C.U.R.S.: inscripción UBA XXI

El Centro Universitario Regional Saladillo –C.U.R.S.- comunica que la  inscripción a las materias del programa UBA XXI,  estará abierta del 2 al 6 de marzo.

 Se pueden inscribir en las siguientes materias:

 Matemática

Química

Introducción al conocimiento de la sociedad y el estado

Introducción al pensamiento científico

 

Deberán ingresar  al siguiente link: www.uba.ar/academicos/uba21/index.php

En 2019 la agroindustria pampeana exportó por US$ 32.300 millones: qué puede pasar este año

El campo en la región «núcleo» mostró todo su potencial en 2019. Arrancó el 2020 con empuje gracias al trigo, pero aparecen amenazas.En 2019 se expandieron las exportaciones de todas las carnes.

En 2019 se expandieron las exportaciones de todas las carnes.

En 2019 se observó un muy buen desempeño exportador en las cadenas de base agropecuaria pampeanas que monitorea el centro de estudios Ieral, de la Fundación Mediterranea.

Los envíos consolidados de los 10 eslabonamientos relevados, 6 vinculados a granos y sus derivados industriales (soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol) y 4 a carnes (bovina, pollo, porcina) y productos lácteos, totalizaron US$ 32.300 millones en 2019, creciendo un 18% respecto al año previo.

 

Continuar leyendo «En 2019 la agroindustria pampeana exportó por US$ 32.300 millones: qué puede pasar este año»

Primeras referencias de 2020 para el precio de la invernada y la cría

Lo destacado del mercado fue sin duda el comportamiento del ternero, que logró llegar a un promedio de $101,06, teniendo en cuenta que en diciembre había sido de $96,19.Primer remate de esta temporada: con una gran firmeza en el ternero, Rosgan logra un buen inicio 2020.

Primer remate de esta temporada: con una gran firmeza en el ternero, Rosgan logra un buen inicio 2020.

Desde que comenzó el remate de este mes de Rosgan, este miércoles a las 13:30 hs, se notó en el recinto de operaciones que había un gran interés en el sector por conocer cómo arrancarían los precios de invernada y cría en este inicio de año.

Productores, compradores, consignatarios colegas que no están en el mercado, funcionarios de la Bolsa e incluso ex funcionarios nacionales asistieron el miércoles para ver este inicio de remates que, afortunadamente, dejó satisfecho a muchos.

 

Continuar leyendo «Primeras referencias de 2020 para el precio de la invernada y la cría»

Destacan la importancia de detectar la salmonella en aves

El INTA resaltó el valor de diagnosticar la enfermedad, que en muchos causa la muerte.Especialistas del INTA Concepción del Uruguay destacaron la importancia de diagnosticar la salmonella. Cabe destacar que esta enfermedad es una bacteria que puede causar la muerte de las aves. 

Desde el instituto señalaron que en especial afecta a las aves traspatio donde muchas veces mueren y se puede pensar en distintas causas. “Una de las causas que es necesario descartar es la presencia de Salmonella”, señalaron.

Continuar leyendo «Destacan la importancia de detectar la salmonella en aves»

Un funcionario de Agricultura se refirió a la posible intervención sobre el mercado del trigo

Fue en las Jornadas Trigueras Nacionales. Si bien parece lejana la intervención, el Gobierno no la descarta en caso de desabastecimiento interno.

"Un Estado que se sienta amenazado si tiene que intervenir, interviene", manifestó Echazarreta.

«Un Estado que se sienta amenazado si tiene que intervenir, interviene», manifestó Echazarreta.

Julián Echazarretasecretario de Agricultura de la Nación, fue el representante del Gobierno en el encuentro que reunió a toda la cadena del trigo en Leones, Córdoba.

En el marco de las 47º Jornadas Trigueras Nacionales, Echazarreta se refirió a la posible intervención sobre el mercado con el objetivo de asegurar al abastecimiento del cereal en el mercado interno.

