Debaten sobre amenazas y carácter estratégico del agro en la pospandemia


Las exportaciones de maíz ya superaron las 34 millones de toneladas
REMATE LIMANGUS SUSPENDIDO PARA 21 Y 22 SEPTIEMBRE


Cayó el jefe de la banda que realizó un millonario robo de soja

El cabecilla de la banda que fue desarticulada por robar unas 270 toneladas de soja de un campo ubicado a pocos kilómetros de Buchardo fue detenido durante un control vehicular realizado en el acceso sur de General Deheza sobre la ruta 158.


Los números del costo laboral en la Argentina


En Ameghino: los secretos de un establecimiento mixto para ganar más kilos de carne por hectárea
ROMAG

El Campo duerme en el Congreso
Faltan 15 días para las elecciones primarias y el agro se juega su representatividad
Buen día. Aunque no lo crea, estimado lector, faltan solo 15 días para las PASO (Primarias abiertas simultaneas y obligatorias) y dos meses y medio para las generales. Por eso creo que es un buen momento para hablar de la participación del sector agropecuario en la vida política.
MARTINI MAQUINARIAS


Se cortó la suba de los fertilizantes: cómo impactó sobre la relación de canje de soja y maíz
El poder de compra de los granos muestra un cierto reacomodo, pero las relaciones se mantienen negativas respecto de los promedios históricos.
La Actualización Comercial de Insumos de Az Group mostró cómo se atenuó la tendencia alcista de los fertilizantes de los últimos meses, que deterioró la relación insumo producto.
AUTORIDADES MUNICIPALES SE REUNIERON CON OSCAR LAFORCADA POR LA POSIBLE REALIZACIÓN DE «FIESTAS PATRIAS»

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, junto a la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, recibieron el jueves pasado a Oscar Laforcada, acompañado por su hija y el Sr. “Paco” Ferreira, referente de la Cooperadora del CPT La Barrancosa.
El motivo de la reunión fue dialogar sobre la posibilidad de realizar el tradicional evento “Fiestas Patrias”, que ya es una marca distintiva de Saladillo.
Desde el Estado Municipal, se pusieron en conocimiento las normas vigentes que hoy rigen a nivel local, provincial y nacional, no pudiendo superar mil personas los encuentros masivos, siempre que se respete el protocolo y las distancias exigibles en el marco del COVID.
Sin embargo, se evaluaría la posibilidad de ampliar este número para el mes de noviembre, cuando se planifica la realización del evento si se continúa con la baja de casos positivos en la Provincia de Buenos Aires.
Momentáneamente se decidió que, desde la organización se llevarán a cabo los encuentros previos necesarios para esta Fiesta, en la que estarán involucradas las costumbres gauchescas, cumpliendo las medidas anteriormente mencionadas.
A pesar de no poder superar las 1000 (mil) personas, los encuentros previos permitirán avanzar, para que las Fiestas Patrias en noviembre, sean tan exitosas como siempre, en el caso que se puedan llevar a cabo.
METALURGICA MARTINEZ

«Resulta imposible»: la advertencia de los puertos por los plazos que puso la AFIP para la carta de porte electrónica
Solo van a poder estar recibiendo carta de porte no electrónica en papel con su CTG, hasta nuevo aviso.
En el sector agroindustrial advierten que, a pesar de los esfuerzos técnicos de la AFIP y de los actores de la cadena comercial granaria, no será factible alcanzar la implementación efectiva del uso de la Carta de Porte Electrónica a partir del 1 de septiembre próximo.
SE PRESENTÓ EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO EL RELEVAMIENTO POR LOS DAÑOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO OCASIONADOS POR EL TEMPORAL

El secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo Vladimir Wuiovich el viernes pasado llevó a la ciudad de La Plata, al Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, un informe técnico sobre el relevamiento realizado en las zonas afectadas por la catástrofe climática del domingo 8 de agosto en el sector rural, y 98 carpetas de productores.
Seguramente, con el correr de los días, se seguirán incorporando reclamos a los enunciados y se seguirán elevando.
El objetivo es brindar al Gobierno Provincial, y por su intermedio al gobierno Nacional, información necesaria para que se pueda buscar una solución a los productores a través de herramientas viables para el sector afectado.
Teniendo en cuenta la magnitud de los daños, es imperioso contar con una herramienta que permita a los productores recuperar parte de las pérdidas, ya sea a través de créditos con un plazo de devolución de tres a cinco años con un año de gracia y una tasa de interés subsidiada con requisitos factibles de cumplimentar, o subsidios, cuya entrega sea analizada por un comité de emergencia integrado por las fuerzas vivas involucradas en el sector.
Las pérdidas económicas son incalculables no solo para el presente sino para los años que vienen, si es que este sector tan importante para la economía no tiene un apoyo a la altura de las circunstancias y de la magnitud de los daños.
La Municipalidad de Saladillo decretó la emergencia climática para las zonas afectadas y oportunamente elevó dicho decreto a la Provincia.