Argentina Y China Consolidan La Cooperación En Biotecnología Agropecuaria

Durante un encuentro en Beijing, representantes de ambos países analizaron temáticas vinculadas a los marcos regulatorios en la materia.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación participó de la Reunión del Grupo de Trabajo Argentina-China sobre Biotecnología Agropecuaria y Bioseguridad que se realizó entre el 27 y 28 de mayo en la ciudad de Beijing, China.
El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, encabezó la delegación argentina que planteó la necesidad de abordar la problemática de las situaciones de Low Level Presence (LLP), por lo que invitó a los funcionarios de China a formar parte de la Iniciativa Global para la Baja Presencia (GLI) que es coliderada por nuestro país.
Continuar leyendo «Argentina Y China Consolidan La Cooperación En Biotecnología Agropecuaria»
FIESTA DE LA VIEJA TRADICION EN GRAL ALVEAR JINETEADA
PLANA NAPOLI

Evaluación De Parámetros De Calidad Comercial En Cultivares De Trigo (Subregión III). Ciclo Agrícola 2018

En la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA anualmente se conducen los ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Trigo, coordinada por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la cual tiene como objetivo generar información actualizada referida a rendimiento, aspectos sanitarios y de calidad comercial e industrial. La misma incluye variedades comerciales provenientes de 13 criaderos privados y el INTA como criadero oficial. Continuar leyendo «Evaluación De Parámetros De Calidad Comercial En Cultivares De Trigo (Subregión III). Ciclo Agrícola 2018»
EDUARDO GUI

FIESTA DE LA VIEJA TRADICION EN GRAL ALVEAR JINETEADA
Agroindustria Entregó Maquinaria Para Mejorar El Acceso Al Agua Y Reparar Los Caminos Rurales De Jujuy

Destinan 12 retropalas, 1 motoniveladora y 3 tractores adquiridos a través de un convenio firmado entre la provincia y la cartera agroindustrial nacional por $35 millones, para mejorar la producción de aproximadamente 700 agricultores familiares.
Pronóstico para el 10 de junio de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
MARTINI MAQUINARIAS

Etchevehere Visitó El Primer Frigorífico De Carne Vacuna En Obtener El Sello Alimentos Argentinos

La carne de una empresa bonaerense se suma a los más de 250 productos nacionales en alcanzar este reconocimiento.
El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitó hoy el Frigorífico La Anónima, en la localidad bonaerense de Salto, y entregó el certificado de cesión del sello «Alimentos Argentinos, una Elección Natural», la distinción que permite identificar, distinguir y comunicar valor a los alimentos que son producidos en nuestro país y se destacan por cumplir con una calidad diferenciada.
FIESTA DE LA VIEJA TRADICION EN GRAL ALVEAR FACUNDO GOROSITO
La Fundación Todos por un Sueño, también agasajó a los Periodistas en su día
Periodistas locales este viernes a la noche fueron agasajados por la Fundación Todos por un Sueño, presidida por el periodista Marcelo Clausel. También participó de la cena el Intendente

Lejos de la soja, el nuevo ciclo tendrá récord de rotaciones
La soja deja atrás los años de omnipresencia, asegura la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe sobre la zona núcleo. Cambia el paisaje de la región y el cambio es drástico, advierten, ya que hace 5 años, en la campaña 2014/15, por cada lote de trigo o maíz se sembraron 4,6 lotes de soja. El año pasado bajó a 2,1 hectáreas de soja por cada una de gramínea (trigo o maíz).
Pero por primera vez, en más de 10 años, la relación pasa 1,75 por los aumentos que se estiman de trigo y maíz para este campaña 2019/2020. La tendencia de subir en un 10% la siembra de maíz temprano respecto al año pasado cada semana es más firme. Si se logra sembrar todo el trigo que se intenciona, la zona núcleo sumaría más de 250 mil hectáreas con gramíneas en este año, explicaron.
Continuar leyendo «Lejos de la soja, el nuevo ciclo tendrá récord de rotaciones»
Misa en el 103º aniversario de Alvarez de Toledo
En la Capilla de Alvarez de Toledo, el domingo se ofició misa en acción de gracias por el 103º aniversario de la localidad.
En la misma se contó con la presencia del Intendente Ing. José Luis Salomón y el Delegado Municipal Guillermo Monetti.
Insumo/producto: revirtiendo las variables
Sin embargo, desde la segunda quincena de mayo la situación comenzó a revertirse. Los precios de la invernada se recuperaron en plena zafra y hoy los terneros de 160-180kg. tocan los $ 70, y el precio del maíz trepa a $ 7.000/tn. Este nuevo escenario genera nuevamente quebrantos en los márgenes del corral.
Distinguieron a vecinos de Alvarez de Toledo
En la localidad de Alvarez de Toledo se llevó a cabo el acto de reconocimiento a vecinos del lugar, que se destacaron por la actividad desarrollada y servicio a la comunidad.
Con plataformas amigables e intuitivas, la agricultura de precisión se simplifica
El asesor y contratista Julián Muguerza, repasa innovaciones, analiza la adopción y uso de estas herramientas y el rol de los prestadores de servicios.

