Multan A Un Camión Por Circular En Un Camino Rural Un Día De Lluvia

La falta fue advertida por las cámaras de Seguridad y el Comando de Prevención Rural logró dar con el chofer y labrarle el acta.

Personal del Centro de Operaciones Municipales de General Madariaga, Buenos Aires visualizó a través de las cámaras del sistema, el ingreso indebido de un camión a un camino vecinal durante la restricción a circular.

 

Continuar leyendo «Multan A Un Camión Por Circular En Un Camino Rural Un Día De Lluvia»

AGRICULTURA Cómo Transformar Un Problema En Una Oportunidad

Gestión de napas en el CREA Sanavirones

En los primeros 15 años de desarrollo agrícola de la zona santiagueña de Bandera, la principal preocupación de los empresarios fue la sequía. Pero en el último lustro se produjo un ascenso progresivo de la napa freática hasta alcanzar un nivel tal que basta una lluvia abundante para provocar inundaciones.

Sin embargo, los empresarios del CREA Sanavirones lograron reaccionar a tiempo para transformar sin escalas un problema en una oportunidad. “En 2015, en plena inundación, instalamos en el campo cuatro freatímetros para hacer un seguimiento sistemático de la profundidad de la napa”, comenta Esteban Chinchurreta, integrante del CREA.

Los empresarios del grupo comenzaron entonces a estudiar el nuevo escenario ambiental para evaluar la necesidad de rediseñar el modelo productivo que venían implementando hasta el momento, en el cual prevalecía la siembra estival de granos gruesos con barbechos químicos durante el otoño-invierno.

 

Continuar leyendo «AGRICULTURA Cómo Transformar Un Problema En Una Oportunidad»

Inscripción En El Registro De Productos Alimenticios De Origen Animal A Través De TAD

A partir de ayer los establecimientos nacionales e importadores que deseen registrar productos alimenticios de origen animal pueden hacerlo de manera on line.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) instrumentó la inscripción en el Registro de Productos Alimenticios de Origen Animal en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), sumando un nuevo servicio que facilita la gestión del usuario –en este caso elaboradores e importadores–.

Continuar leyendo «Inscripción En El Registro De Productos Alimenticios De Origen Animal A Través De TAD»

Expertos Debatieron Acerca De La Resistencia A Los Antimicrobianos En Buenos Aires 23 junio 2019

El Senasa participó de un encuentro organizado por la FAO. Los avances permitirán, a los países de la región, valorizar en un futuro cercano sus riesgos en la resistencia antimicrobiana (RAM).

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la Mesa de Expertos “Resistencia a los antimicrobianos y medio ambiente”, realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en Buenos Aires, el 12 y 13 de junio.

El resultado del debate técnico arrojó importantes avances que permitirán, a los países de la región, valorizar en un futuro cercano sus riesgos en la resistencia antimicrobiana (RAM), de acuerdo a las características de sus sistemas productivos, sanitarios y de regulación y fiscalización.

 

Continuar leyendo «Expertos Debatieron Acerca De La Resistencia A Los Antimicrobianos En Buenos Aires 23 junio 2019»

Ganadería sin fanatismos: ¿quién será el culpable en 2050?

imagen %name Ganadería sin fanatismos: ¿quién será el culpable en 2050?

Manejo, nutrición, genética y sanidad son sin duda las cuatro patas en las que cada productor se apoya, o al menos la mayoría de los que buscan lograr los mejores resultados, tanto productivos como económicos. Resultaría muy difícil priorizar alguna por encima de las demás, sobre todo teniendo en cuenta que no son factores aislados ni independientes; y que cada uno, se encuentra entrelazado con los tres restantes.

Sin embargo, un tema que preocupa cada vez más y no escapa a los intereses de los productores, es el de la producción ganadera y sus emisiones de gas de efecto invernadero (GEI).

 

Continuar leyendo «Ganadería sin fanatismos: ¿quién será el culpable en 2050?»

