Un informe del Instituto de Clima y Agua del INTA muestra que en Santa Fe, Corrientes, Misiones, Formosa, Catamarca y La Rioja los focos de calor fueron récord en el primer mes del año.
Un informe elaborado por SEPA, un sistema de seguimiento de la producción agropecuaria en base a herramientas satelitales que es administrado por el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, confirma que es un año marcado por las altísimas temperaturas.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario desglosa los recursos que generan el campo y la agroindustria, y que significan uno de cada cuatro pesos recaudados por la Afip.
Un informe elaborado por los economistas Javier Treboux y Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que las cadenas agroindustriales argentinas realizaron en 2021 un aporte tributario cercano a los $ 2,8 billones.
Marta y su familia perdieron 1.500 hectáreas por el fuego. Advirtió por la fauna y la flora que sucumbió bajo las llamas. «Necesitaba descargar un poco la inmensa tristeza que tengo, que tiene mi familia», subrayó.
En su perfil de twitter, Marta no expone su apellido, pero sí cuenta que es “experta criadora de corderos y terneros abandonados o huérfanos” y que es oriunda de Corrientes.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano se agradece a la Sra. Cuqui Barbalarga, por el espacio cedido donde se llevó a cabo la logística armado y reparto de bolsos, del subsidio recibido en el año 2021 a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por el monto de 15 millones de pesos, para la compra de alimentos frescos y secos, los cuales fueron distribuidos a las familias e instituciones de nuestra comunidad.Destacamos el trabajo diario de quienes llevaron adelante esta ardua tarea.
Advierten de una importante asociación ilícita, con varios eslabones, que faenan hacienda a pequeños productores de la región.
Los delitos rurales vienen en aumento y muchos han cobrado matices de crimen organizado en algunas zonas del país. Así sucede en el centro de la provincia de Chaco y lo están alertando desde la Sociedad Rural de Quitilipi.
“Fue detectado un trabajador en situación presunta de explotación laboral en un establecimiento de actividad yerbatera y de cultivo de té en la localidad de San Pedro”, informó el organismo.
La Delegación Misiones del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) denunció que, en el marco de una fiscalización en conjunto con el Comité Ejecutivo de la Lucha Contra la Trata, detectó un trabajador en situación presunta de explotación laboral en un establecimiento de actividad yerbatera y de cultivo de té de la localidad de San Pedro.
El ex director general de la semillera Don Mario fue elegido para el cargo, en reemplazo de Joaquín Serrano.
05.02.2022
El Instituto Nacional de Semillas (Inase) oficializó este viernes la designación de Obdulio San Martín como nuevo presidente de la entidad, en reemplazo de Joaquín Serrano.
Si bien la medida aún no se publicó en el Boletín Oficia de la Nación, el Inase le dio la bienvenida a San Martín a través de su cuenta de Twitter, donde mencionó que “con un recorrido de 35 años, llega a Inase con la intención de lograr reposicionar entre los mejores del mundo al sector semillero argentino”.
Cuando compres alimentos enlatados no te olvides de verificar y tener en cuenta: Que se encuentren en un lugar seco y luminoso de la góndola. Que la fecha de vencimiento sea posterior a la fecha de compra. Que las latas no estén sucias, golpeadas o inflamadas ya que el producto puede afectarse. Y no te olvides, antes de guardar las latas o de consumirla, lavalas con un poco de agua y detergente. Dirección de Bromatología.
Según el Rosgan, en solo un año el poder de compra de asado se redujo en 20 kilos. Es uno de los motivos por los que la falta de oferta de hacienda no se traduce aún en subas en el mostrador.
El Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) emitió su informe de coyuntura semanal en el que reveló como uno de los datos más importantes la fuerte pérdida de poder adquisitivo que vivieron los salarios argentinos en los últimos meses, en relación al precio del kilo de carne bovina.
La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de la Municipalidad de Saladillo, informan a toda la comunidad los nuevos criterios que se tendrán en cuenta para realizar los testeos de Covid-19. En este sentido, solo se hisopará a aquellas personas que presenten síntomas, sean mayores de 60 años y tengan alguna enfermedad de riesgo o estén cursando un embarazo. En este sentido, a partir de ahora se considera CASO CONFIRMADO POR CRITERIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO, sin necesidad de realizar un testeo, a toda persona que habiendo sido contacto estrecho de un caso confirmado en los últimos 10 días, participado de un evento o espacio social/laboral a partir del cual se produjeron al menos 3 casos confirmados (brote) o resida en una zona con incidencia superior a 500 casos c/100.000 habitantes, presente 2 o más de los siguientes síntomas: Fiebre; Tos; Odinofagia (dolor en la faringe posterior); Dificultad para respirar; Vómitos/diarrea; Cefalea/mialgias; Rinitis/congestión nasal. En cualquiera de estos casos, es responsabilidad de cada ciudadano dar aviso al 2345 65-7448, para que personal municipal pueda brindar el seguimiento estipulado. Es importante resaltar que ya no se testearán a contactos estrechos sin síntomas, casos confirmados, personas que deban viajar, o quienes tengan que volver a trabajar y hayan cumplido los días indicados de aislamiento según protocolo.
La sanción de la nueva ley ocurrió a mediados de julio y, desde el sector, esperan que este mes la secretaría de Energía convoque para acordar el marco regulatorio.
El Centro Municipal de elaboración de viandas para Adultos Mayores, funciona en instalaciones del SUM del CAPS «Asencio Ibarbia» en el Barrio Falucho.Actualmente se elaboran 75 viandas destinadas a Adultos Mayores, y también, a personas que por distintas circunstancias o dificultades no pueden elaborar la comida y tampoco cuentan con referentes que lo hagan por ellos.Se desempeñan laboralmente dos cocineras y una coordinadora, encargándose de la selección de alimentos, elección de los diferentes menús, elaboración y entrega de los mismos.El menú está orientado acorde a las necesidades de esta población, y diariamente reciben las viandas en su domicilio a través del servicio puerta a puerta.
En la Bolsa de Comercio de Rosario, funcionarios del Ministerio de Transporte hablaron sobre los operativos para garantizar la logística y seguridad del transporte de granos.
El secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, encabezó la presentación en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) del plan Cosecha 2022.
“El complejo portuario del Gran Rosario es una de las experiencias de transporte intermodal más importantes del mundo. El desafío es pensar en un sistema que no sea de competitividad entre los nodos de transporte sino al contrario, de complementariedad, de proyección, de desarrollo”, indicó Giuliano.
Así lo afirmó el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, al destacar la importancia de la cumbre entre Alberto Fernández y Xi Jinping y calificó de «contundente» el respaldo de Beijing a la postura argentina ante el FMI.
Veinticuatro horas después de la incorporación de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la importancia de la cumbre entre Alberto Fernández y Xi Jinping y calificó de «contundente» el respaldo de Beijing a la postura argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A partir de este lunes, comenzó la vigencia de siete cortes a precios accesibles y que estará disponible en 1.000 comercios.
La última semana se renovó el acuerdo entre frigoríficos y supermercados para la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna en todo el país, que empieza a regir desde este lunes y se extenderá hasta el 7 de abril.