Según el último informe de coyuntura del Observatorio Económico y Social de la UNR, el contexto internacional es «todavía incierto» por la aparición de nuevas variantes de la Covid-19, pero «aún se mantienen las tasas de interés bajas y los precios de los productos agrícolas se encuentran en los niveles más altos de los últimos años».
En la jornada de este viernes, en la plaza local se presentó una rueda con mayores cotizaciones para la mayor parte de los granos comercializados localmente. Sin embargo, se contó con un número de compradores levemente inferior al que se tuvo ayer. En el mercado del trigo se destacaron valores entre estables y alcistas para las posiciones abiertas de ambas campañas comerciales. En el mercado del maíz, se destacaron las alzas correspondientes a las posiciones del ciclo actual, mientras que las ofertas de la cosecha temprana 2021/22 tuvieron variaciones dispares. Por último, en el mercado de la soja se contó nuevamente con un mercado concentrado en las posiciones con entrega más próximas y la fijación de mercadería. Asimismo, se registraron ofertas superiores a las de la jornada previa.
En septiembre, continuó declinando en forma pareja el procesamiento de las principales categorías. La participación de las hembras se retrajo levemente en relación a agosto. Los ganaderos podrían estar intentando mantener o acrecentar las existencias, o bien actuando con cautela en una actividad de largo plazo como la ganadería.
En el presente informe se analizan los costos e ingresos estimados para los cultivos de maíz, soja y girasol en la campaña 2021/2022, teniendo en consideración un planteo productivo del Sudoeste Bonaerense Semiárido.
Una vez más FADA nos muestra qué comprábamos con $1000 en 2017 y para qué nos alcanza hoy. Ejemplos visuales de cómo nuestros pesos cada vez valen menos y la situación en el mundo y la región.
Domínguez y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recorrieron el Nodo Tecnológico de esa provincia y, luego encabezaron la entrega de proyectos del CoFeCyT a instituciones del sector.
Los futuros de soja operaban hoy con ganancias en el Mercado de Chicago, impulsados por «compras de oportunidad de parte de los fondos de inversión», mientras también subían el maíz y el trigo, reportó la BCR.
MEVIEL S.R.L. es una empresa que desde su comienzo en el año 2002 está comprometida con el avance y búsqueda de nuevas soluciones integrales para la industria de la construcción. Desde el inicio de sus actividades la empresa cuenta con la parte de obras y servicios, realizando construcciones civiles, mantenimiento de edificios, proyecto y ejecución de instalaciones eléctricas y de baja tensión, tanto para el sector público como el privado en toda la región. En marmolería realizan todo tipo de trabajos afines al sector contando con un amplio y variado stock en piedras naturales y sintéticas nacionales e importadas. Contando con personal especializado durante todo el proceso, desde el asesoramiento y comercialización hasta el traslado e instalación. En Amoblamientos, son distribuidores oficiales de Johnson Acero S.A., empresa nacional líder en la fabricación de amoblamientos integrales para cocina, placards,interiores y vestidores, comercializando todos sus productos los cuales se exhiben en el showroom, atendiendo una amplia zona de influencia, al igual que con la marmolería. El objetivo de MEVIEL SRL es facilitar soluciones efectivas para cada situación mediante productos y servicios que proporcionen una mejor calidad de vida, superándose día a día acompañando los avances tecnológicos con un grupo humano capacitado, emprendedor, responsable y comprometido con el cliente.
El Intendente Municipal José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich visitaron las instalaciones de MEVIEL S.R.L. junto a su dueño Jorge Bustamante y su equipo. En la recorrida Jorge le mostró a las autoridades municipales cada una de las actividades que se desarrollan en el lugar y las ampliaciones que se están realizando para trabajar con mayor comodidad y ampliar la prestación de servicios.
De acuerdo a la proyección que hace la Bolsa de Comercio de Rosario, se alcanzarían las 20,7 millones de toneladas.
Luego de las importantes tormentas de principios de setiembre, no se registraron lluvias significativas hasta este martes en la zona central del país. Por ello, hasta entonces, la condición regular y mala alcanzaba a un millón de hectáreas de trigo y, así, la estimación de rendimientos sufría recortes, recuerda la Bolsa de Comercio de Rosario.
La entidad remarcó el impacto que podría generar en la exportación; además, se pidió la suspensión de la resolución que autoriza la comercialización de este evento.
El trigo transgénico que es tolerante a la sequía y resistente al glufosinato de amonio volvió a generar conflicto. En este sentido, desde la Federación de Acopiadores reclamaron una respuesta al Gobierno y enviaron una carta al Presidente. Por otra parte, el fiscal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal, Fabián Canda, pidió la suspensión de la resolución que autoriza la comercialización de este evento.
Desde la municipalidad de Saladillo se otorgó una ayuda a los productores afectados por el temporal del 8 de agosto pasado.
Aproximadamente ochenta productores del sector rural y de las industrias afectadas recibieron un apoyo económico que el municipio destinó para paliar la difícil situación. Los fondos surgieron de un aporte del tesoro provincial de libre disponibilidad que recibió el municipio y por decisión política del Intendente José Luis Salomón se distribuyeron en los sectores afectados.
El monto asignado fue estimado en ocho millones de pesos. Claramente las pérdidas sufridas son de una magnitud mucho más importante, estimada en más de seiscientos millones de pesos. Por ello desde el municipio, a través del Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, se elevaron informes tanto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires como al Gobierno Nacional, con los datos de todos los productores afectados y la estimación de las pérdidas, con el objetivo de que se cree una herramienta específica en el marco de la emergencia climática. Si bien aún no hubo respuestas concretas se sigue gestionando e insistiendo al respecto.
Por otra parte, a través de Agricultura familiar de Nación, en un trabajo conjunto a la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad en los próximos días van a recibir una ayuda los productores afectados que estaban inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF).
El gremio lanzó una medida de fuerza desde este viernes; manifestaron que no aceptarán un plan de salvataje que contemple despidosPor Elida Thiery.
El gremio de los trabajadores lácteos fue anoticiado de una intención de generar un fideicomiso administrado por figuras cercanas al Gobierno que podría recortar en más de la mitad los puestos de trabajo en SanCor, a pesar que la cooperativa no tiene nada que ver en la gestión de esta idea. Un paro nacional que comenzó este viernes también presiona sobre la actualización de la paritaria.