Un feedlot con un menejo innovador

imagen B1bE7VoF  720x0 300x215 Un feedlot con un menejo innovador

En las 584 hectáreas que maneja el productor Marcos Blúa, a solo cinco kilómetros de Chañar Ladeado (en el sur de Santa Fe), no parece que funciona un feedlot. Es que los animales tienen treinta veces más espacio que en un engorde a corral convencional. Por eso hay pasto y mucho menos barro, y la bosta de los animales no es un problema ambiental sino parte de una estrategia para incorporar materia orgánica y fósforo a suelos que habían perdido nutrientes por la intensificación agrícola.

 

Continuar leyendo «Un feedlot con un menejo innovador»

Se Intensificaron Las Acciones De Vigilancia Para La Detección De Langostas

El Senasa realizó el trabajo junto con los gobiernos de Chaco y Formosa. Además se solicita, avisar al Organismo en caso de detectar al insecto y monitorear permanentemente los establecimientos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó las acciones de vigilancia para la detección de langostas (Schistocerca cancellata) junto con los gobiernos provinciales de Chaco y Formosa, debido al avance hacia el sur de una manga de langostas proveniente de República de Paraguay.

El Organismo solicita a los productores monitorear de manera permanente sus establecimientos y en caso de observar la presencia de langostas avisar al Senasa, a los ministerios de Producción de provinciales y/o al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

 

Continuar leyendo «Se Intensificaron Las Acciones De Vigilancia Para La Detección De Langostas»

Abrir Mercados Y Bajar Impuestos, Las Claves Para Que El Girasol Pegue El Salto Productivo

El 7° Congreso Argentino de Girasol tendrá como uno de sus principales oradores al actual presidente de CIARA, Gustavo Idígoras. En su opinión, para que el girasol vuelva a crecer necesita recuperar los reintegros a las exportaciones.

En los últimos tres años, el girasol pasó de 1,2 millones de hectáreas a casi 2 millones. Aunque lejos de aquella superficie que ubicó al país en el podio de los exportadores mundiales, el crecimiento alimenta expectativas. Uno de los principales objetivos que se ha trazado el 7° Congreso Argentino de Girasol que se realizará el 2 de julio en el auditorio UCA de Puerto Madero es analizar y poner sobre la mesa las distintas alternativas para que el girasol continúe por la senda de desarrollo, agrande sus posibilidades de negocios y pueda recuperar su antiguo lugar de privilegio.

 

Continuar leyendo «Abrir Mercados Y Bajar Impuestos, Las Claves Para Que El Girasol Pegue El Salto Productivo»

Kws lanzará dos nuevos híbridos de maíz

Se trata de dos nuevos productos con tecnología triple, denominados KM 4480 VT3Pro y KM 3927 VIP3. El primer es de características netamente graníferas y el otro, doble propósito. Se presentarán en el marco de Agroactiva.

El semillero participará un año más en la TecnoPlaza AgTech de la muestra. Allí los productores podrán ver todo el portfolio de maíces para distintos ambientes y necesidades.

En su stand estarán presentando, además, el servicio de su red comercial de asistencia técnica, de ofertas de semillas en las condiciones comerciales de financiación acorde a cada una de las necesidades y, específicamente, mostrarán los avances que tienen con las nuevas variedades que van surgiendo de su programa de mejoramiento.

Continuar leyendo «Kws lanzará dos nuevos híbridos de maíz»

Abrir mercados y bajar impuestos, las claves para que el girasol pegue el salto productivo

El 7° Congreso Argentino de Girasol tendrá como uno de sus principales oradores al actual presidente de CIARA, Gustavo Idígoras. En su opinión, para que el girasol vuelva a crecer necesita recuperar los reintegros a las exportaciones.

En los últimos tres años, el girasol pasó de 1,2 millones de hectáreas a casi 2 millones. Aunque lejos de aquella superficie que ubicó al país en el podio de los exportadores mundiales, el crecimiento alimenta expectativas. Uno de los principales objetivos que se ha trazado el 7° Congreso Argentino de Girasol que se realizará el 2 de julio en el auditorio UCA de Puerto Madero es analizar y poner sobre la mesa las distintas alternativas para que el girasol continúe por la senda de desarrollo, agrande sus posibilidades de negocios y pueda recuperar su antiguo lugar de privilegio.

