La intensificación de los sistemas de producción animal de base pastoril requiere de cultivos forrajeros que mantengan altas tasas de crecimiento durante la mayor parte del año. Las bajas temperaturas y radiación del período invernal, disminuyen significativamente las tasas de crecimiento de las pasturas perennes a valores de entre 10-15 kg MS/ha por día en este período, por lo que la incorporación de verdeos de invierno se hace imprescindible en este tipo de sistemas (De Battista y Costa, 2002).
A través de un operativo policial, se logró capturar a un hombre que robaba animales en el campo en el cual trabajaba, ubicado en la localidad El Zanjón, Santiago del Estero.
De acuerdo con lo informado por fuentes policiales, tras la denuncia de un hombre que dijo que en el campo de una firma comercial privada, personas desconocidas estaban faenando un animal vacuno y que se llevaban las partes en un carro tracción a sangre.
Este viernes, en un campo de la familia Parissi, en el distrito El Trébol, provincia de Santa Fe, se incendió una cosechadora marca John Deere mientras trillaba soja en un lote.
Asistieron Bomberos deEl Trebol, con el Delta I y el Delta III (Cisterna).
Trabajaron en total, para apagar el fuego, 10 efectivos.
El episodio fue a las 16 hs. al noreste de la ciudad.
Se trata de VaqINTA, una aplicación informática que facilita la sistematización y el procesamiento de toda la información necesaria para analizar y comparar sistemas de cría y recría de vaquillonas. Diseñada por especialistas del INTA, permite realizar registros completos, con análisis físicos y económicos y se adapta a las diferentes zonas ganaderas del país.
Se sigue trabajando en la construcción del cordón cuneta en Barrio Falucho.En la jornada de hoy se estuvo avanzando en calle Yrigoyen, entre Joaquín V González y Martín Fierro. Así se informó desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo.
El trigo es el principal cereal invernal implantado en la región pampeana y por ello es un recurso apetecido por las plagas que desarrollan fases activas de su ciclo durante esta estación. La problemática de plagas insectiles se extiende desde el otoño con aquellas que afectan la implantación, hasta la primavera cuando muchas de las cuales salen de su diapausa, quiescencia o hibernación.
Esta campaña venidera encuentra al suelo bien provisto de agua, pero el año anterior, característico por la sequía, presenta una influencia residual a causa del impacto de este fenómeno en los ciclos vitales. Los coleópteros se vieron favorecidos de manera general, presentándose este año una mayor población de gusanos blancos y gorgojos, aunque así también carábidos benéficos. En cuanto a chupadores, en la campaña anterior se observaron poblaciones del pulgón ruso del cual no habíamos tenido noticias por varios años. Por su parte, las orugas militar verdadera y desgranadora, hacia el sur de la provincia de Córdoba, alcanzaron umbrales de aplicación química en varios lotes. La pregunta que nos hacemos es qué pasará esta campaña.
La nueva habilitación fitosanitaria al país asiático significa una enorme oportunidad para los yerbateros argentinosPor Catalina Bontempo .
Luego de que la India habilitara la apertura de su mercado para la yerba mate a mediados de marzo pasado, la cooperativa Piporé, de Santo Pipó (Misiones) estima realizar el primer envío de 1000 kilos durante mayo. “Ya tenemos un pedido concreto y estamos trabajando en eso. Nuestra esperanza es que la primera partida para allá esté saliendo este mes. Empezaremos con pocos kilos”, adelanta el presidente de la cooperativa, Raúl Karaben.
Los productores argentinos posponen la cosecha de cereales de verano priorizando la recolección del cultivo de soja; en el caso de maíz con destino grano comercial, la cosecha ya se ubica en el 19,5 % del área apta luego de relevar un avance intersemanal de 2,5 puntos porcentuales.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dn su informe semanal de los jueves, informó que los rindes recolectados se encuentran aún por debajo de las productividades de la campaña maicera previa.