La gestión de la información es una continuidad. Se genera, se procesa, se aprovecha; se genera, se procesa… y así. De siembra a cosecha, de cosecha a siembra. Lo importante con la generación de datos es qué se hace con ellos. La clave es darle valor a esos datos, que no queden en un pen drive en la guantera de la camioneta o la cosechadora.
Hoy la “traducción” de los datos recolectados en información útil se ha simplificado. Se han diseñado plataformas mas amigables e intuitivas como también han ido surgiendo empresas que ayudan a traducir los datos en información.
“Lo primero que hay que hacer es calibrar los monitores de rendimiento, porque con los datos que se recolecten en cosecha se pueden tomar muchas decisiones que van a ayudar tanto en lo económico como en la sustentabilidad a la empresa agropecuaria”, relató el asesor y contratista rural, Julián Muguerza. Esto lo dice porque muchas veces sin esta calibración ya se parte de un dato erróneo, es como hacer mal los cimientos de una casa.
«Parrillero», un simulador para granjas de pollos
En los últimos años, la avicultura de parrilleros ha experimentado un importante crecimiento en el mundo y particularmente en Argentina. Este sector cuenta con un gran número de granjas con muchas heterogeneidades: escala, nivel tecnológico, factor humano, etc. La combinación de dichas variables, genera un sinnúmero de posibilidades que se expresan en resultados productivos y económicos, explican los expertos. Dicha complejidad, limita al dueño de granja o inversor en su posibilidad de realizar análisis financieros, económicos y productivos.
En este contexto, y con la finalidad dar claridad a la situación del sector, técnicos del INTA y del INTI se unieron para desarrollar una herramienta software web, de tipo simulador económico-productivo, denominado Parrillero.
Continuar leyendo ««Parrillero», un simulador para granjas de pollos»
Seguimos sumando acciones para mejorar el tránsito en Saladillo

Nuevo espacio para pruebas de conducción segura para motos y autos.
Desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, la Dirección de Tránsito y el área Licencias de Conducir, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo espacio para la realización de pruebas de conducción segura de motos y autos. El lugar previsto ha sido el Paseo de los Inmigrantes, frente a la Casa de Campo de nuestra ciudad.En el acto, participaron el Subsecretario Prov

incial de Gestión Gubernamental, Dr. Iván Budassi, el Director de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial Pedro Scarpinelli, el Intendente Municipal José Luis Salomón y equipo de trabajo.
La principal novedad de este espacio reside en que todas las personas que quieran obtener por primera vez su licencia para conducción de motos y autos, deberán acreditar con una prueba práctica las habilidades competentes: frenado, aceleración, esquivar obstáculos y demás acciones que demuestren el control del vehículo.
Las pruebas para conducción de motos se realizarán miércoles y viernes, desde las 10:00 hasta 12:00 hs., mientras que las pruebas para conducción de autos se desarrollarán martes y jueves.
Mejorar el tránsito en nuestra ciudad es uno de los principales objetivos de la presente gestión de gobierno municipal, siendo esta, una de las acciones necesarias para contribuir al plan de fiscalización, control y educación que se espera llevar a cabo en los próximos meses.
La fiebre porcina en China desata una crisis de abastecimiento global
Se estima que el gigante asiático debe aumentar entre un 30% y un 50% sus importaciones de carne de cerdo por las pérdidas que genera la enfermedad en su rodeo.

El costo de vida aumentó 8,6% anual en mayo en China, y se prevé un alza de 8,3% más en los próximos 6 meses. Esto sucede cuando la inflación de abril ascendió a 2,5% anual, el mismo nivel de los últimos 10 años.
Esta fenómeno está en relación directa al alza del precio de la carne de cerdo, principal componente de la dieta de la República Popular, y que ha crecido más de 40% en los primeros 5 meses del año, y podría trepar a 80% en diciembre de 2019.
Continuar leyendo «La fiebre porcina en China desata una crisis de abastecimiento global»
Salomón saludó a los turistas
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Director Municipal de Turismo Prof. Daniel Carnevale, concurrió a “El Puntal” el domingo pasado. El motivo fue saludar al contingente de turistas que el fin de semana visitó el partido de Saladillo.
Tecnología disruptiva en carnes: cómo podría afectar a la Argentina
Según lo publicado por el diario La Nación, la Argentina basa sus exportaciones en producir alimentos para animales fundamentalmente. Y existe una hipótesis pocas veces desafiada que hay una oportunidad de crecimiento enorme debido a que los países cuando aumentan su ingreso aumentan el consumo de proteína animal…

Para el economista agropecuario Gabriel Delgado, » es prematuro concluir sobre los posibles efectos de estas tecnologías en la ganadería argentina», aunque destacó que hay una tendencia de cambio en los patrones de consumo que deberá ser tenida en cuenta. Ante una consulta de LA NACION, el especialista analizó las características principales de estas nuevas tecnologías.
Continuar leyendo «Tecnología disruptiva en carnes: cómo podría afectar a la Argentina»
La categoría M16 fue campeona del Torneo Uroba
El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón junto con el Subsecretario de Deportes Prof. Mariano Mendez, saludó el fin de semana a integrantes de la Categoría M16 que se consagró campeona del torneo de la Unión de Rugby del oeste de la provincia de Buenos Aires.
La carne ovina se perfila como alternativa para incluir en la alimentación
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/06/08002009/carne3.jpg)
La carne ovina pertenece al denominado grupo de las carnes rojas y presenta características particulares, ya que proviene de animales criados y alimentados sobre pasturas naturales en su mayoría.
Continuar leyendo «La carne ovina se perfila como alternativa para incluir en la alimentación»



