
Saenz Valiente, Bullrich y Cia. S.A.

Información actualizada del campo bonaerense
En su último informe, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante abril las empresas del sector liquidaron 3.031.403.008 dólares.
Durante el año 2014 se sancionó la Ley 27.118 Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que aún no se reglamentó, con el objetivo de registrar, producir y abastecer de semillas nativas y criollas a nuestro país a través de la creación de Centros de Producción de Semillas Nativas (CEPROSENA).
Los caminos rurales son arterias claves para circulación, vinculación y educación en el ámbito rural. Por ello, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, celebraron la adhesión de 25 nuevos municipios al “Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales”, destinando una inversión superior a los 124 millones de pesos para optimizar 150 kilómetros.
Precio promocional en Pala MICHIGAN R45 II con 5 valores!!! Stock limitado.
Debido a la gran cantidad de consultas, decidimos prorrogar el vencimiento del pago anual de patentes de automotor, hasta el ¡10 de mayo, aprovechá esta oportunidad!
En horas de la mañana de hoy, en el despacho del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón se recibieron 900 nuevos tests rápidos para la detección temprana de COVID-19, los que serán empleados en la campaña que lleva adelante el municipio local diariamente en el CAPS San Roque y todos los miércoles con la presencia del CAPS Móvil en el Relevamiento Sanitario que se desarrolla en las distintas plazas de nuestra ciudad. Se trata de un esfuerzo importante que realiza el municipio coordinado desde la subsecretaría de Salud para llevar adelante esta tarea preventiva enmarcada dentro de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19.
Colocación de tubos de hormigón.Dichas tareas forman parte de un programa anual que permite sanear diferentes zonas de la ciudad.
Se informa a la comunidad que, desde el Municipio de Saladillo, se incrementarán los días para la realización de testeos rápidos en pos de descubrir de manera temprana la mayor cantidad de casos de Covid-19 en nuestra ciudad.
Esta tarea se llevará a cabo de lunes a viernes de 9 a 12 hs.
Esta importante herramienta posibilita que las personas que presenten síntomas puedan realizarse un test rápido para minimizar el riesgo de contagios, y aislar de manera temprana a las personas que puedan llegar a resultar positivas.
Se destaca la amenaza de las primeras heladas en zonas bajas del centro sur del país.
Las reservas de humedad se mantienen en buena forma, salvando algunas áreas de la cuenca del Salado y también sectores del norte mesopotámico. Las áreas principales aptas para trigo, están con buena disponibilidad de humedad y de aquí hasta que comiencen las siembras, se irán dando eventos que mantendrán la humedad superficial. Por lo pronto la demanda de agua no es elevada como para el arranque, salvando las zonas mencionadas y también el extremo sur bonaerense (Villarino-Patagones).
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil aprobó el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para el control de la plaga Lobesia botrana (polilla de la vid) en uvas frescas producidas en la Argentina, una medida importante para las provincias argentinas productoras de vid.
La cadena de trigo comienza con una gran cantidad de productores agropecuarios que cultivan el cereal a lo largo de distintas regiones trigueras del país. El siguiente eslabón es el industrial que está formado por dos grandes actores, los molinos harineros que realizan la primera transformación y la industria de panificados que lleva a cabo la segunda industrialización. Los destinos comerciales del grano y sus subproductos son tanto el mercado interno como la exportación. Es una cadena de relevancia para el país, por constituir una actividad con valor agregado y ser generadora de divisas y empleo.
Una cosechadora y un camión protagonizaron este viernes un insólito e impresionante choque sobre la ruta 85, a la altura del puente del arroyo Quiñihual, cerca de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires..Reproductor de vídeo
El incidente dejó cuantiosos daños materiales para los dos vehículos, aunque afortunadamente ambos conductores resultaron ilesos.S
En el lugar actuaron las fuerzas de seguridad, ya que la ruta estuvo cortada por algún tiempo, debido a que tanto el camión como la cosechadora y el cabezal que arrastraba, cubrían totalmente la ruta.
Fuente: labrujula24.com