GESTIONES POR ENTREGA DE NUEVOS PATRULLEROS PARA SALADILLO

Este viernes el Intendente Interino, Dr. Alejandro Armendáriz, acompañado por el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Gallego mantuvieron una reunión con el Lic. Julio Tornero, subsecretario de Coordinación y Logística Operativa del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

El funcionario provincial, quien tiene a su cargo los recursos logísticos con los que cuenta la cartera de seguridad, comunicó como es la asignación de recursos y expresó que en los próximos meses se determinará el refuerzo logístico para los distritos que así lo requieran.

Desde el Municipio se manifestó la necesidad de la incorporación de nuevos patrulleros, teniendo en cuenta el crecimiento de nuestra ciudad, como también para el patrullaje en la zona rural, siendo que el partido cuenta con casi 1.200 km de caminos en los que habitualmente se hace patrullaje preventivo. A su vez nuestros móviles sufren un gran desgaste, por los recurrentes viajes a la ciudad de La Plata, cabecera del departamento judicial, donde se hacen distintos tipos de comparendos y trámites requeridos por los organismos de justicia.

También se le manifestó el esfuerzo que el Municipio hace en el mantenimiento de los móviles existentes, en la compra de repuestos como en las reparaciones y provisión de combustible. Por todo ello se remarcó la necesidad de poder contar con nuevos patrulleros, en tanto el Ministerio lo pueda resolver disponer la entrega de nuevas unidades.

Cabe destacar que el subsecretario provincial comunicó al Intendente Interno y al funcionario local, que en la brevedad podría asignarse a Saladillo móviles de traslado, logrando de este modo tener todos los patrulleros abocados a las tareas de prevención.

Por último, el Dr. Gonzalo Gallego, solicitó la actualización de los convenios de colaboración de reparación de móviles, ya que dicho trámite aún no se encuentra actualizado.

#Gestiones #NuevosPatrulleros#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidaddeSaladillo#MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensajeZona de los archivos adjuntos

Alerta por pulgón de la caña de azúcar en cultivos de sorgo

Desde Tobin Semillas, su gerente comercial, Eduardo Cicerone, brindó algunas recomendaciones para defenderse de esta plaga presente desde Salta hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.

AUDIO: Eduardo Cicerone, Gerente Comercial de Tobin Semillas

AUDIO: Eduardo Cicerone, Gerente Comercial de Tobin Semillas

FOTO: Alerta por pulgón de la caña de azúcar en cultivos de sorgo.‹›

Tobin Semillas, una empresa dedicada al mejoramiento, producción, proceso y comercialización de semillas, emitió una alerta por la aparición del Melanaphis Sacchari en cultivos de sorgo.

POR MÁS INCLUSIÓN EN SALADILLO, NUEVAMENTE SE REUNIÓ EL CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

Días atrás, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo Municipal de Discapacidad en el Salón Sesquicentenario de la Municipalidad de Saladillo.
El mismo fue convocado y coordinado por la Subsecretaria de Desarrollo Humano dependiente de la Secretaria de Gobierno Municipal.
Entre muchos de los temas abordados se dialogó sobre la creación de un menú para los locales gastronómicos de la ciudad, que sea accesible a todos y por lo tanto permita contribuir al principio de inclusión.
Además se trabajó en la posibilidad de intervenir nuevamente el mural que fuera creado en el año 2016 en Mitre y Sojo, sumando nuevas ideas al mismo y buscando transmitir nuevos sentidos a la comunidad en base al respeto de la diversidad, los derechos y la igualdad.

Detectan una posible reducción en la biodiversidad de abejas a nivel mundial

Investigadores del CONICET llegaron a esta conclusión tras revisar datos globales en los que se advierte que en los últimos 25 años se produjo una merma en la cantidad de especies observadas del principal grupo de insectos polinizadores.

Existen más de 20 mil especies de abejas silvestres que brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas, y que también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.

COMUNICADO DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL

Se comunica a toda la ciudadania, que por la tormenta eléctrica del día Viernes 12 (caída de un rayo), se encuentran fuera de servicio el semáforo de la Av. Rivadavia y Frocham, permaneciendo hasta el dia Miercoles 17/2.
Por tal motivo, solicitamos a los conductores  tener precaución cuando circulen por esta intersección.

Desde ya muchas gracias.

Dir. de Seguridad Vial
Sub Secretaría de Seg. Ciudadana
Municipalidad de Saladillo

La nueva generación de cabezales maiceros flexibles revoluciona la cosecha

En los últimos años se consolidaron grandes innovaciones en la trilla del maíz, con mayor eficiencia y velocidad en el trabajo.

