Finalizada La Siembra De Soja, Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima Permite Elevar La Proyección De Producción A 53,1 Millones De Toneladas

Se da por finalizada la siembra a nivel nacional, alcanzando una superficie implantada de 17,4 millones de hectáreas. Actualmente, gran parte del área transita etapas críticas para la generación de rendimiento, con condiciones hídricas entre adecuadas y optimas. Por ello la proyección de producción para la campaña en curso se estima en 53.100.000 de toneladas, un incremento del 4,1 % con nrespecto a la proyección inicial de 51 MTn, pese a una caída de 200 mil hectáreas con respecto a la primera estimación. Continuar leyendo «Finalizada La Siembra De Soja, Una Condición Hídrica Entre Adecuada Y Óptima Permite Elevar La Proyección De Producción A 53,1 Millones De Toneladas»

ARMENDÁRIZ EN POLVAREDAS

En horas de la mañana de hoy, el intendente interino Dr. Alejandro Armendáriz concurrió a la localidad de Polvaredas donde en el patio de la Escuela N° 13 de esa localidad se llevó adelante el acto de cierre del programa Escuelas Abiertas de Verano que se desarrolló durante todo el mes de enero en ese lugar.

La Región NEA Se Aproxima Al Cierre De Campaña 2019/20 Con Rinde Récord En Girasol De 21,6 Qq/Ha

La cosecha cubrió el 27,4 % del área apta, aún concentrando su mayor actividad en los núcleos girasoleros del NEA y Centro-Norte de Santa Fe. En paralelo, comenzaron a moverse las maquinas sobre cuadros implantados en el Centro-Norte de Córdoba y en las regiones Núcleo Norte y Sur. Durante los últimos siete días, se recolectaron 65 mil hectáreas y el rinde promedio nacional se mantuvo estable en torno a los 21,2 qq/Ha. Bajo este escenario, la proyección de producción permanece en 3,2 MTn.

 

Continuar leyendo «La Región NEA Se Aproxima Al Cierre De Campaña 2019/20 Con Rinde Récord En Girasol De 21,6 Qq/Ha»

Armendáriz asistió al cierre de actividades de la colonia municipal 2020

En la semana se llevaron a cabo  actividades de cierre de la Colonia Municipal 2020, ante la presencia del Intendente Interino, Dr. Alejandro P.M. Armendáriz.

La colonia nucleó más de cien niños que disfrutaron de actividades deportivas, recreativas y culturales.

Este programa municipal de verano también se implementó en el interior: Cazón, Polvaredas y Alvarez de Toledo.

Un Argentino Es El Nuevo Líder De Novozymes BioAg Para América Latina

La multinacional danesa especializada en biosoluciones designó a Maximiliano D’Alessio como director comercial para la región.

Novozymes, compañía número 1 del mundo en producción de enzimas y microorganismos para usos industriales, nombró al argentino Maximiliano D’Alessio al frente de las operaciones de la división BioAg para América Latina.

D’Alessio es licenciado en Biotecnología de la Universidad de Quilmes y posee un MBA de la Universidad de Belgrano. Vive en Estados Unidos desde 2011 y, antes de ser designado en su nuevo cargo, llevaba adelante la responsabilidad de gerenciar la alianza entre Novozymes y Monsanto.

 

Continuar leyendo «Un Argentino Es El Nuevo Líder De Novozymes BioAg Para América Latina»

Avanzan las gestiones para reabrir la fábrica de zapatillas en Del Carril

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, y el Delegado de Del Carril, Dabel Oyhanart, el viernes 24, se reunieron con un inversor de ciudad de Buenos Aires. Será el encargado de la fábrica de zapatillas, para coordinar los detalles que restan para la puesta en funcionamiento de la misma en la localidad.

Arrojaron una bomba molotov a la camioneta de un dirigente rural: “Es un mensaje mafioso”

Juan Monin, de Santiago del Estero, había estado en Diputados junto a legisladores de Juntos por el Cambio y sospechan que se trató de un apriete.

El dirigente rural de Santiago del Estero Juan Monin sufrió en la noche del jueves un ataque en su casa luego de haber participado de una reunión con legisladores de Juntos por el Cambio en Diputados esta semana.

Según contó en sus redes la diputada nacional Lucila Lehmann (Juntos por el Cambio Santa Fe), a Monin le arrojaron una bomba molotov para incendiarle la camioneta.

