San Luis pidió que el Senasa suspenda la faena de cerdos tras 32 casos de triquinosis

El reclamo surgió luego de que se comprobara que los chacinados contaminados provenían del frigorífico de la localidad de La Punilla, donde el elaborador que los vendió faenó los cerdos que compró a productores de la zona.Por Marina FriedlanderEl gobierno de San Luis le pidió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) la suspensión de la faena de cerdos luego de que se confirmaran 32 casos de triquinosis en la provincia.

El reclamo surgió luego de que se comprobara que los chacinados contaminados provenían del frigorífico de la localidad de La Punilla, donde el elaborador que los vendió faenó los cerdos que compró a productores de la zona.

Continuar leyendo «San Luis pidió que el Senasa suspenda la faena de cerdos tras 32 casos de triquinosis»

Día de la Ganadería: los ejes de una actividad clave en Argentina

La fecha no solo celebra la producción nacional, sino también recuerda la fundación de la Sociedad Rural Argentina en 1866.EL  miércoles 10 de julio se celebró en todo el país el Día de la Ganadería, en reconocimiento a la importancia de la actividad ganadera en el marco de la economía nacional.

Pero la fecha no alude solamente a la producción, sino también a la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que nació un 10 de julio de 1866 “con el fin de fomentar el desarrollo de la producción agropecuaria”.

Continuar leyendo «Día de la Ganadería: los ejes de una actividad clave en Argentina»

En El Primer Semestre, El Consumo De Carne Vacuna Cayó 13,2%

Así lo revelaron los datos emitidos por la cámara que nuclea a la industria y comercialización de carne, que indican que en enero-junio el consumo llegó a 49,7 kilos por habitante por año en Argentina.

El consumo interno de carne vacuna viene dando que hablar en Argentina. Ahora, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reveló, en su informe mensual de junio, que el mismo se ubció en los 52,9 kilogramos por año per cápita.

Ese promedio móvil de los últimos doce meses está un 9,2% por debajo del promedio junio 2017-junio 2018. En el conjunto de los primeros seis meses del año, el consumo fue de 49,7 kilogramos por habitante por año, un 13,2% menos que hace un año.

 

Continuar leyendo «En El Primer Semestre, El Consumo De Carne Vacuna Cayó 13,2%»

Del Laboratorio Al Plato De Todos Los Días

Científicos de organismos públicos y de empresas privadas tuvieron su encuentro especial en una de las salas del 7° Congreso Argentino de Girasol. Allí compartieron avances en biotecnología que impactan no solo en el lote, sino también en la industria alimenticia.

En una sala paralela, el Congreso Argentino de Girasol reunió al eslabón de la ciencia y la tecnología del cultivo. Allí, investigadores de organismos públicos y de empresas privadas, debatieron durante todo el día los principales temas de la agenda del cultivo en los laboratorios y el lote.

 

Continuar leyendo «Del Laboratorio Al Plato De Todos Los Días»

Fortalecimiento De La Cooperación Estratégica Regional Contra La Fiebre Aftosa

Durante tres días, el Senasa coordinó un taller de concientización y articulación con representantes de los servicios veterinarios del Cono Sur, organismos, instituciones y actores locales, en el marco de un Proyecto BID-CVP.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) coordinó un taller de concientización y articulación con los países integrantes de la región del Cono Sur, en la Ciudad de Buenos Aires, para fortalecer y consolidar los sistemas de contención y atención de emergencia de fiebre aftosa.

En el marco del Proyecto BID-CVP que se implementa mediante la cooperación técnica regional, y en coordinación con otros sectores de la actividad pública y privada involucrados en los sistemas de respuesta a emergencias en sanidad animal, el taller buscó fortalecer las capacidades de los servicios veterinarios de la Región para la contención y atención rápida y eficaz ante un caso de fiebre aftosa.

 

Continuar leyendo «Fortalecimiento De La Cooperación Estratégica Regional Contra La Fiebre Aftosa»

Estas son las 40 propuestas de la Mesa de Enlace para las elecciones

Las presentó la Mesa de Enlace. Se dividen en 14 temas e incluyen una sustancial reforma tributaria.Por Javier Petersen Agrofy News
estas son 40 propuestas mesa enlace elecciones

La Mesa de Enlace que reúne a las cuatro grandes entidades agropecuarias presentó este miércoles un documento con 40 propuestas, divididas en 14 grupos temáticos, con el que busca meter en el debate electoral los temas que preocupan al campo y aquellos que el agro plantea que son indispensables para el futuro de la Argentina.

