Por el “dólar soja”, la provisión de biodiésel de las pymes se redujo 35%
En septiembre, los fabricantes debían entregar 70.000 toneladas para cumplir el corte de 7,5% en gasoil, pero a las petroleras solo llegaron 25.000 toneladas.

Los fabricantes de biodiésel volcados al mercado interno reconocieron que tras la implementación del “dólar soja”, la provisión de este biocombustible para el corte con gasoil se redujo en un 35%.
Continuar leyendo «Por el “dólar soja”, la provisión de biodiésel de las pymes se redujo 35%»
La “grieta” en la cadena cárnica: los frigoríficos exportadores defienden el inicio del “troceo”
Entre sus principales argumentos, señalaron que los consumidores tendrán más opciones a la hora de comprar carne. El sistema se pondrá en marcha el 1° de noviembre. Los frigoríficos y matarifes que abastecen el mercado interno rechazan la medida.

La industria frigorífica exportadora ratificó que a partir del 1° de noviembre, se implementará el troceo de la media res.
Pese a la oposición de distintos eslabones del negocio de la carne vacuna que operan en el mercado interno, como los matarifes y los frigoríficos regionales, el Gobierno avanza en la puesta a punto de este sistema, que apunta a comercializar la carne en piezas de hasta 32 kilos.


Detuvieron a un hombre por el robo de una importante cantidad de agroquímicos
La UFI Nº 3 dispuso al Comando de Prevención Rural Pergamino de la provincia de Buenos Aires una serie de allanamientos en diferentes viviendas del pueblo con la aprobación del Juzgado de Garantías.
Continuar leyendo «Detuvieron a un hombre por el robo de una importante cantidad de agroquímicos»
Incendios: Entre Ríos analiza controlar el ingreso a la islas y solicita ayuda a la Armada
En este momento, en la zona hay dos focos importantes, frente a Rosario, en Pueblo Esther, y en Villa Constitución.

Este miércoles, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno de Entre Ríos, el gobernador provincial Gustavo Bordet, mantuvo una reunión con diferentes ministros y autoridades para delinear un plan que permita controlar y pone freno a nuevos focos de incendios en las Islas del Delta.
LICITARON UN ECOPUNTO PARA LA PLAZA RAED

15° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA POPULAR “AUGUSTO U. CICARÉ”
La Biblioteca Popular “Augusto U. Cicaré” de Polvaredas invita a la comunidad al acto protocolar en su 15° aniversario que se realizará el jueves 22 de septiembre a las 18 Hs. Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo, entendemos que los espacios como las bibliotecas, tienen un rol fundamental en las comunidades porque garantizan libertades y derechos humanos tan básicos como la educación, la información, la libre expresión, la identidad y el acceso a la cultura.
La suba de tasas pega de lleno en los feedlots: ya pierden hasta $ 20.800 por cabeza engordada
Por el momento, no se siente con fuerza el impacto del «dólar soja», aunque también hubo un incremento en el costo de la ración para los bovinos.

La suba en las tasas de interés para el financiamiento y en menor medida el aumento en los costos de producción impactaron de lleno en el negocio del engorde a corral. Según pudo relevar Infocampo a partir de números de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), por cada cabeza engordada, se generan pérdidas de hasta $ 20.816.
OPERATIVOS DE TRÁNSITO


Inflación: con las subas de agosto, los alimentos están 80% más caros que el año pasado
El índice de precios al consumidor se encareció 7% el mes pasado, y 7,1% en el caso específico de alimentos y bebidas. La inflación actual es la más alta desde 1991.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles su Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó una suba del 7% en agosto con respecto a julio.
CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE PURGA EN LAS CAÑERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

El clima eclipsa al girasol: la sequía frenó la siembra y hay lotes con daños por las heladas
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las bajas temperaturas generaron «considerables daños» en tejidos de las plantas, demoras en el crecimiento inicial y hasta la resiembra de lotes, por problemas de emergencia.

La falta de humedad y las bajas temperaturas pusieron un freno a la siembra de girasol, de acuerdo al último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
La entidad también advirtió sobre el impacto de las heladas en los lotes que ya se encuentran implantados.
AVANZAN LAS OBRAS DEL CAMINO AL MANGRULLO


El fin de la media res divide al sector de la carne: matarifes se oponen y frigoríficos exportadores apoyan
A partir del 1º de noviembre entra en vigencia la provisión de carne en trozos menores a 32 kilos desde los frigoríficos hacia carnicerías y supermercados. Sin embargo en la cadena de ganados y carnes hay diferentes miradas sobre la iniciativa.


Trigo: la sequía agrava la condición del cereal
A la escasez de lluvias y las heladas alternadas con temperaturas altas, se sumó la aparición de focos de plagas y enfermedades esta semana, consignó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La falta de humedad y las bajas temperaturas condicionaron en los últimos días el avance de siembra de girasol, que registró un progreso intersemanal de sólo un punto porcentual. En el caso del trigo, indicó el trabajo de la Bolsa de Cereales, a la escasez de lluvias y las heladas alternadas con temperaturas altas, se sumó la aparición de focos de plagas y enfermedades.
Continuar leyendo «Trigo: la sequía agrava la condición del cereal»
«Wado» de Pedro y los gobernadores del Norte Grande irán a Estados Unidos en misión comercial
Fuentes del Ministerio del Interior detallaron a NA que la gira estadounidense, de la que participarán mandatarios provinciales oficialistas y opositores, se desarrollará entre el próximo 25 y 30 de septiembre.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, emprenderá el próximo 25 de septiembre una misión comercial a Estados Unidos junto a los 10 gobernadores del Norte Grande .
El “dólar soja” ya movilizó operaciones de los productores por casi $ 500.000 millones
Desde que se puso en vigencia el Programa de Incremento Exportador, se comercializaron 6,7 millones de toneladas, entre ventas nuevas y fijaciones de precio. En promedio, cada tonelada se pagó a unos $ 69.500.

En los primeros nueve días de su implementación, el “dólar soja” registró operaciones por 6,7 millones de toneladas.
De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), de ese volumen, 4,8 millones de toneladas corresponden a contratos nuevos y 1,9 millones a operaciones de fijaciones de precios.
Riesgo de heladas y precipitaciones muy puntuales y aisladas
El domingo será la jornada clave que podría presentar algunas lluvias y tormentas.

El viento norte se mantiene intenso y el cielo mayormente despejado provocando elevados registros térmicos que continuarán aumentando progresivamente. A medida que avance la semana la humedad irá incrementándose lo que comenzará a generar condiciones de inestabilidad.
Continuar leyendo «Riesgo de heladas y precipitaciones muy puntuales y aisladas»
La semana próxima habrá debate en el Congreso por la ley de humedales
Los legisladores decidieron abrir la discusión, frente a la queja de dirigentes y vecinos de distintos puntos del país en dónde se produjeron graves incendios. El análisis estará a cargo de las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto.

Con incendios forestales en 13 provincias argentinas, de las cuáles 9 conservan aún focos activos, los diputados nacionales decidieron recoger el guante durante la sesión especial del jueves 15 de septiembre y abrieron la posibilidad de un debate en comisiones del proyecto de ley que impulsa la conservación de las zonas de humedales. En efecto, las distintas comisiones analizarán las propuestas a partir del jueves 22 de septiembre.
Continuar leyendo «La semana próxima habrá debate en el Congreso por la ley de humedales»

