Aumento de los aceites: la industria se despegó y dijo que está cumpliendo el acuerdo con el Gobierno
La Cámara de la Industria Aceitera dio a conocer los precios en salida de fábrica de septiembre, auditados por la Secretaría de Comercio, y dijo que las empresas “no tienen participación alguna en los aumentos”.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) salió al cruce de las acusaciones de haber incrementado los valores de los aceites que se venden en supermercados y comercios de Argentina, en un supuesto incumplimiento de las condiciones que rigen en el marco del fideicomiso aceitero impuesto por el Gobierno nacional.
“Basta de mitos”: la industria forestal negó que se talen bosques nativos para producir papel
El Consejo Foresto-Industrial Argentino afirmó que la celulosa utilizada para fabricar este insumo proviene de plantaciones forestales certificadas, del bagazo de caña o del reciclado.

“Así como se siembra y se cosecha el maíz, los tomates o el algodón, de la misma manera se plantan los árboles que se utilizan para la fabricación de celulosa, papel, cartones y otros productos de alto valor. No provienen de bosques nativos. No se deforesta para producir”.
Más presión al campo: el productor que no venda el 95% de su soja, pagará más tasa de interés
El Banco Central dispuso que aquellos productores que tengan más del 5% de su capacidad de cosecha sin vender, deberán abonar una tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq.

Una medida que tomó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) les puso más presión a los productores para que comercialicen la soja, en medio de la vigencia del Programa de Incremento Exportadorque impuso un “dólar soja” de $ 200, y que en tres días permitió que la agroexportación liquidara más de U$S 1.000 millones.


Inseguridad rural: detienen a cuatro personas acusadas de robar 40 toneladas de soja
El robo sucedió en Serrano, Córdoba; se secuestró un acoplado con granos

El robo de granos sucedió el 31 de agosto en la zona rural de Serrano, Córdoba. La propietaria del campo denunció el faltante de 40 toneladas de soja.
La Fiscalía de Instrucción de Laboulaye, a cargo de Georgina Osella, ordenó la detención de cuatro personas tras la investigación. Según el informe del Ministerio Público Fiscal, se trata tres residentes de la ciudad Laboulaye, Córdoba, mientras que el cuarto vive en Rufino, Santa Fe.
Dólar hoy: a cuánto cotizó el blue y cómo quedó la brecha cambiaria con el oficial
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo cayó debajo del 100%
El dólar oficial cotizó, este viernes 9 de septiembre, a $ 139,50 para la compra y a $ 147,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar Contado Con Liquidación (CCL) perdía 0,4% y cotizó a $ 281,40 y el dólar MEP se comercializaba a $ 272,08.
REUNIÓN CON LA DIRECTORA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA N° 1 DE CAZÓN

El lunes se conocerá un informe que podría impactar sobre el precio del maíz y la soja
El mercado de granos está expectante del reporte que saldrá en plena rueda de negociaciones

Desde el equipo de análisis de mercado de fyo repasaron la expectativa que tienen los operadores del mercado de granos en la previa al informe mensual del USDA, que se presentará el lunes 12 de septiembre a las 13 horas (Argentina).
BENEFICIOS DEL MAPA DE RUIDO

#Conta Tu Caso: Beneficios del Mapa de Ruido, la experiencia de Saladillo
_Peligroso, invisible e indeseado: El ruido en la ciudad. En determinados momentos del día, los niveles de ruido son superiores a los establecidos como tolerables por la OMS, generando así riesgos para nuestra salud. Para ello, el municipio de Saladillo y el ISFT 135 estudian la contaminación acústica, desarrollando un mapa de ruido, para conocer el impacto que producen las principales fuentes de ruido sobre la población.
_¿Qué vamos a abordar?:
– Pautas a tener en cuenta para generar el proyecto.
– Manejo de equipos técnicos y capacidades locales para la generación del instrumento.
– Dificultades y aprendizajes del proceso.
– Conjuntamente vamos a detectar puntos replicables en otros municipios.
Link de inscripción:
https://us06web.zoom.us/
Sequía: la campaña gruesa enfrentará el peor escenario de los últimos 27 años
El ciclo 2022/23 comenzará con el 80 % de la zona núcleo sin humedad

La campaña 2022/23 comenzará con el escenario más seco de los últimos 27 años. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que esto es consecuencia del invierno más seco desde 1995.
Continuar leyendo «Sequía: la campaña gruesa enfrentará el peor escenario de los últimos 27 años»
LICITAN 27 CUADRAS DE CORDÓN CUNETA

