Exportaciones Argentinas: El Mejor Mayo En 14 Años

Registraron una suba interanual del 73% en volumen, alcanzando las 69 mil tec, con precios promedio que se mantienen relativamente atractivos. China sigue batiendo récords y acapara el 77% del volumen embarcado. ¿Podrá sostenerse el crecimiento en los próximos meses?

En mayo las exportaciones argentinas acumularon casi 69 mil toneladas equivalente carcasa (tec), 23% más que en abril y nada menos que 73% más que hace un año.

 

Continuar leyendo «Exportaciones Argentinas: El Mejor Mayo En 14 Años»

El Impacto Del Acuerdo Mercosur-UE Sobre La Carne

El pacto alcanzado hoy en Bruselas establece una cuota de 76 mil toneladas peso embarque con un arancel preferencial, aunque casi la mitad es congelado y menos atractivo. También elimina el 20% que pesa sobre la Hilton lo que inyectará USD 70 millones anuales en la cadena cárnica argentina. Como será su implementación.

El Mercosur y la Unión Europea concluyeron hoy las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica, tras 20 años de negociaciones. Es el acuerdo más amplio y ambicioso alcanzado por ambos bloques en toda su historia.

Por el lado de las carnes, el bloque sudamericano tendrá una cuota anual de 99 mil t anuales con 7,5% de arancel. Además, se eliminará el arancel del 20% sobre cuota Hilton.

 

Continuar leyendo «El Impacto Del Acuerdo Mercosur-UE Sobre La Carne»

Lordén visitó la cooperativa escolar de la EES Nº 2

 

 

 

En funcionamiento dentro del programa de estudio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 de Saladillo, esta cooperativa escolar textil, recibió la visita de la diputada provincial Alejandra Lordén, quien demás hizo entrega de materiales.

Allí fue recibida y estuvo dialogando con la profesora Marisa Camiletti, Fanny Ramírez vocal de Coopetx, Natanael Ruti presidente y Verónica Luján, directiva. “CoopTex cumple una gran función educativa en tres ejes: laboral, emprendedurismo y preparación para la educación superior.” expresó la diputada.

Lordén hizo entrega de material que utilizan diariamente en la producción, como son telas y tijeras, y que luego comercializan en diferentes espacios. “Los jóvenes no leen acerca de los valores de cooperativismo sino que los aprenden y los viven” concluyó.

Investigan Una Plaga Que Provoca Cada Vez Más Daños En Maíz

Tanto en la Argentina como en Brasil, Uruguay y Paraguay se conoce a la chinche Dichelops furcatus porque provoca pérdidas de rendimiento en la soja. Hoy, los productores están preocupados porque los ataques de esta plaga están aumentando sensiblemente en el maíz. En este marco, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) indagó de qué manera el insecto elige las plántulas de maíz para alimentarse. Los investigadores determinaron si la chinche es capaz de diferenciar distintos híbridos comerciales y qué interacciones se desencadenan tras el ataque.

Continuar leyendo «Investigan Una Plaga Que Provoca Cada Vez Más Daños En Maíz»

Novillo Mercosur: Brasil Mostró El Aumento Más Destacado, Seguido Por La Argentina

La reanudación de los embarques a China en el primer caso, y la revaluación del peso en el segundo, fueron los impulsores de las subas. En Uruguay también subió un centavo mientras Paraguay fue la única plaza con cotizaciones en baja.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Brasil Mostró El Aumento Más Destacado, Seguido Por La Argentina»

Salomón recibió en su despacho al Juez de Familia Dr. Morbiducci

El Juez de Familia en Olavarría, Dr. Daniel Morbiducci, fue recibido por el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, en el despacho del Palacio Municipal de esta ciudad.

Intercambiaron ideas y temas vinculados a la problemática de la minoridad y adolescencia, entre otros.

Salomón estuvo acompañado por la Secretaria de Gobierno y la Directora de Infancia y Adolescencia.

