Argentina no registra casos de vaca loca

Lo aclaró el gobierno tras la detección de un caso atípico de encefalopatía espongiforme bovina en Brasil. El Senasa mantiene la vigilancia y los controles.

argentina no registra casos vaca locaEl gobierno argentino recalcó este martes que en el país no se registran casos de “vaca loca”, después de que las autoridades sanitarias de Brasil confirmaran la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el estado de Mato Grosso.

Ante el reporte en el socio mayor del Mercosur, desde Agroindustria recalcaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasamantiene las medidas de control pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo para evitar el ingreso de esta enfermedad que nunca se ha registrado en el país.

Continuar leyendo «Argentina no registra casos de vaca loca»

Participación en presentación de Proyecto de ley ante la Violencia de Género en Cámara de Senadores

La Senadora de Cambiemos Daniela Reich presentó un proyecto de Ley que establece el procedimiento ante casos de violencia de género y familiar para las instituciones estatales que deben tratar la problemática en territorio bonaerense. Fueron invitadas desde la Municipalidad de Saladillo la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodriguez, la Subsecretaria de Desarrollo Humano Marisa Delia, y Belén Parejas junto a Viviana Pacce, representando al Equipo de Unidad de Género y Hogarde Tránsito Municipal.“Es un paso más en la protección

 de mujeres, niñas y adolescentes que viven situaciones de violencia; pone en el centro el respeto de sus derechos, brinda una reparación integral y asegura su seguridad personal”, declaró Reich.

En este sentido, el articulado busca brindar protección a personas vulneradas, evitar las prácticas institucionales que puedan dar lugar a la re-victimización, garantizando el acompañamiento y asesoramiento para lograr el proceso de contención.

Esto ocurrió días pasados, en el Salón «Nunca Más» del anexo del Senado de la provincia de Buenos Aires. Fue una jornada de debate y presentación del proyecto de Ley.

Contó en su apertura con las disertaciones de la senadora Daniela Reich -autora del proyecto- y el Procurador General de la Corte Suprema, Julio Conte Grand.

En el Salón se encontraban presentes funcionarios provinciales, comunales, especialistas y legisladores.

A través de la exposición,  representantes de tres municipios bonaerenses, Saladillo, Olavarria y Campana, pusieron en común las realidades de sus distritos con respecto a esta temática, como así también lo hicieron previamente, representantes de diferentes sectores de la Justicia.

En las fotos, junto a la Senadora Daniela Reich y Agustina Ayllon, Presidente del Observatorio

Cosecha récord: se producirá más maíz que soja por primera vez en 20 años

El Monitor de Estimaciones Agrícolas estimó 100 mil toneladas más para el maíz que muestra un avance del 50% de la cosecha. Por su parte, se estima un 2,4% más de intención de siembra de trigo

Por Secretaría Agroindustria

  • cosecha record se producira mas maiz que soja primera vez 20 anos

La Secretaría de Agroindustria dio a conocer las estimaciones que arrojan una producción de 145 millones de toneladas de granos. En el caso del maíz se estima una producción de 56 millones de toneladas, mientras que en soja 55,9 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Cosecha récord: se producirá más maíz que soja por primera vez en 20 años»

Una plataforma online busca ordenar el avance de la soja en el Gran Chaco argentino

Una iniciativa única y novedosa que nació en Brasil y llegó a la Argentina para apoyar la planificación sustentable de la cadena de la soja.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • plataforma online busca ordenar avance soja gran chaco argentino
    El sistema, abierto y gratuito, combina los riesgos socioambientales del sector con las oportunidades de producción y compra en la región.

Con una plataforma de consulta abierta y gratuita buscan lograr un desarrollo sustentable de la cadena de la soja en el Gran Chaco argentino, una zona con gran potencial productivo.

Se trata de Agroideal, una herramienta de inteligencia territorial que realiza un cruzamiento de datos economicos y productivos, pero también ambientales y sociales, con el objetivo de plantear estrategias para distintos actores involucrados en la toma de decisiones.

