiendo 62,5 por ciento en comparación a diciembre de 2017.

 

Continuar leyendo «El precio al tambero despega, pero sigue sin alcanzar»

En diciembre, el precio de la leche pagado al productor fue de $9,28 y creció 3,9%

Así lo indicó un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), elaborado con datos de la Dirección Nacional de Lechería.

Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), elaborado con datos de la Dirección Nacional de Lechería, difundió los precios pagados al productor en diciembre de 2018 según el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).
  • $ 9,28/litro de leche
  • + 3,9% respecto al mes anterior
  • + 62,5% respecto a igual mes del año anterior
  • $ 137,51/Kg. de Sólidos Útiles (GB + Proteína)
  • + 4,8% respecto al mes anterior
  • + 61,8% respecto a igual mes del año anterior