Se detectaron numerosos casos de facturación irregular en la venta de semillas

El INASE recordó que está terminantemente prohibido comercializar semilla del tipo “Prebásica” y/o adulterar la denominación indicada en el rótulo oficial adosado a la bolsa de semilla.Cómo facturar correctamente la venta de semillas.

Cómo facturar correctamente la venta de semillas.

Dentro de las tareas de control y sistematización sobre la información que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) recibe de los productores agrícolas, se detectaron numerosos casos de facturación irregular por parte de los comercios expendedores de semillas.

Obligaciones y recordatorio

El INASE recuerda a toda firma expendedora de semillas que:

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Se detectaron numerosos casos de facturación irregular en la venta de semillas»

Liniers: la semana cerró con bajas de entre 3% y 5%

Luego de un comienzo firme como consecuencia de oferta insuficiente, la semana finalizó con una entrada de casi 10 mil vacunos situación que permitió a los operadores trabajar con selectividad.

Por  | 

Mercado de Liniers

El arranque de los negocios tuvo como principal característica la pobre oferta encerrada en los corrales. Los número que se lograron fueron ajustados al tipo de animales exhibidos. Los novillitos alcanzaron un tope de  $95, mientras que las vaquillonas hasta $93.

Los ofrecimiento mejoraron en la rueda posterior. Se operó con interés por lotes de novillitos y vaquillonas categorías que alcanzaron nuevos topes destacados. El valor más significativo de la jornada se dió en un lote de novillitos de 380 kilos a $101, en tanto que en hembras de 282 kilos la mejor marca fue de $100,50. Los novillos consiguieron un registro máximo de $97

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Liniers: la semana cerró con bajas de entre 3% y 5%»

Denuncian una «brutal agresión» a inspectores de Agricultura en un molino harinero de Pergamino

Las victimas decidieron radicar la denuncia en la sede de Comisaría Segunda. Sufrieron amenazas de muerte cuando pretendían comenzar a labrar el acta en el marco de una inspección de rutina.El Ministerio de Agricultura de la Nación repudió las acciones sucedidas en una empresa del Parque Industrial de Pergamino.

El Ministerio de Agricultura de la Nación repudió las acciones sucedidas en una empresa del Parque Industrial de Pergamino.

En este sentido, el Ministerio repudió las acciones sucedidas: «Carlos Bursi, Adrián Restuccia, Daniel Tarefelski y Patricio Fracescotto, empleados de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, dependiente de este Ministerio, sufrieron amenazas de muerte, golpes de puño y palazos, cuando pretendían comenzar a labrar el acta, una vez finalizada la inspección del molino en la que detectaron irregularidades».

Desde el Ministerio informaron que las victimas decidieron radicar la denuncia en la sede de Comisaría Segunda y en virtud de las heridas, la Fiscalía N°5 del Departamento Judicial Pergamino caratuló la causa como Lesiones Leves y Amenazas.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Denuncian una «brutal agresión» a inspectores de Agricultura en un molino harinero de Pergamino»

Inicia un período libre de lluvias y ascenso de temperaturas

Al menos hasta los primeros días de marzo no están previstas precipitaciones en la región pampeana.

Por 

https://youtu.be/9sXuyw2g678

La jornada de hoy estuvo influenciada por una masa de aire frío. Si bien las temperaturas mínimas han aumentado ligeramente sobre el sur de la región pampeana, los vientos del sur aun sostienen esta nueva masa de aire que define un escenario seco para la región pampeana y el este del país en este cierre de febrero.

Durante las próximas jornadas, se espera que la inestabilidad se mantenga en el NOA, principalmente sobre Salta y Jujuy. Sobre estas provincias, continuaría el despliegue de lluvias menores y lloviznas, ocasionalmente podría generarse alguna tormenta puntual. Sobre el resto del país se espera tiempo estable con cielos mayormente despejados y temperaturas en paulatino ascenso.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Inicia un período libre de lluvias y ascenso de temperaturas»

Buenos Aires: crean la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural donde estuvo el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo Alejndro Repetto

Para poner a la inseguridad rural sobre mesa y tendrá como objetivo solucionar las problemáticas de sector.

