

Información actualizada del campo bonaerense
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que «por primera vez tenemos en agenda nacional una política de desarrollo productivo verde», en referencia al plan que lanzó el Gobierno para incentivar el crecimiento de nuevas industrias y de la explotación de materias primas que permitan ampliar la matriz productiva nacional.En ese sentido, afirmó que el objetivo del Gobierno es «incorporar en la agenda productiva de la Argentina la dimensión ambiental» de modo de alcanzar una triple sostenibilidad: macroeconómica, social y ambiental.
Según un análisis realizado por una aseguradora en USA, una incorrecta o inexistente limpieza de la máquina, podría explicar hasta un 30% de las ineficiencias en las pulverizaciones (R. Wolff Farmland Insurance, 1996).
Con la moderación del Ing. Agr. Santiago Vacca, del área de posicionamiento de producto KWS Argentina, este webinar convoca a 4 referentes que brindarán herramientas para aumentar la eficiencia en la producción y consumo del silo de maíz. KWS Argentina posee do grandes líneas de mejoramiento que poseen objetivos muy distintos, la producción de grano por un lado, y la confección de silo por otro.
Representantes de productores autoconvocados, entidades , sociedades rurales y otras actividades remitieron una nota a diferentes poderes públicos solicitando medidas urgentes de cambio.
En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el ministro de Transporte Alexis Guerrera, Trenes Argentinos Cargas consolidó el período enero-junio del 2021 como uno de los mejores en cantidad de toneladas transportadas, desde 1992, año en el que empezaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Es así, que el primer semestre del año cerró con la cifra récord de 3.619.554 toneladas transportadas, es decir un incremento del 28% respecto al 2020, y un 62% de aumento en comparación al 2019.
Al respecto, el titular de la cartera de Transporte nacional, Alexis Guerrera, expresó: «Hoy vemos un tren de carga que llega cada vez más lejos, que tiene cada vez mejor infraestructura, que está cada vez más interconectado con otros medios de transporte, que genera más oportunidades en más regiones del país, que reduce los costos logísticos, que articula al sector público con el sector privado, que potencia las economías del interior y que cada vez más sectores lo eligen para transportar su producción».
«Eso es lo que necesitamos para construir una Argentina mejor conectada y más eficiente. Este crecimiento es el resultado de un pedido del Presidente Alberto Fernández para modernizar el sistema ferroviario, a partir del cual se trazó el Plan de Modernización del Transporte», concluyó.
En ese sentido, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, destacó: «Estos números son parte del compromiso asumido por el ministro Guerrera a través del Plan de Modernización del Transporte y demuestran la creciente confianza que hay por parte de las empresas porque eligen a los trenes nacionales para su logística e invierten para la integración del ferrocarril a la matriz productiva regional que genera además, nuevos puestos de trabajo» y agregó «las y los trabajadores realizan una enorme tarea para que los trenes mantengan su marcha con grandes resultados».
Se destaca el incremento del 66% en los áridos en comparación a 2020. Esto fue un común denominador que se registró en las tres líneas y refieren a productos como piedra partida, arena, clínker, carbón, caliza entre otros, provenientes de la región de Cuyo y de las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán y Corrientes.
Además, sobresale el aumento de los despachos de cemento embolsado que se explican por la conjunción de dos variables: por un lado la reactivación de la industria de la construcción, y por otro, por la recuperación de flujos comerciales de este producto desde Santiago del Estero a Salta, de Mendoza a Santa Fe y de Buenos Aires a Misiones, siendo este último fruto de la rehabilitación del tramo norte del ferrocarril Urquiza que se llevó a cabo un año atrás.
Por su parte, los productos agrícolas en estos primeros seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.
También, será clave el impacto en el próximo período que se observará en el tonelaje de granos y cereales ya que, durante el último tiempo, fueron siete los desvíos ferroviarios inaugurados en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Santa Fe que permiten que los trenes ingresen a las plantas de acopio para realizar las cargas de forma ágil y rápida para que continúen camino hacia los complejos agroindustriales y portuarios.
La construcción de estos accesos demuestra la creciente confianza en la logística ferroviaria nacional ya que son inversiones público-privadas que buscan la integración de los trenes de cargas a la matriz productiva regional al tiempo que mejora la productividad de las empresas.
Con el fin de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril a la cadena productiva de las actividades ligadas a la agroindustria están proyectadas las construcciones de dos nuevos nodos logísticos intermodales, uno en la localidad de Güemes en Salta y otro en San Francisco, Córdoba. En esos espacios se consolidará la producción y logística de las regiones para el agregado de valor, acopio y traslado hacia los puertos.
Otro de los factores importantes que forman parte del crecimiento semestral refiere a la inversión continua para mejorar y mantener la infraestructura de vía que trae como resultado mejoras en los tiempos de traslado y la capacidad de tracción de las locomotoras. Respecto a esto, en lo que va del año, el cambio de durmientes y fijaciones creció 69 y 114 puntos porcentuales, respectivamente, en relación a 2020 y 82% y 108% comparado con el 2019.
