Productores de biodiésel pierden $ 5 millones al mes por el cambio de fórmula

La nueva fórmula determina un precio de $ 28.634 por tonelada, contra los $ 30.050 que habrían resultado del cálculo anterior. La diferencia paralizó las entregas a las petroleras.

Por Rodrigo Bonazzola Agrofy Newsproductores biodiesel pierden 5 millones mes cambio formulaLuego de un mes sin la publicación del precio del biodiéseleste lunes el Gobierno anunció la tarifa correspondiente al mes de abrilEste valor fue de $ 28.634 por tonelada, un 4% más que febrero. Pero, además, la Disposición 23/2019 estableció un cambio de fórmula, lo que hizo que el sector manifestara su descontento por obligar a vender por debajo de los costos de producción.

De haberse mantenido la fórmula anterior, el precio hubiese sido de $ 30.050 por toneladaaproximadamente, generando un diferencial de $ 1.416 por tonelada. Una empresa promedio entrega 4.100 toneladas por mes, por lo que en abril perderá $ 5.805.600.

Continuar leyendo «Productores de biodiésel pierden $ 5 millones al mes por el cambio de fórmula»

Cultivos de servicios para cobertura y utilización forrajera

¿Qué son los cultivos de servicios?

Los servicios ambientales son aquellos beneficios que los ecosistemas proveen a las personas para que hagan uso de ellos con el fin de mejorar su calidad de vida. Como ejemplo se puede mencionar: provisión de agua y alimentos, control de la erosión y degradación de suelo, producción de oxígeno, secuestro de carbono, regulación del ciclo de nutrientes, etc. En el caso de un sistema agrícola, el principal servicio es el de la provisión de alimentos, mientras que su funcionamiento se encuentra subsidiado por “energía externa”, como por ejemplo combustibles, uso de fertilizantes, pesticidas, riego, etc. Los cultivos de cobertura son cultivos que se realizan entre dos cultivos de renta, los cuales comúnmente se realizan con el fin de “cubrir” el suelo de manera de controlar la erosión. Sin embargo, debido a diferentes externalidades que se generan se podrían pensar como cultivos que contribuyen con servicios ambientales como: el secuestro de carbono, la regulación del reciclaje de nutrientes y del ciclo hidrológico, la reducción del uso de herbicidas y además la provisión de forraje. Por tal razón, actualmente se conoce a los cultivos de cobertura además como “cultivos de servicio” (CS).

 

Continuar leyendo «Cultivos de servicios para cobertura y utilización forrajera»

Avanzan los preparativos para el próximo Congreso de Girasol

La cadena de girasol se reunió en Balcarce para participar del Taller Pre-Congreso ASAGIR 2019, que se realizará el 2 de julio en la UCA de Puerto Madero. Se analizaron más de medio centenar de trabajos científicos.

Por SAVIA Comunicaciónavanzan preparativos proximo congreso girasolManejo de cultivo, fisiología, tratamiento de enfermedades y calidad del grano fueron algunos de los principales aspectos que se abordaron días atrás durante el Taller Pre-Congreso ASAGIR 2019 que tuvo lugar en la Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA UNMdP).

Un centenar de especialistas y técnicos de instituciones públicas y empresas proveedoras de insumos participaron de dos días de encuentro y análisis en torno a 57 trabajos de investigación presentados. En su mayoría se trata de aportes relacionados a la sanidad del cultivo a partir de enfoques como la patología, el mejoramiento genético o la biotecnología.

 

Continuar leyendo «Avanzan los preparativos para el próximo Congreso de Girasol»

Ganaderos líderes apuestan a un mayor peso de faena

Según la última encuesta CREA, el 52% de los productores de la organización que hacen animales livianos buscarán sumar más kilos en este ciclo. Destinar hacienda a exportación y mejorar los números del negocio, entre los principales motivos.La encuesta cuatrimestral SEA-CREA finalizada en marzo, de la que participaron 673 empresas y 196 asesores, arrojó que la mayoría de los ganaderos de la entidad buscarán aumentar el peso medio de terminación de sus animales en este ciclo.Así respondió el 52% de los productores que hacen invernadas livianas (hasta 360 kg) y el 46% de aquellos que hoy terminan su hacienda entre 360 y 420 kg. En tanto, el 59% de los que hacen más de 420 kg apuntan a mantenerse en los pesos actuales.