Conocer Y Planificar, La Clave Del Éxito Para El Girasol

Tres asesores CREA de las principales regiones girasoleras del país dieron sus recomendaciones de manejo para elevar los rindes en el cultivo. Todo pasa por definir bien los ambientes y llevar adelante una buena estrategia.
En los últimos años hubo un cambio importante en términos productivos para el girasol con un salto tecnológico que derivó en mayores rendimientos. Pero si este fenómeno no es acompañado por un manejo planificado y eficiente, los resultados finales pueden estar muy lejos de lo esperado. Con el objetivo de ayudar a los productores en la toma de decisiones, en el 7° Congreso Argentino de Girasol se brindaron las claves para lograr el máximo potencial de cultivo, contemplando todas las variables a nivel regional y por ambiente.

Continuar leyendo «Conocer Y Planificar, La Clave Del Éxito Para El Girasol»

Despidieron a empleado municipal

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  acompañado por la Subsecretaria de Medio Ambiente y Obras Sanitarias Ing. Mariela Incolla, homenajeó al empleado Juan Carlos Quatrini quien se jubila.

Luego de 36 años de desempeño en la Dirección de Obras Sanitarias, Quatrini se retira de la Municipalidad.

 

Denuncian El Robo Masivo Y Faena De Caballos

Señalan que los animales son secuestrados y muchos no vuelven a aparecer. Hace algunos días encontraron la cabeza y las vísceras de uno de ellos en la zona oeste de la capital.

Integrantes del colectivo Mi Reino por un Caballo denunciaron un robo masivo de equinos en Paraná. Los animales luego serían faenados, como el que se halló hace algunos días en la zona oeste de la capital.

«Está pasando hace un mes. Son robos masivos de equinos, la mayoría son denunciados y los destinos no los sabemos. Sí se han encontrado partes de ellos, como la cabeza y la visceras de uno en la zona de Anacleto Medina» señaló Jésica Gillij en contacto con el Nueve.

BASF Presentó Clearsol® 2 Plus, Un Nuevo Herbicida Para El Cultivo De Girasol

La demanda de girasol crece a nivel mundial y se abren nuevas perspectivas y oportunidades de desarrollo y crecimiento para el cultivo en Argentina.

  • La tecnología Clearfield® Plus y el lanzamiento de Clearsol® 2 Plus cobran una alta importancia en la eficacia del control de malezas, una de las problemáticas que más afecta el cultivo.

BASF participó del 7° Congreso Argentino de Girasol, que se llevó a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero, donde más de 20 especialistas analizaron temas relevantes para el cultivo que cada vez cobra mayor importancia en el país debido a que la producción en Ucrania, primer productor y exportador mundial del cultivo de girasol, está llegando a un techo en cuanto a rendimientos y productividad, lo que genera nuevas oportunidades de crecimiento para otros mercados, como es el de Argentina, que actualmente es el cuarto productor y el tercer exportador mundial. Es importante tener en cuenta que el aceite de girasol toma cada vez más relevancia en el mundo y, en consecuencia, su demanda crece.

 

Continuar leyendo «BASF Presentó Clearsol® 2 Plus, Un Nuevo Herbicida Para El Cultivo De Girasol»

Semana fría pero ideal para recomponer el ritmo de las siembras

Las marcas térmicas serán las principales protagonistas de la semana, especialmente los registros mínimos, que se presentarán por debajo de 0ºC durante gran parte de la semana y prácticamente en todo el país.Por CCA.
  • semana fria pero ideal recomponer ritmo siembras
    Pronóstico del clima para la semana.

El único día que podría presentarse un leve incremento será la mañana del martes, y se dará especialmente por el aumento en la intensidad del viento. Este incremento térmico será muy leve, y para nada significativo, de hecho, durante el miércoles se prevé nuevamente la caída de las marcas térmicas que se irá profundizando con el avance de la semana, llegando al pico mínimo durante el viernes y sábado.