La plataforma nació en Brasil en 2012 por una iniciativa de The Nature Conservancy (TNC) y Bunge con el fin de evaluar el stock brasileño de tierras privadas disponibles para el desarrollo agrícola, teniendo en cuenta la legislación ambiental. Allí, la plataforma ya abarca a los biomas Cerrado y Amazonas.

 

Continuar leyendo «Una plataforma online busca ordenar el avance de la soja en el Gran Chaco argentino»

La recaudación por retenciones se multiplicó por 3,5 durante mayo

La AFIP informó la recaudación de mayo, que se volvió a ubicar por encima de la expectativa gracias a los derechos de exportación.

recaudacion retenciones se multiplico 35 durante mayo

La recaudación por retenciones pasó de $ 10.841 millones en mayo del año pasado a $ 38.425 millones en el último mes.

Durante mayo los Recursos Tributarios alcanzaron los $ 444.249,7 millones, con una variación interanual del 50,4%, cuando los analistas esperaban un incremento del 45,4% contra 2018.

El ingreso de la cosecha que se espera alcance un volumen récord comenzó a verse reflejada en el ingreso por retenciones, además de la incidencia del cambio en el esquema de derechos de exportación y la variación del tipo de cambio. El ingreso por retenciones alcanzó durante mayo $38.425 millones, contra $10.841 de mayo de 2018, un 254% más.

 

Continuar leyendo «La recaudación por retenciones se multiplicó por 3,5 durante mayo»

El paro de los marítimos golpea al transporte de granos

Desde la industria y el sector portuario confirmaron que la medida afecta a los buques graneleros. El conflicto.

paro maritimos golpea transporte granos

El Sindicato de Obreresos Marítimos Unidos (SOMU) está de paro desde el viernes, en una medida que afecta no sólo amenaza al abastecimiento de combustibles sino también al transporte de granos.

Los grandes buques graneleros están imposibilitados de operar”, apuntó una fuente de la industria. Ante la consulta de Agrofy News, antes había confirmado que “sin dudas” el paro afecta las operaciones del sector.

Desde el sector portuario, también confirmaron que, por los menos en algunos puertos, las operaciones de carga de granos estaban trabadas.

Continuar leyendo «El paro de los marítimos golpea al transporte de granos»

Brasil suspendió exportaciones de carne a China por la vaca loca

La medida “preventiva” la adoptó el Ministerio de Agricultura. El “caso atípico” de Encefalopatía Espongiforme Bovina se registró en el Mato Groso.

brasil suspendio exportaciones carne china vaca loca

Brasil suspendió preventivamente sus exportaciones de carne a China después de que se detectara un “caso atípico” de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), también conocida como mal de la “vaca loca”, en el estado de Mato Grosso.

La decisión la tomó el Ministerio de Agricultura del gobierno de Jair Bolsonaro, que hasta el momento no dio más precisiones sobre el tema.

Continuar leyendo «Brasil suspendió exportaciones de carne a China por la vaca loca»

La Pampa prohibió el uso de dos herbicidas

El Ministerio de Producción prohibió la comercialización y almacenamiento del fitosanitario 2.4D en su formulación éter butílico e isobutílico. El 10 de agosto entra en vigencia la medida y habrá «tolerancia cero».Por Agrofy News
pampa prohibio uso dos herbicidas

La Pampa, a través del Ministerio de Producción prohibió la comercialización y almacenamiento del herbicida 2.4D, en su formulación éter butílico e isobutílico. La medida entra en vigencia a partir del 10 de agosto, a pesar de que la disposición se publicó el 10 de mayo.

La decisión fue tomada por la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (CO.PRO.SA.VE.), que regula el uso del herbicida en su formulación ácida al 30%, desde el 1 de octubre al 31 de marzo de cada año.

 

Continuar leyendo «La Pampa prohibió el uso de dos herbicidas»

Estados Unidos: las pérdidas en maíz superarían la producción total de la Argentina

Según Joaquín Oliverio, productor argentino que trabaja desde hace años en Little Rock, EE.UU., el país norteamericano podría llegar a perder hasta 50 millones de toneladas de maíz si se confirman los panoramas negativos.