El consejo de un experto para evitar enfermedades de transmisión sexual en bovinos
Las enfermedades de transmisión sexual en bovinos (ETS) son un problema en los sistemas con monta natural
“Mejor prevenir que curar”, dice el refrán popular. Y así lo es con las enfermedades de transmisión sexual en bovinos (ETS) que fueron, son y serán un problema en los sistemas con monta natural, en tanto y en cuanto no se revisen, diagnostiquen y eliminen los toros positivos de los rodeos.
ACTO POR EL BICENTENARIO DEL BANCO PROVINCIA EN LA CIUDAD DE LA PLATA

En el marco del bicentenario del Banco de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo un acto en la casa matriz de la ciudad de La Plata encabezado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y por el Presidente de la entidad Juan Cuattromo.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Candia estuvieron presentes en la conmemoración por los 200 años junto a varios funcionarios nacionales y provinciales, intendentes, legisladores y empleados del banco entre otros.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires abrió sus puertas por primera vez el 6 de septiembre de 1822 y ese mismo día imprimió el primer billete patrio. Si bien nació como una sociedad anónima de capitales privados, la primera de la argentina, desde 1946 es una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires.
La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, donde también tuvo lugar la Asamblea del Año XIII. Su nombre original fue Banco de Buenos Ayres y nació como una sociedad anónima privada, la primera del país. Es también el primer banco de Hispanoamérica.
Banco Provincia tiene 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 trabajadoras y trabajadores.
Extorsión del Banco Central a productores: aumenta fuertemente la tasa de interés a quienes no vendan la soja
Se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) fijó la tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción en el equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria.
Ejecutivo instaló comisión para implementar planta de urea en el Perú
Construcción de la planta generaría más de 5.000 puestos de trabajo y garantizaría la seguridad alimentaria de más de 33 millones de peruanos.

Este miércoles 7 de septiembre, el Poder Ejecutivo instaló la Comisión de Alto Nivel, que preside el Ministerio de la Producción, para la creación e implementación de la planta nacional de urea y otros fertilizantes nitrogenados.
Continuar leyendo «Ejecutivo instaló comisión para implementar planta de urea en el Perú»
Tras la medida de Sergio Massa, los tamberos piden tener un «dólar leche»
La Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe convocó al sector a una reunión para analizar la situación y los pasos a seguir.

Los tamberos también aspiran a tener su «dólar leche». Con ese propósito, la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (MeProLSaFe), convocó al sector a una reunión a realizarse el próximo lunes, a las 9, en Rosario.
Continuar leyendo «Tras la medida de Sergio Massa, los tamberos piden tener un «dólar leche»»

Advierten que el precio del arroz puede dispararse a causa de la restricción impuesta por la India a las exportaciones
El Gobierno argumentó que la medida obedece a la caída de la cosecha provocada por la disminución de lluvias monzónicas.

El descenso de las precipitaciones monzónicas -con niveles por debajo del promedio- ha causado una disminución de la plantación de arroz en la India. Esta situación ha llevado a las autoridades del país a restringir las exportaciones del cereal. Además, establecieron un arancel del 20 % para la comercialización de la variedad blanca e integral.
El 89% del trigo sembrado en Entre Ríos presenta buena y muy buena condición
La zona oeste de Entre Ríos, entre los departamentos Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria, es la que abarca mayor porcentaje dentro de la categoría regular y mala, debido a un déficit hídrico y heladas.

Unas 445.000 hectáreas sembradas con trigo en la provincia de Entre Ríos presentan entre buena y muy buena condición fenológica, el 89 por ciento de las 500.000 sembradas en el ciclo agrícola 2021/22, informó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.
Continuar leyendo «El 89% del trigo sembrado en Entre Ríos presenta buena y muy buena condición»
La cebolla hizo llorar a todos por su incremento
Durante el pasado mes de agosto registró un aumento del 70 por ciento y encabezó la lista de los productos de la canasta básica de alimentos, según un relevamiento de una entidad privada.

Liderada por la inédita suba de la cebolla, cuyo preció se disparó un 70% en el mes, la «canasta básica de alimentos» registró un incremento de 6,36% en agosto acumulando en lo que va del año un incremento de más del 50%, reveló el informe de Consumidores Libres.
Continuar leyendo «La cebolla hizo llorar a todos por su incremento»
