Perspectiva agroclimática semanal Argentina

Entrada bajas temperaturas, seguidas por el retorno de los vientos trópico, con precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola

Perspectiva agroclimática semanal Argentina

  La primera etapa de la perspectiva comenzará con la entrada de vientos del sur, que extenderán su dominio sobre la mayor parte del área agrícola, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal, con riesgo de heladas localizadas y generales en todo el oeste y el sur del área agrícola. 

Una aceleradora de AgriFoodTech certificó como Empresa B

Es el primer fondo de Venture Capital (VC) enfocado en AgriFoodTech en lograr esta certificación que acredita su Triple Impacto.

Campo de girasol

GLOCAL, la primera aceleradora de Latinoamérica para startups y medianas empresas en el sector agroindustrial, certificó como Empresa B. De esta manera, se convierte en el primer fondo de Venture Capital (VC) enfocado en AgriFoodTech del mundo en lograr esta certificación que acredita su Triple Impacto.

POR TRABAJO EN CONJUNTO DEL CENTRO DE MONITOREO, MEDIANTE EL LECTOR DE PATENTES Y POLICÍA SE DESBARATA BANDA QUE REALIZABA “CUENTO DEL TÍO»

Debido a los innumerables llamados telefónicos que se produjeron en el transcurso de los días de ayer y de hoy, a vecinos de este medio, donde mediante ardides y engaños, trataron de realizar estafas de la modalidad “cuento del tío”, se montó un operativo en forma conjunta con el Centro de Monitoreo Local, que logró identificar por el lector de patentes y el rápido accionar de los operadores que alertaron a la Policía, para inmediatamente dar con la interceptación de una camioneta marca Ford Eco Sport, en la que circulaban dos sujetos de sexo masculino, mayores de edad, oriundos de Capital Federal y Lanus lográndose la aprehensión de los mismos.
A su vez se secuestró telefonía celular, anotaciones varias con números telefónicos locales, documentación personal, prendas de vestir y elementos de sumo interés para la investigación. Las personas aprehendidas permanecen alojados en la Comisaría Distrital e interviene en la cusa la UFIJ N° 2 a cargo de la Dra. Patricia Hortel.

LORDÉN INSISTE: “EN 2023 DEBEMOS VOTAR CON LA BOLETA ÚNICA”




Esta semana la Boleta Única volvió a acaparar la atención, luego de que el Gobierno rechazara el pedido de la oposición de comenzar a trabajar su implementación en comisiones y de tratar la emergencia educativa y la reforma de la ley de alquileres en la Cámara de Diputados.

Sobre el tema se refirió Alejandra Lordén, vicepresidenta del radicalismo y legisladora de la Provincia de Buenos Aires, donde ya ha presentado un proyecto de ley que instituye la Boleta Única de Papel (BUP) en territorio bonaerense, que cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones de la sociedad civil.

“Este es un reclamo ciudadano de enorme magnitud que debemos empezar a debatir institucionalmente para que en 2023 las elecciones sean más transparentes y seguras, cuesten menos y se garantice el principio de representatividad; no podemos desaprovechar la oportunidad de simplificar los comicios y asegurar que toda la oferta electoral llegue a cada cuarto oscuro. Se trata de fortalecer la democracia”, puntualizó.

El pasado martes el oficialismo no consiguió el quórum necesario para sesionar, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio comprometió su participación a la posibilidad de consensuar el temario y avanzar en iniciativas que llevan mucho tiempo esperando su aprobación.

“Lo que vimos en Diputados es una nueva edición del cóctel de caprichos y soberbia al que nos tiene acostumbrados el kirchnerismo. Se comportan como si contaran con una mayoría que hace tiempo no tienen. Una vez más, en el ámbito de debate por excelencia, evidencian una incapacidad total de acordar, abrir el juego y, especialmente, legislar para la gente”, reflexionó Lordén.

Sobre la campaña luego del resonante triunfo en las PASO, la referente radical dijo que “festejamos el domingo 12 y el lunes volvimos a caminar la Provincia, estamos en movimiento, reforzando la impronta que Facundo Manes le imprimió a la coalición y priorizando en cada distrito la unidad de la oposición, que es nuestra principal virtud en esta coyuntura. Aportamos la previsibilidad y la solvencia que la sociedad necesita”.

INAUGURACIÓN DE LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN EL BARRIO FALUCHO

Se desarrolló en horas de la tarde del miércoles 6 de octubre el acto institucional de inauguración de la obra de construcción de cordón cuneta en un total de 12 cuadras en la zona próxima al club Oro Verde de nuestra ciudad. También se realizaron obras conexas como construcción de desagües pluviales, colocación de piedra dolomita e iluminación con sistema LED en todo el sector.Además de dos vecinos del barrio, se dirigieron a los presentes el Subsecretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Mauricio Zanazzi y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón.Luego, cerrando el acto, se contó con la participación musical de Fernando Gallego.

REUNIÓN CON EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL OFICIALISMO LOCAL

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto con integrantes de su equipo de gobierno, participó de una reunión de trabajo con todos los concejales que forman parte del bloque de concejales del oficialismo local.
Durante el transcurso del encuentro se abordó una extensa agenda de temas que tienen incumbencia en el Concejo Deliberante y que hacen a la marcha y gestión de la administración que lleva adelante el mandatario.

SALOMÓN PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN CON EL GOBERNADOR KICILLOF

El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón, invitado especialmente, participó ayer en el club Bancarios de Provincia del encuentro de trabajo del Gobernador Axel Kicillof y los Ministros que lo acompañaron, con los distintos sectores representativos de la producción y los servicios de nuestra ciudad que se desarrolló con la participación de productores agropecuarios, comerciantes y empresarios saladillenses.

De platería gauchesca a insignias presidenciales: el orfebre salteño que continuó un legado único

Lisandro Bertero heredó el oficio de su papá y produce piezas exclusivas en plata y oro.Por Sofía Espejo .

Fotografía: Javier Corbalan

Fotografía: Javier Corbalan

Platero se hace y se forja, igual que las piezas, en base a la pasión y la dedicación. Cuando Horacio Bertero era joven, visitó Perú y ahí comenzó su primera relación con las pinzas, los alambres y las piedras. Hace 34 años dejó San Antonio de Areco, su lugar natal, y se mudó a Salta, donde se especializó dentro de la cuchillería de la platería gauchesca.

ENCUENTRO DE BARRANCOSEÑOS EN LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EN EL MARCO DEL 124 ANIVERSARIO DE LA BARRANCOSA

El pasado viernes 1 de octubre, el Paraje La Barrancosa cumplió 124 años. El sábado en la vieja estación del ferrocarril, un grupo de vecinos y las instituciones educativas se juntaron con el objetivo de empezar a delinear el proyecto de recuperación del predio de la Estación de Trenes.Cabe señalar, que el Municipio de Saladillo hace unos días firmó un convenio de comodato cediendo a la Comisión Cooperadora del C.P.T. N° 36 seis hectáreas del predio en cuestión para uso de la Escuela y de la comunidad de La Barrancosa.El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, estuvo presente junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, y conversó con los vecinos acerca de la importancia de la recuperación de un lugar trascendente en la historia de nuestra ciudad y particularmente en este caso del paraje La Barrancosa.La idea de los vecinos y autoridades de la cooperadora del CTP N° 36 es reunirse al menos una vez al mes en el predio para realizar actividades y proyectar acciones.
Asimismo, se agradece al señor Gonzalo Villegas por enviar las maquinarias para cortar el pasto frente a la estación.