La recaudación por derechos de exportación como proporción del total recaudado por AFIP creció considerablementePor Agrofy News
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) citó que en el 1º semestre los principales complejos agroindustriales realizaron aportes en materia de retenciones por $ 451.853 millones, equivalente al 8,6% de la recaudación total de AFIP. Además, para el 2º semestre se proyecta que éstos aporten otros $378.329 millones.
Desde la Municipalidad de Saladillo se informa que, a partir de la emergencia climática que se desencadenó en las primeras horas de la madrugada del día del hoy y que perdura por las horas de la tarde con intensas lluvias, se ha resuelto suspender los actos programados en el marco del Mes Aniversario por los 158 años que cumplió Saladillo el pasado 31 de Julio del corriente año. Asimismo y ante los destrozos provocados por el evento climático de envergadura que impactó sobre nuestro partido en su conjunto, a través de un trabajo que abarcó a todo el Gabinete íntegramente y a las fuerzas políticas en general, se comenzaron a ejecutar acciones para dar respuesta a los sucesos que se iban verificando. En ese marco de situación, el Departamento Ejecutivo Municipal adquirirá todo lo que fuera pertinente para brindar el acompañamiento necesario a todas las familias involucradas con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del área de Desarrollo Social. Saladillo ha sido declarado en Emergencia Climática.
Desde el Municipio se informa que las condiciones climáticas con caída de granizo y fuertes lluvias ha afectado gravemente nuestra ciudad.
Durante la mañana de hoy fueron autoconvocados los integrantes de Defensa Civil y todas las áreas del Municipio que tienen capacidad para dar respuesta en estos momentos; más allá que muchos de los integrantes y empleados también han sufrido daños en sus viviendas particulares. La demanda es muy alta. Pedimos solidaridad y paciencia para solicitar ayuda, ya que hay familias con voladuras de techos y afectaciones graves que la están pasando muy mal. También han sufrido consecuencias muchas dependencias públicas y oficinas Municipales. Se ha dispuesto como lugar de evacuación el CAPS Falucho para las familias que necesiten retirarse de su domicilio. Hasta el momento se llevan contabilizadas 60 voladuras de techo en la planta urbana de la ciudad, y 270 reclamos por asistencia. Falta sumar el diagnóstico de lo ocurrido en las localidades del Interior. También informamos que se ha comunicado con Autoridades Municipales el Director Provincial de Intervención Social en la Emergencia Sr. Ariel Paniagua, quien estará presente en el día de hoy en nuestra ciudad corroborando lo que ha ocurrido y ha comprometido la ayuda a nuestra ciudad. Los referentes de la Cooperativa Eléctrica se encuentran realizando un diagnóstico general para determinar los daños causados afectando especialmente la zona de Saladillo Norte, Campo Corch, Cazón, Polvaredas, Del Carril y zona rural circundantes. Esto implica que el restablecimiento eléctrico demandará entre 24 y 48 hs para los trabajos y el retorno de la electricidad domiciliaria. Todas las fuerzas y referentes políticos se encuentran colaborando en estos momentos. El área de Desarrollo Humano está centralizando los pedidos para determinar lo más prioritario y lograr llegar con la asistencia urgente y necesaria para acompañar la situación de la emergencia suscitada, aunque resulta dificultoso dar respuesta en forma simultánea a todos los casos relevados; lo que demandará varios días para volver a la normalidad. Estamos transitando una de las situaciones más difíciles que ha vivido Saladillo en su historia, lo que implicará mucho trabajo y colaboración de los vecinos, como así también del Estado en su totalidad.
En los días previos comenzó la siembra del ciclo 2021/22 registrando, a la fecha, un avance nacional del 4,7 % de las 1,8 MHa proyectadas y marcando un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales. Al presente informe, las labores a campo en los núcleos productivos del norte del área agrícola se encuentran limitadas por falta de humedad en áreas clave para la producción de la oleaginosa. Si el presente escenario de déficit hídrico no se revierte en el corto plazo, la actual proyección nacional de siembra podría registrar una importante caída.
Desde la Dirección Vial a cargo de Sergio Daloia, se informó que están llevando a cabo trabajos de repaso y mantenimiento del camino del medio que va por establecimiento “El Rosal” hacia Paraje “La Razón”.
Federación Agraria Argentina reiteró el pedido al gobierno nacional para que se regularice la situación de la ganadería, afectada desde que en abril comenzaran a implementar medidas que “han producido una marcada pérdida para los productores, en virtud de la gran baja que sufrió el precio de la hacienda en pie, así como también para los consumidores, que han sido afectados por grandes subas de precios de este producto en góndolas”.
Exportó 181.539 toneladas de granos en los primeros cinco días del mes, a lo que se sumarán 109.500 toneladas con destino a países del continente americano y asiático, que están siendo cargadas por cuatro buques.
Con una siembra de un millón de hectáreas y una proyección de cosecha de cuatro millones de toneladas, 80% de la cebada es exportada a países como Brasil, Perú, Ecuador y Colombia entre otros.
La Argentina logró ubicarse como uno de los principales proveedores de cebada y malta a nivel regional, destacaron hoy desde la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, en el marco del Día Internacional de la Cerveza.Según la entidad, «el impacto de la cerveza es a escala transversal y nacional, guardando una relación intrínseca con el desarrollo del país».
Desde la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba, expresaron su preocupación por las consecuencias que podrían generar la normativa aprobada recientemente.
Los organismos internacionales cambiaron la proyección y muestran una probabilidad de evolución a «Niña» del 68%. Pero el Atlántico presenta un estado muy diferente y podría compensar la posibilidad de lluvias por debajo de lo normal.
«El ONI de julio no alcanza a torcerle el brazo al enfriamiento del Pacífico» destaca el último informe de la Guía Estratégica del Agro. En tal sentido, el Pacífico Ecuatorial Central viene mostrando una leve disminución de su enfriamiento, pero no alcanza.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $102,30 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 24 centavos en la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 0,23% desde el viernes pasado.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $102,30 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 24 centavos en la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 0,23% desde el viernes pasado.En el mercado informal, el denominado dólar «blue» cedió un peso, a $178 por unidad, con lo que en los últimos cinco días restó $3, equivalente a un retroceso de 1,65%.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria publicó en el Boletín Oficial una resolución que prohibe el uso de un insecticida. El calendario para las bajas.
Por medio de la Resolución 414/2021, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria definió poner fecha final a la aplicación, comercialización y fraccionamiento del Clorpirifós etil y Clorpirifós metil. La determinación fue publicada en el Boletín Oficial el 4 de agosto.
Se esperan registros de lluvias y tormentas, de dispar intensidad, entre domingo y lunes. Como aspecto negativo, serían de dispar intensidad entre todas las zonas.