Fue un “trabajo conjunto” de las cuatro entidades que “representamos todas las geografías y realidades productivas del país”, destacó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, al presentar el documento junto a sus pares de Coninagro, Carlos Iannizzotto; Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, y la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina que tiene la FAA en el barrio porteño de San Telmo.

«Ya estamos trabajando con los candidatos y estamos pidiéndoles audiencias para conocer que plantean para el campo y la agroindustria», puntualizó Pelegrina. Pocos minutos más tarde, los líderes de la Mesa de Enlace aclararon que aún no se reunieron con los candidatos.

Continuar leyendo «Estas son las 40 propuestas de la Mesa de Enlace para las elecciones»

Se reabre el debate por el transporte de granos

Fabricantes de bitrenes apuntaron de lleno contra Vialidad Nacional, alegando que están retrasando el crecimiento del transporte y las economías regionales.Por Diego Mañas
  • se reabre debate transporte granos

Los fabricantes y transportistas vienen alertando por la demora en las reglamentaciones para la circulacion de bitrenes por las rutas argentinas. El objetivo de las críticas es Vialidad Nacional, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. Carlos Moriconi, Presidente de Vulcano y Vicepresidente de CAFAS, dialogó en exclusiva con Agrofy News sobre este tema y declaró lo siguiente:

 

Gestionar desde el aire: un servicio de datos al alcance del productor

Un emprendimiento tecnológico con base cooperativista que nació para ser la mano derecha del productor a la hora de tomar decisiones.
gestionar aire servicio datos alcance productor
Hace aproximadamente un año surgió Dataterra, una startup tecnológica que tiene como objetivo el desarrollo de herramientas dedicadas a la aplicación e implementación de tecnología en el campo.

El emprendimiento tiene una firme base cooperativista, justamente porque está integrada por cuatro cooperativas que se asociaron (tres del agro y una de tecnología): la local de San Jerónimo Sur, la de Álvarez y Piñeyro, y la de Armstrong, y por otro lado Tecso limitada, con base tecnológica de Rosario.

Dataterra surge para acercar a productores pequeños y medianos, tecnología digital, big data y procesos que, a través de la utilización de plataformas satelitales, periféricos, drones y software especiales, permitan evaluar y medir los datos obtenidos para que luego puedan ser considerados y aplicados al momento de tomar decisiones en la producción de los distintos cultivos.

 

Continuar leyendo «Gestionar desde el aire: un servicio de datos al alcance del productor»

La Adopción De Sistemas Foresto Ganaderos Aumenta La Rentabilidad De La Producción Agropecuaria

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, llevó adelante un trabajo evaluativo durante los últimos dos años que demuestra que la adopción de los sistemas foresto ganaderos en establecimientos agropecuarios de cuatro regiones en el territorio bonaerense, aumenta la rentabilidad de la producción agropecuaria.

A partir del lanzamiento del Plan Foresto Industrial «Visión 2030» en 2017, que consta de 18 acciones estratégicas, se desarrolló un trabajo evaluativo con el fin de evaluar el impacto económico que genera la adopción de sistemas foresto ganaderos en establecimientos agropecuarios de cuatro regiones en la Provincia. Como resultado, se constató que en todos los casos aumenta la rentabilidad de la producción agropecuaria, y no están contemplados los demostrados efectos positivos en el bienestar animal, la minimización de impacto ante eventos climáticos extremos, la diversificación financiera del productor, el aumento patrimonial, entre otros.

Durante los encuentros realizados post Plan Foresto Industrial, las mesas de trabajo del sector priorizaron la acción estratégica relacionada a impulsar distintas prácticas agroforestales, en las cuales se incluyen los sistemas silvopastoriles o foresto ganaderos: los mismos consisten en combinar la ganadería, el forraje y el cultivo forestal en la misma superficie. Esto deriva de una tendencia a nivel internacional, donde países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Australia,  han apostado fuertemente a la adopción de los sistemas agroforestales. Tal es así, que en la actualidad existen áreas específicas de gobierno dedicadas exclusivamente a esta innovación, tanto en gobiernos locales como en organismos internacionales.

En tanto desde el gobierno nacional y provincial existen medidas de promoción que constan de reintegros económicos, beneficios fiscales y exención del impuesto inmobiliario rural para la superficie afectada.

Desde la Dirección de Bosques y forestación se impulsaron ensayos experimentales en distintas regiones para generar información. Además se generó un fondo rotatorio para la implementación de los sistemas Foresto ganaderos.