Un ejemplo de los cabezales maiceros que no requieren una distancia entre hileras para trillar.

En la previa de la cosecha de maíz, el ingeniero Marcos Formica analiza las nuevas tecnologías que están disponibles en el mercado argentino para los cabezales maiceros. Es un referente en el tema y el gerente de investigación y desarrollo en la empresa de maquinaria agrícola Carlos Mainero.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

Desde la Dirección de Servicios Urbanos se informó cómo será la recolección de residuos durante el próximo fin de semana largo que incluye a los días sábado, domingo, lunes y martes.
Al respecto desde esta dependencia municipal se explicó que la recolección domiciliaria de residuos (bolsitas) se efectuará en forma normal en los días y horarios habituales, mientras que la de basura de grandes volúmenes, tales como (escombros, ramas, etc.) se retomará a partir del próximo miércoles 17 de febrero a las 6:00 de la mañana.

Opinión: la industria avícola no pide protección

El sector tuvo ventas al exterior por más de 240.000 toneladas
El sector tuvo ventas al exterior por más de 240.000 toneladas Crédito: Shutterstock

Entre los distintos argumentos que se le atribuyen de la personalidad de los argentinos está el de decir: «Como buen argentino, se paró y habló como si supiera». Lamentablemente es lo expuesto por el Sr. Arturo Vierheller en su nota de opinión del sábado 30 de enero en LA NACION, donde manifiesta una intencionalidad contra la industria avícola, basada en el desconocimiento de los hechos y del sector.

Campaña 2020/21: llegó a Rosario el primer lote de soja

El 11 de febrero se descargó en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes. Los detalles.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que llegó a Rosario el Primer Lote de Soja de la nueva campaña 2020/21.

Se trata de una carga de 28.840 kilos, de variedad Syngenta 5×1, producida en Potrero Norte, provincia de Formosa, por el productor Eduardo J. Tessore, e intervino como corredor Grassi S.A.×

Problemas para los tempranos y los tardíos: el girasol está complicado por exceso y por defecto

Hacia el norte de la región, las últimos lluvias retrasaron las labores de cosecha, mientras que en el sur bonaerense las restricciones hídricas no favorecen la definición del rinde.

Un nuevo panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aporta las circunstancias por las que está pasando el cultivo de girasol hacia la región centro-norte y el sur del país.

Sigue la pelea por el precio de los alimentos: ahora, mercados frutihortícolas van contra CAME

La confederación asegura que los mercados concentradores son los «causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos».

El debate por quién es el responsable del aumento del precio de los alimentos llega cada vez más lejos. Esta vez, los representantes de mercados frutihortícolas del país dispararon contra la CAME por acusarlos de ser “causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos”.

Mosquitos: igual que en la ciudad, trabajadores rurales afrontan la invasión en el campo

Luego de las lluvias, la plaga de insectos llegó con mayor contundencia a estas zonas. La explicación de los especialistas y las imágenes.

El campo también es víctima de la invasión de mosquitos que se inició en los últimos días con la llegada de las lluvias – de entre 80 y 150 milímetros- y la humedad. En las zonas rurales, se dan condiciones favorables para el desarrollo de la plaga y los insectos se reproducen con facilidad.

La soja cerró la semana con leves subas mientras que los cereales perdieron valor en Chicago

En la comparación semanal, el maíz perdió 4 dólares de su cotización de los contratos de marzo, mientras que el trigo sólo resto un dólar.

chicago cbot infocampo

La semana de mercados de Chicago alternó buenas y malas para los precios de los granos, donde si bien comenzó con subas importantes, luego del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se produjo una importante toma de ganancias por parte de los fondos especulativos, que con su salida generaron bajas significativas.

«La federalización del trigo nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo»

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, felicitó a los productores de trigo del país y consideró que la 65° Fiesta Nacional del Trigo, que se realiza en Leones, Córdoba, «es el nombre de la federalización del trigo, que nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo».

"La federalización del trigo nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo"

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, felicitó a los productores de trigo del país y consideró que la 65° Fiesta Nacional del Trigo, que se realiza en Leones, Córdoba, «es el nombre de la federalización del trigo, que nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo».»Es fundamental la articulación público-privada para dar certezas y seguridades en el campo científico y en un ámbito de equidad; el esfuerzo merece su reconocimiento», afirmó Basterra en la apertura de la jornada, en la que además entregó fondos a 80 productores locales.

Fallo de EE.UU favorece a las exportaciones de los arándanos argentinos

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).

