Creció la siembra de maíz de primera en Entre Ríos en 2020/21

Unas 396.500 hectáreas fueron sembradas con maíz de primera en la campaña 2020/21 en la provincia de Entre Ríos, un 4% más (13.700 hectáreas) que en el ciclo anterior, informó la Bolsa de Cereales provincial.

Creció la siembra de maíz de primera en Entre Ríos en 2020/21

 Unas 396.500 hectáreas fueron sembradas con maíz de primera en la campaña 2020/21 en la provincia de Entre Ríos, un 4% más (13.700 hectáreas) que en el ciclo anterior, informó la Bolsa de Cereales provincial.

Registro de lluvias de Saladillo y la región

Estos son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (día 22/02 del 2021), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) compartieran entre toda la audiencia.

REGISTROS:

El Consejo Federal de la Hidrovía comenzó a evaluar mejoras para reducir costos logísticos

El Gobierno nacional puso en marcha hoy el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos.

El Consejo Federal de la Hidrovía comenzó a evaluar mejoras para reducir costos logísticos

 El Gobierno nacional puso en marcha hoy el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos.

Trabajadores de Dragado hacen asambleas y está parada la actividad en el corredor del Río Paraná

El secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento (Sipedyb), Juan Carlos Schmid, informó hoy que los trabajadores del corredor Paraná-Paraguay «están realizando asambleas», por lo que están paralizadas todas las actividades en el sector «en defensa de los puestos de trabajo».

Trabajadores de Dragado hacen asambleas y está parada la actividad en el corredor del Río Paraná

 El secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento (Sipedyb), Juan Carlos Schmid, informó hoy que los trabajadores del corredor Paraná-Paraguay «están realizando asambleas», por lo que están paralizadas todas las actividades en el sector «en defensa de los puestos de trabajo».

La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental informa

Debido a un reclamo de un grupo de vecinos de público conocimiento, sobre olores molestos provenientes de sumideros ubicados en la esquina de calle Mitre y Roque Sáenz Peña, personal de Servicios Sanitarios recurrió al lugar a solucionar dicho inconveniente.
La avería se ocasionó debido a que había antiguas conexiones desgastadas que se vieron afectadas con los movimientos de suelo por la labor de máquinas en la realización del pavimento.
Este trabajo constó de cateos sobre gran parte de la cañería cloacal paralela a la calle Roque Sáenz Peña, e inspección de vuelcos externos a la cañería del sumidero, pudiendo llegar a la avería que se encontraba en un cruce anulado que volcaba efluentes cloacales sobre una cámara de inspección de la red pluvial. 

El servicio quedó apto para continuar con su uso normal. 

Se aprovecha esta divulgación para recordar que es muy importante que cuidemos el tipo de deshechos que se vuelcan a las cañerías del servicio cloacal para evitar obstrucciones.

El Gobierno de La Pampa multó con $ 27 millones a una empresa por enterrar bidones de agrotóxicos

El Gobierno de La Pampa multó con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que había enterrado, en cercanías de la localidad de Ojeda, más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos.

El Gobierno de La Pampa multó con $ 27 millones a una empresa por enterrar bidones de agrotóxicos

 El Gobierno de La Pampa multó con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que había enterrado, en cercanías de la localidad de Ojeda, más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos.

Salomón dialogó con Julio Alak

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, tuvo oportunidad de dialogar con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak.Durante la conversación, el mandatario local le solicitó una audiencia de trabajo, y ambos acordaron reunirse en la ciudad de La Plata para hablar sobre temas relacionados con la prestación de servicios de Justicia en nuestro medio.

China invertiría US$ 35.000 millones en infraestructura argentina con impronta “federal y agropecuaria”

El acuerdo pondría acento en el desarrollo energético de Atucha III, pero también en la mejora de los trenes de carga de todas las líneas que circulan por el país.

La sociedad bilateral ChinaArgentina continúa siendo una clave importante a nivel estatal desde ya hace varios años. Lo que comenzó con la gestión de Cristina Fernández de Kirchner continuó con Mauricio Macri, y hoy parece afianzarse con Alberto Fernández.