Cabe destacar que en la Provincia de Buenos Aires los Sistemas Foresto Ganaderos representan en la actualidad un gran potencial para ciertos productores, y su análisis regional estratégico es fundamental para dar impulso a los proyectos de inversión de productores pioneros, que a corto plazo aportarán datos confiables para el perfeccionamiento de los modelos económicos propuestos en el trabajo.

 

Fuente: Prensa Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Recomendaciones De Control Y Prevención De La Anemia Infecciosa Equina

El Senasa informa las medidas y monitoreos sanitarios que se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad y el contagio entre los animales. Cabe destacar que la AIE no es una zoonosis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que todas las medidas que se aplican para prevenir o controlar la anemia infecciosa equina (AIE) se concentran en la detección de equinos portadores mediante el test diagnóstico de laboratorio y la posterior eliminación del animal.

Por lo que si se detecta un equino positivo, se deberá proceder a su eliminación por medio del sacrificio sanitario o envío a faena, de este modo se evitará que otros caballos del rodeo sean contagiados.

 

Continuar leyendo «Recomendaciones De Control Y Prevención De La Anemia Infecciosa Equina»

Perito En Mas De 400 Casos De Abigeato

Desde hace veinte años, analiza muestras de ADN de animales en causas policiales de “abigeato” y adulteración de alimentos.

En enero de 2013 un episodio de carne adulterada trepó a las primeras planas del mundo en forma de escándalo: diez millones de hamburguesas congeladas provenientes de Polonia debieron retirarse de las góndolas de los supermercados de Irlanda. ¿La razón? Su materia prima no solo era carne vacuna. A través de un análisis de ADN, se confirmó que tenían un veinte por ciento de restos de carne de caballo y cerdo. “Fue el caso más famoso que se resolvió gracias a la genética forense animal”, recuerda el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Guillermo Giovambattista, en su oficina en el Instituto de Genética Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el piso de abajo de su oficina está el Laboratorio de Genética Forense Animal –referente nacional en la materia, que encabeza junto a la investigadora del CONICET Pilar Peral García-, donde se realizan -desde hace veinte años y a pedido de la Justicia- pericias con análisis de ADN de origen animal.

 

Continuar leyendo «Perito En Mas De 400 Casos De Abigeato»

Suben retenciones a derivados de soja y las bajan para economías regionales

El Gobierno subió a 4 pesos la retención fija por cada dólar del precio FOB para mezclas de aceites y alimentos para animales que contengan soja. Y redujo a $ 3 las de varios productos regionales.suben retenciones derivados soja y bajan economias regionales

El Gobierno decidió readecuar el esquema con el que cobra retenciones a las exportaciones con una suma fija por cada dólar de precio FOB. Para ciertos derivados de la soja, el cambio implica una suba de los derechos de exportación, mientras que para un conjunto de productos vinculados a las economías regionales, representa una disminución.

El decreto 464/2019, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece que las preparaciones que se utilizan como alimento de animales y aceites y que contengan soja pagarán $ 4 por dólar de precio FOB en vez de los $ 3 que venían pagando. Del otro lado, numerosos productos ligados a las economías regionales pasarán a pagar $ 3 en vez de los $ 4 que venían pagando.

 

Continuar leyendo «Suben retenciones a derivados de soja y las bajan para economías regionales»

El Banco Provincia y el campo: Curutchet salió a cruzar a Kicillof

El exministro de economía y actual precandidato a gobernador por Buenos Aires señaló que es imposible producir con estas tasas. Por su parte, el presidente de la entidad financiera argumentó su gestión recuperó el crédito para el campo.Por Agrofy News
banco provincia y campo curutchet salio cruzar kicillof

En medio de la campaña electoral Axel Kicillof, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, se reunió con productores de la Federación Agraria de Tandil. El exministro de economía señaló que el pequeño productor no se favoreció con el gobierno actual producto de las tasas que tienen los créditos.

“Se suma la falta de ventas por la caída de la demanda, y los problemas en las exportaciones, de productos que antes no estaban abiertas, con excepción a los grandes productores que tienen acceso a esa exportación y parecen ser los únicos beneficiarios de este gobierno”, sostuvo.

 

Continuar leyendo «El Banco Provincia y el campo: Curutchet salió a cruzar a Kicillof»

Estados Unidos redujo aranceles al biodiésel argentino

El país norteamericano rebajó los aranceles al biocombustible pero dejó sin cambios los de dumping. Desde la Cámara Argentina de Combustibles sostuvieron que esta medida sirve poco.Por Telamestados unidos redujo aranceles biodiesel argentino
Planta de biodiésel

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) determinó que no corresponde la aplicación de derechos antisubsidios de 72% al biodiésel argentino, aunque dejó sin cambios aranceles antidumping en torno a 74%.

