El Intendente Interino recorrió el Vivero Eduardo L. Holmberg

Acompañado por el Subsecretario del Vivero Municipal -Ing. José Onís-  y por el Subsecretario de Jefatura de Gabinete -Ezequiel Tarabú-, el Intendente Interino de Saladillo -Dr. Alejandro Armendáriz-  recorrió el Vivero “Eduardo L. Holmberg” en  la localidad de Cazón.

Armendáriz observó los trabajos  que se desarrollan en cada uno de los sectores del vivero.

Oficina de tramitación para Licencia de Conducir

Un servicio que intenta ser cada día más eficaz

En el área de Licencias de Conducir, fue designada como encargada,  la joven Romina Farías, quien continuará con la mejora de los servicios y  atención al público.

El Sr. Sergio Reparaz, quien fuera el responsable hasta finalizar el año 2019,  pasó  a formar parte del equipo de funcionarios municipales como Director de Seguridad Vial.

Referente a licencia de conducir, se amplió  la atención para  estudios médicos. Los días lunes, martes, miércoles y sábados (el último cada 15 días), con la puesta del Gabinete Psicosensométrico, que funciona en el  área. Se continúa con la atención en la Oficina de Antecedentes Penales, la Oficina de Patentes de motos, Gabinete y la oficina de impresión de Licencias de Conducir.

En el 2020  se seguirá refuncionalizando lo edilicio para una mejor espera y respuesta a nuestros vecinos.

El objetivo de este grupo de empleados es trabajar juntos y eficazmente,  en  beneficio de los ciudadanos.

En la foto,  acompañados por la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad,  Prof. Viviana Rodríguez.

 

 

Partido De Pergamino: Aumentó La Superficie De Maíz Y Trigo. ¿Aumentó El Aporte De Carbono Al Suelo?

La reserva de carbono orgánico del suelo es un excelente indicador para evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos. En la región pampeana se ha producido una gran disminución de los niveles de materia orgánica en el suelo debido a la simplificación de los sistemas de cultivos, con un predominio del cultivo de soja. El aumento de la superficie con maíz y trigo en las últimas campañas mostró un aumento en el aporte de carbono. De mantenerse, podría mejorar el balance de carbono del suelo.

 

Continuar leyendo «Partido De Pergamino: Aumentó La Superficie De Maíz Y Trigo. ¿Aumentó El Aporte De Carbono Al Suelo?»

Case lanza una pulverizadora diseñada específicamente para el campo argentino

Patriot 300, la nueva joya de la compañía se suma al portfolio y promete revolucionar el mercado argentino

Por  | 

Case IH lanzó oficialmente al mercado la Patriot 300, una pulverizadora que está específicamente diseñada para los campos argentinos. Se trata de un equipo que tiene un motor más chico que las hermanas mayores.

La estrella es una barra de 36 metros hecha de aluminio, con una distancia entre picos de 35 y 52,5 cm, que brinda una significativa disminución del peso total de la máquina y que se traduce en mejor una economía de combustible.

Continuar leyendo «Case lanza una pulverizadora diseñada específicamente para el campo argentino»

En qué consiste el plan para pymes agropecuarias de Kicillof y qué opina Coninagro

El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció medidas para el sector dentro del programa arriBA PyMES. Están destinadas principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas.kicillof rodriguez

 presentó esta semana el plan integral, una iniciativa del Ejecutivo provincial para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses. El proyecto se compone de cinco programas, de los cuales uno está destinado al sector agropecuario e incluye medidas para actividades como la lechería y la producción ganadera bovina y porcina.

En el caso de los tamberos, el programa prevé asistencia técnica para habilitaciones lácteas y una bonificación del 100% y 50% de las tasas de habilitación, rehabilitación y rehabilitación anual.

 

Continuar leyendo «En qué consiste el plan para pymes agropecuarias de Kicillof y qué opina Coninagro»

Propuesta Del Sector Porcino

Proyección de crecimiento de 100.000 madres

Los primeros datos provisorios aportados por el último censo agropecuario, dan una existencia cercana a las 400.000 madres, cifra similar que manejamos desde la Asociación, en propiedad de aproximadamente 5.000 establecimientos productores.