Las mejoras de vía se suman al objetivo de aumentar la disponibilidad de material rodante a través del Plan de Recuperación que lleva adelante el área de mecánica y que en lo que va del año se recibieron 20 vagones reparados en talleres nacionales privados emplazados en diferentes provincias del país.
Por otro lado, se mantienen las inversiones en tecnología para los talleres propios y es así como durante el primer semestre en San Cristóbal, Santa Fe y Palmira en Mendoza se instalaron maquinarias para el mantenimiento de material remolcado al tiempo que se realizaron obras para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores.
El ferrocarril estatal sigue camino en su consolidación como medio de transporte y se traduce en la confianza de los clientes a la hora de elegir a Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte nacional, como parte de su engranaje para lograr una mayor eficiencia.
Los números de junio
En lo que refiere a junio también se obtuvieron resultados a destacar ya que por segundo mes consecutivo se transportaron más de 700 mil toneladas, lo que representa un 19% de crecimiento en relación al mismo mes del año anterior. Dentro de las cifras totales se destacan los áridos que, con 186.578 toneladas, consignaron la mejor cifra para este producto desde la conformación de Trenes Argentinos Cargas en 2013.
Por su parte, la línea Belgrano transportó durante junio unas 245.723 toneladas dentro de las que se destaca el crecimiento de más del 100% para el cemento embolsado y del 21% para el azúcar respecto a 2020.
En la performance de junio del Urquiza, que cerró con más de 40 mil toneladas, resalta el volumen de piedra y pasta de celulosa productos que se sumaron e incrementaron luego de la reactivación del tramo norte hace un año.
El ferrocarril San Martín con sus 451.950 toneladas registró un crecimiento del 24% para junio comparado con el mismo mes de 2020 donde sobresale el aumento del 58% en el transporte de cemento.Fuente: Telam
En los últimos días, el Senado dio media sanción al proyecto de ley del senador Dalmacio Mera (Frente de Todos) para pasar tierras del INTA Catamarca a manos del Estado.
Días atrás, se llevó a cabo la reunión del Consejo Municipal de Accesibilidad, correspondiente al mes de julio, convocado por la Unidad de Discapacidad de la Municipalidad de Saladillo.El mismo, tuvo lugar de manera presencial en el “NIDO 31 de Julio” y estuvieron presentes representantes de instituciones sociales locales, concejales y funcionarios del ejecutivo.Algunos de los temas abordados fueron en relación a la importancia de que toda la comunidad conozca la existencia de este espacio, y se ultimaron detalles de una serie de acciones que tendrán difusión en el mes de agosto.
La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud de la Municipalidad de Saladillo, informan que ya se realizaron más de 1787 testeos rápidos para detección de COVID-19 en el Partido de Saladillo, de los cuales resultaron 507 positivos, 1262 negativos y 17 positivos por criterio clínico.Se trata de una importante política pública para la prevención de contagios, que se viene realizando de manera coordinada en el CAPS San Roque, CAPS de Cazón y la Unidad Sanitaria de Del Carril, en personas que presentan síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre alta, falta de aire, falta de gusto y olfato o diarrea.Recordamos la importancia de mantener activas las medidas de prevención, incluso si estás vacunado o ya transitaste la enfermedad: usá siempre barbijo o cubreboca, tocé o estornudá en el pliegue del codo, ventilá los espacios cerrados, sanitizá manos y superficies, evitá conglomeración de personas, respetando distancia de 2 metros.
Si presentas algún síntoma, comunícate con el CAPS San Roque al teléfono 453948, todos los días de 7:45 a 9:00 horas para reservar tu turno.
Matías Kulfas confirmó en las últimas horas los créditos por $2.000 millones para la producción avícola y conformó una Mesa de Trabajo con el sector, tal como lo había adelantado el pasado dos de julio, cuando se celebró el Día de la Avicultura.
Con la presencia del Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes Pablo Censi, la Directora de Cultura y Derechos Humanos Florencia Buezas y otros funcionarios que forman parte del equipo municipal, se realizó la entrega de los premios que consisten en becas de los denominados Fondos Municipales de Cultura.Dicho acto tuvo lugar en el hall central del palacio municipal y consistió en destacar y entregar las correspondientes becas a quienes resultaron elegidos como el mejor trabajo en cada una de las disciplinas artísticas, que además del Fondo Municipal de las Artes, incluyó al Fondo Municipal para la producción literaria y musical.
Autoridades del gobierno de Entre Ríos se reunieron en el Centro de Convenciones de Villaguay con representantes de empresas avícolas, las integradoras y Senasa.
Tras el acto del #9J que se llevó a cabo durante el último feriado en San Nicolás, distintas versiones aseguran que se estaría organizando una nueva protesta ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
Axel Kicillof encabezó este martes el anuncio de las obras para la pavimentación del último tramo de la ruta del Cereal, desde el municipio bonaerense de Guaminí.