La relación insumo producto se deterioró casi 40% para la soja

La oleaginosa es el cultivo más perjudicado por la caída de los precios y su relación con el costo de los insumos. El maíz también sufrió este ajuste con pérdidas promedio de 33.5%. El trigo, el menos afectado.

En un contexto internacional desfavorable, aumento de derechos de exportación y dificultad de los precios internos en seguir el ritmo del dólar, los granos han deteriorado su poder de compra en el último año, comparando abril de 2018 con abril de 2019.

La soja y el maíz son los más perjudicados, según destaca un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, con pérdidas promedios de 39,2% y 33,5% respectivamente comparando abril de 2018 vs abril de 2019; y donde el trigo ha sido el menos golpeado, con una baja del 15,2%.

 

Continuar leyendo «La relación insumo producto se deterioró casi 40% para la soja»

Cómo está hoy la fertilidad de los suelos argentinos

En el marco del Simposio Fertilidad 2019 se trató el tema de cómo se encuentran los suelos de nuestro país actualmente y con qué herramientas de diagnóstico contamos para mejorar el manejo de los mismos.

El doctor Hernán Sainz Rozas, de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, realizó en 2011 el mapeo de materia orgánica y nutrientes de la región pampeana contrastando el estado de ese momento con la condición del suelo prístino previo a la explotación agrícola. En esta edición del Simposio se presentaron los resultados de la actualización del mapeo realizada en el año 2018 con el fin de evaluar el comportamiento de los indicadores y así poder hacer una evaluación de la situación con el manejo actual de los suelos.
Según el estudio se observó un comportamiento variable según el nutriente evaluado. Uno de los objetivos es determinar la tasa de pérdida, de manera de poder prever si el proceso se está agudizando, está estable o si se está recuperando, y así discutir las razones por las que está sucediendo.

Continuar leyendo «Cómo está hoy la fertilidad de los suelos argentinos»

En los actos del 9 de julio en Del Carril se licitará otra etapa del edificio de la Biblioteca “Víctor Freiberg

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, se dirigió a observar el avance de obras del edificio que se construye en Del Carril para funcionamiento de la Biblioteca “Víctor Freiberg”.

En el lugar anunció que la última etapa, instalación de carpintería, será licitada el 9 de julio durante los actos oficiales que en conmemoración de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia tendrán lugar en la localidad.

Argentina exporta 60 toneladas de carne kosher a EE.UU

Es el primer embarque de carne certificada kosher que se envía tras la reapertura del país del norte al mercado bovino argentino. La firma Carnes Pampeanas –Cresud, fue la responsable de comercializar el embarque.

«Este es un día histórico para nosotros», señaló el CEO de Carnes Pampeanas y vicepresidente de Cresud, Alejandro Elzstain. Tras destacar la reapertura del mercado norteamericano de carne bovina como un hecho clave a finales de noviembre pasado, remarcó que realizaron una inversión importante para poder responder a las exigencias de la certificación y a este destino, en particular.

 

Continuar leyendo «Argentina exporta 60 toneladas de carne kosher a EE.UU»

Se cambió el techo del edificio de la E.P. Nº 2 de Saladillo

Destinando recursos financieros  que provienen del Fondo Educativo de la Provincia, en el edificio de la Escuela Primaria Nº 2 de Saladillo, se realizó el recambio del techo.

El monto de obra ascendió a $ 1.210.000.

Para observar los trabajos efectuados, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, visitó el establecimiento educativo.

Crisis: El precio de la carne vacuna aumentó un 70% y el pollo un 110%

Desde el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), advirtieron que el precio al consumidor de la carne vacuna aumentó un 69,3% de manera interanual y un 0,5% en abril respecto de marzo.

Asimismo, el valor del pollo subió 4,2% respecto a marzo y avanzó 112,8% interanual, mientras que el costo del pechito de cerdo finalizó a $187,88 lo que representó un incremento de 3,3% en marzo en comparación con el mes anterior.

