La rueda del campo está en movimiento

En la 13ª megamuestra se iniciaron negocios por $60.000 millones, entre 165.000 visitantes y los 521 expositores.

 

«Este ecosistema para la generación de agronegocios volvió a demostrar su razón de ser. Nos preocupaba, tras un año dificil, pero ha sido un éxito, por los $ 60.000 millones de pesos en operaciones iniciadas, los 165.000 visitantes y la participación de 521 expositores”, destacó Alberto Marina, presidente de Exponenciar, la empresa de Grupo Clarín y diario La Nación que organiza Expoagro, a la hora del balance.

La 13ª edición de la megamuestra concluyó ayer en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás en medio de la satisfacción general de productores, técnicos, ejecutivos de empresas, bancos e instituciones, que comparten la sensación de haber puesto a rodar una dinámica que irán contagiando al resto de la economía argentina en los próximos meses. El principal fogonero de esa idea fue el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, que visitó la feria el miércoles y elogió a la cadena agroindustrial por la recuperación tras la sequía del año pasado. Anunció medidas para apuntalar el proceso con financiamiento, conectividad y seguridad en la cosecha.

 

 

Continuar leyendo «La rueda del campo está en movimiento»

Las sembradoras abandonan las cadenas

Entre las fábricas nacionales crece la adopción de los dosificadores eléctricos de siembra, en reemplazo de los sistemas mecánicos. Aportan más velocidad y precisión.

Esa tendencia, que el visionario referente de la maquinaria agrícola nacional había percibido años atrás, hoy ya está con fuerza en el país y se reflejó en Expoagro.

 

 

Continuar leyendo «Las sembradoras abandonan las cadenas»

OCDE presentó la Revisión de Políticas Agrícolas en la Argentina

Se realizó la presentación de la evaluación y recomendaciones de políticas agrícolas en Argentina del Comité de Agricultura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, junto al director de Comercio y Agricultura de OCDE, Ken Ash, participaron del evento que se llevó a cabo esta tarde en Expoagro.El estudio se basó en la revisión de las principales tendencias y desafíos de política que han marcado el desarrollo del sector agrícola de Argentina en las últimas dos décadas, y presenta una evaluación cuantitativa del apoyo proporcionado a través de las políticas de nuestro país. Este fue el resultado de un intenso trabajo en conjunto entre los técnicos de la Secretaría de la OCDE pertenecientes a la Dirección de Agricultura y Comercio de esa organización, y numerosos técnicos de diversas áreas de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y también de otras áreas de gobierno.

Continuar leyendo «OCDE presentó la Revisión de Políticas Agrícolas en la Argentina»

Obtienen el segundo coriandro nacional: Quique INTA

La nueva variedad se destaca por su adaptación a la región pampeana, buena sanidad y altos rendimientos. Esta hierba de aroma intenso es ideal para embutidos, licorería y cosmética con propiedades benéficas para la salud.

Originario del Mediterráneo europeo, norte de África y Asia, el coriandro o cilantro es el principal cultivo aromático de exportación de la Argentina con destino a Brasil, Chile, México, Reino Unido y Sudáfrica. En este contexto, técnicos del INTA San Pedro, Buenos Aires, desarrollaron la segunda variedad nacional –después de Wenceslao INTA– adaptada a la región pampeana, buena sanidad y altos rendimientos.

 

Continuar leyendo «Obtienen el segundo coriandro nacional: Quique INTA»

Un impulso a la economía circular en la región

El INTA Oliveros, a través de la Dra. Gloria Rótolo, formará parte de ProCEedS, un consorcio internacional formado por investigadores y profesionales de la industria abocados a identificar las mejores prácticas productivas para la implementación de la Economía Circular en la cadena de provisión de alimentos. Este proyecto será financiado por la Unión Europea.

 

Continuar leyendo «Un impulso a la economía circular en la región»

En el marco de Expoagro, se reunió la Comisión Regional Pampeana

La importancia de promover la cosecha segura en el país; el uso eficiente de fitosanitarios; y la disminución de delitos contra el medio ambiente y la actividad agropecuaria, fueron los temas que analizaron los integrantes de la comisión.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, junto al jefe de Gabinete, Santiago del Solar, y el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, encabezó la primera reunión Regional Pampeana del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Con representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, y Santa Fe, trataron los avances del programa Cosecha Segura; el alcance de la reglamentación que promueve el uso adecuado y eficiente de fitosanitarios; y el impacto del nuevo Código Penal en el medio ambiente y el sector agroindustrial.