 

Continuar leyendo «Arrojaron una bomba molotov a la camioneta de un dirigente rural: “Es un mensaje mafioso”»

La ANMAT prohíbe la comercialización de una yerba contaminada por bacterias

La Administración restringe la venta del producto en todo el territorio por la detección de Salmonella Spp y Escherichia Coli y esporas de Bacillus Cereus.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica publicó la Disposición 481/2020 en el Boletín Oficial en la que restringe el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto rotulado como: “Hierbas Serranas con Yerba Mate, marca Hierbital, Mezcla de Poleo, Yerba mate, peperina, menta y cedrón, contenido neto 500 gramos, Lote F2BCL72000 hasta F2BCL87000, con fecha de vencimiento  septiembre 2021, RNPA Nº 04-045124, RNE N°04-001868, elaborada y fraccionada por: Avaro Hnos. SRL Av. Presidente Perón N° 2936 Villa María, Córdoba“.

Continuar leyendo «La ANMAT prohíbe la comercialización de una yerba contaminada por bacterias»

Las Bolsas coinciden: por las condiciones actuales, se espera más rinde de soja

La de Cereales porteña elevó su proyección de rendimiento un 4%, mientras que la de Comercio ya estima un 10% más de grano en la zona central.

Esta semana, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de soja a nivel nacional como parte de su panorama agrícola semanal,  concretando una superficie implantada de 17,4 millones de hectáreas. Actualmente, gran parte del área sembrada con soja de primera transita etapas críticas para la generación de  rendimiento, con condiciones hídricas entre  adecuadas y optimas.

Por ello la proyección de producción para la campaña en curso se estima en  53.100.000 de toneladas, un incremento del 4,1 % con  respecto a la proyección inicial de 51 millones de toneladas y pese a  una caída de 200.000 hectáreas con respecto a la  primera estimación.

Con un avance intersemanal de 2,2% y 2,7% , respectivamente, para la siembra de soja de primera y  segunda quedaron concluidas  las labores de implantación desde la semana anterior hasta la actual.

Por su parte, la Bolsa de Comercio rosarina también mejora las estimaciones de producción de la zona central del país. Si el clima “juega a favor en febrero -mes que comienza este sábado- , la producción podría estar entre 21 y 22 millones de toneladas, una productividad superior a las 20 millones conseguidos la última campaña.

“El 25% de los cuadros se encuentra excelente y el 35% muy bueno”, dice el informe. En composición, hay un 60% del área con gran perspectiva. El año pasado, en esta misma fecha, agrega que no había lotes excelentes, los muy buenos ocupaban el 45% y un 12% se los ubicaba entre regulares y malas condiciones.  Esta vez no hay cuadros malos o regulares, ya que el 40% restante está bueno pese al gran ataque de orugas de hace quince días atrás.

La entidad recuerda que hace cinco años, en la campaña 2014/15 se produjeron unos 23,4 millones de toneladas de soja. Fue la mejor marca productiva de la región. La que le siguió -2015/16- dejó 22,8 millones de toneladas de soja, pero ambas fueron campañas dónde se sembraron más de 6 millones de hectáreas, cuando este ciclo se alcanzó las 5,5 millones.

Habrá que esperar, pero hay buenos indicadores.

Un tuit de la ONU sobre el consumo de carne disparó la indignación de productores rurales

La FARM, que nuclea a las asociaciones del Mercosur, salió a responderle al organismo internacional, que aseguró que «comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce emisiones».

La semana pasada, Naciones Unidas compartió una afirmación en su cuenta de twitter en español que generó una fuerte indignación en el sector rural.

Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global“, escribió la organización, y las respuestas no tardaron en llegar.

Primero aparecieron algunos usuarios de esa red social que se mostraron en desacuerdo con la afirmación, pero días después se sumó la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que salió a expresar su “total desaprobación” a la publicación.

 

Continuar leyendo «Un tuit de la ONU sobre el consumo de carne disparó la indignación de productores rurales»

Sin señales alcistas, la soja cae por novena rueda consecutiva en Chicago

La soja acumula fuertes bajas en los últimos días por la incertidumbre que genera el coronavirus en China.La soja vuelve a caer en Chicago.

La soja vuelve a caer en Chicago.

El precio de la soja esbozaba una mejora en Chicago luego de caer durante 8 ruedas consecutivas y registrar una baja de más de US$ 6 ayer.

Pero volvió a revertir la tendencia y actualmente cotiza con una baja de US$ 0,4 la tonelada para alcanzar los US$ 321,61, cuando a principios de 2020 cotizaba en US$ 350.

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Sin señales alcistas, la soja cae por novena rueda consecutiva en Chicago»

Alerta a la comunidad sobre llamados a domicilios de Saladillo

El Municipio de Saladillo informa que en el día de la fecha se han estado produciendo llamados a domicilios de nuestra ciudad solicitando, desde Obras Sanitarias de la Provincia, información sobre domicilios, números telefónicos, etc.
Aclaramos que no se tiene registro oficial de que dicho ente provincial este solicitando tal información, y por ello alertamos a la comunidad que no brinden ninguna información personal.

Frente a la falta de respuesta, la Mesa de Enlace volvió a pedir una audiencia con Basterra

Pasaron 50 días del pedido inicial que las entidades del campo realizaron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.La Mesa de Enlace le pidió una audiencia a Basterra.

La Mesa de Enlace le pidió una audiencia a Basterra.

La Mesa de Enlace le solicitó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra una audiencia para analizar el documento de propuestas del Campo y la producción.

Las entidades que representan al campo enviaron una carta en la que recuerda el pedido que se realizó el 11 de diciembre pasado: «Dicho pedido de audiencia se encontraba en línea, también, con las atinadas expresiones vertidas por usted en los primeros días de su designación como Ministro, acerca de la necesidad de generar ‘espacios de diálogo y búsqueda de consensos’ sobre la política agropecuaria futura».

Continuar leyendo «Frente a la falta de respuesta, la Mesa de Enlace volvió a pedir una audiencia con Basterra»

Un atomizador inteligente promete reducir 40% el uso de pesticidas

Según Fede, la compañía desarrolladora, esta innovación permite lograr una reducción de un 40% en el uso de pesticidas en los tratamientos fitosanitarios.

atomizador
Pulverizadores Fede, una empresa española, desarrolló la tecnología “See & Spray” que representa un progreso cualitativo en la protección de cultivos de alto valor ya que supone el gran salto de la autonomía del atomizador y la reducción del 40% en el uso de pesticidas.

“Esta tecnología recibió el Premio de Innovación en FIMA 2020 por revolucionar el concepto de la pulverización tal y como lo conocemos ya que dota del poder de la autonomía al atomizador”, aseguró la empresa.

 

Continuar leyendo «Un atomizador inteligente promete reducir 40% el uso de pesticidas»

Malezas: Prevenir versus curar. ¿Qué vale más en el manejo de la soja?

Dos historias cordobesas, una zona con alta presión de malas hierbas, muestran que la rotación de modos de acción. es clave.El último informe de la Red del Manejo de Plagas (Aapresid), publicado semanas atrás, revela que ya se contabilizan 21 malezas resistentes y 6 tolerantes en la Argentina.

“Siempre va a ser más barato prevenir que curar”, repite como un mantra César Suppo (foto, izq.), ingeniero agrónomo y productor en Despeñaderos, a 50 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. En este punto parace estar la clave, que es comenzar mucho tiempo antes de la siembra del cultivo con una planificación integral del manejo de las malas hierbas.

 

Continuar leyendo «Malezas: Prevenir versus curar. ¿Qué vale más en el manejo de la soja?»

Descubren que la polinización es mejor en las ciudades que en las áreas rurales

Investigadores de Alemania revelan que a pesar de haber una mayor diversidad de insectos voladores en el campo, las flores mejor polinizadas se encuentran en las zonas urbanas.cantero flores

Con el paso del tiempo, las personas fueron migrando a las grandes cuidades, las cuales se expandieron y se hicieron más amplias y pobladas, en la mayoría de los casos; y bien se conoce que eso conlleva un cambio drástico para las áreas naturales en donde se asentaron y actualmente, lo que sorebrevivió, pasó a formar parte del “entorno urbano”.

Se sabe que la urbanización afecta a los animales, en específico a los insectos, que disminuyen en diversidad y abundancia, aunque algunas especies podrían verse beneficiadas.

 

Continuar leyendo «Descubren que la polinización es mejor en las ciudades que en las áreas rurales»

Se siguen colocando las chapas del SOS Rural

Esta semana se continuó con la colocación de las chapas del sistema de identificación de tranqueras “SOS Rural”, en la zona rural del paraje de Álvarez de Toledo.

Allí estuvo presente el Subsecretario de Seguridad Dr. Gonzalo Gallego y equipo de trabajo, el delegado Municipal Guillermo Monetti, el Subcomisario a cargo de Patrulla Rural Francisco Ciardulli,  quienes recorrieron los caminos de la zona rural.

El proyecto implementado en conjunto con la Sociedad Rural de Saladillo ya lleva casi mil chapas colocadas, las que se geolocalizan y sirven como referencia para los llamados de emergencia de los vecinos que viven en la zona o transitan los caminos rurales.

AGCO presentó la nueva línea de motores para la máquinas fabricadas en Argentina

Infocampo fue hasta la planta de General Rodríguez, en Buenos Aires, para interiorizarse sobre la novedad lanzada por la marca. Mirá el video.AGCO Argentina - Planta de General Rodríguez

Más allá de la coyuntura, hay empresas que siguen apostando a la inversión y la tecnología para diferenciarse. Es el caso de AGCO Argentina que sigue invirtiendo en la digitalización de la planta de fabricación en General Rodríguez (Buenos Aires) y recientemente desarrolló una innovación en su línea de fabricación de motores. 

Es importante señalar que la marca viene un proceso de inversiones con la inauguración de la planta en el año 2013 para producir tractores, luego fue el turno de la línea de motores en el año 2014, posteriormente vino la ampliación de la planta para ensamblar cosechadoras y, a finales del año pasado, avanzaron con una inversión en la línea de motores.

 

Continuar leyendo «AGCO presentó la nueva línea de motores para la máquinas fabricadas en Argentina»

Prohíben descargar la media res sobre los hombros

El Ministerio de Trabajo estableció que el peso máximo para transportar de forma manual debe ser 25 kilos. La distribución se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos.Entra en vigencia en 60 días.

Entra en vigencia en 60 días.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicó la Resolución 13/2020 a través del Boletín Oficial, que prohíbe la descarga de media reses de forma manual. La normativa establece un máximo de 25 kilos y de caso contrario se deberán usar la asistencia de medios mecánicos. 

La resolución aclara que la medida entrará en vigencia dentro de 60 días. Además, las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) deberán denunciar cuando esta normativa no se cumpla.

Continuar leyendo «Prohíben descargar la media res sobre los hombros»

Fitosanitarios en La Pampa: piden audiencia con el gobernador y advierten el impacto en la producción

Las entidades provinciales del campo buscan reunirse con el ejecutivo para encontrar una solución. Por su parte, FeDIA advirtió consecuencias negativas por la prohibición de comercialización de fitosanitarios.Fitosanitarios en La Pampa.

Fitosanitarios en La Pampa.

Este martes, la Subsecretaría de Ambiente prohibió la comercialización de fitosanitarios en La Pampa. Ante esta situación, la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FeDIA) advirtió, que esta medida tendrá consecuencias negativas en el rendimiento de la producción y en la cadena de comercialización.

La Pampa llega a esta escenario, luego de que firmara un acuerdo con la fundación Campo Limpio para la construcción de tres Centros Transitorios de Acopio (CAT). Ante el incumplimiento de lo acordado, el gobierno provincial emitió la prohibición.

Continuar leyendo «Fitosanitarios en La Pampa: piden audiencia con el gobernador y advierten el impacto en la producción»

Con desarrollo genético, Buenos Aires busca impulsar la ganadería porcina y ovina

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza se reunió con Javier Rodríguez de Desarrollo Agrario para aumentar la producción con investigación e innovación.Desarrollo e innovación en genética.

Desarrollo e innovación en genétic.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires busca potenciar la productividad del sector agropecuario. Para cumplir este objetivo, planteó un trabajo mancomunado con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación para desarrollar investigaciones.

Continuar leyendo «Con desarrollo genético, Buenos Aires busca impulsar la ganadería porcina y ovina»

El financiamiento es una de las causas de que 6 economías regionales estén en crisis

El informe elaborado por Coninagro relevó que la falta de créditos es una de las grandes causas de que estas economías se muestren en rojo. Por su parte, la lechería está en advertencia.Viñedos en Mendoza, junto al Cordón del Plata.

Viñedos en Mendoza, junto al Cordón del Plata

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada elaboró el informe de economías regionales, que arroja un gran número de rubros en crisis. Los sectores que están en rojo son seis: arroz, forestal, vino y mosto, papa, peras y manzanas. 

Por su parte, las producciones que están con signos de crecimiento son aves, bovinos, granos, hortalizas, porcinos y yerba mate que sigue con precios, producción y consumo en alza.

Continuar leyendo «El financiamiento es una de las causas de que 6 economías regionales estén en crisis»

“Estafa, fraude y chantaje”: las duras acusaciones del gremio bancario a Vicentin

El sindicato aseguró que la aceitera cuenta con «rentas extraordinarias y crecientes» como para hacerse cargo de los pagos que debe. Además, la acusó de ser la principal aportante de las campañas electorales de Mauricio Macri.

Vicentin
En medio de la crisisLa Bancaria se metió en el escándalo de Vicentin y aseguró que la aceitera tiene “rentas extraordinarias” como para hacerse cargo de sus deudas, pero intenta esconderlo con “artilugios de contabilidad creativa”.

“Son más que claras las evidencias públicas del intento de fraude, y otras maniobras, por parte del grupo Vicentin-Glencore”, arrancó el gremio que conduce Sergio Palazzo.

Según aseguró, esos movimientos afectaron al Banco Nación y a otros bancos más, además de trabajadores, productores y proveedores “que se sienten estafados o sorprendidos en su buena fe”.

Continuar leyendo «“Estafa, fraude y chantaje”: las duras acusaciones del gremio bancario a Vicentin»