 

Continuar leyendo «Ganaderos líderes apuestan a un mayor peso de faena»

Los problemas de la economía argentina, según Machinea, Roque Fernández y Fanelli

En el Congreso de Economía Argentina, dijeron que tasa no mata dólar, que la credibilidad es el punto ciego y que el problema del gasto público está en dónde creció.

Por Javier Petersen Agrofy Newsproblemas economia argentina machinea roque fernandez y fanelliDos ex ministros de Economía que además fueron presidentes del Banco Central y un destacado doctor en Economía compatieron una «conversación de living» en la que la pregunta disparadora fue la de cuáles son los problemas fundamentales de la economía argentina.

En el Congreso Económico Argentino (CEA) que se realiza en el marco de la ExpoEfi en la La Rural, Roque FernándezJosé Luis Machinea y José María Fanelli hablaron de historia, coyuntura y desafíos de la Argentina. Y coincidieron, aunque con matices, en el problema dominante de la sustentabilidad fiscal.

Continuar leyendo «Los problemas de la economía argentina, según Machinea, Roque Fernández y Fanelli»

Video: el fuego destruyó una cosechadora

Un incendio de espectaculares dimensiones tomó lugar en una cosechadora que se encontraba en un campo al oeste de la localidad de Adolfo Van Praet a pocos kilómetros de la ruta nacional 188, a la altura del kilómetro 462, en la provincia de La Pampa.

La máquina era una Massey Ferguson 34, perteneciente a un contratista de Realicó, Fabio Viglianco, quien se encontraba con la cosechadora al momento de producirse el fuego.

Viglianco expresó que venía desarrollando su trabajo con normalidad “cuando de repente un indicador marcó temperatura, por lo cual de inmediato detuvo la máquina y al dirigirse a la parte superior a revisar ya advirtió abundante fuego saliendo de la zona del motor”.

Al lugar se dirigieron los Bomberos Voluntarios de Realicó quienes concurrieron con dos dotaciones en sendas autobombas y tuvieron no solo que controlar el fuego de la máquina sino también la soja del campo.

Fuente y fotos: InfoTec

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

El caso del tambero: ¿asociativismo o relación de dependencia?

Anteriormente a la Ley que estableció el régimen especial para la explotación tambera (Ley 25169), la relación entre las partes se regía por el estatuto del Tambero Mediero. (Decreto ley 3750/46).

Con el régimen de Tambero Mediero, existían más dudas que certezas sobre la relación entre el tambero y el dueño del tambo. ¿Era laboral o era asociativa? Tal era el caso, que la opinión de distintos especialistas, era encontrada.

A partir del Régimen Asociativo de Explotación Tambero, se disipan las dudas, quedando establecido que se trata de un contrato puramente asociativo. El hecho fundamental es que tanto el tambero como el titular del tambo, comparten el riesgo al igual que una aparcería agrícola o una pecuaria.

 

Continuar leyendo «El caso del tambero: ¿asociativismo o relación de dependencia?»

Minibarredora para limpieza de la plaza principal

El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón y el grupo de trabajo de la Dirección de Servicios Urbanos y de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, presentaron la minibarredora que se incorporó al equipamiento de la comuna.

La misma se destinará a limpieza y mantenimiento de la plaza principal y sectores aledaños, que constan en el proyecto de renovación del casco histórico de la ciudad.

Lordén y Quetglas visitaron la obra de los biodigestores de PACUCA SA

 

 

 

 

 

 

 

La diputada provincial Alejandra Lordén y el diputado nacional Fabio Quetglas, estuvieron en el predio donde PACUCA SA, construye 3 biodigestores para la generación de energía sustentable.

Esta empresa porcina modelo en el país, desarrolla en la localidad de Roque Pérez, 3 biodigestores que producirán energía a partir del purín de los cerdos, alcanzando los 8000 megas al año que se introducirán a la red en el marco de la ronda 2 del programa RenovAr.

