Confirman la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla de trigo

Fitopatologos de la FAUBA dieron a conocer el primer reporte en América del Sur de la confirmación de la presencia de la mutación G143A en el gen cytb de poblaciones de D. tritici-repentis. Los detallesPor Solana Sommantico

Todo el sector triguero está sorprendido por la aparición inusitada de síntomas de enfermedades foliares y de espiga en varios genotipos, incluso luego de aplicaciones de fungicidas a base de mezclas de diferentes principios activos.

En diversas localidades como Pergamino, Venado Tuerto, Bigand, San Pedro, Chacabuco, Chivilcoy, América, Mar del Sud, Gral Madariaga, Gral Alvarado solo por nombrar algunas, la aparición de manchas foliares aún después de 1-2 aplicaciones de fungicidas fue un denominador común (Foto N°1). Esta “ineficiencia” se viene observando desde hace algunos años atrás, donde los productores informaron sobre fallas de control.

Continuar leyendo «Confirman la resistencia a fungicidas del agente causal de la mancha amarilla de trigo»

La producción agrícola incorpora más tecnología y mejor manejo

Así lo señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien publicó un informe donde afirma que «en la campaña 2017/18 se registró un nuevo aumento en la incorporación de materiales con mayor tecnología en los cultivos de soja, maíz y girasol».Por Xavier Hernández

Durante la campaña agrícola 2010/11 la Bolsa de Cereales desarrolló el “Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada”, cuyo principal objetivo fue caracterizar la situación tecnológica-productiva de los cultivos extensivos de grano más relevantes en la Argentina. En su reporte respectivo a la campaña 2017/2018 la bolsa asegura que los productores están incorporando mayores tecnologías en las semillas y realizan un mejor manejo en el aprovechamiento de las mismas. 

El Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la campaña 2017/2018 señala la propensión de los productores a aumentar el uso de semillas con genes apilados para el control de malezas e insectos. Los parametros son distintos según el cultivo del que se hable, pero en terminos generales la adopción de nuevas técnologías se ve acompñada por mejores practicas de manejo, por ejemplo en maíz se registró un uso de “refugio” en el 33% de los casos.

Continuar leyendo «La producción agrícola incorpora más tecnología y mejor manejo»

La ley de semillas sigue esperando y podría perder estado parlamentario

Desde la Fundación Barbechando informaron que la ley de semillas, con dictamen de comisión, no logra ingresar el recinto para ser tratada por diputados. El escenario electoral «licúa» las posibles fechas de tratarlas y podría perder estado parlamentario.

La Fundación Barbechando, que sigue la actividad del campo en el congreso post conflicto del 2008, advirtió que la ley de semillas podría perder estado parlamentario si no se trata en el recinto de diputados antes de febrero del 2020. “La ley de góndolas y semillas no alcanzaron los acuerdos suficientes y se excluyeron del temario de sesión. El escenario electoral licúa las posibles nuevas fechas” señala el comicado escrito por Florencia Ricchiuti-Directora ejecutiva de la fundación. 

“La tercera no fue la vencida y finalmente la reforma de la Ley de semillas no pudo ser incluida en la sesión del 26 de junio. La Ley de semillas intentó colarse en sesión, ya en dos oportunidades durante este año, pero los representantes de Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba solicitaron finalizar las elecciones provinciales para evaluar el tema: querían evitar que la Ley de semillas se transforme en un tema de campaña, que obligue a sus referentes, a tomar posición pública, en un tema, que podía exponer diferencias” señaló Ricchiuti.

 

Continuar leyendo «La ley de semillas sigue esperando y podría perder estado parlamentario»

El Ministro de Gobierno de la Provincia miró en Saladillo obras para mayor accesibilidad

Cuando el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estuvo en Saladillo en la semana, y junto con el Intendente Ing. José Luis Salomón, se dirigió a distintos espacios públicos locales, entre ellos observó la construcción de las nuevas rampas de acceso en Moreno y Toledo. Estos trabajos integran el plan de obras para lograr accesibilidad en la zona céntrica.