 

Continuar leyendo «Un funcionario de Agricultura se refirió a la posible intervención sobre el mercado del trigo»

Aumento de temperaturas seguido de lluvias para terminar el fin de semana

Las temperaturas irán en aumento durante el fin de semana, para terminar con lluvias que prometen buenos registros en zona núcleo.

Por 

14deFebrerode2020a las15:02

La franja central del país tendrá un comportamiento inestable sobre la última parte del fin de semana. Hasta entonces y a pesar del temporario descenso de temperaturas del comienzo de la jornada de hoy viernes, prevalecen jornadas estables con ascenso rápido de temperaturas y libre de precipitaciones.

Continuar leyendo «Aumento de temperaturas seguido de lluvias para terminar el fin de semana»

CRA dispuso realizar un cese de comercialización, en contra de las retenciones

La medida aún no tiene fecha de realización; será analizada en una reunión con el resto de la entidades que conforman la Mesa de Enlace Nacional.

Redacción Agrovoz

El Consejo Superior Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dispuso este miércoles por unanimidad convocar a un cese de comercialización.

La medida fue resuelta luego de «canalizar los múltiples reclamos de los productores en asambleas realizadas en todo el país, en donde de solicitan respuestas del Gobierno y ante la ausencia de ellas realizar medidas de fuerza», indicaron desde la entidad que agrupa a las sociedades rurales de todo el país.

Continuar leyendo «CRA dispuso realizar un cese de comercialización, en contra de las retenciones»

C.U.R.S.: inscriben para Técnico en Programación

El Centro Universitario Regional Saladillo informa que del 20 de febrero al 20 de marzo se realiza la inscripción para la carrera Técnico en Programación.

Requisitos:

 

 

Presentar toda la documentación en carpeta 3 solapas,  en la sede calle Zamorano 2960.

Inicio de clases 25/03/2020

 

El Tribunal de Cuentas y el Municipio de Saladillo comprometidos en la transparencia de la gestión

En el día de ayer, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, recibió a Martín Arbeleche, Delegado Zonal del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, que tiene sede en la ciudad vecina de 25 de Mayo.

Se trató de una visita formal, en la cual también estuvieron presentes la Secretaria de Hacienda a cargo, Lic. Georgina Bellesi y la Contadora Municipal María de los Angeles Storti.

 

 

 

 

 

La Misión del Tribunal es “ejercer el control externo sobre la administración y gestión de los recursos públicos para garantizar su adecuado uso, determinar responsabilidades y prevenir cualquier irregularidad, en un marco de compromiso con la ciudadanía y excelencia institucional”.

En tal sentido, ambas partes reafirmaron el compromiso de continuar trabajando en conjunto, en base a sus responsabilidades competentes, manteniendo la transparencia en la gestión pública.

Quita de beneficios arancelarios: Pérdidas podrían ser de U$S400 millones

Quita de beneficios arancelarios: Pérdidas podrían ser de U$S400 millones
La exclusión de la Argentina junto con otros 24 países de esta nómina, podría generar pérdidas en los ingresos de divisas para nuestro país por más de u$s 400 millones.
Fuente: Elrural.com https://www.elrural.com/noticias-agropecuarias/mercados/quita-de-beneficios-arancelarios-perdidas-podrian-ser-de-us400-millones-12022020/
Si quiere compartir esta noticia es porque nuestro trabajo tiene valor. El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilice los íconos que aparecen en la página o comparta este link: https://www.elrural.com/noticias-agropecuarias/mercados/quita-de-beneficios-arancelarios-perdidas-podrian-ser-de-us400-millones-12022020/
Muchas Gracias. Copyright © www.elrural.com Canal Rural Satelital S.A.

China saca carne de cerdo de sus reservas al mercado para frenar la suba de precios

Con esta medida el gobierno chino espera para el incremento de precios que se observa en la carne porcina por la falta de oferta.

China saca al mercado sus reservas de carne porcina.

