Silajes: pensar en nutrientes

Por

imagen forrajes nutrientes fororural.com min 300x157 Silajes: pensar en nutrientes

Desde la década pasada se ha estado trabajando sobre las “reservas” o “conservación de forrajes” con diferentes grados de especialización y/o profesionalismo obteniendo en consecuencia diferentes niveles de costos y respuestas productivas, con variados niveles de impacto de estos recursos en las empresas pecuarias.

En algunos años nos encontramos que las “reservas” faltan y salimos a pagar precios excesivos por forrajes de subsistencia y en otros nos encontramos con stocks excesivos que agregan una carga financiera al negocio y no aumentos en los parámetros de crecimiento productivo esperados.

 

Continuar leyendo «Silajes: pensar en nutrientes»

Chaco: Trabajo Junto Al Ministerio De Producción En El Control De Langostas

Los productores deben realizar el monitoreo y control continuo en sus predios y, en caso de detectar la presencia de la plaga de langosta, denunciarla de inmediato al Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Producción de Chaco trabajan en el monitoreo y control de langostas que ingresan al país provenientes de Paraguay.

El 23 de junio fueron avistadas dos mangas de la plaga en Miraflores y en cercanías de Fuerte Esperanza, departamento General Güemes.

Un equipo del Senasa que se encontraba realizando monitoreos en el mencionado Departamento recibió un aviso de un referente local y acudió al Paraje Las Hacheras, en donde constató la presencia de una manga de langostas proveniente de la localidad formoseña de Las Lomitas, que se desplazó en sentido suroeste hacia Miraflores.

Continuar leyendo «Chaco: Trabajo Junto Al Ministerio De Producción En El Control De Langostas»

SECTOR El RENATRE Detectó Indicios De Explotación Laboral De Trabajadores Rurales En Un Establecimiento De Buenos Aires

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó una fiscalización en un establecimiento rural de la provincia de Buenos Aires, luego de haber recibido una denuncia por indicios de explotación laboral, como resultado del cual se identificó a una veintena de personas en presunta situación irregular.

El operativo se llevó a cabo el pasado 21 de Junio, en una plantación de papa en el partido de Laprida, Provincia de Buenos Aires, a raíz de una denuncia efectuada por la esposa de uno de los trabajadores. El procedimiento fue realizado en conjunto con la Dirección Nacional de Fiscalización (DNF), perteneciente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. Durante el mismo, se corroboró la existencia de indicios de explotación laboral.

 

Continuar leyendo «SECTOR El RENATRE Detectó Indicios De Explotación Laboral De Trabajadores Rurales En Un Establecimiento De Buenos Aires»

Impactante Choque Entre Un Tractor Y Un Auto

Sucedió a unos 200 metros del acceso a Colonia Seré, provincia de Buenos Aires. Allí chocaron un tractor propiedad del productor Carlos Brambilla y un auto Renault Clio donde circulaban tres tejedorenses que volvían de pescar.

Según trascendió, el conductor del Clio habría perdido el control del auto y terminó derrapando hacia la zona donde circulaba el tractor produciéndose el choque. El auto iba en dirección América-Seré y el tractor, que tiraba una tolva, en sentido contrario.

Como consecuencia del impacto los tres jóvenes que iban en el Renault recibieron heridas, dos fueron derivados al Hospital de Tejedor y uno, el más grave, a Pehuajó. Quien conducía el tractor salió ileso.

En el lugar trabajaron Bomberos de Colonia Seré.

Fuente: enbocadetodoshd.com.ar

Mercosur-UE: implicancias de un acuerdo histórico con 20 años de negociación

Ingreso de productos con mayor valor agregado y un puntapié para futuras negociaciones desde el bloque a nuevos destinos, entre los puntos destacados del acuerdo histórico que se anunció hoy.Por Nicolás Degano
mercosur ue implicancias acuerdo historico 20 anos negociacion
Mercosur-UE: implicancias del acuerdo.

El Gobierno anunció hoy la concreción del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que tendrá varias implicancias sobre la agroindustria local y regional.

En diálogo con Agrofy News, Gustavo Idígoras, presidente de la la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), destacó que el cierre técnico de la negociación que hubo en Brucelas «es un hito histórico» para un bloque que hace muchos años no lograba ningún tipo de acuerdo comercial.

