Entre Ríos: hasta 2000kg/ha de trigo, sólo para cubrir los costos

El cálculo fue realizado en base a un arrendamiento de 8 quintales de soja y con los precios vigentes de los insumos. Los costos aumentan de Norte a Sur y de Este a Oeste.Por Xavier HernándezLa Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ya están haciendo los números para la próxima campaña de trigo. Según los especialistas, los productores de esa provincia necesitarán entre 1500 y 2000kg/ha, sólo para cubrir los costos.

El informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado. Las entidades tomaron como referencia un precio esperado de $9.191 por tonelada y un valor fijo de cosecha de $2.544 por hectárea.

Según la zona y el modo de tenencia de la tierra, los números varían bastante. Para alcanzar un resultado positivo durante la campaña triguera de 2019, un productor del sur entrerriano necesita 1.700 kilogramos/ha en campo propio y 2.070 con arrendamiento, mientras que para el norte debe obtener 1.510 y 1.740, respectivamente. Por otro lado, en la zona oeste, necesita 1.650 y 2.010 kilogramos sin y con arrendamiento, en tanto que en el este de Entre Ríos tendrá que producir 1.510 y 1.750, respectivamente.

Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo fueron los vigentes durante mayo de 2019. En tanto, se tomó un valor del arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y a cinco quintales para la zona norte.

 

Continuar leyendo «Entre Ríos: hasta 2000kg/ha de trigo, sólo para cubrir los costos»

Construyen SUM en el Hogar de Tránsito de Saladillo

En el edificio del Hogar de Tránsito de Saladillo construyen salón de usos múltiples.

Actualmente la obra se encuentra en la segunda etapa con una inversión de $ 598.300, y fue visitada por el Intendente Ing. José Luis Salomón.

El nuevo espacio será ámbito para los talleres inclusivos que se organizan para quienes se alojan en la institución.

La BCR elevó su estimación de producción de soja nacional a 57,0 Mt, y la de maíz a 48,5 Mt

La Guía Estratégica para el Agro que elabora la BCR determinó que se producirá medio millón más de maíz en esta campaña, y un millón más de soja.Por Facundo MesquidaSegún la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, la actual campaña dejará una producción nacional de soja de 57 millones de toneladas, mientras que para el caso del maíz, la cosecha dará como resultado 48,5 millones de toneladas.

Dichos números representan un incremento de un millón de toneladas para la soja, y de medio millón de toneladas para el cereal, en relación a las estimaciones de la Bolsa en el mes de abril.

“Volvió a subir la estimación de mayo de soja, ya con un 65% de avance de cosecha. Se afirma el rinde nacional récord, ahora con 33,7 qq/ha, medio quintal más que en el informe anterior. El porqué de esta suba, 1 M de tn más que hace un mes, es explicado en gran parte por los resultados de las cosechadoras cordobesas. De todas maneras, es importante aclarar que sigue habiendo una situación muy compleja en la provincia de Chaco”, informó la BCR.

 

Continuar leyendo «La BCR elevó su estimación de producción de soja nacional a 57,0 Mt, y la de maíz a 48,5 Mt»

Tres leyes vinculadas al campo obtuvieron dictamen en el Senado

Desde agricultura familiar hasta tecnología para el sector agropecuario. El Senado avanzó con el dictamen de proyectos con impacto en el sector.

Por Fundación Barbechandotres leyes vinculadas campo obtuvieron dictamen senado

El Senado avanzó con dictámenes para el sector.

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Agricultura y Ganadería aprobaron la emergencia citrícola, con media sanción, y dos proyectos que benefician a los agricultores familiares. También hubo dictamen para el proyecto de economía del conocimiento que involucra a la biotecnología.

Continuar leyendo «Tres leyes vinculadas al campo obtuvieron dictamen en el Senado»

Salomón continúa gestiones para la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales

El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos local, se reunieron con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental, Ing. Luis Jahnn.

Repasaron gestiones y trámites que se efectúan para la realización de la obra de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Avance en la hoja de ruta del trigo hb4: el Mercosur acordó la presencia de OGM

Se acordó un mecanismo para bajos niveles de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

avance hoja ruta trigo hb4 mercosur acordo presencia ogmEl Mercosur quedó a un paso de convertirse en el primer bloque regional en contar con un mecanismo unificado para prevenir la ocurrencia en bajos niveles (LLP, por su sigla en inglés) de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Tras los avances registrados esta semana, la normativa regional podría contar con su aprobación definitiva tan pronto como en junio.

La adopción de un criterio unificado en todo el bloque es parte de la hoja de ruta que se había acordado para avanzar en la aprobación del evento desarrollado por Bioceres.

Continuar leyendo «Avance en la hoja de ruta del trigo hb4: el Mercosur acordó la presencia de OGM»

Malas noticias: EE.UU. tiene más soja de la esperada y el precio sigue cayendo

La soja pasa a operar en terreno negativo tras la publicación de datos por parte del USDA.Por Análisis de Mercado – fyomalas noticias eeuu tiene mas soja esperada y precio sigue cayendo
Caen la soja, el maíz y el trigo en Chicago.

