La Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo comunica que, a partir del próximojueves 21 de marzo se realizará la inscripción para Talleres Municipales. Horario: 8 a 12. Lugar: Bartolomé Mitre Nº 3325 (sede de la Subsecretaría).
El presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola realizó algunas apreciaciones acerca del momento del sector.
Por CAFMA
«Es el comprador quien necesita créditos para acceder a equipamiento», destacó el presidente de CAFMA.
Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) indicó que “existe gran preocupación en el sector de la maquinaria agrícola, por la falta de solución a la necesidad de financiamiento. El año pasado fue uno de los temas principales, que con más insistencia conversamos con la autoridades; si bien este año sólo hemos mantenido una reunión, también se está planteando este reclamo. La necesidad de crédito fue tema de conversación con el Ministro de Producción, Dante Sica, durante un breve encuentro en ExpoAgro y, durante su última visita a Santa Fe, se lo planteamos también a Francisco Cabrera, presidente del BICE.”
Se prevé una gran campaña para las exportaciones de maíz argentino, que volverían a ocupar el 2° lugar del ranking mundial con un récord de 30 Mt. Según las DJVE, se exportarían en marzo más de 4 Mt, mientras que a la fecha las cargas programadas de buques duplican las del 2018 con 3, 34 Mt.
La carga transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación al período anterior. En este contexto, continúa aumentando la participación conjunta de los ferrocarriles operados por la empresa Belgrano Cargas y Logística, que pasó del 16% en 2017 al 24% en 2018. Se necesita un cambio de raíz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
En un mercado doméstico muy ajustado, la relación stock/consumo de trigo cayó a su nivel más bajo en al menos 30 años. Con la mayor parte de la mercadería ya comercializada, los precios en la plaza local retroceden, aunque siguen siendo atractivos de cara a la planificación de siembra de la nueva campaña.
Recorrimos el nuevo proyecto de Pacuca, en La Biznaga. Se trata de una planta de biogás, a través de la cual, a partir del purín de los cerdos generarán energía eléctrica, en tanto que, el residuo que queda se reutilizará como fertilizante para los cultivos.
Walter Tiberi nos recibió en el predio donde la empresa a cargo de la obra de ingeniería comenzó a levantar las bases de los tres tanques de nueve metros de alto, de hormigón armado, con capacidad para cuatro millones de litros, más un tanque de recepción que conforman la planta de biogás, la primera en Argentina de estas características.
Está estratégicamente ubicada en el centro de la producción de Pacuca, “pensamos que en algún momento no solo haremos energía de los sitios de engorde sino que también haremos energía a partir del sitio donde están las madres y los lechones”, contó Walter Tiberi.
La emisión se realiza por autogestión a través del Sistema Integrado de Gestión DTV (SIGDTV) del Senasa.
El Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) ampara el movimiento de algunos productos de origen vegetal en el territorio nacional y debe autogestionarse a través del Sistema Integrado de Gestión DTV (SIGDTV) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Estos son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (17/03), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) compartieran entre toda la audiencia.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense informó que el Consejo Federal de Inversiones introdujo importantes mejoras en el Programa de Financiamiento a Sistemas de Producción de Leche, conformada por una línea de crédito fondeada con recursos de la Provincia .
Las modificaciones realizadas por el CFI, a solicitud del Ministerio, incluyen la eliminación del tope máximo de 250 vacas para el acceso a la línea en el caso de que los fondos sean destinados al manejo de efluentes en los tambos, poniendo de esta manera a disposición de los tamberos bonaerenses una herramienta financiera que facilitará su ingreso al proyecto de uso agronómico de los purines de tambo presentado recientemente por el gobierno provincial. Por otra parte, se elevan significativamente los montos máximos prestables, pasando en el caso de los tambos de mayor escala de 2,5 a 4 millones de pesos por productor.
Se trata de un nuevo híbrido transgénico aprobado por el Gobierno nacional, desarrollado por Corteva Agriscience.
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Producción de la Nación liberó la comercialización de un nuevo maíz transgénico en la Argentina.
Se trata de un híbrido que posibilita la cobertura total de manejo de plagas, además de tener resistencia a varios herbicidas, indicó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehehre, durante Expoagro.
«Nuestra vocación es seguir promoviendo la biotecnología en nuestro país, el desarrollo de nuevos eventos, y trabajar por una normativa más segura y eficiente. Este es el camino que estamos haciendo para mejorar los rindes, la productividad y la competitividad de este sector», subrayó.
Bajo el slogan, “Más que un premio, un sello a la innovación”, se realizó la entrega de los galardones que otorgan Ternium y Expoagro.
Hace más de una década que el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial pone bajo la luz el esfuerzo y la creatividad de la agroindustria argentina. Tiene como objetivo promover y estimular el desarrollo de la tecnología, y potenciar la competitividad internacional del sector, a través de la mejora continua de sus procesos de producción, el Premio pone en valor 19 desarrollos vinculados a la maquinaria de origen nacional y 2 de origen extranjero.
Más de 50 desarrollos se presentaron en esta sexta edición, de los cuales 48 llegaron a la instancia de jura y 21 fueron elegidos por el jurado de expertos por considera que realizan un aporte al desarrollo tecnológico agroindustrial.
En la 13ª megamuestra se iniciaron negocios por $60.000 millones, entre 165.000 visitantes y los 521 expositores.
«Este ecosistema para la generación de agronegocios volvió a demostrar su razón de ser. Nos preocupaba, tras un año dificil, pero ha sido un éxito, por los $ 60.000 millones de pesos en operaciones iniciadas, los 165.000 visitantes y la participación de 521 expositores”, destacó Alberto Marina, presidente de Exponenciar, la empresa de Grupo Clarín y diario La Nación que organiza Expoagro, a la hora del balance.
La 13ª edición de la megamuestra concluyó ayer en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás en medio de la satisfacción general de productores, técnicos, ejecutivos de empresas, bancos e instituciones, que comparten la sensación de haber puesto a rodar una dinámica que irán contagiando al resto de la economía argentina en los próximos meses. El principal fogonero de esa idea fue el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, que visitó la feria el miércoles y elogió a la cadena agroindustrial por la recuperación tras la sequía del año pasado. Anunció medidas para apuntalar el proceso con financiamiento, conectividad y seguridad en la cosecha.
Entre las fábricas nacionales crece la adopción de los dosificadores eléctricos de siembra, en reemplazo de los sistemas mecánicos. Aportan más velocidad y precisión.
INTERNACIONAL. La fábrica de sembradora Pla debutó en la expo como parte de John Deere. (Nicolás Bravo / LA VOZ)
Hace más de cinco años, luego de regresar de un viaje por Estados Unidos, el recordado Mario Bragachini anticipó que las grandes marcas de sembradoras a nivel mundial iban a revolucionar la fabricación de los dosificadores de siembra y que los sistemas mecánicos a cadenas iban a dar paso a los motores eléctricos para conducir la semilla.
Esa tendencia, que el visionario referente de la maquinaria agrícola nacional había percibido años atrás, hoy ya está con fuerza en el país y se reflejó en Expoagro.