Fallo de EE.UU  favorece a las exportaciones de los arándanos argentinos

 La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).

Destacan «contundente» aceptación del público al plan de cortes de carne con rebajas

El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), Mario Ravettino aseguró que el plan de oferta de cortes de carne vacuna con precios rebajados tuvo hasta el momento un «resultado positivo» y una «aceptación contundente» de parte de la ciudadanía.

Destacan "contundente" aceptación del público al plan de cortes de carne con rebajas

 El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), Mario Ravettino aseguró que el plan de oferta de cortes de carne vacuna con precios rebajados tuvo hasta el momento un «resultado positivo» y una «aceptación contundente» de parte de la ciudadanía.

«A dos semanas de funcionar el programa, como lo hizo anteriormente, y con un gran volumen de mercadería entregado y comercializado a los precios referidos, tenemos una pauta clara de que el resultado es positivo», indicó Ravettino.

En este sentido, destacó que «hoy están los comprobantes y la documentación de que la gente lo aceptó, está a la vista, de manera contundente, así que vamos a seguir hasta fin de marzo como estaba previsto», según declaraciones brindadas a FM La Patriada.

El plan comprende la oferta de diez cortes populares de carne vacuna con rebajas de hasta 30% con respecto a los precios de octubre, y fue acordado entre el Gobierno nacional y cuatro cámaras frigoríficas, entre ellas ABC, responsable de entregar gran parte de las 5.500 toneladas destinadas al programa mensualmente para ser ofrecidas en 1.600 bocas de expendio en todo el país.

Las ofertas incluyen tira de asado a $399 (29% más bajo que en diciembre); vacío a $499 (-20%); matambre a $549 (-13%); y tapa de asado a $429 (-15%).

También se ofrece cuadrada o bola de lomo a $489 (13% más bajo que en diciembre); carnaza a $359 (-13%); falda a $229 (-30%) y roastbeef a $399 (-12%).

Estas ofertas podrán encontrarse de manera diaria en el Mercado Central de Buenos Aires y en cadenas de supermercados los primeros tres miércoles del mes y los fines de semana hasta el 31 de marzo, cuando el acuerdo puede ser revalidado.

Según datos de la Secretaría de Comercio Interior, en la primera semana se vendieron 700.000 kilos, de los cuales los cortes parrilleros como vacío, tapa de asado, matambre, falda y asado de tira fueron los más demandados, aunque este último superó con holgura a los demás y representó el 25% de las ventas.

En base a esto, la secretaria del área, Laura Español, realizó hoy un recorrido por uno de los frigoríficos abastecedores en el acuerdo de la localidad bonaerense de Bernal, donde supervisó el proceso productivo y observó la calidad de los cortes elaborados para la venta al público.

Allí, Español aseguró que «la visita a este frigorífico permite verificar la calidad de los cortes vacunos ofrecidos en el acuerdo de precios desde el origen, observando también las medidas de trazabilidad para confirmar en toda la cadena, desde la salida de fábrica hasta los comercios donde también estuve presente, que se está cumpliendo el acuerdo».

Por su parte, el gerente del frigorífico en cuestión, Juan José Ces, aseguró que «la calidad de lo que se está entregando es exactamente igual a la que se entrega a los clientes a lo largo del año, no difiere en nada, no hay un doble standard. La calidad para el consumo interno y para la exportación es la misma, no existe una división en la carne de novillo, la podemos destinar a exportación o en cortes al consumo interno».

Por último, afirmó que es «necesario» el acuerdo entre los frigoríficos y el Estado Nacional, y remarcó que «la industria está para apoyar estos acuerdos porque es parte de la responsabilidad social que le cabe a la industria alimenticia en su conjunto».

Oficializan designación de Alexandre Roig como presidente del directorio del Inaes

El Gobierno nacional designó a Alexandre Roig como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.

Oficializan designación de Alexandre Roig como presidente del directorio del Inaes

 El Gobierno nacional designó a Alexandre Roig como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.

Segadoras y enfardadoras aceleraron en 2020

Las ventas de equipos de henificación crecieron hasta 65 por ciento el año pasado, según un informe privado. 

El empuje que viene mostrando la alfalfa en los últimos años también puede observarse en la evolución de las ventas de maquinaria forrajera.

Según un informe elaborado por Pablo Cattani, Federico Sánchez y José Peiretti, especialistas en conservación de forrajes, “la primera luz verde la encienden las 277 segadoras con acondicionador comercializadas”. Esta cifra significa un crecimiento del 65 por ciento con respecto a 2019 y ubica al año pasado como uno de los tres mejores de la última década para este rubro.