Bases federadas cuestionaron la protesta rural en Armstrong
Filiales y otras agrupaciones que integran la Federación Agraria criticaron a la conducción de esta entidad y a la Mesa de Enlace, que consideraorn “inútil para los problemas del pequeño productor”.

Entidades de base, filiales, centros juveniles, grupos de mujeres y cooperativas que pertenecen a la Federación Agraria Argentina (FAA) cuestionaron la protesta que grupos de productores autoconvocados, con el apoyo de la Mesa de Enlace, realizaron el sábado pasado en Armstrong.
En Colombia, las importaciones de insumos agropecuarios no pagarán arancel
Es uno de los beneficios que recibirán los productores de ese país, gracias a la sanción de una Ley de Insumos Agropecuarios.

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley de Insumos Agropecuarios, una normativa con importantes beneficios para los productores de ese país.

En San Luis también alertan por el deterioro de los cultivos estivales
El maíz, la soja, el girasol y el sorgo sufren el calor y la falta de agua. El maní es el único que, por ahora, se mantiene en general con buenas condiciones.

Un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba sobre la producción agrícola de San Luis alerta por el deterioro que muestran los cultivos estivales a raíz de las altas temperaturas y la falta de agua.

El girasol captó mejores lluvias, enfrenta la seca y se reafirma en el oeste
INFORMACIÓN IMPORTANTE DESDE EL ÁREA DE SERVICIOS URBANOS
Desde el área de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Saladillo, queremos informarle a toda la comunidad que debido al aumento de casos de COVID-19 se está viendo afectado personal municipal de dicha área, por lo que queremos comunicar que el servicio de recolección se continuará prestando, pero se podrá ver afectado en la frecuencia del mismo.Les solicitamos que, en la medida de lo posible, quienes puedan hacerlo, separen los residuos en origen y acercarlo a los diferentes eco-móviles y eco puntos, como así los contenedores distribuidos en distintos puntos de la ciudad.
Pedimos disculpas ante estos inconvenientes de los que nadie está exento, debido a esta pandemia que nos atraviesa a todos.

Un delincuente murió al intentar robar en un campo
LLEGÓ EL VERANO, CADA GOTA CUENTA
Notificar las fugas de agua.* Usá la cantidad justa de agua.* No dejes correr el agua de las canillas.* No riegue la calle con agua corriente.* Mantenga el agua de las piletas.* Cerrá bien las llaves después de usarlas.
CUIDEMOS UNO DE LOS RECURSOS MÁS NECESARIOS.
Qué expectativa tienen los fondos de inversión sobre la soja, el trigo y el maíz
Los granos gruesos subieron en lo que va del año por la sequía que impacta en Sudamérica.

Los fondos de inversión comenzaron el 2022 con un menor optimismo que el año pasado para los precios de la soja, el trigo y el maíz.
SE CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE MONITOREO EN LOCALIDADES Y PARAJES DEL INTERIOR
Estos últimos días hubo avances en la instalación de las 40 cámaras para las Localidades y Parajes del interior de Saladillo.
Comprendido en la obra de colocación de 100 cámaras de videovigilancia para la ciudad de Saladillo, las Localidades y puntos claves de la zona rural, se avanzó no solo en la instalación por parte de la empresa adjudicataria Mirich Seguridad Electrónica S.A. sino también con la bajada de energía que llevó a cabo la cuadrilla de Obras Públicas.
Las colocaciones corresponden a Álvarez de Toledo, Cazón, Del Carril, Polvaredas y Saladillo Norte. En tanto que en la zona rural se ubicarán en los parajes Blaquier, Campo Gorch, El Arenal del Carmen, El Mangrullo, La Barrancosa, La Lola, La Unión, restando solo la colocación en paraje La Razón.
En cuanto a la ciudad, ahora se avanza en la conexión a los ‘‘puntos cámara’’ de la fibra óptica provista por la Cooperativa Eléctrica, la que ya viene dando muy buenos resultados en la calidad y fiabilidad de la trasmisión de la información, mediante el sistema de intranet.


Hidrovía: secuestran 947 kilos de cocaína en Paraguay que iban a ser trasladados en un buque
Las autoridades del país vecino realizaron seis allanamientos; la ruta tenía como destino Europa a través de la hidrovía Paraná-Paraguay.