Por estas horas, se estarían terminando de consensuar casi 30 proyectos de infraestructura con el país asiático, que se traducirían nada más y nada menos que en 35.000 millones de dólares en obras a realizar en Argentina.×

La Ing. Incolla participó de la Primera Mesa Regional Ambiental del OPDS

La Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Ing. Mariela Incolla, participó de la Primera Mesa Regional Ambiental del OPDS.La misma se llevó a cabo en el Centro Universitario en Chivilcoy. Participaron autoridades de los municipios de la zona como así también representantes de empresas e instituciones, y también fue transmitida por canal You Tube para el resto de la provincia.En dicha jornada las autoridades de la Dirección de Residuos Sólidos del OPDS, encabezados por el Director Provincial de Residuos Dr. Francisco Suárez, presentaron y explicaron la nueva Resolución Nº 317 sobre generadores especiales de residuos sólidos urbanos en la Provincia de Buenos Aires, su alcance y aplicación.

Con humedad y relación insumo-producto favorable, es el momento ideal para las aplicaciones

Las lluvias repusieron el estado de los cultivos en las principales zonas productivas y otorgan un contexto ideal para que los insecticidas tengan mayor eficacia contra las plagas. Las recomendaciones de FMC.

Hay dos factores que se configuran por estos días como drivers que justifican que es un momento ideal para avanzar en la protección de los cultivos contra plagas y enfermedades.

CON EL MINISTRO AGUSTÍN SIMONE

Acompañado por el Secretario de Obras Publicas Ing. Guillermo Candia, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón estuvo con el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos  de la Pcia. de Buenos Aires Agustín Simone.
Allí tuvo oportunidad de dialogar acerca de lograr avances con proyectos de temas relacionados con obras hidráulicas, incluyendo la Cuarta Etapa de Desagües Pluviales con epicentro en la Avenida Saavedra.
Al respecto, acordaron reunirse para ver estos temas y tratarlos en sus oficinas del Ministerio de Infraestructura en La Plata.

Llegó a la Bolsa de Cereales de Córdoba el primer lote de maíz de la campaña 2020/2021

Son 30.200 kilogramos de la variedad «Pionner 2089», y se rematará en las instalaciones de la entidad.

Arribó a la Bolsa de Cereales de Córdoba el primer lote de maíz de la campaña 2020/2021, que conforme a la tradición se rematará en las próximas semanas.

La planta de ARCOR SAIC, de la localidad cordobesa de Arroyito, fue la que realizó el envío de 30.200 kilogramos.×

Pronóstico: qué puede pasar con el clima en lo que resta del mes

Anticipan un marcado aumento de las temperaturas, tanto mínimas como máximas.Por CCA

Pronóstico: qué puede pasar con el clima en lo que resta del mes

Luego de la intensa circulación con componente del sector sur de los vientos en la jornada de ayer viernes, el fin de semana inicia con temperaturas que promueven ambiente fresco en el centro y sur pampeano. Los valores mínimos descienden en torno a los 6 ºC – 8 ºC en el extremo sur de Buenos Aires, ascienden a poco más de 12 ºC en la franja central y, en las provincias del norte, tenuemente superan los 23 ºC – 24 ºC.

Desarrollan el primer «filete» de carne de laboratorio

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo del primer “filete” de carne de laboratorio o clean meat. Esta técnica consiste en generar tejidos de carne animal a partir de células que se desarrollan en el laboratorio. Por lo tanto se trata de un producto de origen animal, pero que no supone la crianza y posterior sacrificio de ganado.

Según la propia Aleph Farms, se trata de la primera vez que se logra reproducir carne de laboratorio en una pieza, tipo filete. Hasta ahora, las innovaciones anunciadas -tampoco comerciales aún- se presentan en un formato de carne picada, tipo hamburguesa o albóndiga. El gran reto de la carne de laboratorio es lograr replicar la textura, forma y experiencia sensorial en boca de un auténtico bocado de carne.

Pronóstico de lluvias hasta el 01 de marzo de 2021

Thunder, lightnings and rain during summer storm.

El Lunes 22, continuaría ingresando aire más frío sobre el centro del país con vientos moderados del sector sur y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la reg. Pampeana (centro y norte). Hacia el Martes 23, el sistema frontal afectaría el norte del país con descenso de las temperaturas, aumento de la nubosidad y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA.