El estado de salud de Alejandro Macchia

El director del Hospital Posadas Martín Carreras brindó un informe sobre el estado de salud de Alejandro «Pepi» Macchia que fue trasladado al Hospital Cetrángolo en Florida, partido de Vicente López en el norte del conurbano bonaerense.

Ingresó ayer, a las 17:30, un joven de 20 años que fue trasladado desde un campo en la localidad de 25 de Mayo, con un poli trauma. El llevaba una prenda colgada de su cuello que fue tomada por la polea de una máquina agrícola. Por ello se le comprimió el cuello y parte del tórax. Ingresó vigil con signos de asfixia y traumatismo de tórax, cerrado. Se procedió a la intubación con ventilación mecánica. Se le realizó una tomografía de encéfalo, con buen resultado y se observó también una inflamación por traumatismo traqueal, una contusión pulmonar en el lado derecho y se realizaron estudios complementarios, un Eco doppler donde se analiza un buen flujo en yugulares. Se realizan interconsultas con profesionales y a las 20:00, estando estabilizado y con analgesia se realizan consultas por el traumatismo de tráquea y logramos el traslado al Hospital Antonio Cetrángolo. Recibieron el paciente y la última información es que se encuentra estable hemodinámicamente. Sufrió una hipoxia, falta de oxígeno temporaria. Se le realizó una angiotomografía computarizada, angio TAC, que es un método de examen de los vasos sanguíneos por medio de radiografías y de la inyección de un material de contraste, abundante en yodo. Hay que aguardar entre 24 y 48 horas. No hubo ninguna conducta quirúrgica ordenada tras el estudio de los neurólogos. Es lo que tenemos a esta hora».

Cómo impactaría el nuevo esquema de retenciones sobre soja, maíz y trigo

Los rumores indican que habría un cambio en el esquema actual tras la escalada del dólar.Por Nicolás Degano Agrofy Newscomo impactaria nuevo esquema retenciones soja maiz y trigo
El esquema actual de retenciones pierde poder de recaudación frente a la suba del dólar. Por ello se pasarían a porcentaje fijo.

Productores agropecuarios y entidades del campo se vieron sorprendidas por los rumores sobre un cambio a porcentaje en el esquema actual de retenciones, que ingrea una parte porcentual y otra fija en pesos que no varía con el precio. Desde el equipo de analisis de mercado de fyo analizaron el posible impacto de este cambio.

Cuando se implentaron los 3 y 4 pesos por dólar exportado la traducción era de un 11% de retenciones efectivas sobre los principales cultivos, con un 18,8% adicional para el complejo soja. Ahora, con la suba del tipo de cambio, la alicuota efectiva pasó a estar por debajo del 8% y mirando el dólar a noviembre quedaría en 6,6%.

 

Continuar leyendo «Cómo impactaría el nuevo esquema de retenciones sobre soja, maíz y trigo»

Avance récord de la cosecha: se levantaron 1,6 millones de hectáreas en una semana

En total son 1,617 millones de hectáreas trilladas en tan solo 7 días, se trata del mayor avance jamás registrado en la región núcleo.

Por Bolsa de Comercio de Rosarioavance record cosecha se levantaron 16 millones hectareas semana

Zona núcleo: solo resta por terminar un 5% de soja de primera, 25% de segunda y 15% de maíz temprano.

El miedo a que se repitan los temporales de lluvias de otros años y el buen clima, que duró hasta el miércoles 25, han estirado cada jornada de trabajo más allá de sus límites. Hasta se lleva un mayor avance de cosecha que el año pasado con la sequía.

A estas alturas de abril del 2018 se había cosechado un 92% de soja de primera, hoy ya se alcanzó a trillar el 95%, a pesar de que este año el volumen a levantar es un 34% mayor que entonces. Comparando con abril del 2017, la cosecha actual de soja de primera le saca 20 puntos de ventaja. Y si la comparamos con lo que sucedía en esta fecha, pero en el 2016, la ventaja es de 55 puntos.

 

Continuar leyendo «Avance récord de la cosecha: se levantaron 1,6 millones de hectáreas en una semana»

Se mantiene el estancamiento en la producción de carne bovina

Según un informe de producción y faena del IPCVA, se muestra una caída significativa en el número de novillos, novillitos y vaquillonas.

Por Agrofy Newsse mantiene estancamiento produccion carne bovina

De acuerdo a lo que consigna un informe técnico de faena y producción de carne vacuna del IPCVA, la evolución reciente del stock bovino, que muestra un crecimiento en el número de vacas, con una alta volatilidad en función del comportamiento del clima del número de terneros obtenidos, y una caída significativa en el número de novillos, novillitos y vaquillonas, determinan una situación de estancamiento en la producción de carne bovina que se ha verificado a lo largo de los últimos años.