BUENOS AIRES (NAP) La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, decidió poner a la venta  carne de cerdo congelada de las reservas del gobierno chino para frenar así el incremento de los precios de este producto para cubrir el déficit de oferta en ese mercado, indicaron.

En ese sentido  el 7 de febrero último se pusieron en el mercado más 10.000 t, tras el periodo de vacaciones por el Año Nuevo Lunar.

La medida llega después de que entre diciembre y enero salieron al mercado cerca de 150.000 t de carne de origen porcino congelada proveniente de esas reservas, indicó el portal español eurocarne.

Continuar leyendo «China saca carne de cerdo de sus reservas al mercado para frenar la suba de precios»

El calor y la falta de agua estuvieron a punto de cargarse el rinde de la soja

El agua llegó en forma sumamente oportuna, justo en pleno llenado de granos, cuando empezaba a agravarse el desmejoramiento de la condición de los cultivos.

Hubo regiones en las que la falta de agua ya impactaba en los rindes.

ROSARIO (NAP) De no haber sido por las lluvias que se produjeron la semana pasada en la zona núcleo, la ola de calor se hubiese cargado los rindes de la soja que ya se ubicaban entre 30 a 35 quintales por hectárea de los 40 a 45 quintales a 30 o 35 quintales proyectados, porque en las recorridas que hicieron  los ingenieros ya se observaban “abortos de chauchas y muchas hojas basales perdidas”

 

Continuar leyendo «El calor y la falta de agua estuvieron a punto de cargarse el rinde de la soja»

Más oportunidades para la producción en Saladillo

El pasado miércoles en el Ministerio de Producción de la Nación, los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo, Vladimir Wuiovich y Tomás Chaime, mantuvieron reuniones con distintos equipos del organismo en torno al acceso a mejores oportunidades para la matriz productiva de nuestra ciudad.

Primeramente, el equipo local se reunió con los responsables del programa «Mercado en tu Barrio» donde se garantizó su continuidad,  lo que asegura una importante solución a los productores y elaboradores artesanales de Saladillo  a la hora de comercializar su producción.

Mercado en tu barrio, que funciona todos los sábados por la mañana, continuará  dándole  la posibilidad a los vecinos de nuestra ciudad de contar con productos locales a un precio competitivo.

Además, se compartió la reunión con el Subsecretario de Producción de Lanús,  con el que se debatió acerca de las ideas e implementación de los programas en las respectivas ciudades.

Por la tarde, la reunión fue con el Subsecretario de Productividad y Desarrollo PyME, Pablo Bercovich, donde se avanzó en lograr una agenda en común a la hora de brindar políticas públicas que le agreguen valor e innovación a las PyMEs industriales de nuestra ciudad.

Brasil tendrá una cosecha de 125 millones de toneladas de soja

sí lo aseguró el último reporte del USDA. La reservas de la oleaginosa cayeron a 11 millones de toneladas.

BUENOS AIRES (NAP) La cosecha de soja de Brasil tendría un volumen de 125 millones de toneladas, valor que representa el volumen más importante de su historia, según el último informe publicado este martes por el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por sus siglas en inglés).

Respecto a los stocks finales de Estados Unidos, los mismos fueron recortados por un mayor volumen de exportaciones. Mientras que en relación con el maíz, los stocks del país norteamericano son más grandes de lo que preveía el mercado.

 

Continuar leyendo «Brasil tendrá una cosecha de 125 millones de toneladas de soja»

Cuando El Glifosato Es Usado Como Indica La Etiqueta No Es Cancerígeno Dijo La Agencia De Protección Ambiental Estadounidense

La Agencia de Protección Ambiental estadounidense se expidió sobre el fitosanitario.

La Agencia de Protección Ambiental estadounidense (Environmental Protection Agency, EPA) dijo el martes pasado que el glifosato, el fitosanitario más popular, no es cancerígeno, contradiciendo la decisión de jurados del mismo país que lo encontraron causante de cáncer en la población.