Desbaratan Una Banda Que Contrabandea Soja A Gran Escala

La Policía Federal Argentina realizó allanamientos en forma simultánea en Misiones, para desbaratar una organización dedicada al contrabando a gran escalada de soja con destino a Brasil, en el marco de directivas dispuestas por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

Se realizaron 13 allanamientos, denominado al Operativo “Cumandá”, que en lengua guaraní significa poroto.

 

Continuar leyendo «Desbaratan Una Banda Que Contrabandea Soja A Gran Escala»

Visita del Ministro de Gobierno Provincial al C.U.R.S.

En la sede del Centro Universitario Regional Saladillo estuvo durante su visita a la ciudad días pasados, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En el nuevo edificio recorrió las instalaciones y se interiorizó acerca de la oferta educativa que el CURS brinda a la ciudad sede y la región.

La Previa Del USDA

El viernes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicará dos reportes relevantes para la formación de los precios de los granos, en tiempos donde el clima y su impacto sobre las decisiones de siembra de la campaña 2019/2020 acaparan la atención del mercado. Estos trabajos serán:

  • Stocks trimestrales en EE.UU. al 1º de junio
  • Siembra en EE.UU.

Como sucede en la previa de cada trabajo oficial, los privados difundieron sus propias cifras que, tras ser relevadas por la agencia Reuters, ofrecemos a continuación:

 

Continuar leyendo «La Previa Del USDA»

Invertirán $1.6 millones en el Laboratorio Central de Sanidad Vegetal bonaerense

Los fondos serán otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). El monto será destinado a la compra de equipos, recursos humanos y consultoría.Por Xavier Hernández

El Laboratorio Central de Sanidad Vegetal recibirá una inversión de $ 1.600.000 que serán destinados a la compra de equipos, recursos humanos y consultoría, con aportes provienen del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), organismo encargado de monitorear proyectos innovadores, informaron fuentes del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires. 

La tarea desarrollada en esta dependencia de la cartera de Agroindustria tiene como objetivo el control biológico de la plaga, que permita disminuir en un 15% las poblaciones de tucuras en un plazo de 18 meses, con una proyección de un 85% al llegar a los cinco años.

Continuar leyendo «Invertirán $1.6 millones en el Laboratorio Central de Sanidad Vegetal bonaerense»

Reunion Con Autoridades Superintendencia de Seguridad Rural

El día lunes 24 de junio, el Presidente de nuestra Sociedad Rural y Coordinador de la Comisión de Seguridad de Carbap, Alejandro Repetto, recibió en nuestras instalaciones, la visita del Superintendente de Seguridad Rural, Comisario General, Gustavo Ariel Gallardo, acompañado por el Director de Administración y Despacho de la Superintendencia de Seguridad Rural, Comisario Pablo Márquez, el Jefe del CPR de Saladillo, Subcomisario Francisco Ciardulli, el Jefe del CPR de Roque Pérez, Subcomisario Franco Lagos y el Jefe del CPR de Lobos, Comisario Darío Martínez.

En la reunión, de la cual también participaron el intendente Municipal José Luis Salomón y el Secretario de Seguridad Ignacio Scelsi, hizo su presentación Gustavo Ariel Gallardo, quien hace pocos días asumió su cargo de Superintendente de Seguridad Rural y aprovecho la oportunidad para dar a conocer sus lineamientos de trabajo.

Por otra parte se trataron temas vinculados al funcionamiento de las Patrullas, al inminente traslado del CPR local al predio de la Sociedad Rural de Saladillo, al nuevo organigrama de trabajo y a la adquisición de móviles y material mobiliario, entre otros temas.

Sorpresa en Chicago: el maíz tocó el límite de bajas y repercutió en Rosario

El maíz registró una fuerte baja en Chicago tras la publicación de datos claves para la nueva campaña de Estados Unidos.Por Agrofy News
sorpresa chicago maiz toco limite bajas y repercutio rosario
En Rosario hubo pocas operaciones y pagaron hasta $6.550 por el maíz disponible, contra $6.800 de la Pizarra de hoy.

El maíz llegó a tocar el límite de bajas en el mercado de Chicago luego de la publicación del informe trimestral del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Continuar leyendo «Sorpresa en Chicago: el maíz tocó el límite de bajas y repercutió en Rosario»

El campo creció un 40% y la economía volvió a mostrar signos de reactivación

La actividad económica volvió a repuntar durante abril gracias a la reactivación de la agroindustria, que se recupera de una sequía histórica.

campo crecio 40 y economia volvio mostrar signos reactivacion

El sector agroindustrial repuntó un 40% en abril.

El sector agroindustrial incentivó una mejora en la actividad económica durante abril gracias al ingreso de una cosecha récord de trigo y el comienzo de la cosecha gruesa.

«La actividad económica se expandió 0,8% en abril de 2019 respecto de marzo y cayó 1,3% interanual», informó el Indec. Lo importante es que es el segundo mes consecutivo en donde la actividad pasa al terreno positivo. En la comparación interanual sigue presionado por «Comercio mayorista, minorista y reparaciones” e «Industria manufacturera”.

 

Continuar leyendo «El campo creció un 40% y la economía volvió a mostrar signos de reactivación»

Créditos del Nación: en US$ al 3% para maquinaria y al 0% para insumos

El Banco anunció tres nuevas líneas dirigidas a los productores agropecuarios. Las de maquinaria son tanto para equipos nuevos como usados.
creditos nacion us 3 maquinaria y 0 insumos

El Banco Nación anunció este miércoles tres nuevas líneas de crédito en dólares dirigidas a los productores agropecuarios: dos para maquinaria nueva y usada y la tercera, para insumos.

Los créditos para maquinaria tienen tasa del 3% y son a cuatro años de plazo. La línea para equipos usados admite una antigüedad de hasta cinco años, algo que fue pedido por los propios fabricantes de maquinaria, según especificó el director del banco, Carlos Castellani, quien encabezó la presentación de los nuevos préstamos en el primer día de Agroactiva 2019.

Continuar leyendo «Créditos del Nación: en US$ al 3% para maquinaria y al 0% para insumos»

Ganadería del futuro: los desarrollos que podrían generar un salto productivo

Los avances tecnológicos innovadores se afianzan en el campo con el objetivo de lograr una producción más eficiente, certera y previsora.

Por INTAganaderia futuro desarrollos que podrian generar salto productivo

Un collar con GPS permite investigar los patrones de distribución, circulación y otros hábitos en sistemas extensivos.

Los comederos inteligentes, las modificaciones genéticas, los monitoreos con drones, los collares con GPS, los chips subcutáneos, el “Data Mining” para medir la huella de carbono y el “Blockchain” para procesar datos son algunos de las innovaciones tecnológicas que se afianzan en el campo. Alcanzar una producción más eficiente, certera y previsible, el desafío al que se enfrenta la ganadería del futuro.

De acuerdo con Aníbal Pordomingo, coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA, el sector ganadero en la Argentina tiene tres grandes desafíos a corto plazo: el posicionamiento en el mercado global en sintonía con el mercado interno, reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en los procesos.

 

Continuar leyendo «Ganadería del futuro: los desarrollos que podrían generar un salto productivo»

Novedades en la liquidación de granos: qué dice la nueva Disposición

La nueva disposición 19 busca resolver el problema que enfrentan los productores en la liquidación por la variación del dólar.

Por Natalí Prieto* Agrofy Newsnovedades liquidacion granos que dice nueva disposicion

Se publicó la Disposición 19/2019.

La disposición 19/2019 viene a ajustar la Disposición 9/2019 del Ministerio de Producción y Trabajo que se publicó en marzo del corriente año.

Estas disposiciones llegaron luego de varios reclamos realizados por distintas entidades del sector agropecuario para que se permitiera a los productores operar totalmente en dólares, es decir que el productor vendiera sus granos en moneda estadounidense y también pudiera cobrar en divisas. Sin embargo, desde AFIP rechazaron cualquier cambio en la moneda para la liquidación de granos.

Continuar leyendo «Novedades en la liquidación de granos: qué dice la nueva Disposición»