 

Continuar leyendo «Se mantiene el estancamiento en la producción de carne bovina»

Cómo aplicar a beneficios de seguridad social para actividades del sector agrícola

Los empleadores cuya actividad principal es alguna de las dispuestas se genera una reducción bastante importante de Contribuciones de Seguridad social
como aplicar beneficios seguridad social actividades sector agricola
Cómo acceder a una reducción bastante importante de Contribuciones de Seguridad social.

El Poder Ejecutivo, por medio del Decreto 128/19, se había establecido que los empleadores de determinadas actividades del sector primario agrícola e industrial que surgen del Anexo de este Decreto, podrían aplicar la detracción prevista en el artículo 4 del Dec. 814/01 y sus modificaciones, considerando el 100 % del importe de ese artículo, vigente en cada mes.

Con lo cual, para los empleadores cuya actividad principal es alguna de las dispuestas en el anexo y que se detallan a continuación se genera una reducción bastante importante de Contribuciones de Seguridad social, ya que de la masa salarial de cada trabajador se le deduce la detracción del mínimo no imponible ($ 17.509,20) y las contribuciones de Seguridad social solo se calcularían sobre el excedente de remuneración.

 

Continuar leyendo «Cómo aplicar a beneficios de seguridad social para actividades del sector agrícola»

Pensando en sistemas: el rol de la nutrición

En el segundo bloque de la segunda jornada de la edición número 14° del “Simposio Fertilidad”, se abordarán los temas de intensificación para una agricultura sustentable y el rol de la nutrición.

Por Fertilizar Asociación Civilpensando sistemas rol nutricion

El simposio tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo de 2019 en el centro de Convenciones Metropolitano, Alto Rosario Shopping de la ciudad de Rosario.

En el segundo bloque de la segunda jornada de la edición número 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema «Conocer más. Crecer mejor», el panel, a cargo de Juan Pablo Monzón (CONICET-Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce), Gervasio Piñeiro (IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía, UBA) y Carolina Sasal (INTA Paraná), abordará los temas de intensificación para una agricultura sustentable y el rol de la nutrición.

 

Continuar leyendo «Pensando en sistemas: el rol de la nutrición»

Detalles de la registración de los trabajadores rurales

El RENATRE continúa trabajando junto a los distintos organismos nacionales para elaborar herramientas y acciones concretas que permitan mejorar las condiciones laborales en el sector rural.

Por Dra. Marina Simondegui Arizmendidetalles registracion trabajadores ruralesLa Ley 25191 prevé como obligatorio el uso de la Libreta del Trabajador Rural en todo el territorio de la República Argentina.

La Ley 25191 creó el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), como ente autárquico de derecho público no estatal, el cual está integrado por miembros de organizaciones del sector rural y cuya dirección está a cargo de los representantes de las entidades empresarias y sindicales de la actividad., explica la Dra. Marina Simondegui, especialista laboral de Arizmendi.

Por medio de los artículos 106 y 107 de la Ley 26727 se dispuso la absorción de las funciones y atribuciones del RENATRE, por parte del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), que es un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

 

Continuar leyendo «Detalles de la registración de los trabajadores rurales»

Voluntariado Joven

El domingo 19 de mayo, nos encontramos en el Centro Juvenil (Nido 31 de julio | Sojo e Ibarbia), desde las 15:30 hs para la primera actividad recreativa de Voluntariado Joven.

Para sumar una idea o coordinar alguna acción específica para esa jornada, podés enviarnos un correo a centro.juvenil@saladillo.gob.ar o acercarte a la Dirección de Juventud (Mitre 3325) de lunes a viernes de 8:30 a 12:00.

En Chaco ya cayeron 530 milímetros y los caminos están intransitables

La Sociedad Rural Argentina emitió un informe en el que señaló que la situación es «muy grave» en la provincia. La soja quedó bajo el agua y los productores están trasladando la hacienda.Marina FriedlanderLa situación por las inundaciones en Chaco no da tregua, y en las últimas horas la cantidad de agua acumulada por las intensas lluvias llegó de 180 a los 530 milímetros.

Así lo informó la Sociedad Rural Argentina (SRA), que indicó que las zonas más afectadas de la provincia son Las Breñas, Pinedo, Charata, Hermoso Campo, Gancedo, Villa Ángela y La Clotilde.

 

Continuar leyendo «En Chaco ya cayeron 530 milímetros y los caminos están intransitables»

Capacitación de control y fiscalización vial

El pasado miércoles, la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, llevó a cabo junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, una capacitación para agentes de control y fiscalización vial, en la cual participaron inspectores y personal de la Dirección de Tránsito, Agentes de Policía Local y de la Comisaría de Saladillo.