“EPA continúa afirmando que no hay riesgos para la salud pública cuando el glifosato es usado según su etiqueta y que no es carcinogénico”, pronunció la agencia.

Continuar leyendo «Cuando El Glifosato Es Usado Como Indica La Etiqueta No Es Cancerígeno Dijo La Agencia De Protección Ambiental Estadounidense»

Bioceres anunció una suba del 6 % en sus ingresos en el último trimestre de 2019

La empresa logró aumentar sus ingresos un 6 % empujado por la expansión de ventas en el exterior, pese a las dificultades macroeconómicas y climáticas de Argentina

Por 

Trigo HB4 de Bioceres.

Trigo HB4 de Bioceres.

Bioceres Crop Solutions Corp. (“Bioceres”) (NYSE American: BIOX), anunció sus resultados financieros para el último trimestre de 2019 y el segundo semestre de ese mismo año.

Los ingresos aumentaron un 6% interanual, con un crecimiento del volumen en las líneas de producto clave a pesar de las dificultades macroeconómicas y climáticas en Argentina. La expansión continua de adyuvantes, paquetes de tratamiento de semillas e inoculantes en Brasil y Uruguay, junto con una exitosa reestructuración de las fuerza de ventas en Paraguay, respaldaron el desempeño de ventas para el trimestre. La aceleración de los fertilizantes con microgranulados , que cuentan con capacidad instalada, también continuó impulsando el crecimiento de las ventas.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Bioceres anunció una suba del 6 % en sus ingresos en el último trimestre de 2019»

Coronavirus: impacto en la demanda mundial de lácteos y en los precios

Hay algunas vías que pueden reducir ligeramente el consumo per cápita de lácteos debido al virus.

Por 

El actual brote de coronavirus parece estar en camino de ser peor que el SARS

El actual brote de coronavirus parece estar en camino de ser peor que el SARS

El nuevo virus siempre es «algo que nunca habíamos visto antes» y la amenaza de propagarlo a nivel mundial siempre aumenta cuando los expertos notan que el mundo ahora está más interconectado que durante la última pandemia. Algún día, una pandemia probablemente va a acabar con la mitad de la población mundial, pero cuando eso suceda, todos tendremos muchos más problemas que la dirección en que se dirigen los precios de la leche. La evidencia reciente sugiere que el mundo controlará este brote de coronavirus, se desarrollará una vacuna y el impacto económico (a escala global) será relativamente pequeño.

Continuar leyendo «Coronavirus: impacto en la demanda mundial de lácteos y en los precios»

Aumentó 18% la tarifa nacional del transporte de cereales

El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.

transporte
Tras negociaciones con el Gobierno, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció que se logró el 18% de aumento en la tarifa nacional de .

El incremento contempla los costos hasta diciembre de 2019 inclusive. En tanto, se informó que habrá otra reunión en julio para fijar nuevos valores.

Además de , participaron de la negociación la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del  Automotor de Cargas ().

Brechas de precios: en un extremo, pera y naranja, y, en el otro, el pollo

Son datos que surgen del relevamiento que hace la Confederación Argentina de la Mediana Empresa sobre el precio de 25 productos.

góndola pollo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realiza cada mes un relevamiento sobre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar. Y, partir de ellos, hace un análisis de lo que sucedió con los precios mensuales. 

El último estudio, realizado a partir de los datos del mes de enero, se observa que las brechas en los precios, entre lo que pagó el consumidor y el ingreso del productor en tranquera, alcanzaron un máximo de 13,3 veces para la pera y un mínimo de 2,29 veces en el de la carne de .

En promedio, agrega el informe, los consumidores pagaron 5,05 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en diciembre la diferencia fue de 5,11 veces (en noviembre de 4,74).

Mirá también Aumentó 18% la tarifa nacional del transporte de cereales

 

Continuar leyendo «Brechas de precios: en un extremo, pera y naranja, y, en el otro, el pollo»