Se dieron a conocer los datos publicados por el USDA con los primeros datos para la campaña 2019/20, con variaciones de acuerdo a las estimaciones de analistas privados.

Mirá las cotizaciones tras el Reporte del USDA.

 

Continuar leyendo «Malas noticias: EE.UU. tiene más soja de la esperada y el precio sigue cayendo»

Los abejorros también corren peligro cuando se exponen a un tipo de insecticida en campos agrícolas

A partir de un ensayo publicado en una reconocida revista internacional, estos ejemplares expuestos a los neonicotinoides vuelan mucho menos tiempo y recorren una distancia menor comparado con aquellos insectos no expuestos. Los detalles.Por Solana SommanticoA partir de la situación actual que están atravesando los insectos frente al uso inadecuado de plaguicidas, investigadores están poniendo cada vez más el foco en evaluar como impactan en la vida de estos ejemplares, de gran importancia para el ecosistema.

Muchos piensan que los abejorros forman parte del mundo de las abejas, pero no. Ambos insectos pertenecen a familias distintas, con características similares pero también, con diferencias.

 

Continuar leyendo «Los abejorros también corren peligro cuando se exponen a un tipo de insecticida en campos agrícolas»

Detectaron elevadas concentraciones de agroquímicos en los humedales bonaerenses

Un equipo de investigadores de la UNLP analiza el impacto producido por estos insumos del agro y a partir de los resultados encontrados, aconsejan terminar con el uso de agroquímicos cercanos a los humedales ya que ofrecen múltiples servicios que derivan en importantes beneficios.Por Solana SommanticoDesde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) indicaron que los arroyos del cinturón hortícola platense están contaminados por agroquímicos. Lo determinaron a partir de muestras que tomaron en estos cursos de agua, las cuales poseían concentraciones elevadas en sus sedimentos.

 

Continuar leyendo «Detectaron elevadas concentraciones de agroquímicos en los humedales bonaerenses»

Videos que reflejan la gravedad de las inundaciones en Santa Fe y Chaco

En Chaco, el agua ya provocó al campo pérdidas estimadas de más de $ 10.000 millones. En el norte de Santa Fe, la situación comenzó a agravarse durante la última semana.

videos que reflejan gravedad inundaciones santa fe y chaco

Pablo Orsolini, ex vicepresidente de Federación Agraria y ex diputado nacional, en su campo en Villa ángela, Chaco.

La situación en los campos de Chaco y de parte de Santa Fe por las inundaciones puede ser catalogada, como mínimo, de muy compleja.

Las lluvias caídas en lo que va del año superan por mucho los promedios históricos y en numerosas localidades el trabajo en el campo se hace imposible.

 

Continuar leyendo «Videos que reflejan la gravedad de las inundaciones en Santa Fe y Chaco»

Llega la Exposición Nacional Angus de otoño

Se realizará entre el 15 y el 17 de mayo en la Sociedad Rural de Bolívar. Participarán 330 reproductores de más de 50 cabañas.

Por Prensa Angus

  • llega exposicion nacional angus otono

Del 15 al 17 de mayo se realizará en Bolívar, Buenos Aires, la 78° Exposición Nacional Angus de Otoño y la 2° Exposición del ternero de la raza. Se trata de dos concursos por separado, y cada uno coronará sus grandes campeones.

La jura de los terneros tendría lugar el miércoles 15. Por la mañana (de 9 a 12 hs), se elegirán los mejores conjuntos y por la tarde (14 a 18 hs), será el turno de los ejemplares a bozal.

En tanto, el jueves 18 (en los mismos horarios que el día anterior) tendrá lugar la elección de las categorías mayores.

 

Continuar leyendo «Llega la Exposición Nacional Angus de otoño»

La fertilización foliar comienza a imponerse en los campos argentinos

¿Qué es?¿Para qué sirve? Estas preguntas las responde César Quintero, de la Facultad de Entre Ríos y explica los alcances de este sistema de aplicación.

Por Diego Mañas Agrofy News

La fertilización foliar o la nutrición de las plantas a través de las hojas es un tema que se conoce desde hace más de cien años. Sin embargo, la técnica de fertilización foliar es mucho menos utilizada que la de aplicación de fertilizantes al suelo para ser absorbidos por las raíces. Esto, como muchas otras cosas, puede ser debido a un mayor desconocimiento de esta práctica.

La aplicación foliar de nutrientes es una estrategia importante de manejo para maximizar los rendimientos de los cultivos que puede complementar la fertilización del suelo. Cuando los nutrientes se aplican a los suelos, son absorbidos por las raíces de las plantas y se trasladan a las partes aéreas. En caso de aplicación foliar, los nutrientes penetran en la cutícula de la hoja o los estomas y luego ingresan a las células. Por lo tanto, la respuesta del cultivo ocurre en poco tiempo en la aplicación foliar en comparación con la aplicación al suelo.

 

Continuar leyendo «La fertilización foliar comienza a imponerse en los campos argentinos»