El Ministro de Desarrollo Agrario, , y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Mario Baudry -en representación del Ministro Sergio Berni-, se reunieron hoy con las distintas entidades agropecuarias para tratar la  y se acordó la creación de una mesa de trabajo conjunta que tendrá como objetivo solucionar las problemáticas de sector.

La Plata.- “La seguridad es un tema que preocupa mucho a los productores rurales, nuestro trabajo es colaborar en esta acción interministerial para juntar a las distintas áreas y aportar soluciones prácticas”, destacó el Ministro Javier Rodríguez.

 

Continuar leyendo «Buenos Aires: crean la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural donde estuvo el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo Alejndro Repetto»

A pesar de las últimas lluvias, hay zonas que acusan falta de agua

El sudeste y centro de Buenos Aires, sumado a la zona noreste de Córdoba y oeste de Entre Ríos bajaron de categoría adecuada a seca de acuerdo al monitoreo satelital TVDI.

Se redujo el área HÚMEDA y el aumento del área SECA.

En el periodo octubre-marzo la Oficina de Riesgo agropecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca realiza una evaluación del estado de humedad del suelo a través del índice satelital TVDI, obtenido mediante el procesamiento de productos MODIS (NASA).

De esos datos, se destaca:

Seguí leyendo

 

 

Continuar leyendo «A pesar de las últimas lluvias, hay zonas que acusan falta de agua»

Un estudio reveló cómo el maíz consiguió rindes estables aún en condiciones desfavorables

Según un estudio de la FAUBA, el área sembrada con el cultivo estival se quintuplicó durante los últimos años en el suroeste bonaerense. El análisis detallado de cómo los productores lograron superar las restricciones.

Un estudio de la de la UBA () reveló que el área sembrada con  creció 400% entre los años 2008 y 2015 y analizaron cómo, en una región con suelos poco profundos con lluvias escasas e impredecibles, los productores lograron ajustar las fechas y densidades de siembra para conseguir rindes estables aún en condiciones desfavorables.

En la última década, la superficie sembrada con maíz aumentó en toda la Argentina. Este cultivo entró en la rotación de muchos campos por sus características benéficas para los suelos, entre otros aspectos. Y en ese sentido Diego Rotili, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA, informó que “la forma de producirlo se modificó y permitió que se practique en áreas con diversas limitantes, como el suroeste de Buenos Aires”.

 

Continuar leyendo «Un estudio reveló cómo el maíz consiguió rindes estables aún en condiciones desfavorables»

La peste porcina africana en Asia impulsó la industria avícola mundial

Así lo aseguró un especialista de Rabobank. A su vez, remarcó que los precios serán altamente volátiles durante 2020. Los motivos.

gallinas en jaulas

Según el Doctor Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein de Rabobanklas perspectivas para la avicultura mundial en 2020 son ligeramente más positivas que en 2019, cuando los mercados sufrieron un relativo exceso de oferta. Un impulsor clave de la recuperación gradual será la fuerza continua de los flujos comerciales hacia Asia para abastecer a los mercados afectados por la , como China, Vietnam, Corea del Sur y Filipinas.

 

Continuar leyendo «La peste porcina africana en Asia impulsó la industria avícola mundial»

El precio de la leche aumentó en enero por la caída de la producción

La producción de leche registró una disminución del 8,6 por ciento respecto al mes anterior, pero con una suba de 3% en el precio, que marcó $17,26 el litro, informó el OCLA.

Según datos que compartió el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (), la  de  durante el mes de enero de 2020 registró una caída del 8,6% respecto a diciembre de 2019, pero igualmente se posiciona por encima de la producción de 2019 y 2017.

Durante el mes de enero de 2020, los  argentinos produjeron un total 864,9 millones de litros de leche, este valor representa una caída del 8,6% respecto al mes anterior.