La hidrovía volvió al centro de la escena. Esta vez la noticia llegó desde Paraguay donde fuerzas de seguridad decomisaron 947 kilos de cocaína que tenían como destino Europa.
JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

En la mañana del sábado el equipo de vacunación de la Dirección de Bromatología estuvo instalado en la zona céntrica de nuestra ciudad, frente a la Escuela N° 1. Se vacunaron un total de quince perros, dando continuidad a la campaña de vacunación antirrábica.
Sesiones extraordinarias en el Congreso: los temas del agro que se tratarían
Desde el Ejecutivo anunciaron que en la segunda quincena se hará la convocatoriaPor Florencia Ricchiuti y Sofia Selasco.

El Congreso se prepara para una convocatoria a sesiones extraordinarias, a partir de la segunda quincena de enero, según Gabriela Cerruti, portavoz de Presidencia. El temario podría incluir el Plan Plurianual y el eventual acuerdo con el FMI, además de otras leyes económicas, como la de fomento al desarrollo agroindustrial, y la reforma del Consejo de la Magistratura.
NUEVO DIRECTOR DE JUVENTUDES: NUEVOS PROYECTOS E IMPRONTA PARA EL ÁREA

Días atrás, la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, recibió al nuevo Director de Juventudes, Bernabé Ruviera, para dialogar sobre las actividades y objetivos que el funcionario proyecta desarrollar durante su gestión.
En este sentido, la Dirección de Juventudes trabajará en torno a 3 ejes principales: “consumo problemático y salud mental”, “inclusión laboral y educación” y “fortalecimiento comunitario”.
El abordaje de estos tres aspectos centrales para el desarrollo y acompañamiento de los jóvenes de nuestra ciudad, dependerán de la vinculación y el trabajo en conjunto con las demás áreas municipales como Salud, Desarrollo Local, Cultura, Desarrollo Humano, Medio Ambiente y Seguridad Vial.
Cabe destacar, que esta área, que antes dependía de la Subsecretaría de Cultura, fue vinculada a la recientemente creada Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia, tomando de este modo una impronta más social. Sin embargo, según lo planteado por el nuevo Director, se continuarán y fortalecerán la mayoría de las acciones y políticas públicas que se venían realizando, como becas, talleres, tarjeta joven, proyecto de vida, expo joven, copa de egresados, jueves joven, entre otras.
Por otro lado, Ruviera mencionó que, dado que se acercan los 40 años de Malvinas, se trabajará en un proyecto tendiente a vincular a los jóvenes con la cuestión a través del desarrollo de diferentes actividades.
Grave situación institucional: por qué las retenciones son ilegales en 2022
Reclaman que los productores cobren el precio lleno de soja, trigo, maíz y carne.

La Sociedad Rural Argentina expresó su profunda preocupación por la grave situación institucional que atraviesa hoy el país. Desde principios de año, el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal, razón por la cual el estado debería dejar de cobrarlos.
La cosecha de trigo sigue creciendo: cómo almacenarlo de manera segura
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a aumentar la proyección de producción. Recomendaciones del Inta para acopiar los granos, minimizando las posibles mermas de calidad.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la cosecha de trigo está a punto de finalizar y finalmente alcanzaría un volumen récord de 21,8 millones de toneladas.

Las monedas más devaluadas de 2021

Aunque no figura primero en la lista, el peso argentino quedó posicionado en los primeros puestos entre las monedas más devaluadas del mundo en 2021. El primer lugar le corresponde a la lira turca que se devaluó 94,5% frente al dólar estadounidense. Le sigue la moneda argentina, que se devaluó 14,7%. Luego el peso chileno y el peso colombiano que se depreciaron 11,1% y 10,6% respectivamente.
El Consejo Agroindustrial criticó a las entidades que se fueron y defendió su gestión
Pulgón amarillo en sorgo

En la campaña 2020/21, en el norte santafesino se observó la presencia del pulgón amarillo de la caña de azúcar, afectando principalmente al cultivo de sorgo. Esto generó pérdidas significativas en el rendimientos de los cultivos, lo que derivó en acciones por parte de la institución para abordar esta nueva problemática de la plaga. Principalmente se obtuvieron y brindaron capacitaciones para un mejor conocimiento de la situación, como también se trabajó en la evaluación sobre la eficacia de diferentes tratamientos disponibles. Actualmente se continúan actualizando las estrategias de manejo de la plaga para brindar una mejor respuesta a la presente problemática.