 

Continuar leyendo «Crisis: El precio de la carne vacuna aumentó un 70% y el pollo un 110%»

Reconocimiento a empleados municipales que se jubilaron

El hall del Palacio Municipal de Saladillo fue sede del acto de reconocimiento a empleados municipales que se acogieron a los beneficios de la jubilación.

El Intendente Ing. José Luis Salomón entregó certificados a quienes  se desempeñaron  durante varias décadas en diferentes áreas del organigrama.

Situación del stock bovino nacional

Un informe de Agroindustria indica que el rodeo nacional se encuentra en valores muy similares al del 2018, con casi 54 Millones de cabezas, aunque aumentaron algunas categorías frente a otra.

 

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación dio a conocer un reporte sobre el stock bovino a marzo de 2019, el cual cerró en 53.945.808 cabezas, manteniéndose prácticamente igual al registrado en el mismo mes del 2018 (0,03%).

El análisis del resultado por categoría realizado por la Subsecretaría de Ganadería, releva un aumento de 1,92% (+132.860) de las categorías de machos Novillo, Novillitos y Toritos; y de 1,13% (+164.995) de las categorías Terneros y Terneras.

Mientras que en la categoría vacas, si bien hay una leve disminución del 0,54% (-127.988) respecto 2018, era un resultado esperable al considerar que desde el año 2011 se viene recuperando el stock, principalmente a través de esta categoría. Cabe recordar que ya para el 2018 se habían recuperado en un 100% las vacas del pico histórico de nuestro stock del 2007, previo a la liquidación.

 

 

Continuar leyendo «Situación del stock bovino nacional»

Alvarez de Toledo celebró fiestas patronales

La comunidad de Alvarez de Toledo celebró sus fiestas patronales en la capilla que se encuentra enclavada en la localidad. 

Hasta el lugar se trasladó el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, para participar de  la ceremonia programada. 

Escuelas agropecuarias bonaerenses presentaron proyectos para forestar su distrito

Escuelas agropecuarias de ocho distritos de la provincia de Buenos Aires presentarán proyectos para forestar su municipio, en el marco de un programa de incentivos para la actividad forestal que pusieron en marcha los ministerios bonaerenses de Educación y Agroindustria.

La propuesta alcanza a los establecimientos educativos de los distritos de Guaminí, Daireaux, Adolfo Alsina, Coronel Suárez, General Lamadrid, Saavedra, Puán y Tornquist, detalló un comunicado de la cartera educativa bonaerense.

Las escuelas interesadas en participar deberán elaborar un breve proyecto -máximo una carilla- con la descripción de la actividad diseñada que quieran realizar con los alumnos.

 

Continuar leyendo «Escuelas agropecuarias bonaerenses presentaron proyectos para forestar su distrito»

Con eje en el valor agregado, la Provincia lanzó la Mesa de Producción Orgánica

El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, encabezó este martes la puesta en marcha de la Mesa Provincial de Producción Orgánica, donde junto a los actores de la cadena se definieron las principales líneas de acción para que este segmento desarrolle todo su potencial.

“Trabajemos juntos, que la provincia de Buenos Aires sea punta de lanza, dejando de lado la burocracia y poniendo el foco en las exportaciones. Es una producción que se destaca por generar valor agregado”, señaló Sarquís, quien anticipó que trabajará junto a los municipios en la adaptación de normativas que permitan avanzar rápidamente.

 

Continuar leyendo «Con eje en el valor agregado, la Provincia lanzó la Mesa de Producción Orgánica»

Carrió disparó contra las cerealeras y pidió que “le paguen correctamente al productor”

La diputada nacional aseguró que las «grandes empresas están ganando en la cosecha más monumental de la historia», y pidió que «jueguen para la Nación».Por Marina FriedlanderLa diputada nacional Elisa Carrió (Cambiemos) habló el jueves por la noche luego de la presentación de la expresidente de la Nación, Cristina Kirchner, en la Feria del Libro.