 

Continuar leyendo «El precio de la leche aumentó en enero por la caída de la producción»

Primeros datos del Outlook Forum: aumenta la superficie de siembra de soja y maíz

El Outlook Forum USDA reflejó un incremento respecto a la campaña anterior para estos cultivos. En el caso del trigo se vio una caída de 100 mil hectáreas respecto a la campaña anterior.El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio a conocer las primeras estimaciones para la campaña 20/21 de los principales cultivos en Estados Unidos. El mercado de Chicago operó a la baja debido a las condiciones de China y a la espera de los resultados. 

Según los primeros datos del Outlook Forum USDA, proyecta que la superficie de soja será de 34,4 millones de hectáreas, que refleja una cifra cercana a lo que se estimaba. Por su parte, en el caso de maíz las superficie sería de 38 millones de hectáreas.

Ver también: El mercado de granos se prepara para conocer los primeros datos del Outlook Forum

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Primeros datos del Outlook Forum: aumenta la superficie de siembra de soja y maíz»

Reunión en la Federación de Almaceneros de la provincia

El Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, el Subsecretario Tomás Chaime y el Concejal Manuel Cisneros, se reunieron en la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) con su Presidente Fernando Savore, donde dialogaron sobre distintas estrategias para impulsar el mercado local a través de los almacenes/despensas de Saladillo, más allá de la reforma de la ordenanza de habilitaciones que se anunció días pasados.

En este sentido, el Presidente y la comisión directiva de la institución, se pusieron a disposición para visitar nuestra localidad y mantener una reunión con los distintos despenseros/almaceneros y la Cámara de Comercio e Industria, para dialogar y asesorarlos.

Argentina lanzará un satélite que permitirá medir la humedad del suelo en la región pampeana

A fines de marzo se pondrá en órbita el Saocom 1B y junto al aporte del INTA, permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. Además la tecnología busca aportar al desarrollo de políticas públicas sobre humedades y bosques.

satélite
A finales de marzo de 2020 la  llevará al espacio un nuevo satélite de observación de la Tierra, el Saocom 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (), que permitirá mejorar los servicios brindados por su hermano gemelo, el Saocom 1A, lanzado en 2018. Uno de sus principales objetivos: aportar información útil para la toma de decisiones en el sector agropecuario.

Se trata de los primeros satélites argentinos equipados con un radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda ‘L’ del espectro electromagnético.

 

Continuar leyendo «Argentina lanzará un satélite que permitirá medir la humedad del suelo en la región pampeana»

Comenzó la cosecha de maíz, con rindes superiores al promedio histórico

Se recolectaron las primeras 25.000 hectáreas dentro de una superficie sembrada de 6,3 millones, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Redacción Agrovoz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que comenzó la cosecha de los primeros cuadros de maíz, y destacó que los rindes obtenidos son superiores a los de las últimas campañas.

“A la fecha, el avance nacional se ubica en 0,4 por ciento de las 6,3 millones de hectáreas sembradas de la actual campaña. Los lotes están entregando rindes por encima de los promedios históricos regionales”, remarcó la entidad porteña.

Frente a este panorama, mantuvo su proyección de una cosecha que alcanzará las 49 millones de toneladas, levemente por debajo del ciclo anterior cuando fueron 50,6 millones.

 

Continuar leyendo «Comenzó la cosecha de maíz, con rindes superiores al promedio histórico»

Funcionarias de Saladillo participaron de la reunión del Consejo de Economía Popular

 

 

 

 

Las funcionarias municipales de Saladillo: Subsecretaria de Desarrollo Humano Carla Savone junto con la Directora de Inclusión, Desarrollo Social y Laboral Celia Spavento y la Directora de Promoción y Fortalecimiento Comunitario Viviana Savone, participaron de la primera reunión del Consejo Provincial de Economía Popular, Social y Solidaria dependiente de la Subsecretaria de Economía Popular a cargo de Federico Ugo.

El encuentro se llevó a cabo el martes pasado en el Ministerio de Desarrollo a la Comunidad, y contó con la presencia de la Ministra, Lic. Fernanda Raverta,y diferentes expositores integrantes del Consejo, quienes abordaron la temática de la Economía Popular, Social y Solidaria.