Cuando hacemos un análisis de crecimiento en porcentaje entre los años 2004 y 2018 lo podemos observar en el siguiente cuadro:

 

Continuar leyendo «Propuesta Del Sector Porcino»

Preocupa seriamente la deficiencia de potasio en la región pampeana

En varias jornadas a campo, organizadas por Fertilizar Asociación Civil en el Litoral, se observa como la falta del nutriente ya afecta a la soja y el maíz.Potasio - Soja - Deficiencias del nutriente

El año pasado el  presentó el mapa de necesidades nutricionales de los suelos. Un documento muy valioso para la producción agropecuaria argentina. 

Entre los datos destacados, el informe hace referencia a dos nutrientes que, pronto, serán clave: el  y el magnesio.

“En magnesio, se espera una situación de escasez entre los próximos cinco y ocho años, mientras que los niveles de potasio llegarían a marcas de alerta entre los próximos cuatro y 16 años”, citaba el documento.

 

Continuar leyendo «Preocupa seriamente la deficiencia de potasio en la región pampeana»

El arrastre de Vicentin: un acreedor comunicó “reestructuración” de pagos

Se trata de la empresa GyT Plus, cuya comercializadora de granos es Guardati Torti S.A.. Presentaron una comunicado oficial informando de la situación.

La crisis de pagos de Vicentin, que se inició antes fin de año 2019, brinda noticias cada semana. La última comunicada por la propia empresa informaba que la aceitera “tenía un gran número de adhesiones” al plan de pagos que presentó ante sus acreedores comerciales para saldar la deuda con ellos, estimada en 350 millones de dólares, de un pasivo total de 1.300 millones. 

Sin embargo, alguno de los acreedores, como la santafesina GyT Plus, cuya comercializadora de  es Guardati Torti S.A., ya no pudo hacer frente a sus compromisos financieros y, mediante un comunicado oficial, informó: “Hemos sufrido un impacto considerable de nuestras finanzas que torna difícil el cumplimiento temporáneo de las obligaciones asumidas”.

 

Continuar leyendo «El arrastre de Vicentin: un acreedor comunicó “reestructuración” de pagos»

Cuota Hilton: reclaman que se prorrogue una resolución que exige animales criados exclusivamente a pasto

El presidente del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), Mario Ravettino, aseguró “indudablemente hoy en día la mayoría de los novillos tienen suplementación y por eso hoy nos está costando encontrar ese novillo”.pasto hacienda infocampo

El presidente del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), Mario Ravettino, reclamó que se prorrogue la  1578/19 dictada en noviembre pasado por el  que exige que los animales destinados a faena para exportar  a la  Europea sean criados exclusivamente en pastos, sin estar confinados en corrales.

Agregó que “indudablemente hoy en día la mayoría de los novillos tienen suplementación y por eso hoy nos está costando encontrar ese novillo” criado sólo a pasto.

 

Continuar leyendo «Cuota Hilton: reclaman que se prorrogue una resolución que exige animales criados exclusivamente a pasto»

Las lluvias no abandonan el centro hasta hoy domingo

Se prevé que aunque con menor intensidad de lo registrado, las lluvias estarán presentes hasta el domingo. Luego, unos días de tregua antes que vuelva el calor.

Por 

07deFebrerode2020a las17:25

Se espera que durante el resto del día y posiblemente proyectándose a todo el fin de semana, el NOA siga concentrando el protagonismo de los principales sistemas precipitantes. Dentro de este contexto, el oeste del NEA debería verse beneficiado, posiblemente incluyendo zonas del norte de SF. Es mucho más incierto el panorama para el este de la zona núcleo, sobre todo, sudeste de SF, sur de ER y noreste de BA, donde las son desfavorables para el desarrollo de sistemas precipitantes. Igual deberían concretarse lluvias hasta el domingo, con progresivo cambio de ambiente.

Posteriormente, retornarán  con fuerza los vientos cálidos y húmedos del Trópico, causando un marcado ascenso térmico, con registros elevados en la mayor parte del área agrícola.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Las lluvias no abandonan el centro hasta hoy domingo»

Mujeres, siembra directa y stocks, las sorpresas del Censo Agropecuario

De los datos relevados en el CNA 2018, los realizadores destacan los que tienen que ver con género, siembra directa y las tenencias, tanto agrícolas como ganaderas.

Argentina cuenta con más de un siglo de realización de censos nacionales agropecuarios, ejecutados con intervalos irregulares y diversos cambios metodológicos. Los antecedentes históricos señalan que el primer censo de agricultura y ganadería fue realizado en 1888, mientras que el segundo constituyó un capítulo del censo nacional de población de 1895.

Continuar leyendo «Mujeres, siembra directa y stocks, las sorpresas del Censo Agropecuario»

Argentina exportó el volumen mensual de trigo más alto de la historia

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que ayudó la recuperación en el caudal del Paraná.En los dos primeros meses de la campaña 2019/20 ya se han embarcado 5,5 millones de toneladas de trigo.

En los dos primeros meses de la campaña 2019/20 ya se han embarcado 5,5 millones de toneladas de trigo.

De acuerdo a datos de la agencia marítima NABSA S.A., los meses de diciembre y enero, en conjunto, ostentan un récord histórico de embarques de trigo por un volumen de 5,5 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Argentina exportó el volumen mensual de trigo más alto de la historia»

Febrero será un mes de definiciones claves de cara a la zafra de terneros

La cadena ganadera sigue de cerca lo que pueda ocurrir con la demanda de China, un actor clave dentro de la exportación.

Lo que pase en febrero puede ser un indicador para los próximos meses.

Lo que pase en febrero puede ser un indicador para los próximos meses.

El Gobierno chino intervino el mercado y hay muchos problemas con incumplimientos de contratos y condiciones que se deberán renegociar. «Todavía reina la incertidumbre», comentó en diálogo con Agrofy News Diego Ponti, especialista ganadero de Az Group.

 

Continuar leyendo «Febrero será un mes de definiciones claves de cara a la zafra de terneros»

Cafiero y Basterra pusieron en funciones a la primera mujer en presidir el INTA

En un acto realizado hoy en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en el AMBA, los funcionarios pusieron en funciones a la nueva presidenta del INTA, Susana Mirassou, la primera mujer en presidir el instituto.

La ceremonia se desarrolló este viernes en la Estación Experimental Agropecuaria AMBA de la localidad bonaerense de Castelar, con la presencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y dirigentes de entidades ruralistas.

Por su parte, Tomás Schlichter asumió como vicepresidente de la institución agropecuaria. Continuar leyendo «Cafiero y Basterra pusieron en funciones a la primera mujer en presidir el INTA»

Por el aumento de la harina, ¿subirá el pan?

«La harina aumentó un trece por ciento la semana pasada, y un cinco en los últimos días», confirmó Emilio Majori, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires,

Emilio Majori, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, dialogó con El Intransigente sobre el aumento de la harina en las últimas semanas. Según el empresario, creció un 18 por ciento recientemente. En esta línea, se preguntó qué se realizará para mantener los precios «en los programas Tarjeta Alimentaria y Precios Cuidados».

«La harina aumentó un trece por ciento la semana pasada, y un cinco en los últimos días», confirmó Majori a este medio. «No sé qué realizará el Gobierno nacional para mantener los precios«, apuntó el empresario al tiempo que recordó que el pan se encuentra en la Tarjeta Alimentaria con un valor especial de $69 y de 85 en el programa de Precios Cuidados, que impulsó el Ministerio de Producción hace dos semanas.

 

Continuar leyendo «Por el aumento de la harina, ¿subirá el pan?»

Un Modelo Para Calcular La Dosis Óptima De Fertilización En Verdeos

Se trata de un desarrollo del Proyecto Rotaciones en Tambo realizado por el equipo técnico del Área de Lechería CREA.

El equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería CREA desarrolló un modelo que permite estimar el nivel de fertilización óptimo de verdeos de invierno.

A partir del valor de mercado de diferentes fuentes de fertilizantes y de datos de manejo y estado del régimen hídrico, el modelo –montado sobre una planilla Excel– calcula la Dosis Óptima Económica (DOE) de la cantidad por aplicar en base a la determinación del Costo Directo, Ingreso Bruto e Ingreso Neto.

 

Continuar leyendo «Un Modelo Para Calcular La Dosis Óptima De Fertilización En Verdeos»

La soja entra en una etapa crítica y destacan que será clave la protección contra chinches

Durante el mes de enero de 2020 hubo un ataque muy importante del complejo de orugas defoliadoras en el cultivo de soja, tanto de primera como de segunda.Se sugiere comenzar a prestar especial atención a partir de R1.

Se sugiere comenzar a prestar especial atención a partir de R1.

El cultivo de soja puede ser afectado por distintos grupos de plagas. Las de mayor frecuencia de aparición son las orugas defoliadoras, chinches, arañuelas y trips, siendo las orugas y chinches los dos grupos más importantes desde el punto de vista económico. Aunque, en la última década los trips se han vuelto una de las plagas de mayor cuidado para el cultivo de soja.

De esta forma, es fundamental un constante monitoreo para evitar su propagación, debido a que incrementan su población en muy pocos días.

 

Continuar leyendo «La soja entra en una etapa crítica y destacan que será clave la protección contra chinches»

El Argentine Beef rumbo a Moscú y Dubai

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará nuevamente en dos ferias de alimentación estratégicas en el marco de las acciones de promoción externa planificadas para el 2020.El Argentine Beef rumbo a Moscú y Dubai

El Argentine Beef rumbo a Moscú y Dubai

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «El Argentine Beef rumbo a Moscú y Dubai»

Advierten serias complicaciones para las exportaciones argentinas de carne bovina

CICCRA señaló que el contexto de China (3 de cada 4 kilos exportados durante 2019 fueron a ese destino), sumado a la coyuntura local, plantean un panorama complejo para la carne argentina.carne exportaciones

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), dio a conocer su informe sobre el comercio local e internacional de carne bovina de nuestro país correspondiente al mes de enero y advirtió que “el futuro inmediato no aparece prometedor debido a dos causas principales, una de origen local y otra surgida por el fenómeno coronavirus“.

Ventas al exterior en problemas

CICCRA dividió su advertencia en dos. “La primera causa está en la falta de novillos pesados y muy probablemente en la falta de 300.000 terneros (estimado), debido al fuerte aumento de la faena de hembras registrado durante el año pasado (se faenaron 621.000 hembras más que en 2018)“.

 

Continuar leyendo «Advierten serias complicaciones para las exportaciones argentinas de carne bovina»

Cosecha de soja con buena humedad en período crítico de crecimiento

El 96% de los lotes implantados presentan una condición hídrica de adecuada a óptima, el 36,4% de la superficie de soja se encuentra iniciando fructificación y el 10,6% en comienzo de llenado de grano.

La cosecha de soja del ciclo 2019/20 de Argentina se encuentra con condiciones adecuadas de humedad en momentos críticos para el crecimiento de la oleaginosa, lo que ayudará a determinar los rendimientos de la cosecha, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.  

Las áreas más avanzadas en su desarrollo se ubican en el norte y sur del cinturón agrícola central, así como en la provincia centro-norte de Santa Fé. «Las expectativas de rendimiento están por encima del promedio visto en las últimas temporadas», dijo la Bolsa de Cereales y agregó que el pronóstico mejoró por las lluvias que azotaron las áreas agrícolas en los últimos siete días.

La cosecha de soja del ciclo 2019/20 de Argentina sería de 53,1 millones de toneladas, por encima de los 51 millones calculados hace unos meses.

Argentina participará de la Conferencia Mundial Hereford en Nueva Zelanda

La Asociación Argentina Criadores de Hereford estará representada por su presidente, el Ingeniero Carlos A. de La Tour d´Auvergne.ganado hereford

El Consejo Mundial Hereford  (WHC) que nuclea a las asociaciones de criadores de la raza de todo el mundo, realizará del 9 al 13 de marzo próximo en Queensland, Nueva Zelanda, la Conferencia Mundial que celebra cada cuatro años en distintos países ganaderos.

El encuentro internacional incluirá informes sobre la situación del Hereford en los países miembro, presentación de innovaciones tecnológicas en ganadería, reuniones de delegados para debatir temas de interés para la raza y visitas a establecimientos, además de pre y post-tours para participantes y acompañantes.

 

Continuar leyendo «Argentina participará de la Conferencia Mundial Hereford en Nueva Zelanda»

Armendáriz y Wuiovich estuvieron en IOMA central por temas relacionados a CEDIFISA

El Intendente Interino Alejandro Armendáriz y el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich mantuvieron reuniones en la ciudad de La Plata con directivos del IOMA por temas inherentes a CEDIFISA.