Allí fueron recibidos por el Gerente de Proyectos Walter Tiberi quien les explicó el avance y los acompañó a recorrer las obras. “No cabe ninguna duda que debemos avanzar hacia la generación de energía sustentable” aseguró Lordén. “Estamos convencidos que debemos cuidar el medioambiente y a la vez ser eficientes, por lo que desde el Estado Nacional se está favoreciendo la generación de este tipo de energía” agregó la legisladora provincial.

Se trata de una inversión cercana a los 270 millones de pesos capaz de abastecer a 3000 familias, convirtiendo desechos de animales en energía.

En la visita, también los acompañaron el concejal saladillense Manuel Cisneros y el presidente de la UCR de esa ciudad Fernando Arrospide.

Intendente de Saladillo agradeció a instituciones que participaron en la Fiesta de la Galleta de Piso

El Intendente de Saladillo y su equipo de trabajo se reunió con los integrantes de las comisiones directivas de las instituciones que participaron de la Fiesta de la Galleta de Piso.

Además de agradecerles la presencia,  el Ing. José Luis  Salomón expresó que fueron protagonistas centrales en el desarrollo del gran evento del último fin de semana en Saladillo.

Melconian vs Artana en una discusión por la dolarización de la economía

Carlos Melconian se refirió al régimen monetario: «Tenemos la obligación los profesionales de discutir y transmitírselo a la política».

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • melconian vs artana discusion dolarizacion economia
    Menconian volvió a plantear la discusión sobre la dolarización de la economía en el Congreso que tiene lugar actualmente en La Rural.

El economista Carlos Melconian volvió a plantear la discusión en torno a la dolarización de la ecnomia en el marco del del Congreso Económico Argentino (CEA).

Continuar leyendo «Melconian vs Artana en una discusión por la dolarización de la economía»

Por sobre los récords, mejores rindes elevan la producción de soja a 56 Mt y el maíz a 48 Mt

La cosecha muestra resultados superadores por encima de los niveles estimados hace un mes. Se estiman 2 Mt más de soja y 700 mil Tn más de maíz que en marzo. El rinde de soja a nivel país sigue elevándose Habrá más que media cosecha de soja, se espera un 75% más de volumen que el año pasado. La estimación de abril de soja, ya con datos de cosecha, muestra un rinde nacional récord de 33,2 qq/ha, 1,2 quintales más que en el informe anterior. La oleaginosa sigue dejando atrás la mejor marca del ciclo 2016/17 que había logrado 31,9 qq/ha. Las cosechadoras están imponiendo sus números y muestran un nivel mayor de rindes. Se lleva cosechado un 15% de soja a nivel nacional, con un excelente clima de cosecha y buenos pronósticos de tiempo. Se espera una inestabilidad entre el domingo y lunes próximo sobre el centro del país y luego condiciones ideales para seguir trillando.

 

 

Continuar leyendo «Por sobre los récords, mejores rindes elevan la producción de soja a 56 Mt y el maíz a 48 Mt»

La E.P. Nº 11 celebra el centenario

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón y la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez visitaron la Escuela Primaria Nº 11 ubicada en  Saladillo Norte, que ya comenzó a celebrar el centenario.

Días pasados se dio una charla sobre el origen de la misma, y en noviembre próximo se llevará a cabo el acto central en conmemoración del aniversario.

Ganaderos líderes apuestan a un mayor peso de faena

Según la última encuesta CREA, el 52% de los productores de la organización que hacen animales livianos buscarán sumar más kilos en este ciclo.

Por ValorCarne

ganaderos lideres apuestan mayor peso faena

La encuesta cuatrimestral SEA-CREA finalizada en marzo, de la que participaron 673 empresas y 196 asesores, arrojó que la mayoría de los ganaderos de la entidad buscarán aumentar el peso medio de terminación de sus animales en este ciclo.

Así respondió el 52% de los productores que hacen invernadas livianas (hasta 360 kg) y el 46% de aquellos que hoy terminan su hacienda entre 360 y 420 kg. En tanto, el 59% de los que hacen más de 420 kg apuntan a mantenerse en los pesos actuales.

 

Continuar leyendo «Ganaderos líderes apuestan a un mayor peso de faena»

Salomón se reunió con autoridades del fútbol local

Junto con el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes y Recreación,  el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, asistió a una reunión en la sede de la Liga de Fútbol de Saladillo.