 

Continuar leyendo «En el marco de Expoagro, se reunió la Comisión Regional Pampeana»

Las claves del nuevo Plan de Brucelosis Bovina que presentó el Senasa en Expoagro

El programa entrará en vigencia el próximo 3 de abril para propietarios de rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos.

En el marco de la megamuestra Expoagro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó el nuevo Plan de Brucelosis Bovina, que simplifica el muestreo para la obtención y mantención del estatus de establecimiento libre a través de la Resolución 67/2019.

El programa entrará en vigencia el próximo 3 de abril, y es válido para propietarios de rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos.

 

Continuar leyendo «Las claves del nuevo Plan de Brucelosis Bovina que presentó el Senasa en Expoagro»

Macri: “El Belgrano Cargas transportará este año casi 80 mil toneladas”

El presidente de la Nación aseguró que el desarrollo del tren “ayudará al trabajo y a la producción del norte”.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri se refirió a la reactivación del Belgrano Cargas y aseguró que este año transportará “casi 80 mil toneladas”.

Las declaraciones se dieron en el marco de la visita del presidente a Jujuy para encabezar la Mesa de Competitividad del Litio.

 

Continuar leyendo «Macri: “El Belgrano Cargas transportará este año casi 80 mil toneladas”»

Agroindustria aprobó un nuevo evento biotecnológico para el maíz

Desde el Gobierno Nacional aseguraron que la medida “ayuda a aumentar la producción y reducir los costos”.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, anunció este jueves la autorización de un nuevo evento biotecnológico en maíz que posibilita la cobertura total del manejo de plagas.

La medida se publicó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución Nº20/2019, y se dio a conocer en el marco de Expoagro.

El evento fue desarrollado por Corteva Agriscience, la empresa de insumos tecnológicos agropecuarios resultado de la fusión de Dow y Dupont, y es un sistema completo para el control de malezas y lepidópteros.

El nuevo maíz Powercore Ultra Enlist combina tres modos de acción Bt para el control de insectos plaga en el cultivo y cuatro eventos que toleran distintos principios activos de herbicidas, claves para combatir el problema de las malezas resistentes, de acuerdo a los datos que difundió Agroindustria.

 

Continuar leyendo «Agroindustria aprobó un nuevo evento biotecnológico para el maíz»

Productores de Tres Arroyos piden más seguridad en campos: “Tenemos miedo de que haya sangre”

Directivos de la Sociedad Rural local se reunieron con intendentes para proponer la creación de un sistema de prevención y vigilancia en los campos.

Con motivo de la cantidad de casos de inseguridad rural en la zona, la Sociedad Rural de Tres Arroyos se reunió con el intendente Carlos Sánchez para proponerle la creación de un sistema de prevención y vigilancia en los campos.

“Tenemos miedo de que haya hechos de sangre”, señaló Eugenio Simonetti, presidente de la entidad. “La gente de campo está muy aislada y tenemos hechos casi todos los días, como uno anteayer en Cascallares, donde faenaron tres vacunos, y otro robo al alambrador Mezzorotolo. Estamos muy preocupados”, aseguró en declaraciones a la radio local LU24.

 

Continuar leyendo «Productores de Tres Arroyos piden más seguridad en campos: “Tenemos miedo de que haya sangre”»

Yuyo, la herramienta para aplicación de herbicidas que ayuda a ahorrar agua y costos

Auravant presentó la novedad en el marco de Expoagro, que se realiza hasta el 15/3 en San Nicolás. Además, lanzó Plena, para el nitrógeno.

Auravant, la plataforma integral para el desarrollo de la agricultura de precisión presentó Yuyo, una innovadora herramienta para combatir malezas que le permite al agricultor obtener una recomendación inteligente para la aplicación selectiva de herbicidas.

Yuyo es una herramienta desarrollada para conocer con exactitud la cantidad de herbicidas que el productor necesita pulverizar sobre cada hectárea del campo. Optimiza los insumos, reduciendo los costos del agricultor y generando ahorro en el consumo de agua”, sostiene Leandro Sabignoso, socio fundador y CEO de Auravant.

 

Continuar leyendo «Yuyo, la herramienta para aplicación de herbicidas que ayuda a ahorrar agua y costos»