QIRA, la primera plataforma transaccional del agro que permite comprar agroinsumos de la manera más ágil, transparente e innovadora, lanza un servicio exclusivo y revolucionario para la compra de combustible. Desde ahora, los productores pueden realizar la compra de gasoil Grado 2 desde el celular o la computadora, al mejor precio del mercado, y coordinar la entrega directamente desde la refinería al campo. En los primeros seis meses desde el lanzamiento de QIRA, reconocidas empresas agroindustriales nacionales e internacionales se sumaron al catálogo con insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, semillas, coadyuvantes, inoculantes y silobolsas. Todos productos de máxima calidad. Este mes llega la novedad del gasoil Grado 2, un combustible diesel de alta performance para motores de combustión interna, de alto aprovechamiento de energía, con elevado rendimiento y eficiencia mecánica. En época invernal es aditivado con flow improvers, que logran mantener el rendimiento a pesar de las bajas temperaturas.
En horas del mediodía de este martes 27 de abril se llevó a cabo la apertura de sobres correspondientes a la licitación privada N° 5 del 2021 para la adquisición de luminarias led y materiales eléctricos para el mantenimiento del alumbrado público e iluminación del barrio municipal en la delegación de Saladillo Norte. Presentaron ofertas la firma Fanessi Gabriel Darío con una cotización de $ 1.437.995,32 y dos ofertas alternativas, y la firma Distribuidora Rocca S.A. con una cotización de $ 2.225.910 y varias ofertas alternativas.Estuvieron en el acto el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Secretario de Obras Públicas Guillermo Candia, el Director de Asuntos Legales Marcelo Dellatorre, el Delegado de Saladillo Norte Federico Carletti y el Jefe de Compras Diego Lucca.
Publicado el
“El mercado está caliente”: los precios de los alquileres agrícolas suben 15% por una mayor demanda
Hay más inversores que volvieron a ver atractivo el negocio del campo.
En zona núcleo los alquileres se pactan entre 18 a 22 quintales de soja.
Los valores de los alquileres de los campos agrícolas suben un 15% por la gran demanda que viene teniendo el mercado inmobiliario. También los arrendamiento de campos ganaderos están firmes y crecen en precio un 10%.
En el marco del expediente municipal Nº 1856/2021, AGUSTÍN MOLINA solicitó la habilitación municipal de un establecimiento para su funcionamiento bajo el rubro “BAR en fábrica de cerveza artesanal”, sito en la calle Lenzi Nº 3600 de la ciudad de Saladillo. En virtud de lo normado por las Ordenanzas 48/09 y 49/10, los Decretos 1314/10 y 1544/2020, se hace saber que se ha dispuesto la apertura de un Registro de Oposiciones, en el cual podrán asentar su disconformidad con la apertura del mencionado establecimiento aquellos vecinos que se domicilien en un radio de cien (100) metros a contar desde los límites del inmueble a habilitar. La inscripción deberá realizarse a través de la página web de la Municipalidad de Saladillo, accediendo a la pestaña habilitada a tal efecto con el nombre “REGISTRO DE OPOSICIONES, por el vecino interesado, o por representante legal que acredite fehacientemente su condición de tal, desde el día 29 de abril al día 5 de mayo del corriente año inclusive, debiendo adjuntar documentación pertinente que acredite su domicilio (ejemplo: D.N.I., factura de servicio, contrato, etc.)
Publicado el
“Cada peso invertido en sanidad se multiplica en kilos de carne”
El control de las parasitosis, las bacteriosis y las carencias nutricionales es fundamental en el destete y el inicio de la recría.
Microelementos como el cobre, el selenio, el zinc, el yodo y el hierro participan mínimamente en la dieta de los animales pero tienen una importancia descollante.
Después de la época de servicio, cuando se da inicio al ciclo productivo de la ganadería, durante el otoño se da la segunda etapa más importante: el destete de los terneros y el comienzo de la recría.
La época de cosecha es un momento clave para eliminar las malezas a largo plazo. La Red de Manejo de plagas (Rem) de Aapresid acerca tips para cortar el problema de cuajo.
¿Por qué el control de malezas a cosecha es tan importante?
Un artículo de Aapresid, elaborado por la Red de Manejo de plagas (Rem), repasa que con el paso de la cosechadora se deben tener en cuenta dos procesos que hacen al control de malezas:
CREA y el SMN relanzaron ProRindes, una plataforma que permite simular y predecir el rendimiento de los cultivos de granos en la región pampeana, con el que busca contribuir a facilitar la toma de decisiones del sector agropecuario en esta zona productiva.