También situaciones meteorológicas adversas, como heladas en la región, se reflejan en los pastos y consecuentemente, en el mercado de cereales.

Información actualizada del campo bonaerense
Con la carta de porte electrónica se busca optimizar el sistema de seguimiento y control.
La carta de porte electrónica, que comenzará a regir desde el 1° de septiembre y será obligatoria desde el 1° de noviembre, busca reemplazar los formularios en formato papel que se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país.
«Nunca la Nación le sacó tanto dinero a la provincia como este año», destaca Néstor Roulet.
El consultor, productor y ex ministro de Agregado de Valor de la Nación, Néstor Roulet, llegó a la conclusión de que nunca la provincia de Córdoba aportó tanto en concepto de retenciones como este año. Un impuesto que va directo a Casa Rosada y que muchas veces no vuelve a la región.
En el acto de licitación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales estuvo presente el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia y la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Ing. Mariela Incolla por parte de la municipalidad de Saladillo y presentes también el Diputado Walter Abarca, el Jefe de Anses Saladillo Amaro Sarlo, la Concejal María Mancini y el Presidente de Aubasa, Escribano Ricardo Lissalde.
Se presentaron 7 empresas que se anexan en el listado presentado. El presupuesto oficial es de $690.452.130,38 y la empresa Tecma es la que presentó el más bajo y cercano aunque ahora pasa al análisis de la comisión evaluadora. Todo el proceso es de acuerdo a las normas del BID que es banco otorgante de la financiación. Se espera un proceso de selección que puede llevar 2 meses aproximadamente.
La obra tiene un plazo de 30 meses y 12 meses de mantenimiento. Está calculada para más de 40.000 habitantes y tiene opción a sumar otra etapa en el futuro.
Este proyecto se llevó a cabo a partir del año 2016 entre personal técnico profesional municipal y del Enohsa.
Desde el oficialismo proponen modificar el Consejo Directivo; en qué estado se encuentra el proyecto.
Dos diputadas del oficialismo –Alcira Figueroa (Salta) y Mabel Caparrós (Tierra del Fuego)– presentaron una iniciativa para modificar la integración del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), eliminando representantes de la producción, lo que despertó un fuerte rechazo en el sector agropecuario.
El productor Walter Malfatto contó la situación que vive en su campo de Buenos Aires.
La situación se da en Bragado, provincia de Buenos Aires, y fue un productor quien relató la historia de este hornero que no quiere (o puede) terminar su casa. “Hace más de dos meses que empezó la casa y tuvo que parar”, relató Walter Malfatto, productor de la zona y presidente de Federación Agraria de Bragado.
Durante el viernes 20 y el sábado 21 de agosto se llevaron a cabo las primeras clases presenciales en el CURS, de la Diplomatura en Diseño e Implementación de Productos Turísticos Rurales Sustentables con Enfoque Interpretativo Territorial, que dicta la Facultad de Agronomía de la UBA.La directora del CURS, Lic. Romina Castillo, dio la bienvenida a los estudiantes junto a la responsable del Departamento de Alumnos de la FAUBA, Lic. Silvina Gonzalez. Además, agradeció a la Decana de la Facultad de Agronomía de la UBA, Dra. Marcela Edith Gally y al Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, por brindar la posibilidad de llevar a cabo la formación de manera presencial, siendo una de las primeras actividades académicas universitarias que retoman dicha modalidad. Las clases estuvieron a cargo de la Profesora Mg. Mónica Francés, perteneciente a la Cátedra de Turismo Rural de FAUBA.