

Información actualizada del campo bonaerense
La deriva es un fenómeno que se produce cuando se realizan pulverizaciones de fitosanitarios, y los mismos llegan a organismos no blancos, tales como cultivos, animales, cursos de agua, personas y hasta la atmósfera.Las variables que intervienen en este proceso son múltiples, algunas mejor conocidas que otras. Podemos agruparlas de la siguiente manera: 1. Características intrínsecas de los principios activos utilizados. Por ej. la volatilidad o tensión de vapor. 2. Las condiciones meteorológicas presentes cuando se realizan los trabajos: temperatura del aire, humedad relativa del aire y viento (corrientes, dirección y velocidad). 3. Tecnología de pulverización.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que se está implementando el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, actualizado recientemente por su Resolución 77/21.
La modificación de algunos artículos de la norma original que creó el Plan, la Resolución Senasa 67/2019, ofrece alternativas para cumplir con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos que realizan reproducción, y alcanzar el principal objetivo de la estrategia: identificar los establecimientos infectados para su posterior saneamiento.
La Secretaria de Medio Ambiente de Catamarca informó hoy que en la provincia se obtuvieron más de 800 kilos de fibra de vicuña, en el marco de la esquila llevada adelante en medio de las medidas implementadas por la pandemia de coronavirus.A través de un comunicado de prensa, el organismo dio a conocer hoy los resultados totales de la Temporada de Esquila 2020 en Catamarca, en el que detalló que el número de animales capturados fue de 2.578 y las vicuñas esquiladas sumaron 2.399, equivalente al 93,05% del total.
La Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez viajó a la ciudad de La Plata para realizar reclamos sobre el estado de trámites iniciados desde la Municipalidad de Saladillo, con el fin de que varios empleados puedan acogerse a la jubilación.
Fue recibida por la Lic. Natalia Baliño, coordinadora y miembro del Equipo de Trabajo, con quien mantuvo una reunión muy positiva y operativa, gracias a la buena predisposición y compromiso de la funcionaria del Gobierno Provincial, en la que se fueron evaluando cada uno de los casos.
Luego se sumó el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Ing. Eduardo Santín, con quien la Secretaria pudo mantener un fluido diálogo.También se mostró preocupado por dar solución a los trámites que están muy demorados y explicó que desde el comienzo de la pandemia se congestionó el trabajo interno del Instituto de Previsión Social.Tanto el Presidente como la Coordinadora se comprometieron a fortalecer y trabajar por una comunicación más cercana a través de la Delegación Saladillo.
Los trámites jubilatorios de los Empleados Municipales son iniciados por la Dirección de Personal Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Durante el 2020, año atravesado por la pandemia, gracias a la capacitación para gestionar los trámites de manera virtual, se logró avanzar para que muchos de los empleados puedan acceder a este beneficio. Por lo que este tipo de reclamos contribuye a llevar tranquilidad a quienes desde hace tiempo están a la espera de una respuesta favorable.
La Secretaría de Agricultura de la Nación será la encargada de fijar el precio de la materia prima de yerba mate, debido a que productores e industriales no arribaron a un acuerdo.Esta situación se da luego de que el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decidiera hoy, enviar a «laudo» la fijación los precios de la materia prima de la yerba mate para el período abril a septiembre de 2021.
El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón mantuvo un encuentro de trabajo con la concejal Eliana Orlando, con quien abordó varios aspectos de interés que tienen que ver con la marcha de la gestión en las localidades del interior del distrito.
Trabajos de refuncionalización del edificio de la Terminal de Omnibus de Saladillo se encuentran en ejecución. En los últimos días, reacondicionamiento de las oficinas de la Dirección de Tránsito que será trasladada a ese espacio, como así también se avanza en la puesta a punto del área destinada al Centro de Monitoreo y la Dirección de Turismo, que funcionarán en un sector del edificio ubicado en la esquina Mitre y Estrada.
El pasivo que asciende a 1.300 millones de pesos logró una exitosa negociación con entidades bancarias después de seis meses.Por Elida Thiery | Agrofy News
El inicio de este 2021 tiene para el sector lechero una significancia particular, partiendo de los incrementos en los precios internacionales, las cifras de producción y consumo que no pueden despegar de los márgenes que se marcan desde hace dos décadas, los precios a los productores que corren muy por detrás de los costos; y también de una demanda muy económica y segmentada que tiene consecuencias negativas en las industrias.
El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Directora de Estudios y Proyectos Anabela Fasano, la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Sandra Trabattoni y el Subsecretario de Obra Pública y Planeamiento Matías Salomón, concurrió a la obra del nuevo edificio del Jardín Maternal Laureano para observar los avances. Al momento de la visita del mandatario, se procedía a volcar hormigón que actúa como cobertor del sistema de losa radiante con que va a contar un sector del mencionado edificio.
«Al retrasar el dólar oficial parcialmente se controlará la inflación hasta que en algún momento se vuelva a equilibrar el tipo de cambio real de modo abrupto o moderado», sostiene Eduardo Fracchia.
Se dio a conocer la edición de marzo del Informe Económico Mensual, que elabora el Departamento de Economía del IAE Business School – Universidad Austral.
Avanza a buen ritmo la obra de construcción de cordón cuneta con eje en la calle Echeverría, enmarcado en el programa Argentina Hace. La semana pasada se trabajaba en esa calle en el tramo comprendido entre las Avenidas Moreno y Belgrano.
La petrolera estatal fijó un nuevo incremento que varía en cada provincia. Se espera que con el correr de las horas, el resto de las compañías actualicen sus carteles.Por Agrofy News
El precio de los combustibles volvió a aumentar. Desde las cero horas de este martes, las estaciones de servicios de YPF aplicaron un incremento del 7 % en promedio.
En medio de los reclamos por parte de pymes y dirigentes del sector, diputados y miembros del Interbloque Federal solicitaron que se convoque a una sesión especial para dar “tratamiento urgente” a la prórroga de la ley de biocombustibles.
La Bolsa de Cereales de Córdoba realizo un completo informe sobre la relación insumo/producto de los principales cultivos agrícolas de nuestro país, donde los datos positivos se refieren a la soja y el maíz, mientras que se deteriora la situación del trigo.
El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, sostuvo que la ocupación de los corrales de engorde de vacunos se ubica en el 50% de la capacidad instalada y consideró que la recuperación en el primer semestre estará afectada por la suba en el precio de los granos, la baja demanda de consumo y los altos precios de los animales.
Precio promocional en Pala MICHIGAN R45 II con 5 valores!!! Stock limitado.