 

 

 

 

En la misma se abordaron temas tendientes a mejorar las funciones, acciones y métodos para hacer efectiva la labor de control en la vía pública, aspirando a que el personal operativo pueda desempeñar de forma idónea y eficiente su tarea, en el marco del respeto y la convivencia ciudadana.

Durante la primera jornada, en horas de la mañana, se trabajaron de manera teórica temas sobre seguridad vial y su contexto, el rol del funcionario público, comunicación con la sociedad y marco normativo, llevados a la práctica en horas de la tarde, mediante la puesta en escena de un control de tránsito.

Seguimos trabajando para mejorar el tránsito en nuestra ciudad, capacitando y brindando herramientas acordes a nuestra realidad local.

Funcionarios de Gas Camuzzi recorrieron el parque industrial

Representantes de Gas Camuzzi: Eduardo Vera como Jefe Zonal, Gonzalo Lopez Gerente UNO Bs As Norte, y por Técnica Juan Pablo Conti, junto con funcionarios de Secretaria de Obras Publicas Guillermo Candia  y  Secretaria de Desarrollo Local Adrian Filgueira, recorrieron el Sector Industrial Planificado Saladillo.

La reunión se realizó con el objetivo de  evaluar la red de gas de sector, y dialogar con empresas  potenciales consumidoras de gas.

El Municipio  viene gestionando hace tiempo, la posible provisión a las industrias existentes.

EL SIPSA cuenta con el tendido de red pero nunca existió provisión, por lo que de lograr la misma tendría un impacto en reducción de costos y nuevas inversiones de empresas instaladas.

Garantizan el stock de cortes de carne vacuna con “Precios Esenciales”: dónde conseguirlos

La Cámara que nuclea a los principales frigoríficos apoyó el plan del Gobierno y aseguró que mantendrá la calidad. Desde este viernes, habrá asado, matambre y vacío a $149 por kilo en más de 100 bocas de expendio.Luego de que el Gobierno Nacional diera a conocer su plan para contener los precios de la carne vacuna, una entidad que nuclea a los principales frigoríficos exportadores del país adelantó su salida a las góndolas y aseguró que habrá stock de los cortes comprometidos.

Desde este viernes 26 – tres días antes de lo acordado por el Ejecutivo Nacional -, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) estará presente en más de 100 bocas de expendio en todo el país con las 120 toneladas semanales de asado, matambre y vacío a $149 el kilo.

 

Continuar leyendo «Garantizan el stock de cortes de carne vacuna con “Precios Esenciales”: dónde conseguirlos»

Cosecha 2019: ya se levantó todo el girasol, 50% de soja y 28% de maíz

El fin de la trilla de girasol se adelantó en comparación al promedio, el maíz viene rezagado y la recolección de soja apta para cosecha asciende al 75%. Frente a los buenos rindes, se mantienen todas estimaciones.

De acuerdo con la última publicacion del “Panorama Agricola Semanal” que emite la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha 2019 avanza a un ritmo sostenidoLa trilla de girasol terminó un poco antes que el promedio histórico mientras que el maíz viene un poco rezagado con sólo 28% de la superficie cosechada. En cuanto a la soja,  la trilla asciende al 75% de los cultivos aptos para ser levantados y a un 50% de la superficie total.

“Las buenas condiciones climáticas registradas en el sur del área agrícola nacional durante la última semana,permitieron culminar con la cosecha de girasol de la campaña 2018/19. Aunque aún quedan lotes puntuales en pie en el sur de la provincia de Buenos Aires, estos no modificarían nuestra estimación final de producción. Luego de recolectarse 1.830.000 hectáreas, se logró acumular un volumen final de 3.900.000 Tn, marcando un rinde medio nacional de 21,3 qq/Ha” indicaron desde la Bolsa.

 

Continuar leyendo «Cosecha 2019: ya se levantó todo el girasol, 50% de soja y 28% de maíz»

Más kilos, más cabezas y mayor consumo interno: así llegan los ovinos a ArgenCarne

El encuentro ArgenCarne, que es organizado por Confederaciones Rurales Argentinas, será en el Auditorio de Ovinos del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe.El encuentro ArgenCarne, que es organizado por Confederaciones Rurales Argentinas, será en el Auditorio de Ovinos del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe.

Allí se abordarán los temas centrales de la cadena ovina: ganadería ovina en sistemas agrícolas; bienestar animal; calidad de carne; desafíos de la industria frigorífica; ganadería regenerativa; organización productiva; mercados; sanidad en ovinos; genética; y muchos otros.

 

 

Continuar leyendo «Más kilos, más cabezas y mayor consumo interno: así llegan los ovinos a ArgenCarne»