A partir de la solicitud de la Argentina de revisar las medidas de Estados Unidos por un «cambio de circunstancias» en base al nuevo régimen de retenciones, el cual prevé una convergencia entre los derechos aplicables a la soja y al biodiésel, el DOC publicó hoy en el Boletín Oficial estadounidense que no corresponde la aplicación de derechos antisubsidios.

«Argentina eliminó el diferencial en la retenciones entre el aceite de soja y biodiésel, por lo cual inició un proceso de cambios de circunstancias», explicó el presidente de la Cámara Argentina de Combustibles (Carbio), Luis Zubizarreta.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos redujo aranceles al biodiésel argentino»

Hacia 2028 los precios de los alimentos se mantendrán bajos

Un informe elaborado por organismos internacionales señalaron que el aumento de la producción agrícola mantendrá bajos los precios de los alimentos la próxima década, aunque persisten muchas incertidumbres.2028 precios alimentos se mantendran bajos

La demanda mundial de productos agrícolas crecerá un 15 por ciento en la próxima década, mientras se espera que la productividad agrícola aumente ligeramente más, lo que hará que los precios ajustados a la inflación de los principales productos agrícolas se mantengan en los niveles actuales o por debajo de ellos, según detalla el informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Continuar leyendo «Hacia 2028 los precios de los alimentos se mantendrán bajos»

De corte de carne sin rotación a comida rápida: la apuesta para fomentar nuevas piezas

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial junto a una carnicería desarrollaron un corte de carne que con poca cocción que queda jugosa, tierna, no se pasa y lista para la mesa.Por Agrofy News
corte carne rotacion comida rapida apuesta fomentar nuevas piezas
Desarrollo de carnicería Res y el INTI.

La empresa Res tiene más de 60 carnicerías en la ciudad de Buenos Aires y se puso con contacto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial para desarrollar una comida rápida. Esta comida tiene la particularidad que es un corte sin rotación y con tan solo un poco de horno está listo para servir.

En su búsqueda por ofrecer productos alternativos al público, la empresa se contactó con el departamento de Desarrollo en Alimentos del INTI. Hoy se puede encontrar en góndola un corte de poca rotación del cuarto delantero, al que con innovación se le dio valor agregado. Ahora la empresa ofrece una carne lista para cocinar, trabajada para que quede jugosa y no se pase.

Continuar leyendo «De corte de carne sin rotación a comida rápida: la apuesta para fomentar nuevas piezas»

Macri llamó a ver más allá de las diferencias en el día de la Independencia

El Presidente hizo una similitud de la actualidad con 1816 y señaló que al igual que en esa época, Argentina exige un paso de grandeza.

Acto en directo por el Día de la Independencia.

El presidente Mauricio Macri encabezó el acto por el día de la Independencia de la República Argentina, en la Casa de Tucumán El mandatario manifestó la importancia del consenso para salir de las diferencias y sostuvo que los argentino hoy son muy parecidos a los hombres y mujeres de 1816.

Macri estuvo acompañado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; su precandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto y su esposa Juliana Awada. En el comienzo del acto envió sus condolecias a la familia De la Rúa por el fallecimiento del expresidente Fernando De la Rúa.

 

Continuar leyendo «Macri llamó a ver más allá de las diferencias en el día de la Independencia»

Recomendaciones para el manejo de ganado durante la emergencia hídrica

El INTA elaboró pautas a seguir para una correcta toma de decisiones y paliar las inclemencias climáticas en el Chaco. Alimentación, traslado de ganado son algunos de los temas que abarca la investigación.Por Agorfy News
recomendaciones manejo ganado durante emergencia hidrica

Investigadores del INTA destacaron que hay aspectos que son fundamentales en estos casos como la alimentación y la sanidad del animal. En este sentido, sostienen que en la elección de los alimentos a utilizar, se deben priorizar aquellos que presenten alta concentración de nutrientes (proteína y energía). De esta manera el volumen de alimento a trasladar es menor y favorece la distribución de las raciones.

Por su parte, en cuanto a sanidad señalaron que se debe reforzar o vacunar contra enfermedades virales respiratoiras/reproductivas (IBR, DVB, PI3). Debido a que la situación de estrés ocasionadas por los traslados, reagrupamientos, hacinamiento y falta de piso aparecen abortos/neumonías por bajas defensas.

Continuar leyendo «Recomendaciones para el manejo de ganado durante la emergencia hídrica»