 

Continuar leyendo «Mercosur-UE: implicancias de un acuerdo histórico con 20 años de negociación»

El audio de un «emocionado» Faurie que Macri hizo viral

Es un audio que le mandó el canciller al Presidente por WhatsApp tras la firma del acuerdo con la UE.

Por Agrofy News

  • audio emocionado faurie que macri hizo viral

Celebrando la firma de un acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea, al que se arribó tras dos décadas de negociaciones, el presidente Mauricio Macri difundió un audio que, contó, le envió por WhatsApp el canciller Jorge Faurie y que de inmediato se hizo viral.

 

Continuar leyendo «El audio de un «emocionado» Faurie que Macri hizo viral»

Aguinaldo: cómo se calcula y todo lo que hay que tener en cuenta

Cómo impactan en el SAC las gratificaciones, vacaciones, accidentes de trabajo, licencias y reajustes. 6 ejemplos de liquidación. ¿Se puede embargar?

El Sueldo Anual Complementario (SAC o aguinaldo) es definido por la Ley 23041 y dicha definición se aplica tanto para la actividad privada como para la Administración Pública central y descentralizada, empresas del Estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado.

El sueldo anual complementario es equivalente a la doceava parte del total de las remuneraciones, en los términos de la LCT, que han sido percibidas por el trabajador en el año calendario.

La metodología de cálculo consiste en el 50% (cincuenta por ciento) de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de cada uno de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año, explica la Dra. Marina Simondegui, especialista laboral de Arizmendi.

 

Continuar leyendo «Aguinaldo: cómo se calcula y todo lo que hay que tener en cuenta»

El 71% de la red de caminos rurales bonaerenses se encuentra en mal estado

CARBAP denunció que el 71% de los caminos rurales bonaerenses están en mal estado. La próxima semana lanzaran una campaña de visibilización y evidenciarán el trabajo de los intendentes.Por Xavier Hernández

Durante el Segundo Simposio de Caminos Rurales que se llevó a cabo en Rauch, los productores nucleados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), dieron a conocer un estudio donde ponen de manifiesto que el 71% de los caminos rurales bonaerenses se encuentra en estado malo o regular. 

Precisamente, un 52 por ciento de los 120 mil kilómetros de red de caminos rurales bonaerense tiene un estado “regular” y otro 19 por ciento está en “mal estado”. Los productores lanzarán una campaña de visibilización sobre el estado de estas vías por redes sociales.

Continuar leyendo «El 71% de la red de caminos rurales bonaerenses se encuentra en mal estado»

La digitalización de tramites ganaderos llega al 80% en la región central del país

Asi lo afirma un comunicado de SENASA que con la eliminación del visado policial en la provincia de Santa Fe se logro digitalizar el 80% de los tramites. «Representa el porcentaje más alto del país» dijo el director de la Región Centro del Organismo.Por Xavier Hernández

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), logró que el gobierno de Santa Fe elimine el visado policialpara que los productores de hacienda de esa provincia alcancen una mayor autogestión de sus operaciones.  El Decreto 1492/19, firmado el pasado martes, deja sin efecto el sellado que se obtenía únicamente en las oficinas de la Policía Provincial.

A partir de ahora, se tomará como único documento válido de control para los productores ganaderos el DT-e del Senasa”, destacó el director de la Región Centro del Organismo, Cristián Cunha. “Asumimos en agosto de 2016 con el desafío de transparentar, profesionalizar y desburocratizar el Senasa para brindarle al productor un servicio mucho más eficiente. Y lo estamos logrando”,subrayó.

Continuar leyendo «La digitalización de tramites ganaderos llega al 80% en la región central del país»

Los que ya están y las sorpresas: la presencia del agro en las elecciones 2019

El panorama electoral aún es incierto y algunos de los posibles ingresantes, previamente deben sortear elecciones primarias para seguir en carrera.

Por Florencia Ricchiuti Fundación Barbechando

  • que ya estan y sorpresas presencia agro elecciones 2019
    Elecciones 2019: cómo puede quedar representado el campo

Cerradas las listas, el campo buscó una vez más la representatividad en Diputados y Senadores. Pablo Torello, Luis Basterra y Alfredo de Angeli van por la reelección; Buryaille debe ganar la interna. Solanas vuelve a Diputados. Quiénes pueden llegar a ganar, quienes abandonan definitivamente y los candidatos que no fueron. También, algunos nombres que sorprendieron.