En Primer lugar se reunieron con el Director General de Prestaciones Nils Picca a quien le solicitaron que se avance con la posibilidad de firmar convenio con CEDIFISA para incorporarlo a la cartilla de prestadores lo que simplificaría para esta institución una relación más directa mejorando los plazos para las autorizaciones y por ende acortando los tiempos de pago. Cabe señalar que hay un expediente iniciado desde hace tiempo que aún no tuvo resolución.

Asimismo se solicitó la ejecución de los pagos pendientes, teniendo en cuenta que en los últimos días han salido algunos y otros están cargados con orden inmediata.

Desde el municipio ya se había pedido esta gestión a través del Intendente José Luis Salomón y lo propio había hecho la Diputada Provincial Alejandra Lorden, además del IOMA Saladillo quienes también se ocuparon del tema.

Impulsan lineas de creditos para pymes agropecuarias

El programa ArriBA PyMES lanzado por la Provincia de Buenos Aires consta de una cartera de créditos y una moratoria impositiva. Además desde el Ministerio de Desarrollo Agrario se pondrá a disposición líneas de financiamiento para la actividad porcina y apícola. E

El Banco Provincia puso a disposición préstamos para capital de trabajo de hasta $5 millones por beneciario con tasa ja desde el 28%. Habrá además descuento de cheques de hasta el 100% del importe y un plazo de hasta 90 días con tasa ja del 25% anual.

Así como también la renanciación de la cartera activa cuya tasa ja es del 20% anual. Por último se impulsa la financiación de exportaciones de hasta el 100% de la operación.

«Hoy estamos dando un paso importante a favor de la producción agropecuaria, al generar líneas de créditos a una tasa del 28,5%, muchísimos puntos por debajo de la tasa de interés que el sector tenía que pagar pocos meses atrás», destacó el Ministro Javier Rodriguez.

Por su parte la Agencia de Recaudación (ARBA) lanzó una moratoria con una quita total de intereses, multas y punitorios. El capital adeudado a abonarse sin interés hasta en 3 cuotas.

«También desde nuestro Ministerio hemos diseñado líneas de financiamiento a partir de fondos rotatorios para el sector apícola y porcino que han sido castigados por la crisis. Estas herramientas son necesarias para tener más producción y trabajo», agregó el jefe de la cartera agraria.

En el caso de la actividad porcina su instrumentación se hará a partir de ANR y/o Fondos Rotatorios por un total de $10.000.000 y hasta $100.000 por productor o grupo de productores, pymes y/o asociados.

Por último Rodríguez explicó, que habrá asesoramiento técnico para la habilitación y rehabilitación de establecimientos, así como reintegros de las tasas correspondientes a esos trámites.

En el caso del sector apícola se buscará fortalecer la incorporación de grupos de jóvenes en la producción, a partir de la realización de capacitaciones, apoyo técnico y financiamiento por $3.500.000 a través de un fondo rotatorio.

También habrá asistencia técnica específica para la vuelta a la producción de las cooperativas agrícolas.

Para obtener estos beneficios, las pymes agropecuarias deberán tener una facturación máxima de $547,8 millones.

El Ministerio de Desarrollo Agrario es la puerta de entrada para que los productores accedan a todos los beneficios antes mencionados. Para eso deberán inscribirse ingresando al portal de este organismo oficial: www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario

Continuar leyendo «Impulsan lineas de creditos para pymes agropecuarias»

Jornada para fortalecimiento de la gestión bromatologica provincial

Ayer la Directora de Bromatología Soledad Galindez y la inspectora bromatológica Josefina Alanis, participaron de la primera jornada para fortalecimiento de la gestión bromatológica provincial, que estuvo a cargo de la médica veterinaria Valeria Ontiveros, directora de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Dicha jornada tuvo como eje principal unificar criterios en la gestión de la inocuidad de los alimentos, el rol de los municipios y el trabajo en red de las bromatologías de la provincia de Bs. As.

El 11 de febrero concluye el reempadronamiento de entes sanitarios

La inscripción en el Registro Nacional del Senasa se realiza por la plataforma Trámites a Distancia.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que hasta el 11 de febrero tienen tiempo los entes sanitarios para reempadronarse en su Registro Nacional. La gestión se realiza a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), de acuerdo a la Resolución 1524/2019.

Se debe tener en cuenta que los entes que estén inscriptos no deben actualizarla sino volver a inscribirse.

 

Continuar leyendo «El 11 de febrero concluye el reempadronamiento de entes sanitarios»