Consultada acerca de la inflación, el acuerdo de precios y el tipo de cambio, Carrió aseguró que la situación actual tiene que ver con decisiones de “grandes empresarios”, entre los que nombró a las cerealeras y brokers.

 

Continuar leyendo «Carrió disparó contra las cerealeras y pidió que “le paguen correctamente al productor”»

AFIP y Agroindustria adecuarán el sistema de liquidación de granos

Así lo acordaron el titular de AFIP, Leandro Cuccioli y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere en un encuentro que mantuvieron esta semana.

 

Continuar leyendo «AFIP y Agroindustria adecuarán el sistema de liquidación de granos»

Para recibirse, inventaron una revolucionara secadora móvil de alfalfa

Tres estudiantes de ingeniería desarrollaron una maquina que permitirá acortar el tiempo de secado del forraje. La presentación del proyecto formó parte de sus tesis que les permitió recibirse de ingenieros en la Universidad Nacional del Nordeste.Por Agrofy News
Presentación del proyecto de secadora móvil.

De un pedido del INTA Las Breñas surgió un proyecto que beneficiará a los pequeños productores del norte argentino. Tres jóvenes estudiantes de ingeniería desarrollaron una secadora móvil para forraje que permitirá acortar los tiempos.

 

Continuar leyendo «Para recibirse, inventaron una revolucionara secadora móvil de alfalfa»

Liniers: se normalizó la oferta y los precios cerraron la semana en baja

Se comercializaron 7137 animales y ninguna categoría logró terminar la semana en positivo.Por Xavier HernándezTodas las categorías terminaron en baja la segunda semana de mayo. Este viernes ingresaron 7137 animales y con una oferta normalizada, continuó la baja en los precios. 

A pesar de que novillos y novillitos, mostraron un leve recupero, el alza no les alcanzó para terminar la semana en positivo. Ambas categorías acumulan una pérdida semanal de 1,49 y 3,07$/kg , respectivamente. En vacas y vaquillonas, la pérdida fue mayor, 1,92$/kg para las primeras y $3,53 para las segundas. Los toros no se quedaron atrás y los machos enteros jóvenes fueron los que mayores pérdidas acumularon, 3,36 y 12,24$/kg. 

El mejor precio del día se lo llevaron los novillitos con 61,43$/kg,  le siguieron los novillos con 59,03$/kg, luego  las vaquillonas con 58,44$/kg. Las tres categorías inferiores fueron MEJ que cotizaron en 43,98$/kg, luego los toros 40,40$/kg y por último la vaca con 38,66$/kg.

 

¿Por qué guardamos los huevos en la heladera si en el supermercado están afuera?

Infocampo trae en esta oportunidad, toda la información para que puedas tener la respuesta de esta pregunta, que resuena en cientos de consumidores. La clave: la cáscara del huevo. Enterate en esta nota.Por Solana SommanticoDespués de ir al supermercado o a la verdulería a comprar huevos, la mayoría los sacamos del maple y los colocamos en la puerta de la heladera en su respectivo lugar.

Sin embargo, muchos nos preguntamos ¿por qué tenemos esta costumbre de guardarlos si cuando los compré estaban afuera?.

Antes que nada, acalaran que hacer cualquiera de las dos cosas, en el sentido higiénico no provoca daños en el huevo, siempre y cuando se mantenga intacta la cáscara del mismo o que no estén expuestos a elevadas temperaturas.

Tal como cuenta Luis Riera, un español especialista en alimentos y director general de la consultora de seguridad alimentaria SAIA, mientras el huevo esté a una temperatura inferior a los 25ºC puede conservarse perfectamente a temperatura ambiente.

Continuar leyendo «¿Por qué guardamos los huevos en la heladera si en el supermercado están afuera?»