El próximo 10 de diciembre, diputados renueva 130 bancas, de la 257 que conforman el cuerpo. El interbloque Cambiemos en Diputados, actualmente tiene 107 legisladores y pondrá en juego 45 bancas; el Frente para la Victoria cuenta con 65 legisladores y renovará 38 legisladores; el interbloque Argentina Federal arriesgará 16 de sus 34 y el Massismo (UNA), pondrá en juego 12 de sus 16 bancas.

 

Continuar leyendo «Los que ya están y las sorpresas: la presencia del agro en las elecciones 2019»

Visita al predio de PROCREAR

Como parte del recorrido que hizo por Saladillo el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se dirigió con el Intendente Municipal al macizo de tierras del Programa PROCREAR. Observó tareas de infraestructura realizados en los 324 lotes.

10 simpáticos perritos que cuidan el estatus sanitario de la Argentina

Son de la raza Beagle e integran la Brigada Canina del Senasa, un cuerpo de élite que vigila el ingreso de mercadería por Ezeiza.

Por Agrofy News

  • 10 simpaticos perritos que cuidan estatus sanitario argentina

Otra que ‘un chihuaha en Beverly Hills’. Estos son argentinos y los entrenaron en el país. Son 10 perros de la raza Beagle que integran la Brigada Canina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), un cuerpo de élite encargado de vigilar el ingreso de mercadería en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para mantener el elevado estatus sanitario de la Argentina.

Layra, Batata, Merlín, Coco, Bocha, Antón, Greta, India, Kenia y Milo son los diez perros Beagle que controlan que los pasajeros que llegan a no entren mercaderías prohibidas, complementando los controles en la línea de escáneres del principal aeropuerto argentino.

Continuar leyendo «10 simpáticos perritos que cuidan el estatus sanitario de la Argentina»

Saber lo que comemos: cómo leer las etiquetas de los alimentos

Dos especialistas en alimentos brindan tips para aprender a leer las etiquetas de los productos para saber realmente qué consumimos.

Por Sofía Espejo Agrofy Newssaber que comemos como leer etiquetas alimentos

Aprender a leer el etiquetado para elegir los productos.

Ir al supermercado y elegir un producto para consumir es una tarea diaria, casi automática que realiza el común de la población. Algunos les basta con confiar en la marca, otros solo miran la fecha de vencimiento, algunos eligen si es de “color verde”, si tiene algunos ingredientes determinados, pero, ¿cuántos de nosotros leemos realmente qué tipo de producto es? ¿Cuántos sabemos qué información nutricional tiene?

Izmari Jazel Álvarez Gaona, licenciada en Química de los Alimentos y becaria doctoral de UCA- Conicet  y Gabriela Mónaco, licenciada en Tecnología de Alimentos y docente Química de los Alimentos de la UCA, dialogaron en exclusiva con Agrofy News para despejar dudas y brindar tips acerca de qué aspectos leer en la etiqueta del producto para saber lo que comemos.

 

Continuar leyendo «Saber lo que comemos: cómo leer las etiquetas de los alimentos»

Innovaciones, elecciones y clima: la voz del público en AgroActiva

Desde distintas zonas resaltaron el valor de poder asistir a la mega muestra para conocer todas las innovaciones disponibles.Por Sofía Espejo

En el marco de AgroActiva 2019 dialogamos con el público que dijo presente en la segunda jornada de la mega muestra que tiene lugar actualmente en Armstrong, Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Innovaciones, elecciones y clima: la voz del público en AgroActiva»

El texto consensuado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios a un mercado de 500 millones de habitantes.

El texto consensuado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios a un mercado de 500 millones de habitantes.Por Agrofy News
comunicacion oficial acuerdo mercosur y union europea
Se anunció el acuerdo Mercosur-UE.

Desde el Gobierno anunciaron que el Mercosur logró hoy concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, «el más amplio y ambicioso alcanzado por ambos bloques en toda su historia».

«Así culmina un proceso negociador que se extendió durante más de 20 años y que cobró un renovado impulso desde 2016», se desprende del comunicado.

 

Continuar leyendo «El texto consensuado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios a un mercado de 500 millones de habitantes.»