Tuco Tucos, los roedores subterráneos fundamentales para el ecosistema

Investigaciones recientes revelaron características del animal que los convierten en imprescindibles para la flora y fauna del norte argentino.tuco tuco en el suelo

Una investigación realizada por la Dra. Tatiana Sánchez, Becaria postdoctoral del Conicet, sobre las especies del Género Ctenomys, conocidos como “Tucos Tucos”, en  reveló las características del animal que lo hacen fundamental para el  norteño.

Los “Tucos Tucos”, son roedores subterráneos en general que poseen una gran importancia en cuanto al rol ecológico y a los servicios ecosistémicos que realizan, ya que podrían ser considerados como ingenieros del ecosistema, y son los que modulan directa o indirectamente la disponibilidad de recursos para otras especies, provocando cambios en recursos bióticos o abióticos, como aireación del suelo, dispersión de semillas, etc.

 

Continuar leyendo «Tuco Tucos, los roedores subterráneos fundamentales para el ecosistema»

La campaña cierra con clima favorable, pero asoma un riesgo para la 2020/21: La Niña

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, continuarán las condiciones “normales” de cara al inicio de la cosecha gruesa. El problema es que, a partir del invierno, el régimen de precipitaciones podría caer con fuerza.

Redacción Agrovoz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires afirmó que “después de un desarrollo irregular, la campaña agrícola 2019/20 continúa su curso en condiciones cercanas a lo normal, pero la campaña 2020/21 podría ser afectada por un episodio La Niña”.

 

Continuar leyendo «La campaña cierra con clima favorable, pero asoma un riesgo para la 2020/21: La Niña»

Postergan el plazo para que ganaderos se inscriban como proveedores de cuota Hilton

El Senasa prorrogó por 180 días la fecha que había establecido el Gobierno anterior. Había quejas por lo exiguo del plazo anterior.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina decidió prorrogar por 180 días la inscripción de establecimientos proveedores de bovinos para faena de la cuota Hilton destinada a la Unión Europea.

El presidente del Senasa, Carlos Paz, firmó la resolución 193/2020 y fundamentó la decisión en que el organismo «considera corto e insuficiente el plazo establecido por la Resolución 1578/19, firmada el 29 de noviembre de 2019».

 

Continuar leyendo «Postergan el plazo para que ganaderos se inscriban como proveedores de cuota Hilton»

Salomón estuvo en el carnaval de Alvarez de Toledo

La localidad de Alvarez de Toledo realizó el sábado pasado  la noche de carnaval, con importante desfile de motivos alegóricos.

Asistieron al espectáculo el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto con el equipo de la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes.

Lanzan un acoplado de carga homologado ideal para pick ups

Acoplados Rubiolo lanzó un acoplado playo de hasta 2,6 toneladas de carga vial que es patentable y cuenta con equipamiento de última generación.

Por 

Desde el corazón de Córdoba, Rubiolo hace punta de lanza en tecnología y equipamiento con su nuevo acoplado playo homologado (patentable) ideal para camionetas. Se trata de una muestra más de su paleta de productos, pero la novedad del 2020 en el transporte argentino.

Desde la compañía anunciaron las bondades que tiene este nuevo equipo, que consta de un acoplado playo homologado para 4 Tn. de capacidad de carga real, capacidad de carga vial: 2,6 Tn. (O2).

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Lanzan un acoplado de carga homologado ideal para pick ups»

Llega la 3° Jornada de Contratistas Rurales

Con el fin de mostrar el aporte de los contratistas a la producción de granos en Argentina, el jueves 12 de marzo en el marco de la megamuestra agroindustrial se realizará por tercer año consecutivo la Jornada de Contratistas Rurales.

Por 

 Luciano Toldo, presidente de CACF, Jorge Scoppa presidente de CAFMA, Mauricio Fargioni presidente de FEARCA

Luciano Toldo, presidente de CACF, Jorge Scoppa presidente de CAFMA, Mauricio Fargioni presidente de FEARCA

Continuar leyendo «Llega la 3° Jornada de Contratistas Rurales»