SOLICITUD DE AYUDA PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y COMERCIALES AFECTADOS POR EL TEMPORAL A LOS MINISTERIOS DE ECONOMÍA, PRODUCCIÓN, Y DESARROLLO AGRARIO El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto a los Secretarios de Hacienda y Desarrollo Local Gustavo Ramundo y Vladimir Wuiovich cruzaron notas y mensajes con los ministros de Economía, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y Desarrollo Agrario, con el fin de informarle sobre la situación vivida en Saladillo por la catástrofe climática.Puntualmente se solicitó que se pueda gestionar algún tipo de ayuda o beneficio a aquellos productores y/o comerciantes locales que hayan sufrido daños irreparables.
La empresa presentó una propuesta de pago por la deuda de US$ 1.400 millones que tiene con más de 1.700 acreedores, con una quita de capital del 75% y un plazo de repago de 20 años.
La empresa Vicentin SAIC presentó ante el juzgado civil y comercial de Reconquista una propuesta de pago por la deuda de US$ 1.400 millones que tiene con más de 1.700 acreedores, con una quita de capital del 75% y un plazo de repago de 20 años.
Fuentes de la AFIP informaron que los integrantes societarios y un contador, que también oficiaba de apoderado, operaban en forma simultánea en ambas empresas.
Una millonaria maniobra de evasión fiscal realizada por compañías cerealeras en la provincia de Entre Ríos fue desarticulada tras una investigación realizada por la Dirección General Impositiva (DGI), que permitió determinar que los montos evadidos superan los $40 millones por la falta de liquidación de impuestos.La pesquisa de la DGI, que depende de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), permitió realizar cuatro allanamientos e identificar que los involucrados actuaban como un único grupo económico que trabajaba de manera coordinada.
A un mes de las PASO, la campaña en territorio bonaerense sigue su curso con las recorridas de los principales referentes de cada lista, en medio de la habitual guerra de encuestas y de declaraciones cruzadas de los candidatos, en un clima marcado por la creciente preocupación por la presencia de la variante Delta en el país. La vicepresidenta de la UCR nacional y diputada provincial, Alejandra Lordén, analizó la carrera electoral, que luego de la primera parada el 12 de septiembre con las primarias, finalizará con las generales el 14 de noviembre. “Es una campaña corta, intensa, y sobre todo, desafiante. Tenemos una recepción excelente en los vecinos, estamos generando un ida y vuelta que nos llena de esperanzas, las expectativas son las mejores”. “Es un momento de contrastes muy marcados en la actualidad argentina y los armados electorales reflejan esa dinámica. La lista del Frente de Todos confirma el asalto de La Cámpora al PJ tradicional, hay una consagración innegable del fanatismo político. Nosotros estamos del lado opuesto: ampliamos la mirada e incorporamos sectores muy valiosos del peronismo racional, del GEN, del progresismo. El radicalismo está coordinando un gran pacto bonaerense, basado en la moderación, la transparencia y el diálogo político”, explicó Lordén. Consultada sobre el papel de Facundo Manes en sus primeras semanas como candidato, y con quien compartirá encuentros con vecinos de Olavarría y Azul esta semana, la referente de la Séptima Sección fue clara: “tiene una espontaneidad poco frecuente en la política, conecta con los jóvenes, transmite con simpleza y seguridad nuestra idea central: a la Provincia la vamos a levantar con una auténtica revolución educativa y del conocimiento, que haga foco en aprovechar las oportunidades productivas de cada zona”. Sobre el panorama nacional Lordén opinó que “el Gobierno está comprando tranquilidad antes de las elecciones a base de emisión y más desequilibrios. No piensan en la pandemia ni en la solidez de las cuentas públicas, sino en el conteo de votos. Contra eso nos rebelamos: apuntamos a restituir la confianza de la sociedad en la política, a recuperar el valor de la palabra. Dejamos de lado los egos para salir a buscar a las personas más competentes para representar a los bonaerenses. Más que una lista electoral, presentamos un equipo de gestión amplio y plural, que va a seguir junto más allá de las elecciones. Nuestra obsesión es el futuro”, finalizó la legisladora.
Los futuros de maíz y soja cayeron, presionados por las lluvias benéficas del fin de semana en el cinturón del maíz y la debilidad de los mercados externos de materias primas, incluidos el petróleo crudo y el oro, dijeron analistas.
El trigo siguió la tendencia más débil, con un dólar más firme que se sumó al sentimiento bajista.
El maíz de diciembre de la Bolsa de Comercio de Chicago bajó 2-3 / 4 centavos a $ 5.53-3 / 4 por bushel y la soja de noviembre terminó con una baja de 7 centavos a $ 13.29-3 / 4 el bushel. El trigo CBOT de septiembre cayó 7-3 / 4 centavos para ubicarse en $ 7.11-1 / 4 el bushel.
El 4 de agosto, el Intendente Municipal José Luis Salomón, junto a la Secretaria de Gobierno Viviana Rodriguez, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wiuovich, el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes Pablo Censi y la Directora del C.U.R.S. Romina Castillo, recibieron a quien fuera director de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 General Salvio, Prof. Darío Nagore. Durante la reunión, que se mantuvo en el despacho del Intendente, se dialogó sobre la posible creación de la Universidad Nacional de Saladillo y las diversas articulaciones que se podrían generar tanto con Instituciones Educativas de Nivel Secundario y Superior, como también con el sector productivo local, a fin de planificar de manera estratégica las propuestas de formación académicas.
En las zonas núcleos girasoleras, los perfiles se encuentran con la disponibilidad hídrica justa. Aunque los productores se lanzaron a la siembra, dependen de más lluvias.
Esta semana, comenzó la siembra de girasol del ciclo 2021/22, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal. Según la entidad, se trata de un avance nacional del 4,7%, de las 1,8 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña.
En una extensa charla, la exportación de carne fue el tema excluyente con Axel Kicillof. También participó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Durante casi dos horas, la Mesa Ejecutiva y Administrativa de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) mantuvo una reunión, este viernes, con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En un nuevo Voces Expertas, Margarita Sillón y Florencia Magliano (Sillón&Asociados) analizaron junto a Andrés Fabbris Rotelli (UPL) las estrategias sanitarias para el trigo y la cebada.
El manejo de enfermedades en los cultivos de invierno es una de las principales preocupaciones de asesores y productores. Para UPL, lo es también el manejo sustentable de las soluciones.
Una serie de preguntas con respuestas conocidas por los que pueden cambiar esta realidad, ¿qué más esperan? Por Eleonora ColePor Eleonora Cole | Agrofy News
https://youtu.be/DY0gz5q8cDw
Qué necesita el Gobierno? Dólares. ¿Quién se los da principalmente? El campo.
La organización Greenpeace aseguró que se trata de quebrachos de entre 60 y 80 años de edad que se utilizaron como durmientes.
Greenpeace difundió un informe que revela que más de 2 millones de quebrachos de entre 60 y 80 años de edad fueron talados los últimos años para ser utilizados como durmientes de vías de tren.
Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes de la Municipalidad de Saladillo informamos que, debido a los daños sufridos por el temporal que azotó nuestra ciudad, los Jardines Maternales, la Biblioteca Mitre y el Museo Municipal, permanecerán cerrados para la atención al público y no se desarrollarán las actividades que se realizan habitualmente; estando todo el personal de estos servicios afectados a las tareas de refacción y mantenimiento de estos inmuebles. Informamos también que en el CAI Falucho se está alojando a personas evacuadas, por lo tanto, no se realizarán en ese lugar las actividades que se desarrollan habitualmente.