Continuar leyendo «Abrir mercados y bajar impuestos, las claves para que el girasol pegue el salto productivo»

Cuatro novedades sobre la industria láctea en junio de 2019

A pesar de la falta de financiamiento y que el consumo interno no está en su mejor momento, empresas lácteas de Córdoba y Santa Fe continúan con su proceso de inversión y crecimiento, incorporando tecnología y ganando en productividad.

odo estas novedades se dan a pesar de que la capacidad ociosa de la industria láctea argentina está en los máximos niveles de los últimos 15 años y alcanza al 61% de acuerdo a datos de la Secretaría de Agroindustria.
Las novedades recogidas por TodoAgro son las siguientes:

Importante transformación en Lácteos Puyehué

Una importante láctea de la Cuenca Villa María ha realizado una gran transformación y automatización de su planta, ubicada en Ballesteros Sud, lo que significó una importante inversión económica. Se trata de Lácteos Puyehué es una empresa familiar que tiene su origen en 1967, y fue iniciada por Ramón Tomás Eroles (Toto), y que en la actualidad, dirigen sus hijos Gustavo y Pablo Eroles.

Continuar leyendo «Cuatro novedades sobre la industria láctea en junio de 2019»

Presentacion de la lista encabezada por José Luis Salomón

24

Presentacion de la lista encabezada por José Luis Salomón
A través del presente les comunicamos que este lunes 24 se junio, a partir de las 19 horas, haremos la presentación de la lista que lleva como candidato a Intendente a José Luis Salomón, El lugar elegido es el Salón de eventos «Las Ninas», sito en Av. Ledesma 2626 (frente al Corralón Municipal).

#SigamosJuntos
#JuntosSomosElCambio
#JoséLuis2019
#Saladillo

Así se desarrollarán las dinámicas en Agroactiva

Todo el trabajo que se realiza en materia de tecnificación e innovación de implementos agrícolas se podrá apreciar en las dinámicas conjuntas, así como también mediante demostraciones particulares por parte de algunas empresas. Se vincularán acciones con demostraciones orientadas a la ganadería.

Del 26 al 29 de junio, en Armstrong, Santa Fe, una gran cantidad de empresas vinculadas directamente a la fabricación de maquinaria agrícola tendrán la posibilidad de mostrar al público que visita año a año la mega muestra, el trabajo que realizan en la tecnificación e innovación de implementos. Allí es donde pueden encontrar la más amplia gama en lo que respecta a embolsado y extracción de granos, semiestacionaria, picado de maíz, henificación,  cosecha, siembra y pulverización.

Como desde hace cuatro años las empresas tendrán, además, la posibilidad de realizar demostraciones dinámicas particulares. Este cambio se da ateniendo el pedido de algunos expositores que planteaban la necesidad de llevar a cabo dicha actividad para un mejor contacto con el público. El espacio asignado será próximo al resto de las pruebas y las empresas podrán hacer “pasadas” con sus máquinas en cualquier momento del día (exceptuando los horarios donde se realicen las pruebas conjuntas de una determinada actividad).

Continuar leyendo «Así se desarrollarán las dinámicas en Agroactiva»

Cuota Hilton: se abrió una disputa y un frigorífico inaugurado por Macri amenaza con cerrar

Un conflicto por la próxima distribución de la cuota Hilton que hará el Gobierno, los cortes de alto valor comercial con destino a Europa, quedó abierto con un frigorífico de Santa Fe. El frigorífico es una planta que el grupo Mattievich posee en Carcarañá, en el sur provincial. Allí, en julio de 2018, y con la presencia del […]

Un conflicto por la próxima distribución de la cuota Hilton que hará el Gobierno, los cortes de alto valor comercial con destino a Europa, quedó abierto con un frigorífico de Santa Fe.

El frigorífico es una planta que el grupo Mattievich posee en Carcarañá, en el sur provincial. Allí, en julio de 2018, y con la presencia del presidente Mauricio Macri, la empresa reabrió un establecimiento que estuvo siete años cerrado.

La firma lo había cerrado por la caída del negocio debido a las trabas para exportar con el anterior Gobierno. Con el cambio de escenario para el negocio, luego de que el gobierno de Macri liberara el comercio exterior, Mattievich invirtió US$5 millones para la reapertura.

 

Continuar leyendo «Cuota Hilton: se abrió una disputa y un frigorífico inaugurado por Macri amenaza con cerrar»