Con la última década de junio sin lluvias de importancia, los excesos hídricos se han moderado sobre la provincia de Entre Ríos y ya solo se concentran sobre zonas del este bonaerense, donde el fin de semana se observaron algunos chaparones débiles. El escenario meteorológico que sobreviene, con bajas temperaturas  y humedad en retroceso, debería recomponer el ritmo de las siembras, las cuales en algunos sectores de Entre Ríos han quedado sensiblemente atrasadas.

 

Continuar leyendo «Semana fría pero ideal para recomponer el ritmo de las siembras»

Primer fondo común de inversión para el agro: cuál es el monto mínimo para ingresar

El fondo se creó para invertir en sociedades o vehículos dedicados a la explotación de negocios agropecuarios.Por Agrofy Newsprimer fondo comun inversion agro cual es monto minimo ingresar
El monto mínimo para ingresar es el equivalente en dólares estadounidenses a $20.000.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la creación del primer fondo común de inversión cerrado para el agro, que se creó para invertir en sociedades o vehículos dedicados a la explotación de negocios agropecuarios por un monto máximo de US$ 100.000.000 y una duración de 6 años prorrogables.

«La creación de este fondo es un hito muy importante en la historia de ADBlick. Venimos trabajando en este proyecto desde hace mucho tiempo y estamos orgullosos de hacerlo junto con Allaria Fondos. Estamos convencidos de que se van a sumar a este fondo una gran cantidad de inversores, tanto individuales como institucionales, que buscan diversificar sus carteras con instrumentos de oferta pública vinculados a la economía real”, afirmó José Demicheli, presidente de ADBlick.

 

Continuar leyendo «Primer fondo común de inversión para el agro: cuál es el monto mínimo para ingresar»

Pese a al volumen récord, se desacelera el ingreso de divisas de la cosecha

La liquidación de divisas por la exportación de granos y subproductos mermó contra el mes anterior y el año pasado.Por Nicolás Degano Agrofy Newspese volumen record se desacelera ingreso divisas cosecha
Cómo viene el ingreso de divisas de la cosecha récord.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan 41% de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el mes de junio pasado las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 2.218 millones.

En el mes anterior se habían reportado ingresos de divisas por US$ 2.395 millones, por lo que el ingreso de divisas de la agroexportación registró una merma de US$ 177 en pleno ingreso de la cosecha.

En tanto, en el mismo mes del año anterior el ingreso de divisas fue de US$ 3.833 millones, «cuando se adelantó el ingreso de divisas para contribuir a combatir la inestabilidad cambiaria que se registraba entonces», explicaron. Tiene que ver también con los menores precios de este ciclo, que lograron repuntar durante las últimas semanas.

 

Continuar leyendo «Pese a al volumen récord, se desacelera el ingreso de divisas de la cosecha»

Cómo es estudiar en la primera escuela agrotécnica de pesca y acuicultura del país

Ubicada en el Paraje La Boca, frente al Puerto de Santa Fe, la Escuela Coronel Martín Jacobo Thompson aporta conocimiento técnico y científico al trabajo del pueblo.|Por Marina Friedlander

En la localidad santafesina de Alto Verde, tierra de Horacio Guarany, la Escuela Agrotécnica N° 645 Coronel Martín Jacobo Thompson se abre paso como el primer colegio del país especializado en pesca y acuicultura.

El establecimiento está ubicado en el Paraje La Boca, frente al Puerto de Santa Fe, una zona de pescadores artesanales y de actividad vinculada al procesamiento de productos del agua. Y es por eso mismo que sus directivos decidieron avanzar hacia esa terminalidad, luego de capacitarse progresivamente y de realizar convenios con instituciones como la Universidad Nacional del Litoral o el Centro de Desarrollo Acuícola.

Continuar leyendo «Cómo es estudiar en la primera escuela agrotécnica de pesca y acuicultura del país»