El Ingeniero Agrónomo Joaquín Oliverio, vive desde 2014 en la localidad estadounidense de Little Rock. Hace aproximadamente tres años administra campos de una empresa agropecuaria en los Estados de Luisiana, Arkansas y Misisipi. Este fin de semana conversó en el programa “Nuestra Tierra”, que se emite por Radio Colonia, y explicó como es la situación que vive el país norteamericano.

“En el sur estamos con problemas climáticos desde la cosecha pasada, dado que ya en agosto de 2018 comenzaron a llover valores que estaban muy por encima de lo normal. Acá se hace riego por surcos y las labores de cama de siembra se tienen que hacer en otoño, pero no se pudieron hacer y eso generó que ya arranquemos tarde en esta campaña”, indicó Oliverio.

 

Continuar leyendo «Estados Unidos: las pérdidas en maíz superarían la producción total de la Argentina»

Salomón presentó el proyecto de la IV etapa de desagües pluviales

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, se reunieron en el edificio de la Municipalidad con funcionarios de la Dirección Provincial de Hidráulica.

A ellos expusieron alcances del proyecto de obra de la IV etapa de desagües pluviales.

El encuentro se concretó antes de la presentación oficial del proyecto de ordenanza.

Revelan que las escuelas rurales avanzaron más que las urbanas en matemática y lengua

Según María Cortelezzi, directora Nacional de Evaluación Educativa, los resultados en esas instituciones son «muy buenos». En diálogo con Infocampo, la funcionaria habló de las pruebas AprendePor Marina FriedlanderEn Argentina, el 43% de las escuelas son rurales, pero tan sólo el 11% de los estudiantes lo son. Los datos se los reveló aInfocampo la directora Nacional de Evaluación Educativa, María Cortelezzi, quien aseguró además que en esas instituciones los resultados son “muy buenos”.

“En lo referente a la ruralidad hay muchos mitos. Las escuelas rurales avanzaron más que las urbanas en temas de matemática, y las escuelas rurales plurigrado muestran los mejores puntajes de los alumnos en lengua y matemática”, explicó Cortelezzi, en el marco del Congreso Imagina de la Fundación FADA.

 

Continuar leyendo «Revelan que las escuelas rurales avanzaron más que las urbanas en matemática y lengua»

Importante Jornada para Aplicadores de Productos Fitosanitarios

Organizada por la Subsecretaría de Obras Sanitarias y Medio Ambiente a cargo de Mariela Incolla, se realizó en la Sociedad Rural de Saladillo la Jornada Anual de capacitación para aplicadores de productos fitosanitarios del agro. Dicha capacitación es obligatoria según ordenanza vigente en Saladillo desde el año 2013, para quienes manejen máquinas de aplicación en cultivos extensivos agropecuarios.

Contó con presencia del Intendente José Luis Salomón, quien manifestó su agrado ante la importante concurrencia, y el compromiso de quienes realizan esta labor para capacitarse y cumplir con la normativa aplicable. Concurrieron también capacitadores del INTA Tandil, la responsable de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires Verónica Marconi, y Adrián Filgueira, de la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo.  Para finalizar, se realizó una evaluación de los conocimientos de la jornada.

En el Predio de la Sociedad Rural comenzó la construcción del Centro de Acopio Transitorio (CAT) de bidones de agroquímicos, gracias al aporte de la institución y empresas que comercializan estos productos con presencia en nuestra localidad.  Sobre esto último también se realizó un intercambio con los presentes para mejorar la construcción del CAT y el acceso al lugar.

Entró en vigencia el nuevo certificado de carne bovina enfriada y con hueso a China

De esta manera, los establecimientos de carne vacuna van a poder vender esos cortes, y no solamente carne congelada deshuesada.Por Marina Friedlander

China notificó la entrada en vigencia del nuevo certificado de carne bovina a su país, que habilita la exportación de carne enfriada y con hueso argentina.

Así lo comunicó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, cuyo titular, Luis Miguel Etchevehere, destacó la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que la novedad es “un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países”.

De esta manera, los establecimientos de carne vacuna van a poder exportar carne con hueso y enfriada, y no solamente carne congelada deshuesada que ya se exportaba.