Participaron integrantes de la comisión directiva de la L.F.S. y de los clubes integrados al fútbol.

Uno de los temas abordados estuvo vinculado a la resolución de la problemática de la seguridad en los espectáculos futbolísticos.

La estabilidad climática posibilitó un incesante ritmo de cosecha de los distintos cultivos de la campaña 2018/2019

Días soleados, con humedad ambiente y temperaturas diarias medias a levemente altas, con nubosidad variable, marcada estabilidad climática, se registró en la totalidad del área, durante el período informado. Dichas características hicieron que gradualmente se incrementaran las actividades, fundamentalmente las de trilla, con movimientos de equipos, cosechadoras, tolvas, tractores, embolsadoras y camiones, observados en rutas nacionales, provinciales, caminos enripiados, secundarios y terciarios de tierra, evidenciando escenarios particulares del sector productivo que estuvieron reflejando un período crucial, esencial de la cosecha, en toda el área de estudio.

 

Continuar leyendo «La estabilidad climática posibilitó un incesante ritmo de cosecha de los distintos cultivos de la campaña 2018/2019»

Se presentó la edición Cosecha Segura 2019

Luis Miguel Etchevehere y Patricia Bullrich lanzaron, en el puerto santafesino de San Lorenzo, el plan que disminuye el nivel de conflictividad y evita posibles casos de inseguridad en la logística de la cosecha gruesa.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó esta mañana junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el intendente de Santa Fe, José Corral, el plan Cosecha Segura en el puerto San Lorenzo, ubicado a 23 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario. La iniciativa tiene como objetivo disminuir el nivel de conflictividad y evitar posibles casos de inseguridad en las inmediaciones de las terminales portuarias, por lo que productores y transportistas pueden solicitar fecha y hora para realizar sus despachos, con lapsos de no más de 90 minutos.

 

Continuar leyendo «Se presentó la edición Cosecha Segura 2019»

Mayor oferta de cereales según el informe mensual del USDA

Informe del USDA – abril de 2019

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo reporte mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial. No hubo novedades relevantes en las cifras respectivas a la soja estadounidense. Pero sí para Sudamérica, dado que mientras los privados esperaban un recorte de la cifra prevista para Brasil, el organismo la elevó de 116,50 a 117 millones.

Los ajustes más significativos se dieron para el maíz de los Estados Unidos, dado que producto del menor uso doméstico (forraje y etanol) y de la expectativa de menores exportaciones, el USDA elevó en un 10,9% su proyección sobre las existencias finales, de 46,62 a 51,70 millones de toneladas. El dato superó incluso los 50,57 millones calculados por los operadores en la previa del trabajo oficial. Hoy, más que ayer, la evolución de las siembras será fundamental para determinar si se cumple el aumento del 4,13% previsto por el organismo para la superficie 2019/2020. Continuar leyendo «Mayor oferta de cereales según el informe mensual del USDA»

¿Se pueden engordar novillos con grano de arveja?

El cultivo de arveja ha cobrado interés en distintas zonas del país, entre las que se encuentra el área de influencia de Victoria (Entre Ríos). Los profesionales de la AER de esa localidad captaron la demanda territorial de información objetiva sobre distintos aspectos ligados a la arveja, incluidos aquellos relacionados al uso en alimentación animal, que brindaría una excelente alternativa de uso para el productor mixto. La superficie sembrada con arveja se incrementó en los últimos años, especialmente como alternativa al trigo cuando éste comenzó a presentar problemas de comercialización.

Continuar leyendo «¿Se pueden engordar novillos con grano de arveja?»

¿Alivio financiero? El ingreso de agrodólares podría crecer 47% entre junio y agosto

Según un informe del Ieral de Fundación Mediterránea, la mayor entrada de divisas por la cosecha récord llegaría justo en la previa de las Paso y podría servir para calmar tanto al dólar como a la inflación.

Además del desembolso de 10.800 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno espera que el inicio de la cosecha gruesa, que se presume récord, aporte las divisas necesarias para contener la volatilidad de la cotización de la moneda estadounidense.

Continuar leyendo «¿Alivio financiero? El ingreso de agrodólares podría crecer 47% entre junio y agosto»